Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

GASTROENTEROLOGIA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

GASTROENTEROLOGÍA

o Enfermedad por reflujo gastroesofágico


o Esofago de Barrett
o Acalasia Sexto semestre “C”
Dra. Ruth Echeverría
INTEGRANTES
• Gilces Bermudez Alexa
• Heredia Cedeño Daniel
• Mendoza Zambrano Alexander
• Puente Muñoz Bryant
• Zambrano Ganchozo Lilian
Enfermedad por reflujo gastroesofágico

Ocurre cuando el ácido estomacal o la bilis


ascienden por el esófago, lo que irrita su
revestimiento
Fisiopatología y etiopatogenia
El esófago tiene un sistema de defensa multifactorial
 Mal funcionamiento del esfínter esofágico

 contracción del esfínter esofágico inferior (EEI)


 motilidad gástrica normal
 secreción esofágica de moco
 uniones celulares estrechas
 Causas anatómicas
 reguladores de pH celular

 Causa fisiológica
CAUSAS DEL REFLUJO
GASTROESOFÁGICO
Mal funcionamiento del esfinter gastroesofágico inferior

Relajación transitoria Reflujo espontáneo por EEI


-Mecanismo más frecuente hipotenso
-En caso de reflujo es
independientemente de la deglución -Se debe a una presión intraabdominal
y dura al menos 10 segundos
CAUSAS DEL REFLUJO
GASTROESOFÁGICO
Causa anatómica

Pliegues de la mucosa digestiva Integridad del ángulo de his


-Tiene una estructura estratificada, con
-Comprime la pared lateral del esófago y ayuda
una densa barrera que es el epitelio
a mantener o incrementar la acción del
escamoso
esfínter esofágico inferior
-Cambios del epitelio
-Modificación de los pliegues
CAUSAS DEL REFLUJO
GASTROESOFÁGICO
Causa fisiológica
Acid Pocket
-El ácido se acumula en la parte superior del estómago sin mezclarse con los
alimentos produciendo, en pacientes con disfunción del esfínter esofágico inferior,
que el contenido gástrico tras la comida ascienda
-Grado A
-Grado B
-Grado C
-Grado D
SINTOMAS
ARDOR O PIROSIS REGURGITACION CON SABOR
ÁCIDO
Ardor, quemazón o incluso de fuego, que se inicia en Sensación que la comida viene a la boca
el epigastrio

Se produce por el paso del ácido y la pepsina a través SINTOMAS EXTRAESOFÁGICOS:


del epitelio del esófago -Dolor torácico,
-Tos por irritación de la laringe por el
ácido o disfonía,
-Ronquera matutina,
-Asma,
-Odinofagia dolor torácico al tragar, su
aparición puede ser de forma aguda o
brusca, cuya causa son los espasmos,
-Perdida de peso no justificada,
-Anemia,
-Disfagia,
Factores de riesgo
Entre otras complicaciones podemos encontrar
Ulcera péptica esofágica Hemorragia digestiva Estenosis péptica

Esófago de Barrett Adenocarcinoma de esófago


Diagnóstico
 Prueba del PH esofágico, mide los
niveles de pH en el esófago en un
periodo de hasta 96 horas

 Sistema de pruebas del pH mediante


impedancia esofágica: Controla cuánto
duran los eventos de reflujo. Ayuda al
médico a determinar la causa raíz de tus
síntomas.

 Sistema de manometría de alta


resolución: El sistema de manometría de
alta resolución detecta y registra la
presión que resulta de estas acciones, que
revisará el médico.
TRATAMIENTO
FARMACOLOGICO

Controlar los síntomas,


curar las lesiones, evitar
recidivas y complicaciones
y evitar el progreso de la
enfermedad a displasia y
adenocarcinoma.
TRATAMIENTO
NO FARMACOLOGICO
Esófago de
Barrett
• Cambio en el epitelio del
esófago distal

• Metaplasia intestinal

• Premalignidad
Historia natural
Exposición
Displasia
crónica a
RGE

1 2 3 4 5
Epitelio Adenocarcinoma
Metaplasia
normal
intestinal
o EB de segmento corto o EB de segmento largo

3cm 3cm
Factores de riesgo
Sexo ERGE Edad
F 6% al
+50
12%
M

Hernia hiatal Obesidad Raza

Presión IA
Cuadro clínico
• Asintomático

• Síntomas de ERGE

• Pirosis (postprandial)

• Regurgitación ácida
(inclinarse o supino)
Esófago de Barrett
DIAGNÓSTIC Presuntivo → Endoscopia
O
Presentación clínica
digestiva alta → Epitelio
esofágico columnar
Síntomas (ERGE) o sus Certeza → Histología →
Metaplasia intestinal
complicaciones: especializada: presencia de
• Acidez estomacal y células caliciformes
regurgitación
• Disfagia
• Dolores en pecho

Endoscopía Digestiva Alta


• Sospecha de EB
• Pacientes con síntomas
de ERGE
Clasificación endoscópica
Según longitud:
• Barrett de segmento largo: ≥ 3 cm
• Barrett de segmento corto: < 3 cm de largo.
• Barrett ultracorto: < 1 cm

Según prolongación:
• Lengüeta
• Islotes
• Circunferencial
Clasificación histológica

• Barrett sin displasia:


• Barrett con displasia de bajo grado (DBG)
• Barrett con displasia de alto grado (DAG):
Clasificación de Praga Clasificación de París
TRATAMIENT

O
● Controlar los síntomas y el reflujo gastroesofágico,
Limitar la progresión a displasia – Adenocarcinoma de Esófago

TRATAMIENTO DEL EB SIN DISPLASIA O CON


DBG
● Tratamiento con IBP a dosis
doble por tiempo indefinido.
● La terapia fotodinámica y
ablación por radiofrecuencia,
también se han aplicado a los
pacientes con DBG o EB sin
displasia
TRATAMIENTO DEL EB CON
ALTO GRADO (DGA)

• Alta probablibidad de adenocarcinoma


• probabilidad de que exista un cáncer
sincrónico 40%
• Esofagectomía
• Terapias de ablación endoscópica
• Resección mucosa endoscópica
• Terapia de Erradicación Endoscópica
Multimodal (TEEM)
TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DEL
EB

Terapia de erradicación
endoscópica multimodal
(TEEM)
La TEEM consiste en una
combinación de RME de las
lesiones visibles o patrones
anormales y ablación de la
mucosa.
Acalasia esofágica
Es un trastorno motor primario en la que se presenta
una pérdida de la peristalsis a nivel del esófago distal

asociado a un fallo en la relajación del esfínter esofágico


inferior (EEI) en el proceso de deglución, dando como
resultado una obstrucción funcional al vaciamiento esofágico

La acalasia se produce cuando se dañan los nervios del esófago,


en consecuencia, el esófago se paraliza y se dilata con el tiempo,
finalmente pierde la capacidad de empujar la comida hacia el
estómago

los síntomas habitualmente se


pueden tratar con endoscopia,
procedimientos mínimamente
invasivos o cirugía
Síntomas
 Incapacidad para tragar (disfagia), que puede sentirse como si la comida o la bebida estuviera

atascada en la garganta

 Regurgitación de comida o saliva

 Acidez estomacal

 Eructación

 Dolor en el pecho que aparece y desaparece

 Tos por la noche

 Neumonía (por aspiración de alimentos a los pulmones)

 Pérdida de peso

 Vómitos
EPIDEMIOLOGIA

se trata del trastorno Se calcula una incidencia su motor incidencia ocurre en


funcional que con mayor anual de aproximadamente la séptima década de la vida
frecuencia requiere 1.8 casos por 100,000 y un segundo pico a los 20-
tratamiento quirúrgico. individuo 40 años.

CUADRO CLINICO

posteriormente a la La manifestación más


síntomas se agravan con regurgitación de saliva y común es la disfagia a
el estrés y con líquidos alimentos blandos, solidos que progresa a
fríos típicamente de sabor líquido
“suave
El primer estudio específico por realizar es el esofagograma con bario en el
Diagnósticos que se pueden encontrar: dilatación esofágica, estrechamiento de la unión
gastroesofágica (signo de “pico de pájaro”) y vaciamiento esofágico

Manometría esofágica.

Esta prueba mide las contracciones musculares rítmicas del esófago al

tragar, la coordinación y la fuerza que ejercen los músculos del esófago,

y lo bien que se relaja o abre el esfínter esofágico inferior durante la

deglución. Esta prueba es útil sobre todo para determinar qué tipo de

problema de motilidad podrías tener.


Rayos X del aparato digestivo superior (esofagografía).

Para estos rayos X, el paciente debe beber un líquido blanquecino que

recubre la mucosa interna del tubo digestivo. El líquido le permite al

médico ver la silueta del esófago, del estómago y del intestino delgado.

También podrían pedirte que tomes una pastilla de bario. Esto permite

determinar si se produjo una obstrucción del esófago.


Endoscopia superior.

El médico introduce un tubo delgado y flexible con una luz y una

cámara (endoscopio) por la garganta para ver el interior del esófago y

del estómago.

La endoscopia puede utilizarse para definir una obstrucción parcial del

esófago si tus síntomas o los resultados de un estudio con bario indican

esa posibilidad. También se puede realizar una endoscopia para tomar

una muestra de tejido (biopsia) que luego se analizará para ver si hay

complicaciones del reflujo, como el síndrome de Barret


Diagnóstico Diferencial
Radiografía simple de tórax: Tránsito baritado de esófago:
• El esófago puede mostrar un calibre normal.
• Ensanchamiento mediastínico.
• Escasa evacuación al estómago.
• Niveles hidroaéreos.
• • Contracciones no peristálticas.
Ausencia de cámara gástrica
• Dilatación esofágica.
• Con retención de alimentos.
• Extremo distal uniformemente afilado.

Tránsito Minutado
• Imágenes al minuto 1,
2 y 5.
• Se mide la columna de
bario remanente
Diagnóstico Diferencial
Endoscopía digestiva alta: Manometría esofágica:
• Cuerpo esofágico dilatado con restos de alimentos. Constituye el gold standard para el diagnóstico de
• EEI cerrado que no se abre con la insuflación máxima. acalasia.
• Detecta divertículos epifrénicos y hernias hiatales.
Tratamiento
Se dispone de 3 estrategias:
Farmacológica:
• Farmacológica Los fármacos utilizados son:
• Endoscópica: • Dinitrato de Isosorbide: 5-20 mg
• Inyección de toxina botulínica • Nifedipina: 10-30 mg
• Dilatación endoscópica Sus principales desventajas:

• Prótesis
 Cefalea
• Miotomía endoscópica peroral (POEM)
 Hipotensión
• Quirúrgica
 Taquifilaxia
Tratamiento Endoscópica
Inyección de Toxina Miotomía endoscópica peroral
Tratamiento con prótesis
Botulínica (POEM)

Se une a receptores de la membrana neuronal Prótesis metálicas autoexpansibles de


Consiste en la creación de un túnel nitinol con una longitud de 80 mm y un
presináptica y bloquea la liberación de submucoso, por vía endoscópica, desde el
Acetilcolina. diámetro variable de 20-25 o 30 mm.
esófago hasta el estómago.

La pérdida de la neurotransmisión inhibitoria en La disección de la capa muscular circular Debe retirarse al 4º-5º día de colocación.
la acalasia. desde una distancia de 7 cm por encima de
la UEG hasta 3 cm a nivel del estómago
proximal.
Dilatación Endoscópica Tratamiento
Quirúrgico
• La presión generada por un balón insuflado con aire para dilatar y romper las
fibras musculares del EII. Constituye la miotomía de Heller + funduplicatura
• Se utilizan balones de 3-3,5 o 4 cm de diámetro. parcial antirreflujo.

• Contraindicación absoluta es la enfermedad cardiopulmonar severa.


Los principales efectos adversos son: ERGE (18%),
Factores de riesgo asociados a la recaída: perforación esofágica (7-15%) y muerte (0,1%).
• Edad <40 años
• Sexo masculino La tasa de éxito a largo plazo reportada es del 90%
al año con una disminución al 65-85% luego de 5
• Dilatación única con balón de 3 cm.
años.
• Presión del EEI postratamiento >10-15mmHg.
• Retraso en el vaciamiento esofágico en un tránsito minutado de pie .

También podría gustarte