Nutrition">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

El Cultivo de Arracacha

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


E.AP. AGRONOMÍA

Raíces y tubérculos y rizomas tropicales.


Arracacha.Origen. Importancia a nivel mundial y nacional.
Botánica. Aspectos fisiológicos.

Julio E. Amaya Robles


OLERICULTURA
La Arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft) es una hortaliza que se produce en los valles
interandinos de La Libertad y otras regiones del país, siendo importante en la alimentación por la
fácil digestión de sus almidones y por ser rica en calcio, fósforo, fierro, niacina, vitamina A,
piridoxina-B6, riboflavina-B2, ácido ascórbico, proteínas, fibras y carbohidratos; características que
le otorgan un potencial alimentario y económico
La parte aérea está compuesta por un conjunto de brotes y hojas que son utilizados en la
preparación de nuevas plántulas destinadas a la propagación vegetativa o en la alimentación de
bovinos y equinos.
Desde el punto de vista económico, esta raíz presenta una buena aceptación en el mercado y de
acuerdo con el lugar puede producirse durante todo el año. Las siembras se realizan entre los
meses de setiembre a diciembre. Puede producir entre 30 a 40 brotes y seis a diez raíces por
planta, con una producción de hasta 10 toneladas de raíces comerciales por hectárea Las semillas
botánicas son poco conocidas en la propagación de esta especie, siendo uno de sus mayores
problemas el largo período vegetativo que varía entre 10 y 12 meses.
ORIGEN Y DISPERSIÓN EL CULTIVO
Su origen probablemente es en los andes, es una de las plantas más antiguas y más cultivadas
en la etapa pre inca.
Existen estudios que reportan a los departamentos de Cajamarca, La Libertad y Cuzco como los
centros de mayor diversificación de arracacha, en altitudes de 1,500 a 3,000 msnm, con
temperaturas que oscilan entre 15 y 20 oC.
En nuestra región, esta especie se comporta como una planta perenne y herbácea que produce
grandes raíces comestibles de color amarillo principalmente. Además de esta especie, se
encuentran clones silvestres con raíces tuberosas de color blanco y morado.
Los países más importantes en producción son Colombia y Brasil, donde su siembra es extensiva
Composición química
Esta planta debe ser considerada como un alimento esencialmente energético
pues en su composición centesimal, se destacan los carbohidratos en relación a
los demás nutrientes (almidón + azúcares totales) y considerables niveles de
minerales como calcio, fósforo, fierro, además de constituir buena fuente de
vitamina A y niacina
Las proteínas de arracacha, como todas aquellas de raíces y tubérculos, son
incompletas porque presentan de modo general, deficiencia en la mayoría de
sus aminoácidos esenciales.
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL
Propiedades nutricionales 
El contenido de hierro de la arracacha ayuda a tratar varias enfermedades crónicas del sistema
excretor e intestinal, y previene la anemia..
Ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares. La arracacha contiene vitamina B3,
nutriente que ayuda a mantener el equilibrio saludable entre los niveles de triglicéridos y colesterol;
esto tiene un efecto positivo en la salud del corazón y reduce el riesgo de desarrollar
aterosclerosis (endurecimiento de las arterias que conduce a enfermedades del corazón). Ayuda a
prevenir la gota. Algunos estudios informan que la ingesta regular de vitamina C reduce el riesgo
de padecer la gota en un 31%. Esta es una condición caracterizada por la inflamación y rigidez en
las articulaciones debido al exceso de ácido úrico. Gracias a su alto contenido de vitamina C, la
arracacha puede ser un alimento muy beneficioso en ese sentido. 6
BIOLOGÍA
DE L A
PLANTA
BOTANICA
Probablemente la arracacha es la planta más antigua
cultivada en América del Sur, fue descrita por Bancroft en
1825 como una dicotiledónea, que según Jaramillo (1952) y
Cronsquist (1968) tiene la siguiente clasificación botánica:
División……………………. Spermatophyta.
Subdivisión……………….. Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase………………………. Magnoliatae (Dicotiledónea).
Subclase………………….. Rosidae.
Orden……………………… Umbellales (Arialales).
Familia…………………….. Umbelliferae (Apiaceae).
Género…………………….. Arracacia.
Especie……………………. Arracacia xanthorrhiza Bancroft
(Hoker, 1831 y Muñoz, 1968).
MORFOLOGÍA DE LA PLANTA
• Es una planta herbácea de porte bajo que puede alcanzar hasta 1.5 m. de altura. En
relación a la producción de raíces tuberosas es una planta anual, y bianual en relación a
su ciclo vegetativo, razón por la cual raras veces completa este periodo en siembras
comerciales. La cosecha se realiza entre 10 y 12 meses de siembra donde la planta es
extraída antes de la floración. La propagación para fines comerciales es esencialmente
vegetativa.
HOJAS

