Nature">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Proyecto Integrador

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Factibilidad de los sistemas auto

generadores fotovoltaicos
conectados a la red: una revisión de
la regulación colombiana

Tutor: Julián Camilo Bustos Hernández 

Jhon Jairo Perez Gelves  Andres Felip Moreno Gamba 


Planteamiento del Problema

 La Ley 1715 de 2014 tiene por objeto promover el desarrollo y la utilización de las Fuentes No
Convencionales de Energía, principalmente aquellas de carácter renovable, en el sistema energético
nacional, mediante su integración al mercado eléctrico, su participación en las Zonas No Interconectadas
yen otros usos energéticos como medio necesario para el desarrollo económico-sostenible, la reducción
de emisiones de gases de efecto invernadero y la seguridad del abastecimiento energético.
 ¿La legislación actual permite que la conexión de los pequeños auto generadores fotovoltaicos a la red
obtengan algún beneficio?
Objetivo

General:

 Identificar la regulación colombiana para la conexión de


generadores fotovoltaicos a la red.

Específicos:
 Revisar la regulación relacionada con los sistemas fotovoltaicos
expedida por la Creg.
 Reconocer los aspectos técnicos requeridos para la conexión de
generadores fotovoltaicos a la red.
Por medio del estudio adecuado para los
procedimientos necesarios en la implementación de
los generadores fotovoltaicos conectados a la red,
Justificación se pretende encontrar aquellos puntos benéficos
otorgados al dueño del sistema de generación que
permitirán realizar alivios económicos y beneficios
que se pueden extender durante el tiempo en el que
el usuario mantenga en funcionamiento el sistema
fotovoltaico.
Auto generador de energía eléctrica

Marco de referencia

Los también llamados hoy prosumidores, son


una nueva clasificación dentro de los usuarios
de la energía eléctrica, se trata de usuarios que
no solo consumen sino que también tiene la
posibilidad de generar y gracias a que son
usuarios conectados al SIN es posible realizar
una entrega de excedentes no consumidos a la
red.
Los paneles toman la energía del sol y la
transforman en energía eléctrica, luego de
transformar esta energía para el consumo local
esta es suministrada a través de tomacorrientes y
de mas instalaciones internas de la casa, a su vez
se permite el flujo de energía de la red a la casa
en caso de que no haya generación y también se
permite el flujo desde los paneles hacia la red a
través de un medidor bidireccional
Condiciones a tener en cuenta para el diseño disponibilidad de conexión de sistemas de
generación a la red:

 Carga base.
 Carga pico
 Soporte de la red de distribución.
 Calidad del suministro.
A través de la Comisión Reguladora
Plan de acción
de Energía y Gas (CREG).

 Estudio de la resolución 025 de


Identificación de
Metodología y materiales. 1995, la resolución 084 de 1996 y
las regulaciones
la resolución 060 de 2019.

Código de redes, hace parte del


Realizar una revisión detallada de la regulación vigente Res. 025. de
en relación a la conexión al Sistemas de Interconexión reglamento de operación del
1995 
Nacional de sistemas fotovoltaicos. Sistema Interconectado Nacional

Reglamentación de las actividades


Res. 084 de del autogenerado conectado al SIN,
1996 aplicable a los auto generadores con
categoría de usuarios
Promover el desarrollo y la
Res. 030 de
utilización de las fuentes no
2018
convencionales
Normalización de la actividad de
Res. 060 de
autogenerado con ventas de
2019
excedentes a la red esta resolución 
Impactos Ambientales

Impactos Esperados Ni durante la generación de energía así como de la fabricación de los


paneles solares de silicio, se generan desechos relevantes.

Impactos Sociales

Incentivar a la población y avocar un interés general por los beneficios a los


que se puede tener acceso a través de la instalación de sistemas fotovoltaicos
que permitan la reducción de cobros en tarifas de energía

 Reducir el costo de la factura de energía: G,T,D,PR.


 Ingreso económico si se entregan excedentes al sistema.
 Para todas las personas sin importar el estrato socioeconómico,

También podría gustarte