Comunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
Los seres humanos no somos individuos aislados, la relación con las personas que
colaboramos y el compromiso hacia la comunidad a la cual prestamos nuestros
servicios, nos lleva a la grandeza y a la búsqueda de la trascendencia.
Éste es un diálogo diseñado para ayudarnos a enfrentar estas 12 horas de trabajo conjunto.
Escuche atentamente y apoye a los demás. Todos tenemos algo que aprender y enseñar. Trate
de comprender los puntos de vista de los demás. Esto no quiere decir que deba aceptar ideas que
le parezcan equivocadas, pero recuerde que puede haber varios puntos de vista sobre alguna
cuestión o inquietud.
Diga libremente lo que piensa. Este Taller es para usted –es una oportunidad para expresar sus
sentimientos y pensamientos. Por favor trate de participar activamente y tenga en cuenta que los
individuos que hablan mucho necesitan crear un ambiente acogedor para que los demás
dialoguen, haciendo preguntas a los miembros más introvertidos del equipo y/o escuchándolos
activamente.
Hable cuando la idea está aún fresca. Si espera hasta “más tarde”, puede que olvide lo que
quería decir o que ya no sea relevante para la discusión.
Participe en el desacuerdo amistoso. Cuando piense diferente, dígalo y explique sus razones de
manera abierta y no defensiva. Evite enfrentamientos ganar-perder.
¡Sea proactivo! Trate de relacionar los asuntos tratados con la planificación subsecuente de
acciones que el grupo realizará.
Democracia
Servidores Públicos
Administración Pública Centralizada
Delegaciones
Desconcentrados, Descentralizados,
Paraestatales y Auxiliares
Órgano Legislativo
Órgano Judicial
Órganos Autónomos
Partidos Políticos del Distrito Federal
Agrupaciones Políticas Locales Promotor de cultura a
la transparencia.
2.- IMPORTANCIA E IMPLICACIONES PERSONALES EN LOS
CAMBIOS
Efecto Marathón
“Por extraño que parezca, éste es
el pasado al que alguien en el
Transición futuro anhelará volver”
-Ashleigh Brillant-
Fase Autorregulación
Inicial El Final
Estado Estado
Actual Deseado
Zona Neutral
Tengo una
posición. No estoy seguro si
conservaré un rango.
Tranquilidad /
confort. Incertidumbre y
Ambigüedad.
Lo domino.
Demanda que
desarrolle nuevas
habilidades. –adaptarme-
Temores y resistencias al cambio
Temor a Temor a no
perder lo poder
que se adaptarse
tiene a lo nuevo
Resumen
50% Heredado
25% Elementos del entorno
25% Otros:
Emergencias
Diferencias en la maduración
Líderazgo
Agresividad
Susceptibilidad a la adicción
Vulnerabilidad a la tensión
Timidez.
Depresión.
Capacidad de compromiso
Obsesiones.
•Juego
•Expresiones de afecto
•La presencia de los padres
•La interacción con otros niños
•La expresión de emociones en el hogar
•Expectativas Intelectuales (adivinanzas,
preguntas, solución de problemas, etc)
•Control, limites, disciplina, etc.
N
Emotividad Negativa
Forma de reaccionar ante la
+
* tensión.
Cómo nos sentimos interactuando *
65
con los demás y de qué manera lo *
*
hacemos. 55
*
*
45
*
*
35
*
*
-
N
Cantidad de intereses que
desarrollamos y qué apertura
tenemos a vivir nuevas
experiencias.
7%
24%
38%
24%
7%
Emotividad Negativa
Extroversión
Apertura
Adaptabilidad
Enfoque de Metas
o
Crea un mundo interior interesante mediante la
imaginación y la fantasía.
O1 - Fantasía
Apertura
35 45 55 65
Apreciación profunda de las artes y de
Explorador belleza; sensibilidad.
.
7% O2 - Estéticos
.
65
. 35 45 55 65
24% . Valora las emociones y sentimientos
55 O3 - Sentimientos
38% .
Moderado
. 35 45 55 65
45 Preferencia por la novedad y por la variedad.
24% .
. O4 - Acciones
35
. 35 45 55 65
7%
. Curiosidad intelectual
Conservador
O5 - Ideas
Cantidad de intereses que
desarrollamos y qué apertura 35 45 55 65
tenemos a vivir nuevas Disposición para examinar los valores sociales,
no dogmático
experiencias. O6 - Valores
35 45 55 65
Tendencia a considerar a los demás como
A
personas honestas.
A1 - Confianza
Adaptabilidad
35 45 55 65
Inclinación al candor y a la sinceridad.
Adaptable
.
7% A2 - Franqueza
.
65
. 35 45 55 65
24% . Disponibilidad para ayudar a los demás
55 A3 - Colaboración
.
