Transport">
Reglas de Circulación
Reglas de Circulación
Reglas de Circulación
Prioridad Normativa
Por ejemplo, durante un corte de calle, en una esquina con semáforo, puede
un agente estar organizando el tránsito (autoridad de aplicación). Si bien la
ley (normas legales) expresa la obligatoriedad de respetar los semáforos
(señales de tránsito), en este caso, si el semáforo da verde para habilitar
el paso pero el agente indica que se debe desviar el camino, tendrá prioridad
normativa el agente de control por sobre la señal y la normativa vigente.
En rotondas, “tiene prioridad de paso el que circula por ella sobre el que
intenta ingresar debiendo cederla al que egresa, salvo señalización en
contrario”, establece la Ley Nacional de Tránsito en su Artículo 43.
Una buena señal luminosa hace a un conductor perceptible, tanto para quien
precede como al que antecede a un vehículo.
Los comandos del vehículo son universales todos tienen luces de giro y
balizas, es un gesto tan sencillo como empujar la perilla hacia arriba o hacia
abajo, siempre deben parpadear varios segundos antes de la maniobra, con
suficiente tiempo para prevenir de nuestras intenciones a los demás usuarios
de la vía.
Las luces de giro deben utilizarse:
Sin embargo, es muy común que en las rutas se utilice de manera incorrecta.
Exactamente al revés, con el peligro que esto implica.
Las balizas se usan:
SISTEMA DE LUCES
Tipo de Luces
o Delanteras: Posición, Bajas y Altas (Blancas).
o Traseras: Posición y Freno (Rojas), estas últimas deberán encenderse al
accionar el o los frenos; de Retroceso y de Chapa Patente (Blancas).
o De Maniobras: de Giro y Balizas Intermitentes (Amarillas).
Interiores: de Mapa o Cortesía (Blancas); de Tablero.
Uso de Luces
o En rutas, semiautopistas y autopistas todos los vehículos deben
circular con luces bajas y de posición encendidas las 24 hs.
o Los vehículos de gran porte y motos, también deben hacerlo dentro del
ámbito urbano, pero los automóviles y similares están obligados a
encender dichas luces cuando la luz natural sea insuficiente, lo que no
impide que lo hagan en todo momento.
o Para ceder el paso en un cruce de vías durante la noche, se deben
apagar las luces bajas y mantener las de posición encendidas.
o De igual manera se debe cruzar un paso a nivel de noche (con luces de
posición, apagando las bajas) para poder observar la luz del tren que
pudiera estar acercándose.
o La luz alta es obligatoria en zona rural y autopistas, debiendo cambiar
por luz baja en el momento previo al cruce con otro vehículo que
circule de frente, al aproximarse a otro vehículo que circula delante y si
hubiera niebla. El cambio de luz alta por baja debe realizarse a una
distancia suficiente a fin de evitar el encandilamiento.
o Los destellos de luces altas se utilizan para anunciar la llegada a un
cruce de caminos o a una bocacalle, lo que no deja exento al conductor
de ceder el paso a quien tenga la prioridad en dicho cruce. También
para advertir a quien circula delante que se comenzará el
adelantamiento.
o Las luces rompe nieblas se deben usar sólo a los fines propios