Medicine">
2 Abseso Hepatico
2 Abseso Hepatico
2 Abseso Hepatico
Absceso hepático
La amebiasis representa, en esencia, una
E. histolytica tiene un caracter
enfermedad de los paises tropicales en vias
endemico en Mexico, India, Africa
de desarrollo, pero tambien un problema
y algunas partes de America
grave para los paises desarrollados, como
Central y Sudamerica.
consecuencia de la inmigracion y
desplazamientos entre los paises.
Aspectos históricos
El 10% esta infectada con E. Histolytica
10: 1
Hombre: Mujer.
Epidemiología
Sexo 3ra o 5ta edad Alcoholismo
Masculino de la vida
Factores de Riesgo
La ingestión de los quistes
de E. histolytica por la vía
fecal-oral es la primera
causa de la amebiasis.
El ser humano es el
huésped principal y la
E. histolytica: protozoo fuente habitual de
que existe en forma de contagio es el contacto
. E. histolytica:
trofozoito protozoo
o de quiste. humano con un
que existe en forma de portador de quistes.
trofozoito o de quiste.
Fisiopatología
Los quistes, una
ingeridos, vez no
descomponen ense el
estomago, sino que pasan al
intestino, donde se libera el
trofozoítos que llega hasta el El trofozoítos invade
colon. la mucosa del colon y
produce
la
enfermedad.
Fisiopatología
Se cree que los trofozoítos alcanzan el hígado por el sistema
venoso portal. No hay pruebas de que los trofozoítos pasen por los
vasos linfáticos.
Fisiopatología
Se ha comprobado que la inmunoglobulina A (IgA) secretora inhibe in
vitro la adhesión al epitelio del colon; sin embargo, la aparición de
estos anticuerpos no detiene el avance de la enfermedad.
Fisiopatología
Aproximadamente el 80% de los pacientes con absceso hepático amebiano
acude por síntomas que se extienden desde unos días hasta 4 semanas.
Dolor HD
Fiebre
Anorexia
Escalofríos
Hepatomegalia
Manifestaciones Clínicas
El primer examen que se debe realizar es la ecografía, debido
a su menor costo, facilidad de acceso y carácter no invasor.
Diagnóstico
La radiografía de tórax es anormal en aproximadamente 50% de los
pacientes por reacción inflamatoria en el lóbulo inferior derecho
pulmonar.
Diagnóstico
Absceso
Colecistitis Hepatico Piogeno Absceso
Supurada Subfrenico
Diagnóstico diferencial
El tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado
incluye medicamentos amebicidas y, en casos seleccionados,
aspiración percutánea o drenaje abierto del absceso.
Tratamiento
Si el absceso es de gran tamaño y no mejora en 72 horas, debe efectuarse
aspiración percutánea guiada por TAC o ecografía.
Tratamiento
En los últimos años la aspiración con aguja guiada
por imagen ha reemplazado al drenaje abierto.
Tratamiento
En 1938, por medio de un informe de Ochsner y Debakey, el absceso hepatico
piogeno era una enfermedad que afectaba mayoritariamente a personas entre
20 y 40 anos, sobre todo como consecuencia de apendicitis aguda.
Aspectos históricos
Constituye tres cuartas partes de los abscesos hepáticos en
los países desarrollados.
Epidemiología
Para que se desarrolle un absceso hepático deben existir
dos componentes:
Fisiopatología
El hígado se ve expuesto a carga bacteriana venosa portal de
forma regular y, normalmente, elimina dicha carga sin
problemas.
El desarrollo de un absceso hepático se produce cuando un
inoculo de bacterias, con independencia de la vía de
exposición, supera la capacidad del hígado para eliminarlo.
Fisiopatología
Si se cultivan anaerobios el origen es en la mayoría
de los casos
colónico
E. Coli K. Pneumoniae Enterococo
sp
Klebsiella pneumoniae se asocia en 53-65% de los
casos con diabetes mellitus.
Etiología
El absceso único es más difícil de identificar y por lo
FIEBRE
general es idiopático, mientras que en los abscesos
DOLOR múltiples la causa se identifica con mayor facilidad.
ABDOMINAL
ANOREXIA
PÉRDIDA DE PESO
ICTERICIA
Manifestaciones Clínicas
Dos tercios de los pacientes
presentan leucocitosis, anemia y PCR positiva.
Laboratorio
La radiografía simple de abdomen puede mostrar
hepatomegalia, con niveles hidroaéreos en la cavidad del
absceso.
Imagenología
Imagenología
Si la fiebre persiste por 48 horas, se debe
realizar TAC o ecografía para buscar otros
abscesos que no se hubieran drenado.
Sospecha Antibioticoterapia de amplio espectro
La cirugía es necesaria en los abscesos
hepáticos que son consecuencia de
cuales se evalúa
obstrucción la respuesta del paciente.
biliar.
Tratamiento
El diagnóstico temprano y tratamiento con antibioticoterapia y drenaje
ha reducido la mortalidad.
Los factores de mal pronóstico incluyen:
Shock.
SDRA.
Estados de inmunodeficiencia.
Hipoalbuminemia severa.
Diabetes.
Drenaje quirúrgico inefectivo.
Anteriormente la mortalidad por absceso piógeno era de 24 - 79% y en abscesos
que no eran drenados hasta de 100%. Las últimas series muestran tasas de
sobrevida de 88-100%.
Pronóstico
AHA vs AHP
• Tratado de Cirugia sabiston Ed 19. p 1440-1447
• Guias para manejo de urgencia. Capitulo Absceso
XIII.
hepatico
• Evaluación del serodiagnóstico en el absceso
hepático
amebiano. Biomedica 2017
• Evaluación del serodiagnóstico en el absceso hepático
amebiano. Evaluación del serodiagnóstico en el absceso
hepático amebiano. Mexico 2015
Bibliografía