Las hojas presentan de tres a cuatro foliolos


laterales opuestos y uno terminal, que miden hasta
50 cm. La coloración de las hojas y el pecíolo varía
de verde a rojo, de acuerdo con el clon.
TALLOS
Es un tronco corto cilíndrico, vertical y
rizomatoso que alcanza hasta 10 cm.
De altura y capaz de dividirse en la
parte superior. Entre el tallo y las raíces
se encuentra una corona que da origen
a la parte aérea y a las raíces
tuberosas. En la parte superior de la
corona aparecen ramificaciones
conocidas como hijuelos, brotes, hijos
o propágulos, utilizados para la
propagación vegetativa, en número
variable de 10 a 30 y de donde nacen
las hojas.
PARTE SUBTERRANEA

Está constituida
principalmente por las raíces
tuberosas, en número que
varía entre 4 y 10, emergen
de la parte inferior de la
corona. Las raíces son
ovoides, cónicas o fusiformes,
con una longitud de 5 a 25
cm. y con un diámetro entre 3
y 8 cm.
Las plantas que producen
raíces de color amarillo tienen,
generalmente, ciclo vegetativo
más largo, presentan mayor
resistencia a las adversidades
climáticas y producen raíces
más grandes. Las plantas de
raíces blancas o rojas son
menos resistentes a las
variaciones climáticas y a
veces producen raíces
menores, siendo más precoces
y con raíces de consistencia
más suave y preferidas por los
consumidores (Carrasquilla,
1944 & Muñoz, 1968).
BIOLOGÍA REPRODUCTIVA

Las flores de arracacha pueden ser bisexuales o no y se distinguen de modo diverso en


relación al centro y periferia de la umbela. Las flores de la periferia poseen pedicelos largos y el
cáliz puede estar ausente o presentarse bastante disminuido.
En las flores femeninas como masculinas existen cinco pétalos, éstos son más erectos y ovales
en las masculinas y más recurvadas en las extremidades de las flores femeninas
En los dos tipos de flores los pétalos presentan una coloración rosada, blanca, gris o marrón;
las brácteas son simples y en la mayoría de las veces están localizadas a un lado de la base de
la flor femenina.
LAS FLORES MASCULINAS:
Poseen cinco estambres alrededor de un disco
central, alternándose con los pétalos. Los
filamentos están en curvados y presentan una
coloración rosada volviéndose erectos con el
desarrollo de la flor. En la fase inicial, las
anteras presentan una coloración verde claro,
pasando a un color blanco bien característico,
en la fase más avanzada.

LAS FLORES FEMENINAS:


Poseen una bráctea y cinco pétalos con ápices
curvados, estando por lo tanto marcados y bien
distinguidos en conjunto. El estigma es tan
grande como el fruto en la fase en que el ovario
está recién fecundado, cuyo tamaño puede
facilitar la polinización artificial.
EL FRUTO

es un diaquenio lanceolado oblongo de 6 a 15 mm. De largo y de 4 a 5 mm. De ancho.


Presenta un ápice puntiagudo, siendo comprimido lateralmente en toda su extensión. El fruto
es el resultado de la unión entre dos carpelos y termina con la formación característica de un
ápice bífido. En los frutos se encuentran canales que contienen un aceite característico
especial que varían en tamaño, cantidad y disposición en el fruto; siendo importantes para
distinguirlas entre las especies (Hooker, 1831 y Bustamante et al., 1993).

También podría gustarte