Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Hemorragia Del Embarazo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Escuela Profesional de

Obstetricia

OBSTETRICIA III
TEMA: HEMORRAGIA DEL EMBARAZO
HEMORRAGIA DEL EMBARAZO

 Se entiende por hemorragia durante el


embarazo el sangrado que se produce a
través de la vagina en cualquier
momento de la gestación.
 Las causas principales de las
hemorragias que se producen durante el
primer trimestre son el aborto, la
amenaza de aborto, el embarazo
ectópico y la enfermedad trofoblástica.
 En el segundo o tercer trimestre, las
principales causas de hemorragia son la
placenta previa, el desprendimiento
prematuro de placenta y lo que se
denomina vasa previa (se rompen unos
vasos del cordón).
HEMORRAGIA DEL PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO (ABORTO)

ABORT
O

ABORTO Interrupción del embarazo, con o sin ABORTO


INEVITABLE: rotura expulsión, parcial o total del producto de SEPTICO:
la concepción, antes de las 22 semanas o complicación
de membranas, con un peso fetal menor de 500 gr.
perdida de liquido infecciosa
amniótico, con grave del
cuello uterino aborto.
dilatado.

ABORTO RETENIDO
O DIFERIDO: es
ABORTO ABORTO cuando el embrión o
COMPLETO INCOMPLETO Es la feto muere antes de
Es la eliminación eliminación parcial del las 22 semanas, pero
total del contenido uterino el producto es
contenido uterino. retenido. Su
diagnostico es por
ecografía.
ABORTO

ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS: Malformaciones genéticas en


70% de abortos espontáneos.
Del 15 al 20 % de todos los
embarazos terminan en abortos
espontáneos. Es causa importante

causas
de muerte materna y de secuelas Infecciones agudas de
que conducen a infertilidad. compromiso sistémico.

Deficiencia hormonal.

Enfermedades intercurrentes.
ABORTO
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS

 Edad materna: menor de 15 años o


mayor de 35 años.
 Multiparidad.
 Antecedente de aborto previo.
 Patología uterina que compromete su
cavidad.
 Embarazo no deseado.
 Enfermedades crónicas (infecciosas,
endocrinas).
 Malas condiciones socio-económicas
(desnutrición).
 Violencia familiar.
 Intoxicaciones ambientales.
 Factores hereditarios.
ABORTO
Aborto inevitable • Cambios cervicales.
Criterios • Membranas rotas.
diagnósticos • Sospecha o evidencia de pérdida parcial del contenido
 Gestación menor uterino (pueden estar los restos en el canal cervical o
de 22 semanas. Aborto incompleto vaginal).
 Sangrado por vía • Sangrado persistente que pone en peligro la vida de la
vaginal. paciente.
DIAGNÓSTICO  Dolor hipogástrico • Expulsión completa del producto de la gestación con
tipo contracción. Aborto completo verificación ecográfica.
Diagnóstico • Sangrado escaso.
diferencial: Su diagnóstico es ecográfico. Los parámetros son los siguientes:
 Embarazo ectópico. • No visualización de embrión en una gestante con diámetro

Aborto diferido o
Hemorragia uterina medio de saco gestacional de 25 mm, utilizando la ecografía
disfuncional con periodo de retenido
amenorrea previo.
abdominal; o de 18 mm si utilizamos ecografía transvaginal.
 Enfermedad del trofoblasto • No identificación de latido cardiaco fetal en un embrión con
(mola hidatiforme). longitud corono-nalga mayor de 6 mm.
 Lesiones del canal vaginal.
 Patología cuello uterino y
vagina (cáncer, pólipos, Cuando en un aborto (incompleto, frustro, etc.), se
cervicitis, etc) Aborto séptico presenta fiebre de 38 grados o más y/o sangrado con mal
olor.
HEMORRAGIA DEL SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE DE EMBARAZO

 Sangrado vaginal variable que


puede estar acompañado o no de
dolor en una mujer con más de 22
semanas de gestación, con o sin
trabajo departo.
 Las hemorragias del segundo y
tercer trimestre complican el 3,8
por ciento de todos los
embarazos y son una de las
principales causas de mortalidad
de la madre.
HEMORRAGIA DEL SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE DE
EMBARAZO

De causa obstétrica De causa no obstétrica

Relacionadas con el Las hemorragias vaginales de causa Relacionadas con el


embarazo en sí. Dentro de obstétrica pueden indicar problemas embarazo en sí. Dentro de
serios de la madre o del feto y
las posibles causas se requieren tomar decisiones acertadas
las posibles causas se
encuentran la placenta para salvar las vidas de ambos. encuentran la placenta
previa, el desprendimiento Es importante diferenciar entre previa, el desprendimiento
manchar y sangrar. prematuro de placenta, la
prematuro de placenta, la Manchar es encontrar unas gotas de
separación marginal de la sangre en la ropa interior; sin que se separación marginal de la
placenta, la implantación llegue a necesitar una compresa. placenta, la implantación
anormal de la placenta, la •Sangrar supone un flujo más anormal de la placenta, la
rotura de vasos previos, la abundante; precisa utilizar compresas rotura de vasos previos, la
para evitar que la sangre empape la
rotura uterina y el parto ropa.
rotura uterina y el parto
prematuro. prematuro.
CAUSAS

DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA
PLACENTA PREVIA ROTURA UTERINA
PREVIA (DPP)

Aumento brusco de la presión venosa Rotura de las fibras musculares del


Implantación anormal de la placenta
uterina en el espacio inter velloso, útero sujeto o estiramiento excesivo,
por carencia de superficie inadecuada
rotura, hematoma y desprendimiento que vence su capacidad de
en el fondo uterino.
placentario. distención.

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS


DESPRENDIMIENTO DE
PLACENTA PREVIA ROTURA UTERINA
PLACENTA PREVIA (DPP)

• antecedentes de DPP. • Cirugía uterina previa.


• Gran multípara
• Preeclampsia. • Desproporción feto pélvica
• Mayor de 35 años.
• Cordón corto. • Trabajo de parto disfuncional.
• Antecedentes de: legrado uterino,
• Consumo de cocaína, PBC. • Gran multípara
endometritis, cesárea,
• Embarazo múltiple. • Antecedente de legrado uterino
miomectomía.
• Polihidramnios. y7o infección uterina.
• Periodo inter genésico corto.
• Traumatismo abdominal. • Iatrogenia: uso indebido de
• Placenta grande o anormalmente
• Iatrogenia: uso indebido de oxitocina, maniobra de Kristeller,
insertada.
oxitocina, misoprostol, versión parto instrumentado, versión
• Tumores uterinos.
externa. externa.
DIAGNOSTICO Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
PLACENTA
CLINICA DPP ROTURA UTERINA
PREVIA
Rojo oscuro (ausente en Rojo oscuro escaso puede
SANGRADO VAGINAL Rojo vivo
DPP oculto % casos) ser oculto.

Hiperdinamia en inminencia
de rotura uterina.
Cese de contracciones
TONO UTERINO Normal Aumentado
uterinas y palpación de
partes fetales en rotura
establecida.

DOLOR Ausente Presente Presente, luego cesa

LATIDOS CARDIACOS Variables o


Variables o ausentes Variables o ausentes
FETALES ausentes

CAMBIOS HEMODINAMICOS Depende del volumen de perdida sanguínea: taquicardia o hipotensión


PREVENCION:
¡Gracias!

También podría gustarte