Music Theory">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Consonancia y Disonancia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

CONSONANCIA Y DISONANCIA

UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA


MANUEL MEJÍA SERRANO
DEFINICIONES Y CONCEPTOS, EL
PROBLEMA SEMÁNTICO
• Oxford Dictionary of Music (6 ed.):
Consonancia…Acorde o intervalo que parece satisfactorio en si mismo, o
una nota de tal tipo de acorde o intervalo. Lo opuesto a disonancia…
Disonancia…En música tonal, un acorde o intervalo que requiere ser
resuelto a una consonancia (o la nota que produce este efecto). Aunque
ciertos intervalos (e.g. 9ª menor) son más chocantes al oído que otros (e.g. 5ª
perfecta), la definición de disonancia (como un fenómeno que recae por
fuera de la norma de la consonancia) es histórica y culturalmente móvil…
RELACIÓN CONSONANCIA Y
DISONANCIA, LA FUNCIÓN SONORA
• A. Schoenberg, los problemas de • L. B. Meyer, Emoción y
la armonía (1934): significado en la música (1956):
• Las disonancias, inclusive las más • El trabajo de los psicólogos de la
simples, son más difíciles de Gestalt ha mostrado más allá de
comprender que las consonancias. dudas que entender no es cuestión
Y por lo tanto la batalla acerca de de la percepción de un solo
ellas continua a través de la estimulo, o una simple
historia de la música…El criterio combinación de sonidos en
de aceptación o rechazo de las aislamiento, en cambio, es un
disonancias no es el de belleza, asunto de agrupación de estímulos
sino más bien el de en patrones y la relación de estos
perceptibilidad. patrones entre si.
EL ESTUDIO DE LAS RELACIONES ACORDES
Y DISCORDES: ARMONÍA
• G.Loy, Musimathics (2006): • N. Bibby, Music and Mathematics,
from pythagoras to fractals (2006):
• La primera investigación realizada sobre
escalas en el mundo occidental fue • El sistema más antiguo de construcción de
conducida por Pitagoras (ca 580-500 a.C ) escalas es descrito como la escala
y sus seguidores. Sabemos que los pitagórica, El sistema es mucho mas
pitagóricos veían la música como una rama
antiguo que Pitágoras (550 a.C ) pero su
de la ciencia y creían que la construcción
de escalas musicales debía proceder de un nombre es asociado con la justificación
proceso analógico que relacionara, por teórica…
ejemplo, el movimiento periódico de una
cuerda al movimiento periódico de los
planetas…por el estudio de relaciones y
proporciones.
ENTONACIÓN PITAGÓRICA
CONSTRUIDA POR QUINTAS EN RELACIÓN [3/2]

• En el sistema pitagórico los únicos intervalos consonantes son las quintas y las cuartas, las terceras y
segundas son de característica disonante, haciendo difícil la utilización de acordes tríadicos para la
época.
EL SISTEMA SONORO DE RELACIONES

• Aristoxeno (ca 300 a.C), Aristoxenou Armonika:


El estudio que lleva el nombre de armonía debe ser apreciado como una de varias divisiones o
ciencias especiales adoptadas por la ciencia general que concierne en si misma a la Melodía…Cual
quiera que sea el genus [de la melodía]…la cuarta nota en orden desde otra nota debe formar con
esta la concordia [symphonium] de la cuarta, o la quinta nota para formar la concordia de la quinta.

