Desconexion Moral Ejemplos
Desconexion Moral Ejemplos
Desconexion Moral Ejemplos
MORAL
Dr. Julio Inga Aranda
Expositor
¿Qué ES LA DESCONEXIÓN
MORAL?
Bandura llama mecanismos
de desconexión moral (moral
disengagment) a aquellos pensamientos
y juicios que las personas usan para
justificar su comportamiento.
Albert Bandura propuso el concepto de
Desconexión Moral para explicar la escasa
coherencia que en muchas ocasiones existe entre
el pensamiento y el comportamiento moral. Así,
aunque a lo largo de nuestra vida adquirimos
unos principios morales que intentamos que rijan
nuestra conducta, en no pocas ocasiones
hacemos caso omiso de dichos principios. La
Desconexión Moral incluye una serie de
mecanismos cognitivos defensivos que podemos
utilizar para justificar comportamientos inmorales,
y, de esa manera, evitar los sentimientos de culpa
y el insomnio asociado.
Según Bandura, esos mecanismos son ocho:
Justificación moral. Mediante este mecanismo la
conducta se hace personal y socialmente aceptable al
presentarla como al servicio de propósitos loables. (“No
pagó lo que debía a sus trabajadores porque esa era la
única manera de salvar el negocio. De lo contrario se
habrían quedado en la calle").
Eufemismo. Una acción que no resulta aceptable
moralmente puede ser enmascarada mediante el
lenguaje eufemístico. ("Yo no soy violento, solo tengo mal
genio").
Desplazamiento de la responsabilidad. El sujeto considera
que sus acciones se deben a las presiones de otras
personas o a causas externas ("Manipulé ese informe
porque me lo pidió mi jefe").
Difusión de la responsabilidad. La
responsabilidad de la acción se difumina al
considerarse una conducta colectiva ("Lo
hicimos entre todos")
Minimización de las consecuencias. El sujeto
quita importancia a las consecuencias de su
comportamiento para evitar tener que
enfrentarse al daño causado (“No pasa nada
si dejo basura en el campo, no se ensucia
demasiado”).
Comparación ventajosa: Si comparo una
conducta reprobable con otra aún peor puedo
pensar que la primera no es tan grave o inmoral
("Yo no declaro esto a la SUNAT, pero comparado
con lo que no declaran los ricos...").
Deshumanización. Supone cambiar la percepción
que tenemos de las víctimas, al despojarlas de su
condición de seres humanos. ("No fusilamos
personas, esas mujeres eran demonios rojos tan
comunistas como sus maridos").
Atribución de culpabilidad. Culpar a la
víctima es un método muy eficaz para
reducir la autocensura y justificar nuestra
conducta ("Algunas mujeres se buscan que
sus parejas las maltraten").