Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

La Educación Musical en La Escuela Secundaria 1.1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

La Educación Musical en la

Escuela Secundaria
Objetivos del nivel

1-Percibir y comprender las posibilidades del sonido, las palabras, la imagen,


el gesto y el movimiento como elementos de representación para expresar
ideas, sensaciones, emociones y vivencias.
2-Conocer, aceptar, valorar y utilizar el cuerpo combinando las diferentes
destrezas físicas, a través de la voz, los instrumentos y el movimiento,
desarrollando la capacidad de consciencia y técnica corporal e interpretativa.
3-Explorar, construir y utilizar los materiales e instrumentos constitutivos del
lenguaje musical, ampliar la visión de sus posibilidades y adquirir seguridad
en su utilización con fines expresivos, comunicativos y lúdicos.
4-Reconocer y aceptar con naturalidad las capacidades y limitaciones propias
y la de los compañeros.
5-Utilizar el conocimiento de los aspectos musicales en la elaboración de las
producciones propias y en el análisis y valoración crítica de las producciones
ajenas y propias.
Objetivos del nivel

6-Expresar, comunicar y producir mensajes de forma autónoma, utilizando los


códigos y formas básicas de los distintos lenguajes artísticos, así como sus técnicas
específicas.
7- Desarrollar y aplicar diversas habilidades y técnicas que posibiliten la
interpretación (vocal, instrumental, de movimiento y danza) y la creación musical,
tanto individuales como en grupo.
8- Utilizar de forma autónoma diversas fuentes de información medios
audiovisuales, Internet, textos, partituras y otros recursos gráficos para el
conocimiento y disfrute de la música. 
9- Comprender y apreciar las relaciones entre el lenguaje musical y otros lenguajes y
ámbitos de conocimiento, así como la función y significado de la música en diferentes
producciones artísticas y audiovisuales y en los medios de comunicación. 
10- Elaborar juicios y criterios personales, mediante un análisis crítico de los
diferentes usos sociales de la música, sea cual sea su origen, aplicándolos con
autonomía e iniciativa a situaciones cotidianas y valorando su contribución a la vida
personal y a la de la comunidad.
Géneros Vocales

 La voz humana se divide en voz femenina y voz masculina.


 La voz de niño se llama voz blanca.
 La voz femenina se divide en grave, media y aguda. Si es aguda se llama
de soprano; si es media se llama mezzo soprano y si es grave se llama
alto o contralto.
 De la voz de soprano se hacen varias clasificaciones, de acuerdo con su
volumen y su carácter: cuando es ágil y de poco volumen se le llama
ligero; si es medianamente voluminosa, lírico; si tiene gran volumen,
dramático; y si puede cantar graduando a voluntad su volumen y no
tiene problemas de agilidad, se le llama absoluto.
 La voz masculina también puede ser grave, media y aguda. Si es grave
se llama bajo, si es media barítono y si es aguda tenor.
 Si la voz de bajo es muy grave se le llama profundo; si tiene agudos
fáciles, cantante. Si el barítono tiene mucho volumen se llama
dramático; si tiene poco, es llamado lírico. La voz de tenor, según su
volumen, puede ser: si es bajo, ligero; si lo es medio, lírico; si es grave,
heroico.
Géneros Vocales

 El canto puede practicarse en solo o a varias voces (dúo, trío, cuarteto,


quinteto, sexteto y coros). En este último caso se dice que las voces
cantan al unísono cuando todas ellas cantan la misma melodía, en el
mismo tono, con las mismas notas, etc, en caso contrario es un canto a
varias voces. El canto a varias voces se divide, a su vez, en homofónico
(todas las voces quedan subordinadas a una voz principal) y polifónico
(cada voz es independiente de las otras). El canto también puede ser
a cappella, es decir sin acompañamiento instrumental, o acompañado
(por uno o varios instrumentos).
Géneros Instrumentales

