Transport">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Educacion Víal PMT

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

BIENVENIDOS

“POLICÍA MUNICIPAL DE
TRÁNSITO
HUEHUETENANGO
TE DA LA BIENVENIDA”
INSTRUCTOR CERTIFICADO EN EDUCACIÓN VIAL Y
ESTADÍSTICO EN SEGURIDAD VIAL: ISIDRO FIGUEROA
Educación Vial
Es el conjunto de
conocimientos que debemos de
saber para poder transitar en la
vía publica y así salvar nuestra
vida y la de los demás…
Los Peatones
Son las personas que se desplazan de una
lugar a otro caminando. También se define
como peatón a la persona que circula en
silla de ruedas.
De acuerdo al articulo 58, del Reglamento
de Tránsito es obligación de los peatones
circular en espacios destinados
especialmente para ellos, por ejemplo:
FACTOR HUMANO

Son todas las personas que participan DIRECTA O INDERECTAMENTE en el transito, según el rol
en el que actúan pueden ser:

 DIRECTAMENTE:
- peatón
- conductor
- agente de transito
 INDERECTAMENTE:
- pasajeros

Todos los elementos mencionados son usuarios de la vía publica las cuales Tienen la obligación de
comportarse evitando entorpecer la circulación Y sin causar molestias, perjuicios o peligros a las
personas o daños o bienes.
ACERA O BANQUETA: Es el espacio destinado
para la circulación peatonal, situado en las orillas
de la calle.
PASOS PEATONALES O PASO DE CEBRA:
Franjas blancas pintadas sobre el pavimento en las
esquinas de algunas calles o en los semáforos que
permiten al peatón cruzar la calle con mayores
márgenes de seguridad.
PASARELA: Puente peatonal construido para
atravesar una vía.
SEÑALES DE TRANSITO
Las señales de tráfico o de tránsito son
los signos usados en la vía pública para
impartir la información​necesaria a los
usuarios que transitan por un camino o
carretera, en especial los conductores
de vehículos y peatones.
SEÑALES PREVENTIVAS O DE PREVENCIÓN
SEÑALES INFOTMATIVAS
SEÑALES INFORMATIVAS DE COLOR VERDE
Líneas y señales de
piso en la carretera
 Durante el camino
encontramos señales, líneas punteadas, lí
neas continuas, doble línea y otras que
también hacen parte de la señalización vial. 
Pero sabemos poco acerca de la
señalización en el piso y a veces se resta
su importancia frente a
las señales verticales.
 Señales de piso
 Son las marcas que se encuentran pintadas en la 
carretera, paralelas al sentido de circulación y son
de color blanco o amarillo.
 Las líneas que encontramos en la vía cumplen
una función muy importante; para muchos de los
conductores es difícil interpretar el significado que
tienen las líneas dibujadas en el piso, es bueno
recordar su función para así evitar accidentes.
 Amarillas
 Las líneas que están dibujadas en la carretera
separan los carriles y cuando la línea es amarilla
indica que la vía es de doble sentido. Cuando
la línea es continua indica que es prohibido
adelantar. Si la línea esta punteada o
discontinua quiere decir que se permite el
adelantamiento.
 Línea sencilla y continua: indica que no se puede
adelantar.
Doble línea continua:
indica que en ninguno de
los dos sentidos se puede
adelantar.
Doble línea opunteada: indica
que se puede adelantar en
ambos sentidos.
Sencillay o punteada:
indica que se puede
adelantar.
Doble combinada: indica
quien va al lado de
la línea punteada puede
adelantar.
 Blancas
 Las líneas blancas cumplen con la función de separar los
carriles, define los bordes de la carretera, determina el
comienzo de los separadores, indica las canalizaciones
especiales y establece el sentido del carril; si la línea es
continua, significa que es prohibido cambiar de carril y si la
línea es a trazos quiere decir que es permitido adelantarse.
 Otras señales blancas
 También se pueden encontrar en la vía dibujadas en la
carretera señales de tráfico verticales como: ceda el paso pare y
las flechas blancas.
 Flechas blancas: se utilizan en las vías que tienen varios carriles y
sirven para indicarla dirección que debe tomar el conductor.
 Flecha recta: significa que debe continuar, sin efectuar virajes.
 Flecha curva: significa que debe girar en la dirección que indica.
 Flecha recta con brazo curvo: significa que puede continuar ó girar a
la vez.
 PARE o ALTO: esta señal puede estar acompañada de una señal
vertical y surte el mismo efecto.
 Ceda el paso: puede estar acompañada o no de una señal vertical y
surte el mismo efecto.
 Como ya hemos podido analizar las señales que
se encuentran dibujadas en la carretera tienen la
misma importancia y el mismo efecto que
las señales verticales, por tanto los conductores
deben  cumplirlas de la misma forma que cumplen
las señales verticales.
 Sobre todo, utilizarlas de la forma adecuada.
Algunos adelantan en lugares peligrosos y otros
transitan en medio de los dos carriles. Ahora que
conocen cuáles son las señales de piso y cómo
funciona les pueden dar el uso adecuado.
LOS CONDUCTORES
Es la persona física y legalmente
apta para conducir el mecanismo
de dirección de un vehículo.
Nunca debe conducir si se carece
de las condiciones idóneas para
hacerlo.
MANUAL
DEL BUEN CONDUCTOR RESPONSAB
LE
 No conducir borracho.
 No usar el celular mientras se conduce.
 No manejar con exceso de velocidad.
 Respetar el alto del semáforo.
 No estacionarse en los espacios para personas
discapacitadas.
 No arrojar basura por la ventanilla.
 Usar el cinturón de seguridad.
 No obstruir la cochera de la casa del vecino.
 No estacionarse sobre la banqueta.
 No usare el radio a todo volumen, mientas se maneja
RECOMENDACIONES PARA LOS
CONDUCTORES DE AUTOMÓVILES
 No entregar o confiar el vehículo, para su
conducción a personas inexpertas, con
impedimentos físico y mentales, sin licencia o
con licencia vencida.
 No sobre cargar el vehículo.
 No se debe conducir vehículos que por
funcionamiento o estado físico signifique riesgo
o peligro.
No Conducir sin licencia, sin portar la tarjeta
de circulación del vehículo o sin los
documentos necesarios según la naturaleza
del vehículo.
 No Conducir cualquier vehículo en
estado de ebriedad o bajo efectos de
drogas o fármacos.
 No Conducir a velocidad fuera de los
limites reglamentados.
 No Abandonar el lugar donde ocurre un accidente,
prestar el auxilio necesario y esperar la llegada de
las autoridades.
 No producir ruidos o sonidos estridentes, exagerados
o innecesarios.
 No entorpecer la marcha de vehículos de
emergencias, siempre y cuando estos hagan uso de
sus señales de alarma.
TIPOS DE
LICENCIA
ARTICULO 22 y 23
 TIPO A: conducir vehículos colectivo y carga.
 TIPO B: conducir vehículos menores de 3.5 toneladas recibiendo
remuneración.
 TIPO C: conducir vehículos menores de 3.5 toneladas sin remuneración.
 TIPO M: conducir cualquier tipo de moto.
 TIPO E: conducir maquinaria agrícola e industrial.
MULTAS POR
LICENCIA DE CONDUCIR

