Este documento describe las características de Mycobacterium leprae, el bacilo que causa la lepra. M. leprae es un bacilo ácido alcohol resistente, inmóvil, gram positivo que infecta principalmente la piel y los nervios periféricos. Se transmite principalmente a través del contacto directo y prolongado entre personas, aunque la mayoría de las personas son resistentes naturales. La lepra puede presentarse en diferentes formas clínicas dependiendo del grado de inmunidad del huésped.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
329 vistas8 páginas
Este documento describe las características de Mycobacterium leprae, el bacilo que causa la lepra. M. leprae es un bacilo ácido alcohol resistente, inmóvil, gram positivo que infecta principalmente la piel y los nervios periféricos. Se transmite principalmente a través del contacto directo y prolongado entre personas, aunque la mayoría de las personas son resistentes naturales. La lepra puede presentarse en diferentes formas clínicas dependiendo del grado de inmunidad del huésped.
Este documento describe las características de Mycobacterium leprae, el bacilo que causa la lepra. M. leprae es un bacilo ácido alcohol resistente, inmóvil, gram positivo que infecta principalmente la piel y los nervios periféricos. Se transmite principalmente a través del contacto directo y prolongado entre personas, aunque la mayoría de las personas son resistentes naturales. La lepra puede presentarse en diferentes formas clínicas dependiendo del grado de inmunidad del huésped.
Este documento describe las características de Mycobacterium leprae, el bacilo que causa la lepra. M. leprae es un bacilo ácido alcohol resistente, inmóvil, gram positivo que infecta principalmente la piel y los nervios periféricos. Se transmite principalmente a través del contacto directo y prolongado entre personas, aunque la mayoría de las personas son resistentes naturales. La lepra puede presentarse en diferentes formas clínicas dependiendo del grado de inmunidad del huésped.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8
Mycobacterium
Leprae Características generales:
Acido alcohol reistente.
Inmovil. Gram positivo. Bacilo. Bacteria intracelular obligada. Afecta piel, nervios periféricos. Se multiplican dentro del macrófago de 11 a 14 días´por bipartición. Globias. P.I: 1-20 AÑOS, con promedio de 5. Mecanismo de transmisión Ser humano reservorio Armadillo de 9 bandas Contacto entre humanos, contacto directo, cercano y prolongado, entre un enfermo bacilífero y una persona susceptible. La vía de transmisión más aceptada es la respiratoria, produciéndose el contagio por bacilos inhalados, provenientes de las gotitas de Flügge desde un paciente bacilífero, siendo la mucosa nasal la principal vía de transmisión y, actuando la vía respiratoria alta, como la puerta de entrada y de salida del ML. Heridas cutáneas. Se ha establecido que el 90% de las personas son resistentes naturales al ML, es decir, se pueden infectar, pero no enfermar. Así, la lepra está relacionada con genes ligados al sistema HLA y no HLA, los cuales impactan en la susceptibilidad del huésped al ML, tanto en la resolución de la infección, como en el tipo de presentación clínica que tendrá la enfermedad. A este factor genético se le suman factores ambientales relacionados con las condiciones de vida de las personas, como son la desnutrición y las condiciones de hacinamiento. lepra indeterminada (LI) lepra tuberculoide (LT) lepra borderline tuberculoide (LBT)