 La música instrumental es, en oposición a una canción, una


composición musical o pieza sin letra u otra suerte de música vocal;
toda la música es producida por instrumentos musicales. Estos
incluyen cualesquiera del orden de los de cuerda, madera, metal
y percusión.
 Específicamente, la música instrumental es usada cuando se refiere
a la música popular; algunos géneros musicales hacen poco uso de la
voz, tales como el post rock, el jazz, la música electrónica, y gran
cantidad de la clásica.
Géneros Instrumentales

 En música, forma musical en su sentido genérico designa tanto una


estructura musical como una tradición de escritura que permite situar
la obra musical en la historia de la evolución de la creación musical.
Añadidas a un título de una obra, las diferentes formas musicales
como sinfonía, concierto, preludio, fantasía, etc. designan entonces,
tanto una estructura que se ha construido a lo largo del tiempo, como
un género musical particular, una composición musical que ha
evolucionado durante siglos: ópera, danza, etc. En ambos casos, el
concepto de forma alude a la pertenencia a una categoría de obra que
posee uno o varios criterios más o menos estrictos propios de una
estructura ―número de movimientos, estructura general, proporciones,
etc.― que a lo largo de la historia se han convertido en prototipos, lo
que no ha impedido que hayan seguido evolucionando y olvidando a
veces los moldes del principio, ya que los compositores trabajan,
además de los temas, el ritmo, la melodía y la armonía.
Educación Musical Escolar
en las Américas

PRÁCTICAS
Y
PARTICIPACIÓN
América Latina

 En general, los currículos escolares en América Latina incluyen a la


educación musical como parte del área de educación artística
(Águila, Núñez, y Raquimán, 2011). Al parecer, esta educación es
implementada de manera obligatoria tanto en la escuela primaria
como en la secundaria. La importancia de la materia y su rol dentro
del currículo escolar ha sido discutida en varias instancias sean estas
locales, nacionales, e internacionales.
 En Argentina, por ejemplo, la oferta de instrucción musical a nivel
escolar ha mantenido una larga tradición y apoyo por parte del
Estado (Frega, 2001). Ana Lucía Frega (2001) sostiene que el apoyo
del gobierno hacia la inclusión de la música en el currículo escolar
está basada en la convicción de que la música contribuye al
desarrollo integral de los estudiantes y los habilita a tener
experiencias holísticas que integren áreas cognitivas, procesales, y
actitudinales.
América Latina

Por otro lado, en Brasil, la instrucción musical como área


de estudio independiente a otras artes fue integrada en el
currículo general de las escuelas, desde el Kinder hasta la
secundaria. Según Hentschke (2013), existe una convicción
generalizada de que los brasileños son personas muy
musicales y por ende, no existe una real necesidad de
incluir a la música dentro de la educación general. Además,
miembros de la comunidad escolar han considerado que la
obligatoriedad de la música en el currículo no ha sido
positiva puesto que disminuye el enfoque hacia otras
disciplinas con mayor importancia (Figueiredo, 2010).
Prácticas.

El desarrollo de la educación musical y su inclusión dentro del


currículo escolar ha sido variable entre los diferentes países de América
Latina y ha dependido de factores tales como las políticas y reformas
educativas así como de la preparación de los docentes responsables de
su implementación en el aula (Águila, Núñez, y Raquimán, 2011). De
acuerdo con el análisis realizado por la Organización de los Estados
Iberoamericanos, se podría decir que en general, la enseñanza de la
educación artística, incluida la música, es obligatoria en las escuelas
primarias y secundarias de América Latina. Sin embargo, ha sido
notorio el hecho de que la mayoría de administradores educativos en
países como Brasil, Guatemala, y Ecuador, no están completamente
familiarizados con la naturaleza y particularidades de las reformas
educativas y las legislaciones pertinentes a la educación artística (Abril,
2017; Cajas, 2007; Hentschke, 2013).
Prácticas.