bisdiapason- Harmoniai – Especies de octavas


El Gran Sistema Perfecto
PTOLOMEON, HARMONICS
• Los poderes originales del alma son tres: el poder del pensamiento, el poder
del sentimiento y el poder de vida. Los intervalos originales, idénticos y
consonantes son también tres: la identidad de octava y las consonancias de
quinta y cuarta. Uno puede entonces comparar la octava al poder del
pensamiento — ya que en ambas sobresale la simplicidad, la equidad y la
equivalencia — , la quinta al poder del sentimiento y la cuarta al poder de la
vida. La quinta es mas cercana a la octava que la cuarta y suena mejor por que
su excedente [3/2] es más cercano a la unidad
RELACIONES CONSONANCIA-
DISONANCIA
• Teon de Esmirna (Siglos I-II)En J. Tenney (1934):
• Entre los intervalos, algunos son consonantes, otros disonantes [los tonos
individuales] forman consonancia con otros cuando un sonido que es producido por
una cuerda de un instrumento causa la resonancia de otras cuerdas por medio de cierta
afinidad, un tipo de simpatía; y también cuando dos sonidos producidos en el mismo
momento resultan en un sonido mezclado que tiene una dulzura y encanto particular.
• F. McAlpine, Teoria musical en la edad media-Principios de la polifonía:
• . Hucbald, siempre agudo, nos provee nuestra primera mirada de la practica de armonizar un
canto con una quinta perfecta en intervalos paralelos…Tal armonización de los cantos por
intervalos paralelos se muestra en un par de tratados del tardío siglo nueve y el temprano siglo
decimo, Musica Enchiciradis y Scolica Enchiriadis.
• Hucbald de Saint Amand es posiblemente la razón del porque las consonancias
imperfectas y consonancias perfectas se comenzaron a implementar como punctus
armónicos:
• Claud Palisca en W. Babb (1978):
• Hucbald hace varias distinciones entre intervalos. Primero el usa el termino Aequisonae y
Consonae… términos derivados de Boethius, quien en turno los toma de Ptolomeo, pero
Hucbald altera su significado. Para boethius dos notas del mismo tono son unisonae; dos
notas que suenan casi idénticas, como la octava y la doble octava, son equisonae; mientras
que diapente (5a) y diatessaron (4a) son consonae. Todas estas componen el genus
consonantia. Para Hucbald aequisonae son unísonos, consonae simplemente consonancias y
el tranfiere la condición de sonidos simultáneamente agradables, qu boethius inscribía a las
octavas, de estas a todas las consonancias…La teoría antigua es entonces ajustada a la
reciente practica de la polifonía. Los conceptos Ptolomeico-Boethianos son distonrcionados
en el proceso…pero ellos son ingeniosamente ajustados al uso moderno.
ORGANUM MELISMATICO
PROBLEMAS SOCIALES DEL DISCANTO
• Decreto Papal 1322:
• Ciertas diciplinas de la nueva escuela, muy ocupadas en si mismas con la división medida
del tempora, demuestran una propuesta en notas que son nuevas a nosotros, prefiriendo
divisar metodos propios en vez de continuar cantando en la forma antigua…Mas allá, ellos
truncan las melodías con Hoquets, ellos las deprivan con discantos, algunas veces inclusive
ellos las llenan con partes superiores hechas de canciones seculares. Así que muy seguido
ellos deben estar perdiendo de vista las fuentes fundamentales de nuestras melodías en el
antiphonario y el gradual… en este estado de las cosas…nosotros nos vemos en necesidad
de corrección…nosotros directamente comandamos que ninguno piense de si mismo en la
libertad para intentar estos métodos, o métodos como estos en los oficios mencionados y
especialmente en las horas canónicas…sin embargo, no es nuestra intención prohibir,
ocasionalmente y especialmente en días festivos… el uso de algunas consonancias por
ejemplo la octava, quinta y cuarta que realzan la belleza de la melodía; dichos intervalos
pueden ser cantados sobre el canto plano eclesiástico [Cantus eclesiasticus].
GUILLAUME DU FAY (1397 - 1474)
FAUXBOURDON
• W. Elders, Symbolic Scores. Studies in the Music of the Renaissance (1994):
Faux-Bourdon…Utilizado por músicos del siglo XV, en manuscritos desde 1425 hasta
cerca de 1510…son notados como piezas de dos partes pero deben ser interpretados
en tres partes. En su forma mas simple, una pieza en faux-bourdon resulta en una
serie de acordes de sexta en paralelo…Seguramente no debemos excluir la
posibilidad de que la dirección ´faux bourdon´ fuera usada simplemente para salvar
tiempo en el proceso de copiado de la música.
AVE MARIS STELLA- GUILLAUME DU
FAY.
ALGUNOS INSTRUMENTALES

Aproximadamente desde 1300 las quintas fueron elevadas de consonancias


imperfectas a consonancias perfectas y las terceras y sextas de disonancias a
consonancias imperfectas, mientras que la cuarta se convierte cada vez más en una
especia de disonancia o consonancia imperfecta utilizada a partir de reglas restrictivas.
JOSEPH SAUVEUR (1653-1716) - J. P. RAMEAU
(1683-1764).

• Sauveur… Una de las consideraciones mas importantes de Sauveur fue descubrir que
la cuerda puede vibrar en distintos modos al mismo tiempo, construyendo a partir de
descartes, Mersenne ayudo a delimitar los conceptos de parciales y sobre tonos, y la
acústica como ciencia del sonido separándola de la música con fenómeno estético.
Sauveur hace por primera vez la increíble acotación de que si se escucha atentamente
se puede escuchar hasta el parcial 128, lo cual es parcialmente cierto si tenemos en
cuenta la escucha del sonido como timbre…
• Rameau… así, bajo los conocimientos de esta nueva forma de ver el sonido desarrolla
una teoría musical y una música basada en el acorde:
• El cuerpo sonoro… este principio único generador y arreglista de toda música…genera
simultáneamente todas las proporciones continuas de las cuales nace la armonía,
melodía, los modos, los géneros, y asta la mínima regla necesaria para la practica…
• Para este momento la disonancia
es contextual, y referente a la
función tonal y al entorno en que
se maneja la disonancia pasa de
ser un intervalo a una nota dentro
del discurso musical y se
representa de esta manera hasta el
final de la música tonal funcional.
ALGUNOS SISTEMAS DE AFINACIÓN Y SUS
DIFERENCIAS
PROBLEMÁTICAS DE LOS SISTEMAS DE
TEMPERAMENTO
• En los teclados antiguos se utilizaban doce
teclas, sin embargo, se utilizaban diferentes
sistemas de afinación basados en intervalos
justos lo cual delimitaba su utilización a
algunas pocas tonalidades concordantes con
el Sistema de afinacion en uso.

