Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

CORYNEBACTERIUM

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

GRUPO:

CORYNEBACTERIUM
INTEGRANTES:
CONDOR DOMINGUEZ MEDALID
CHAVEZ HORNA JORGE LUIZ
MARTÍNEZ CORTEZ AURORA
LOAYZA SEGOVIA ROSSMERY MERLYN

MD4T1
CORYNEBACTERIUM
 Bacilo pleomórfico.
 Gram positivo.
 No forman esporas
 Aerobias o anaerobias
facultativas inmóviles.
 Catalasa positivo.
 Citocromo oxidasa
negativo.
CORYNEBACTERIUM DIPHTHERIAE
 Bacilo pleomórfico gram positivo.
 Aerobias o anaerobias facultativas
inmóviles.
 Catalasas positivos.
 Oxidasa negativo
 Pared celular.
 Bacilo no ácido resistente.
 Fermentan carbohidratos con la
producción de lactato.
BIOTIPOS
 Belfanti.
 Intermedius.
 Gravis.
 Mitis.
Siendo de mayor incidencia
estos 2 últimos.
TOXINA
PATOGENIA DIFTÉRICA

Controlada por el gen TOX

CADENA A: Bloquea el CADENA B: Se une a los


polipeptidis-RNA de transf. receptores de membrana de
para que produzca la síntesis de células susceptibles
proteínas e induzca la célula propiciando que la molécula
con la bacteria a la necrosis. entre a la célula

Unidas por puentes disulfuro

Patogenia determinada por:


● Foco de infección.
● Estado de inmunidad del paciente. Miocardio, SNC, riñones y glándulas suprarrenales.
● Virulencia del microorganismo.
TÓXINA Es el factor de virulencia
más importante de
DIFTÉRICA C.Diphtheriae

1.ECISIÓN PROTEOLITÍCA

PROCEDIMIENTO: EXOTOXINA
A-B
2.ECISIÓN DE LA MÓLECULA DE
LA TOXINA
REGIÓN
CATALITÍCA

REGIÓN DE UNIÓN AL
RECEPTOR
EXISTEN 3 REGIONES
FUNCIONALES EN LA
MÓLECLA DE LA TOXINA

REGIÓN DE
TRANSLOCACIÓN

FACTOR DE CRECIMIENTO
EPIDÉRMICO DE UNIÓN A LA
HEPARINA
ENFERMEDADES CLINICAS

1) FOCO DE INFECCIÓN

2) EL ESTADO DE
INMUNIDAD DEL
PACIENTE

3) LA VIRULENCIA DEL LA TÓXINA DIFTÉRICA


MICROORGANISMO SE PRODUCE EN EL
FOCO DE INFECCIÓN Y
SE DISEMINA A TRAVES
DE LA SANGRE PARA
PRODUCIR SIGNOS
SISTÉMICOS DE
DIFTERIA
DIFTERIA RESPIRATORIA

• PERÍODO DE INCUBACIÓN DE 2-4 DÍAS


Fiebre y escalofríos.
Dolor de garganta, ronquera.
Dolor al deglutir.
Tos similar a la de crup (perruna) PRESENCIA DE UNA
Babeo (sugiere que está a punto de presentarse SEUDOMEMBRANA
una obstrucción de las vías respiratorias) GRISÁCEA(LINFOCITOS
Coloración azulada de la piel. ,FIBRINAS,BACTERIAS ,
Secreción nasal acuosa y con sangre. CEL MUERTAS)
DIFTERIA CUTÁNEA
Epidemiologia
Epidemiología • En EEUU, a fines del siglo XIX: la
mortalidad oscilaba entre 46-196/100,000 hab., para 1900
cayó de 40→ 15/100,000 hab. • Con el uso generalizado
del toxoide, a finales de la década de 1920, en Canadá, la
enfermedad casi desapareció. • Desde la introducción del
toxoide, han ocurrido brotes en países industrializados,
relacionados temporalmente con la II Guerra Mundial
(Europa occidental, N. América). M. Wharton y C. Vitek
en Plotkin et al. Vacunas. 2007. Pag 211.

Un brote importante ocurrió en la ex Unión Soviética con 157,000


casos (biotipo gravis y mitis) y 5000 muertes entre 1990 y 1998,
explicado por: inmunización inadecuada de adultos y niños,
reconocimiento tardío de la enfermedad y condiciones sociales.
Epidemia que pudo ser controlada aumentando la cobertura de
inmunización con el toxoide diftérico.
Diagnostico
Sospecha de difteria en un enfermo que tiene dolor de
garganta y presenta las amígdalas y la garganta recubiertas
por una membrana gris. El crecimiento de C. diphtheriae en
un cultivo de laboratorio de material extraído de la
membrana de la garganta confirma el diagnóstico. También
puede tomar una muestra de tejido de una herida infectada
y hacerla examinar en un laboratorio para detectar el tipo
de difteria que afecta la piel (difteria cutánea).

• Frotis: para lesiones sospechosas


– Coloraciones especiales (Ejem: Loeffer y otros)
• Cultivo: lesiones sospechosas – Agar sangre con
telurito, Loeffer y otras
• Test de toxigenicidad: – Elek modificado
• PCR: útil cuando el cultivo es negativo –
Disponible en laboratorios especiales
Pre analítico
Frotis de la nariz, faringe.
Analítico
Frotis: para lesiones sospechosas
– Coloraciones especiales (Ejem: Loeffer y
otros)
• Cultivo: lesiones sospechosas
– Agar sangre con telurito, Loeffer y otras
• Test de toxigenicidad:
– Elek modificado
• PCR: útil cuando el cultivo es negativo
– Disponible en laboratorios especiales
Permite la identificación del
genero Corynebacterium , se
observan los gránulos meta
cromáticos.

Coloración azul de metileno de Loeffler


Coloración Alberts
Medio Agar sangre Citenia Telurit
Prueba de ELEK
Video de corynebacterium diphteriae

 https://www.youtube.com/watch?v=d5S7NfO03e4
IA S
A C
GR

También podría gustarte