2.-Fisiologia Materno Fetal
2.-Fisiologia Materno Fetal
2.-Fisiologia Materno Fetal
FETAL:
CIRCULACION UTERO
PLACENTARIA
DR. ALDO CALERO HIJAR
MEDICO GINECO-
OBSTETRA
03-09-2019
CIRCULACION UTERO-PLACENTARIA
Paraintentar comprender mejor la circulación útero-
placentaria debemos tener claros los siguientes
conceptos:
Una vez que se produce la fertilización de un ovocito
por un espermatozoide en la trompa de Falopio, el
ovocito maduro se convierte en una célula diploide con
46 cromosomas y, posteriormente va sufriendo
divisiones mitóticas hasta la formación de la mórula
(formada por 16 blastómeras). Ésta va a ingresar en la
cavidad uterina unos tres días después de la fertilización
y se va a llenar de líquido para formar el blastocisto.
Blastocisto esta formado por:
Masa celular interna ……………… embrión
Masa celular externa …………….. trofoblasto placenta (a partir
de la sem 12 de gestación)
Decidua: transformación del endometrio secretor en función de
la acción del estrógeno y, sobre todo, de la progesterona, así
como de otros estímulos provistos por el blastocisto y, se va a
convertir en la interfase entre el feto y la madre
- Basal: por debajo del sitio de implantación y es modificada por
la invasión del trofoblasto.
- Capsular: porción que recubre al blastocisto en crecimiento y
al inicio se separa del resto de la cavidad uterina.
- Parietal o verdadera: decidua capsular en contacto con la
cavidad uterina.
Corion: membrana concéntrica al amnios
- Frondoso: es la capa externa que está en contacto con el
trofoblasto.
- Liso: capa interna en contacto con el amnios.
Irrigación decidual :
Art. Iliacas internas Art. Uterinas art. Arcuatas
art. Helicinas o basales
Art. Helicinas son invadidas por células sincitotrofoblásticas
vasos utero-placentarios
Una vez que el blastocisto ha llegado a su sitio de implantación
las células sincitiotrofoblásticas ( se diferencian del
citotrofoblasto por carecer de núcleo) van a invadir las arterias
helicinas deciduales, formando los vasos útero-placentarios.
La circulación útero-placentaria es un sistema
hemocorioendotelial, que quiere decir que, la sangre materna
(hemo) baña directamente el sincitiotrofoblasto, sin embargo, la
sangre fetal está separada de la materna por el endotelio de los
capilares que recorren los espacios intervellosos.
Hay que destacar dos fenómenos importantes que ocurren en
este sistema úteroplacentario. En primer lugar, decir que las
arterias helicinas son perpendiculares a la pared uterina, pero
las venas son paralelas, disposición que facilita el cierre de las
venas durante un contracción uterina y evita que se “exprima”
la esencial sangre de la madre del espacio intervelloso a través
de las arterias.