38% Negociador .
35 45 55 65
45 Inclinación a someterse o ceder ante la
. voluntad de los demás.
24%
. A4 - Docilidad
35
. 35 45 55 65
7%
. Humildad, contrario a la arrogancia.
Retador
A5 - Modestia
Manera en que 35 45 55 65
condescendemos con los Capacidad de sentir preocupación,
consideración, simpatía por los demás.
demás. A6 - Empatía
Valoración del Cambio.
Adaptabilidad
Como nos relacionamos
con la autoridad
(-) (+)
Retador Negociador Adaptable
Apertura
cuantos intereses
desarrollamos
(-) (+)
Conservador Moderados Explorador
Actitudes ante el Cambio por características
de Personalidad.
(+)
Desafiante Aceptación
Apertura
Oposición Resistencia
abierta pasiva
(-)
(-) Adaptabilidad (+)
Entendimiento del Cambio.
• Es la razón de Ser y
naturaleza de la
Propósito nueva situación.
del • Hay que
Cambio comunicarlo• ¿En qué se traduce
correctamenteen
Significado tú función?
/ No
para la • ¿Qué se espera de
es negociable.
Gente. ti para ayudar a
impulsar esta
iniciativa?
Autoestima y su relación ante el cambio
Las Personas con autoestima Alta no huyen, prefieren aprender a resolver los
problemas, aunque esto en ocasiones resulte difícil.
MIS FORTALEZAS:
MIS DEBILIDADES:
Proceso de adaptación
Adaptación
Niveles de cambio
(cambio personal)
Integrando nueva
Primer Nivel Asimilación información o nuevos
patrones de respuesta a
nuestras estructuras y
repertorios conductuales
existentes
Promover que los servidores públicos del Distrito Federal asuman el compromiso
con la transparencia y la rendición de cuentas.
EL PODER DE LA VISIÓN
¿Qué somos?
¿ Cúal es ?
Mensaje Oculto
Comunicación
COMUNICACIÓN – cada uno confía más en una que en las otras- influye en la elección de las
palabras.
Factores que favorecen la comunicación entre personas
LA ESCUCHA ACTIVA: Cuando lo más importante de la comunicación es escuchar, atender
a lo que se percibe (oral y no verbal).
Sea positivo.
Ser concreto.
¿Qué significa “Asertividad”?
¿Qué es la Asertividad?
Técnica del disco rayado. Repite con una frase corta lo que queremos
decir al interlocutor, sin dejarse ganar por aspectos irrelevantes (lo sé, pero
mi punto de vista es…)
N
Emotividad Negativa
Forma de reaccionar ante la
tensión
(-) (+)
Ecuánime Sensible Reactivo
E
Extroversión
Cómo nos sentimos interactuando con
los demás y de que manera lo hacemos
(-) (+)
Introvertido Normal Extrovertido
O
Apertura
cuantos intereses desarrollamos y que apertura
tenemos a vivir nuevas experiencias
(-) (+)
Conservador Moderado Explorador
A
Adaptabilidad
Como nos relacionamos
con la autoridad
(-) (+)
Retador Negociador Adaptable
C
Enfoque de metas
Grado y forma que enfocamos para alcanzar metas
(-) (+)
Flexible Balanceado Enfocado
Compensación
I = Ideal
Retad Nego Adap
ADAPTABILIDAD
C I D
D = Desarrollable.
C = Compensar. ENFOQUE DE METAS
Flex
C
Balan
I
Enfoc
D
Perfiles ideales.
Asertividad
Ecua Sens Reac
EMOTIVIDAD NEGATIVA
D I D
I = Ideal
Retad Nego Adap
ADAPTABILIDAD
D I D
D = Desarrollable.
C = Compensar. ENFOQUE DE METAS
Flex Balan Enfoc
Perfiles ideales.
Conducción de Reuniones
Ecua Sens Reac
EMOTIVIDAD NEGATIVA
D I C
Explorador O+
Retador Adaptable
A- A+
Adaptable A+
Conservador O- Enfocado a
Flexible
lograr
C-
C+
Retador A-
Estilos individuales.
Reactivo N+
Introverti
Extrovertido
do E-
E+
Enfocado al logro C+
Ecuánime N-
Conservador O- Explorador
O+
Flexible C-
Persuasión
Elementos de la negociación
Vivir conscientemente
Aceptación de si mismo
Ser autoresponsable
Autoafirmación
Integridad personal
W. Shakespeare
VISIÓN COMPARTIDA
Ningún hombre o nación
pueden subsistir sin una idea
sublime.
Fiodor Dostoievski.
Visión
Un sueño de grandeza.
Sinergia
“Los individuos no sacrifican sus intereses personales a los del equipo. La visión
del equipo es una extensión de su visión personal”
VISIÓN