Transport">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Reglas de Circulación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

MÓDULO 3 - REGLAS DE CIRCULACIÓN

Condiciones para conducir

La Ley Nacional de Tránsito (LNT) N° 24.449 en su artículo 39, dispone que


antes de ingresar a la vía pública el conductor debe verificar que tanto él,
como su vehículo, se encuentren en adecuadas condiciones de seguridad
para evitar situaciones de riesgo.

Prioridad Normativa

El tránsito es un fenómeno dinámico, por lo tanto, es imposible que el marco


normativo abarque las múltiples situaciones que se pueden dar en la vía
pública. Por eso, el artículo 36 de la LNT 24.449 establece la Prioridad
Normativa.
Esto implica que en el espacio público se debe circular respetando:
 En primer lugar, las indicaciones de la autoridad de comprobación o
aplicación (policía o agentes de control)
 En segundo lugar, las señales de tránsito; y, por último, las normas
legales (leyes nacionales, provinciales y ordenanzas municipales), en
ese orden.

Por ejemplo, durante un corte de calle, en una esquina con semáforo, puede
un agente estar organizando el tránsito (autoridad de aplicación). Si bien la
ley (normas legales) expresa la obligatoriedad de respetar los semáforos
(señales de tránsito), en este caso, si el semáforo da verde para habilitar
el paso pero el agente indica que se debe desviar el camino, tendrá prioridad
normativa el agente de control por sobre la señal y la normativa vigente.

De esta forma a través de la prioridad normativa la autoridad de aplicación,


ante una eventualidad, puede cambiar lo ordenado por una señal vial o lo
estipulado por las normas de tránsito.
Requisitos obligatorios para circular

 Documento Nacional de identidad.


 Licencia Nacional de Conducir.
 Cédula de identificación del vehículo.
 Revisión técnica vehicular (RTO) (en aquellas jurisdicciones que sea
obligatorio).
 Comprobante de seguro vigente.
 Recibo de pago del impuesto a la radicación del vehículo (patente).
 Comprobante de pago de peaje.

Ante un control de tránsito la documentación requerida por el agente debe


ser entregada, una vez verificada será devuelta inmediatamente; no puede
ser retenida salvo en los casos que la normativa así lo contemple (art. 72 y 72
bis).
Según el artículo 40, también el vehículo debe contar con elementos de
seguridad como requisito obligatorio para circular:
 Matafuego y balizas portátiles normalizadas.
 Luces bajas encendidas.
 Chapas patentes legibles, normalizadas, sin aditamentos y en buen
estado de conservación.
CIRCULACIÓN EN ROTONDAS

En rotondas, “tiene prioridad de paso el que circula por ella sobre el que
intenta ingresar debiendo cederla al que egresa, salvo señalización en
contrario”, establece la Ley Nacional de Tránsito en su Artículo 43.

La ley señala: “si se trata de una rotonda, la circulación a su alrededor será


ininterrumpida sin detenciones y dejando la zona central no transitable de la
misma, a la izquierda”.
La de las rotondas es una “regla especial” como indica la ley de tránsito, ya
que el Artículo 41 (es el de Prioridades) nos marca que todo conductor debe
ceder siempre el paso en las encrucijadas al que cruza desde su derecha”. La
de las rotondas es una de las pocas excepciones.

Cómo cruzar una rotonda


 Si venís circulando por la rotonda, tenés prioridad de paso.
 Si estás intentando ingresar a una rotonda, debes ceder el paso.
 Las prioridades cambian únicamente si la señalización indica lo
contrario.

LUZ DE GIRO Y BALIZAS

Una buena señal luminosa hace a un conductor perceptible, tanto para quien
precede como al que antecede a un vehículo.
Los comandos del vehículo son universales todos tienen luces de giro y
balizas, es un gesto tan sencillo como empujar la perilla hacia arriba o hacia
abajo, siempre deben parpadear varios segundos antes de la maniobra, con
suficiente tiempo para prevenir de nuestras intenciones a los demás usuarios
de la vía.
Las luces de giro deben utilizarse:

 Para cambiar de carril en una avenida


 Para girar en una esquina, anunciando 50 metros antes nuestra
decisión.

En rutas o autopistas la luz de giro se usa:


 Para anunciar un sobrepaso en ruta

 Luz izquierdo encendido: “No me sobrepases. Viene un auto de


frente”.
 Guiño derecho encendido: “Podes adelantarme. Camino despejado”.

Así lo explica el Manual de Educación Vial:


“Para indicar a los vehículos posteriores la inconveniencia de adelantarse, se
pondrá la luz de giro izquierda, ante la cual los mismos se abstendrán del
sobrepaso. Para indicar a un vehículo que pretende sobrepasar al suyo que
puede hacerlo debe accionar la luz de giro derecha”.

Sin embargo, es muy común que en las rutas se utilice de manera incorrecta.
Exactamente al revés, con el peligro que esto implica.
Las balizas se usan:

 Cuando vayas a estacionar tres o cinco segundos antes debes poner


balizas, entonces quien te precede y un posible peatón visualiza tu
maniobra.
 Para ingresar a un garaje tres a cinco segundos antes, por qué estas
por hacer medio giro e inmediatamente detenerte para ingresar, con
este anuncio haces que te vean ciclistas peatones y el vehículo que te
precede.
 Al estacionarte en doble fila para subir o bajar un adulto mayor o
persona con discapacidad encender balizas.
 Si vas a estacionar al costado de una ruta encender balizas y no
apagues en tu detención.
 Cuando en autopista o ruta se produce un frenado de los vehículos que
te preceden.

SISTEMA DE LUCES

Tipo de Luces
o Delanteras: Posición, Bajas y Altas (Blancas).
o Traseras: Posición y Freno (Rojas), estas últimas deberán encenderse al
accionar el o los frenos; de Retroceso y de Chapa Patente (Blancas).
o De Maniobras: de Giro y Balizas Intermitentes (Amarillas).
Interiores: de Mapa o Cortesía (Blancas); de Tablero.

Uso de Luces
o En rutas, semiautopistas y autopistas todos los vehículos deben
circular con luces bajas y de posición encendidas las 24 hs.
o Los vehículos de gran porte y motos, también deben hacerlo dentro del
ámbito urbano, pero los automóviles y similares están obligados a
encender dichas luces cuando la luz natural sea insuficiente, lo que no
impide que lo hagan en todo momento.
o Para ceder el paso en un cruce de vías durante la noche, se deben
apagar las luces bajas y mantener las de posición encendidas.
o De igual manera se debe cruzar un paso a nivel de noche (con luces de
posición, apagando las bajas) para poder observar la luz del tren que
pudiera estar acercándose.
o La luz alta es obligatoria en zona rural y autopistas, debiendo cambiar
por luz baja en el momento previo al cruce con otro vehículo que
circule de frente, al aproximarse a otro vehículo que circula delante y si
hubiera niebla. El cambio de luz alta por baja debe realizarse a una
distancia suficiente a fin de evitar el encandilamiento.
o Los destellos de luces altas se utilizan para anunciar la llegada a un
cruce de caminos o a una bocacalle, lo que no deja exento al conductor
de ceder el paso a quien tenga la prioridad en dicho cruce. También
para advertir a quien circula delante que se comenzará el
adelantamiento.
o Las luces rompe nieblas se deben usar sólo a los fines propios

También podría gustarte