Music Theory">
Consonancia y Disonancia
Consonancia y Disonancia
Consonancia y Disonancia
• En el sistema pitagórico los únicos intervalos consonantes son las quintas y las cuartas, las terceras y
segundas son de característica disonante, haciendo difícil la utilización de acordes tríadicos para la
época.
EL SISTEMA SONORO DE RELACIONES
• Sauveur… Una de las consideraciones mas importantes de Sauveur fue descubrir que
la cuerda puede vibrar en distintos modos al mismo tiempo, construyendo a partir de
descartes, Mersenne ayudo a delimitar los conceptos de parciales y sobre tonos, y la
acústica como ciencia del sonido separándola de la música con fenómeno estético.
Sauveur hace por primera vez la increíble acotación de que si se escucha atentamente
se puede escuchar hasta el parcial 128, lo cual es parcialmente cierto si tenemos en
cuenta la escucha del sonido como timbre…
• Rameau… así, bajo los conocimientos de esta nueva forma de ver el sonido desarrolla
una teoría musical y una música basada en el acorde:
• El cuerpo sonoro… este principio único generador y arreglista de toda música…genera
simultáneamente todas las proporciones continuas de las cuales nace la armonía,
melodía, los modos, los géneros, y asta la mínima regla necesaria para la practica…
• Para este momento la disonancia
es contextual, y referente a la
función tonal y al entorno en que
se maneja la disonancia pasa de
ser un intervalo a una nota dentro
del discurso musical y se
representa de esta manera hasta el
final de la música tonal funcional.
ALGUNOS SISTEMAS DE AFINACIÓN Y SUS
DIFERENCIAS
PROBLEMÁTICAS DE LOS SISTEMAS DE
TEMPERAMENTO
• En los teclados antiguos se utilizaban doce
teclas, sin embargo, se utilizaban diferentes
sistemas de afinación basados en intervalos
justos lo cual delimitaba su utilización a
algunas pocas tonalidades concordantes con
el Sistema de afinacion en uso.