• A la derecha, un teclado de los años 1500 a


1750 fechas en que los diseñadores de
Teclados construyeron instrumentos con
mas teclas, entre 14 y 36 intervalos dentro
de la octava, para expandir las capacidades
armonicas y acercarse a la entonacion justa.
HELMHOTZ Y FOURIER - PSICOACÚSTICA
• Helmholtz, On the Sensations of Tone (1885-1954):
• Cuando dos tonos suenan al mismo tiempo, su sonido unido es generalmente
perturbado por los batimientos de los parciales superiores, y la mayor o menor
parte de la masa del sonido es rota entre pulsos del tono, y el efecto conjunto es
áspero. Esta relación se llama disonancia. Pero hay ciertas relaciones
determinadas entre los números de los tonos, para los cuales esta regla sufre
una excepción, y no se forman batimientos solo aquellos que tienen tan poca
intensidad que no producen perturbaciones desagradables del sonido unido.
Estos casos excepcionales son llamados consonancia.
EL PROBLEMA DE HELMHOTZ
• Es solo una cualidad perceptual que no
explica los gustos armónicos de la
modernidad o aquellos de otras culturas…

• Los sonidos instrumentales son sonidos


complejos, con una constitución tanto
harmónica como inarmónica…
• Loy (2006:174) propone que cuando dos
senoidales se encuentran dentro del rango
de 15Hz una de la otra, los sonidos
pierden su identidad perceptual, y oímos
un solo tono fusionado.
EL TIMBRE Y SU COMPLEJIDAD
• El aparato auditivo humano
descompone las señales sonoras en
sus componentes constituyentes, y
las analiza en sus dominios de
tiempo, amplitud y frecuencia, de
manera similar a un análisis de
Fourier, este es un principio
fundamental de la psicoacústica
(Helmholtz, 1954; Howard y Angus,
1996; Révész, 2001; Roederer, 1995;
Sethares, 1999).
SETHARES – SONORIDADES NO
ARMONICAS
• Sethares (1999): • Sethares(1999):
• En el mismo modo en que os • Las curvas de disonancia de estos
sonidos instrumentales con metalofonos tienen mínima que
parciales armónicos (por ejemplo ocurre en o cerca de los pasos de
aquellos causados por columnas la escala usados por los gamelan…
de cuerdas vibrantes y columnas
de aire) se relacionan a las escalas • …El gamelan de Indonesia ni
de occidente, así las escalas de los siquiera repite intervalos a la
gamelan se relacionan al espectro octava…
o cualidades tonales de los
instrumentos usados en el
gamelan…
LAS ANTARAS DE NASCA
PREHISPANICA
• El análisis de las series de sonidos de las antaras nasquenses revela sus rasgos
estructurales. La principal particularidad de esas series es la acumulación
de pequeños intervalos, divididos por intervalos mayores, algo que ya
habían señalado antes algunos investigadores, en especial César Bolaños…La
ordenación preliminar de los sonidos de cada antara mostró la presencia de
una repetición de sonidos en una relación de octava o casi de octava en una
serie sonora…Pero el hecho de que entre los objetos nasquences aparezcan
antaras gemelas tiene también un significado decisivo[…] Dentro de este
contexto se revela también interesante el problema de la intención de los
constructores al crear las series sonoras de las antaras. Los resultados del
detallado análisis de las estructuras de los intervalos, en mi opinión, apuntan
a que el objetivo era obtener en la práctica musical una exagerada
disonancia”. (Gruszczyńska-Ziólkowska, 2009:159-161).
TARKAS ACTUALES
• Nótese los sonidos Tara y Q´iwa
• La palabra q’iwa puede referirse a
algo sencillo, solitario, de relación
asimétrica, “flojo…no agresivo…de
baja energía” (Stobart, 2010:29-33).
• Por el contrario, la palabra tara que en
aimara significa voz ronca, implica
siempre algo vibrante, mezclado,
equilibrado y lleno de energía, “siempre
en pareja…frecuentemente sugiere la
imagen de un objeto en el proceso de
división binaria, donde las dos mitades
permanecen conectadas” (Ibídem).

También podría gustarte