Estudios recientes (Abril, 2017; Bustos, 2014; Cajas, 2007) han señalado
que en su gran mayoría, las clases de música están a cargo de los profesores
de aula y solamente en pocos casos, de profesores especialistas en música.
Esta situación sugiere que la calidad de instrucción musical puede variar
entre instituciones educativas ya que la implementación de los programas
está ligada directamente con el grado de experiencia de los profesores y
profesoras (Montero, Gavilanes, y Cadena, 2014). Los contenidos musicales
han sido impartidos de forma variable entre los países de América Latina.
En el caso de Argentina, por ejemplo, Frega (2001) sostiene que existe una
tradición de educación musical que incluye prácticas tradicionales así como
prácticas relacionadas a la música autóctona argentina. Asimismo,
Hentschke y Martínez (2004) señalan que las prácticas musicales escolares
han sido altamente influenciadas por enfoques pedagógicos tradicionales
como Dalcroze y Willems.
Prácticas.

Por otro lado, en Brasil, la desconexión entre políticas e


implementación ha provocado que administradores y
profesores no tengan claro cómo, cuándo, y quién debe
encargarse de la enseñanza musical escolar (Hentschke,
2013).
De acuerdo con Hentschke (2013), este enfoque ha creado
una separación entre actividades musicales dentro y fuera
de la escuela, lo que ha impactado negativamente al nivel
de compromiso y motivación de los estudiantes para
estudiar música al considerarla menos interesante,
importante o útil que otras disciplinas en el currículo.
Participación.

Estudios y escritos han señalado que las clases de música en las


escuelas públicas de América Latina se enfocan primordialmente a la
música general y al canto (Cajas, 2007; Hentschke, 2013). En
comparación con los programas musicales en Estados Unidos,
ensambles como bandas, coros, y orquestas han sido considerados
dentro de programas extra-curriculares. Cabe recalcar que según las
políticas gubernamentales en cuanto a la educación artística en
América Latina, es entendido que estudiantes provenientes de
escuelas públicas tienen acceso gratuito y obligatorio al aprendizaje
musical. Sin embargo, el tiempo de contacto con los estudiantes
puede diferir entre países debido a factores como: (1) asignación de
tiempo en el horario, (2) asignación de recursos pedagógicos y
humanos, o (3) programas centralizados o descentralizados de
educación musical.
BACHILLERATO CIENTÍFICO
DE LA EDUCACIÓN MEDIA

PLAN COMÚN
ÁREA:
ARTES Y SUS TECNOLOGÍAS
Música.

Competencia específica de la disciplina


Aplica lenguajes musicales en el enriquecimiento de
sus posibilidades expresivas y comunicativas,
atendiendo a la importancia de las manifestaciones
musicales surgidas desde 1850 hasta la actualidad,
como elementos del patrimonio cultural nacional y
universal.
Capacidades a ser desarrolladas a nivel nacional
Primer Curso

Lenguajes y procedimientos artísticos


Identifica auditivamente elementos del discurso musical que intervienen en la creación musical moderna.
 Organización rítmica: Pulso, acento, figuración rítmica.
 Diseño melódico.
 Progresión armónica: Textura dinámica, organización formal, medios sonoros.
Analiza auditivamente obras musicales nacionales, americanas y universales de mayor trascendencia en el
periodo comprendido entre los años 1850 y 1960.
 Consideraciones para el análisis: Obra, autor, estilo, medio sonoro, forma, género, carácter, mensaje,
opinión personal.
Interpreta obras musicales nacionales, americanas y universales en forma individual y grupal.
 Interpretación vocal a capella o con acompañamiento: Resolución rítmica y melódica, afinación,
dosificación del aire, la emisión, la articulación y la expresión en el canto.
 Interpretación instrumental: Resolución rítmica y melódica, manejo técnico y expresivo de los
instrumentos musicales.
Utiliza elementos tecnológicos para el registro, grabación y reproducción de imágenes y sonidos.
 Técnicas de grabación: tipos de grabadoras.
 Técnicas para la reproducción de imágenes y sonidos: video clip. La publicidad a través de imágenes y
sonidos.
Capacidades a ser desarrolladas a nivel nacional
Primer Curso

Aplica nociones musicales en propuestas de improvisaciones y ostinatos rítmicos y melódicos.


