Arrabal Contra Dali Contra Picasso
Arrabal Contra Dali Contra Picasso
Arrabal Contra Dali Contra Picasso
html
Fernando Arrabal, ayer, entre los actores Roger Coma (izquierda) y Antonio Valero. / Claudio Alvarez
En 1937 Espaa est rota y ardiendo por la Guerra Civil. Desde Pars, presenciando a distancia la tragedia y
en vsperas de la Exposicin Internacional de Pars, Salvador Dal y Pablo Picasso discuten, en singular
batalla dialctica, sobre dos de sus obras que estn profundamente relacionadas con la contienda:
Premonicin de la Guerra Civil, del primero, y el Guernica, del segundo. Estas son las premisas de Dal
versus Picasso, la ltima creacin del dramaturgo (y Trascendente Strapa del Colegio de la Patafsica)
Fernando Arrabal que, en estreno mundial, se puede ver en las Naves del Espaol de Matadero hasta el 16 de
Marzo.
Solo hay dos cosas malas que pueden pasarte en la vida, ser Pablo Picasso o no ser Salvador Dal, reza la
conocida cita de Dal; sin embargo Arrabal, que, con su discurso lleno de meandros y referencias particip
este mircoles en la presentacin de la obra, niega que existiese esa cacareada rivalidad entre ambos
creadores: Dal y Picasso eran hombres que no pensaban en el xito o en el fracaso. Fueron caballeros de la
ciencia, la literatura, la pintura, el arte Esa rivalidad que se les presupone no existe: ambos son soldados de
un mismo bando. Y ambos estn en el exilio, cuenta el dramaturgo, por ejemplo, Picasso, que no era
demasiado generoso, le pag a Dal su primer billete a Estados Unidos. La obra est dirigida por Juan
Carlos Prez de la Fuente, quien ya haba dirigido otras obras arrabalescas como Cementerio de automviles
o Carta de amor (como un suplicio chino), e interpretada por los (muy bien caracterizados) Antonio Valero y
Roger Coma.
Trata Arrabal de una poca en la que Picasso era ms conservador y Dal, aunque luego fuera
fervientemente monrquico, fantaseaba con matar al Rey de Espaa. Y ambos eran exilados en Pars, como
el propio Arrabal. Lo hablo siempre con mi amigo Milan Kundera: no soy ni espaol ni francs, soy del
exilio. Como aptrida, qu piensa de la independencia de Catalua? No tiene importancia, dice, aunque
a m me echaron de El Mundo (es un honor que le echen a uno de un peridico) porque me negu a firmar un
papel en contra de los nacionalistas catalanes, igual que me he negado siempre a firmar estos papeles
polticos. El seor que diriga me ech. Pero quin no me ha echado a m, bromea.
Paralelamente al texto que ahora se presenta, Arrabal ha escrito Dilogo en el Kremlin, un drama
protagonizado por otros dos pesos pesados: Ludwig Wittgenstein y Stalin. Trata sobre Wittgenstein, para m
el mayor filsofo de la historia, adelanta, de la poca en la que se sospechaba que haba formado un grupo
de cinco espas soviticos, apodados Los Apstoles, en las hermandades universitarias de Cambrigde. Un
grupo que estuvo a punto de echar a pique Inglaterra y entregrsela a Stalin.
A Arrabal, como a Dal y a Picasso, le interesa mucho la ciencia, y le gusta citar abstrusas cosas cientficas
como el Teorema de Incompletitud de Gdel o los fractales de Benot Mandelbrot. Y, oh sorpresa, es
optimista respecto a la situacin actual: siempre se ha pensado que vivimos una mala poca para la cultura y
la ciencia. Desde Platn, que se quejaba de que el pblico fuera a los Juegos Olmpicos y no a los teatros de
Atenas, que tenan los mejores dramaturgos. Tambin se quejaba Quevedo, por ejemplo, pero vivimos un
momento de gran efervescencia.