ARTICULO 181 # 3 Q.200.00 POR NO PORTAR LICENCIA


ARTICULO 182 # 1 Q.300.00 POR CONDUCIR CON LICENCIA
VENCIDA
ARTICULO 183 # 1 Q.400.00 POR CONDUCIR SIN TENER LICENCIA

SEGÚN LEY Y REGLAMENTO DE TRÁNSITO


ARTICULO 3. Primacía de la ley. Contra la observancia de la ley no puede alegarse ignorancia, desuso,
costumbre o práctica en contrario.
MULTAS POR
TARJETA DE CIRCULACIÓN
ARTICULO 181 # 1 Q.200.00 POR CIRCULAR SIN PORTAR LA
TARJETA DE CIRCULACIÓN
ARTICULO 184 # 2 Q.500.00 POR NO TENER TARJETA DE
CIRCULACIÓN

SEGÚN LEY Y REGLAMENTO DE TRÁNSITO


ARTICULO 3. Primacía de la ley. Contra la observancia de la ley no puede
alegarse ignorancia, desuso, costumbre o práctica en contrario.
Manual del buen motociclista
Usar un buen casco y mantenerlo abrochado
siempre: un motociclista no debe ponerse el
casco simplemente por cumplir una norma. Debe
hacerlo por prevenir un hecho de transito, que
comprometa su seguridad y su integridad física.
Cámbialo cuando reciba un impacto, así no se
vea estropeado externamente.
Anticiparse a las emergencias:   Un conductor
prevenido se adelanta a las situaciones y actúa
de forma tranquila, inteligente y pausada ante los
acontecimientos que suceden en la vía.  Al
conducir una motocicleta (o cualquier otro
vehículo) actúa con prudencia, con serenidad y
toma decisiones inteligentes ante lo que se te
presente en el camino.
Nunca adelantarse
entre dos vehículos: por
la derecha. Se debe
Transitar con precaución
por donde le corresponde
y así evitar riesgos.
Antes de girar en un cruce,
mirar a la izquierda, a la derecha
y luego nuevamente a la
izquierda: esto se hace con el fin
de evitar un accidente o caída por
causa de un vehículo que
aparezca en el último momento
evitando riesgos.
 Evitar  transitar sobre las señales blancas
y amarillas de la vía cuando esta se
encuentre mojada: el hidroplano es una de
las causas más frecuentes de caídas y
accidentes de tránsito de los motociclistas. 
Por eso es importante conducir la motocicleta
con cuidado por calles mojadas, húmedas y
recién pintadas, porque en estas vías, la
tracción de las llantas disminuye y el frenado
se dificulta.
Usar siempre las luces: El stop, la luz
frontal y las direccionales no son un
accesorio cualquiera del vehículo. Son
instrumentos fundamentales en la
seguridad del conductor y de los demás
agentes de la seguridad vial, pues sirven
para indicar anticipadamente las
maniobras que va a realizar el
motociclista. Se deben usar también los
espejos para obtener información de lo
que pasa en todos los ángulos de la vía.
 Es vital Mantener la presión de aire de las
llantas como lo indica el fabricante: El
mantenimiento preventivo de las llantas de la
moto es fundamental, así como conocer la
presión de inflado correcta para evitar una
conducción inestable.  Revisar y realizar el
mantenimiento a las ruedas cuando lo indique el
fabricante o cuando el desgaste de las mismas
indiquen que es hora de cambiarlas es un acto
de prudencia.
Utiliza ambos frenos:
para detener la moto de
esta manera se evitan
derrapes y caídas por
causa de la impericia en el
frenado.
La motocicleta no es un
vehículo de carga: Ya es común
en nuestras ciudades ver motos
con sobrecupo de pasajeros y a
sus ocupantes cargando animales,
elementos de construcción y
demás objetos sin la precaución
debida, lo cual no es correcto.
Manejar más despacio de lo que las
capacidades del conductor y la de la
moto lo permitan: No sólo por evitar
multas por exceso de velocidad, sino para
tener mayor capacidad de reacción ante
actos inseguros que cometan otros
agentes de la vía u obstáculos que se
presenten inesperadamente.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte