Medicine">
GASTROENTEROLOGIA
GASTROENTEROLOGIA
GASTROENTEROLOGIA
Causa fisiológica
CAUSAS DEL REFLUJO
GASTROESOFÁGICO
Mal funcionamiento del esfinter gastroesofágico inferior
• Metaplasia intestinal
• Premalignidad
Historia natural
Exposición
Displasia
crónica a
RGE
1 2 3 4 5
Epitelio Adenocarcinoma
Metaplasia
normal
intestinal
o EB de segmento corto o EB de segmento largo
3cm 3cm
Factores de riesgo
Sexo ERGE Edad
F 6% al
+50
12%
M
Presión IA
Cuadro clínico
• Asintomático
• Síntomas de ERGE
• Pirosis (postprandial)
• Regurgitación ácida
(inclinarse o supino)
Esófago de Barrett
DIAGNÓSTIC Presuntivo → Endoscopia
O
Presentación clínica
digestiva alta → Epitelio
esofágico columnar
Síntomas (ERGE) o sus Certeza → Histología →
Metaplasia intestinal
complicaciones: especializada: presencia de
• Acidez estomacal y células caliciformes
regurgitación
• Disfagia
• Dolores en pecho
Según prolongación:
• Lengüeta
• Islotes
• Circunferencial
Clasificación histológica
Terapia de erradicación
endoscópica multimodal
(TEEM)
La TEEM consiste en una
combinación de RME de las
lesiones visibles o patrones
anormales y ablación de la
mucosa.
Acalasia esofágica
Es un trastorno motor primario en la que se presenta
una pérdida de la peristalsis a nivel del esófago distal
atascada en la garganta
Acidez estomacal
Eructación
Pérdida de peso
Vómitos
EPIDEMIOLOGIA
CUADRO CLINICO
Manometría esofágica.
deglución. Esta prueba es útil sobre todo para determinar qué tipo de
médico ver la silueta del esófago, del estómago y del intestino delgado.
También podrían pedirte que tomes una pastilla de bario. Esto permite
del estómago.
una muestra de tejido (biopsia) que luego se analizará para ver si hay
Tránsito Minutado
• Imágenes al minuto 1,
2 y 5.
• Se mide la columna de
bario remanente
Diagnóstico Diferencial
Endoscopía digestiva alta: Manometría esofágica:
• Cuerpo esofágico dilatado con restos de alimentos. Constituye el gold standard para el diagnóstico de
• EEI cerrado que no se abre con la insuflación máxima. acalasia.
• Detecta divertículos epifrénicos y hernias hiatales.
Tratamiento
Se dispone de 3 estrategias:
Farmacológica:
• Farmacológica Los fármacos utilizados son:
• Endoscópica: • Dinitrato de Isosorbide: 5-20 mg
• Inyección de toxina botulínica • Nifedipina: 10-30 mg
• Dilatación endoscópica Sus principales desventajas:
• Prótesis
Cefalea
• Miotomía endoscópica peroral (POEM)
Hipotensión
• Quirúrgica
Taquifilaxia
Tratamiento Endoscópica
Inyección de Toxina Miotomía endoscópica peroral
Tratamiento con prótesis
Botulínica (POEM)
La pérdida de la neurotransmisión inhibitoria en La disección de la capa muscular circular Debe retirarse al 4º-5º día de colocación.
la acalasia. desde una distancia de 7 cm por encima de
la UEG hasta 3 cm a nivel del estómago
proximal.
Dilatación Endoscópica Tratamiento
Quirúrgico
• La presión generada por un balón insuflado con aire para dilatar y romper las
fibras musculares del EII. Constituye la miotomía de Heller + funduplicatura
• Se utilizan balones de 3-3,5 o 4 cm de diámetro. parcial antirreflujo.