Improvisaciones rítmicas, melódicas y armónicas.
Ostinatos rítmicos y melódicos guiados y libres.
Percibe auditivamente los momentos o partes de una obra musical.
Partes de una obra musical: Introducción, estrofas, coro o estribillo, intermedio o interludio,
coda.
Obras y autores.
Contexto histórico.
Identifica características que definen a las corrientes musicales universales desde el año 1850 al
1960.
Corrientes musicales: Impresionismo, post-impresionismo, expresionismo, dodecafonismo,
futurismo, música utilitaria, música concreta, música electrónica, serialismo integral, música
aleatoria, música estolástica.
Investiga sobre el proceso de la música paraguaya en el periodo comprendido entre los años 1850
y 1960.
Consideraciones para la investigación: Influencias, desarrollo de las formas musicales populares
del Paraguay (polca, polca canción, rasguido doble, kyre´y, etc), creación de la guarania.
Capacidades a ser desarrolladas a nivel nacional
Primer Curso

Procesa información referida a compositores universales surgidos en la época comprendida


entre 1850 y 1960.
Informaciones a considerar: Formación, corriente, obras más representativas, aportes a la
cultura musical, etc.
Procesa información referida a la zarzuela paraguaya.
Información histórica: Antecedentes, nacimiento, creadores: Moreno González, Frutos Pane;
obras paradigmáticas.
Compositores que incursionaron en este género musical y sus obras más representativas:
Neneco Norton, Alcibiades González Delvalle, Florentín Gimenez.
Compañias de zarzuelas nacionales: directores, cantantes, artistas, etc.
Indaga sobre los compositores nacionales más significativos de la época comprendida entre los
años 1850 y 1960.
Músicos eruditos y populares.
Tendencias y obras más representativas.
Agustín Barrios, J. Max Boettner, José Asunción Flores, Remberto Giménez, Herminio
Giménez, Emilio Biggi, Emiliano R. Fernández, Félix Fernández, Eladio Martínez, Agustín
Barboza.
Capacidades a ser desarrolladas a nivel nacional
Segundo Curso

Lenguajes y procedimientos artísticos


Reconoce auditivamente elementos y estructura de la música contemporánea.
 Elementos: Género, dinámica, agógica, ritmo (regular o libre), polirritmia, textura, timbres
sonoros.
 Estructura: Periodos, movimientos, frases.
Identifica características de la grafía musical contemporánea.
 Escritura musical tradicional: Códigos de la escritura musical contemporánea, analogías y
diferencias.
 Rol del intérprete de cara a la grafía musical contemporánea.
Interpreta, vocal e instrumentalmente, obras musicales nacionales y universales enmarcadas
desde el año 1960 en adelante.
 Consideraciones para la interpretación: Fraseo, afinación, emisión, articulación y expresión
vocal, resolución rítmica y melódica, manejo técnico y expresivo del instrumento.
Analiza obras musicales de autores nacionales y universales de los años 60 en adelante
 Consideraciones para el análisis: Obra, autor, forma, medio sonoro, estilo, carácter,
mensaje, valoración personal, etcétera.
Capacidades a ser desarrolladas a nivel nacional
Segundo Curso

Obras y autores.
Contexto histórico.
Investiga sobre propuestas musicales de la década del 60 en adelante.
Estilos musicales: Música concreta, electroacústica, aleatoria, estocástica, el
minimalismo musical fluxus, etc.
Características y principales cultores. Obras significativas.
Indaga sobre la labor de artistas nacionales en la difusión de la música paraguaya en el
mundo.
Consideraciones para la indagación: Formación, obras, viajes, anécdotas, influencia
de su arte.
Materiales fonográficos y audiovisuales.
Procesa información sobre antecedentes y difusión de la música popular moderna.
El rock y sus derivados: Características, obras, cultores y agrupaciones.
La música pop: Características, obras, cultores y agrupaciones.
El rock nacional: Caracterísiticas, tendencias, obras, cultores y agrupaciones.

También podría gustarte