La Reforma Agraria
La Reforma Agraria
La Reforma Agraria
EL PERÚ
EXPROPIACIONES ADJUDICACIONES
Fuente: Eguren, Fernando, "La Reforma Agraria y el nuevo orden en el campo peruano.
En: La Reforma Agraria Peruana, 20 años después.
Centro de investigación y capacitación y ITAL Perú, 1990
CONSECUENCIAS DE LA REFORMA
AGRARIA EN CUADROS
Fuente: Eguren, Fernando, "La Reforma Agraria y el nuevo orden en el campo peruano.
En: La Reforma Agraria Peruana, 20 años después.
Centro de investigación y capacitación y ITAL Perú, 1990
CONSECUENCIAS DE LA REFORMA
AGRARIA EN CUADROS
Distribución por tipo de uso y forma de propiedad de la tierra adjudicada por reforma agraria 1979
Nro. SUPERFICIE ADJUDICADA (Has.)
Riego Secano Pastos Forestal No agrícola Total
Cooperativas 586 272.7 155.8 1,317.4 80.8 380.8 2,207.5
Complejos agro-industriales 12 97.8 3.9 - - 26.8 128.6
SAIS 60 35.7 230.3 2,089.0 111.3 341.1 2,807.3
EPS 13 4.2 8.5 206.2 0.1 13.8 232.7
Grupos campesinos 870 41.2 237.1 1,287.2 23.5 150.5 1,739.4
Comunidades campesinas 463 56.0 42.0 668.3 5.8 132.9 905.0
Campesinos independientes - 87.9 407.4 99.4 0.4 88.2 683.3
Total* 595.4 1,085.1 5,667.3 221.8 1,134.2 8,703.9
• La suma horizontal de tipos de tierra no cuadra con el total por falta de información de los tipos de tierra en
algunas empresas.
Fuente: Matos, José, "Reforma agraria: Logros y contradicciones 1969 - 1979".
• Instituto de Estudios Peruanos, 1980
CONSECUENCIAS DE LA REFORMA
AGRARIA EN CUADROS
SÍNTESIS DE LA ESTRUCTURA AGRARIA POSTERIOR A LA REFORMA
(porcentajes respecto a los totales nacionales correspondientes)
Áreas reformadas Áreas no Total
Bajo conducción Bajo conducción reformadas
empresarial individual
Tierras 17.6 21 61.4 100.0
Trabajadores Agropecuarios 6.5 10.1 83.4 100.0
Ganado 7.4 92.6 100.0
Producción agropecuaria 21.9 78.1 100.0
Consumo urbano directo (5.4) (44.5) 49.9
Productos agroindustriales y (16.0) (16.0) 32.0
de exportación
Mercado restringido (0.5) (17.6) 18.1
Índice de productividad del 3.4 0.8
trabajo
Tierras por trabajador (en has. 3.3 1.1
estandarizadas)
Fuente: Caballero, José María y Elena Álvarez, "Aspectos cuantitativos de la reforma agraria 1969 - 1979".
Instituto de Estudios Peruanos, 1980.
CONSECUENCIAS DE LA REFORMA
AGRARIA EN CUADROS
Tierras de uso agropecuario: formas de adjudicación (en porcentajes)
Riego Secano Pastos Total simple Total Estandarizado
Formas empresariales
CAPs 65.8 20.3 23.4 26.1 51.8
SAIS 6.4 24.1 38.4 34.7 11.9
EPS 1.2 1.3 3.4 3.1 1.5
Subtotal 73.4 45.7 65.2 63.9 65.2
Formas no empresariales
Comunidades Campesinas 7.6 4.7 11.4 10.5 7.7
Grupos campesinos 7.4 29.4 21.2 21.0 14.5
Individuales 11.6 20.2 1.8 4.3 12.6
Otros 0.0 0.0 0.4 0.3 0.0
Subtotal 26.6 54.3 34.8 36.1 34.8
Total General
Total miles has. (=100%) 512.1 707.0 5,990.1 7,209.2 702.3
Fuente: Caballero, José María y Elena Álvarez, "Aspectos cuantitativos de la reforma agraria 1969 - 1979".
Instituto de Estudios Peruanos, 1980.
Países seleccionados de América Latina y el Caribe: Áreas afectadas por la
reforma agraria y número de familias campesinas beneficiadas
Tierras de superficie forestal (Miles de has.)
País Total Afectado %
Bolivia 3,275 2,730 83.4
Chile 28,759 2,940 10.2
Costa Rica 3,122 222 7.1
Rep. Dominicana 2,677 375 14.0
Ecuador 7,949 718 9.0
México 139,868 60,724 43.4
Panamá 2,254 493 21.9
Perú 23,545 9,340 39.7
Venezuela 26,470 5,119 19.3
Fuente: Eguren, Fernando, "La Reforma Agraria y el nuevo orden en el campo peruano.
En: La Reforma Agraria Peruana, 20 años después. Centro de investigación y capacitación y ITAL Perú, 1990