Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Anexo 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Anexo 5 1

Contenidos Mnimos de un EIA


Reglamento del SEIA (RSEIA),Ttulo III, Prrafo 1 De los Estudios de Impacto Ambiental, Artculo 12
Contenidos Mnimos
EIA (Artculo 12) Descripcin
ndice
(Prrafo 1, Art. 12,
letra a)
Resumen Ejecutivo
del EIA
(Prrafo 1, Art. 12,
letra b)
Descripcin del
proyecto
(Prrafo 1, Art. 12,
letras c, c1, c2, c3,
c4, c5)
Plan de cumplimiento
de la legislacin
ambiental aplicable
(Prrafo 1, Art. 12 ,
letra d)
Descripcin de efectos
que determinan la
realizacin de un EIA
(Prrafo 1, Art. 12,
letra e)
Enumerar los captulos, temas, tablas, figuras, planos, cartografa y anexos de la
letra.
Contendr la descripcin del proyecto o actividad; el plan de cumplimiento de la legis-
lacin ambiental aplicable; la lnea de base; la descripcin de aquellos efectos, carac-
tersticas o circunstancias del Artculo 11 de la Ley N19.300 que dan origen a la
necesidad de efectuar un Estudio de Impacto Ambiental; la identificacin, prediccin
y evaluacin de los impactos ambientales del proyecto o actividad, incluidas las even-
tuales situaciones de riesgo; el Plan de Medidas de Mitigacin, Reparacin y Compen-
sacin, y las Medidas de Prevencin de Riesgos y Control de Accidentes, si
correspondieren; y el plan de seguimiento de las variables ambientales relevantes
que dan origen al Estudio de Impacto Ambiental.
Antecedentes generales, nombre del proyecto o actividad; la identificacin del titu-
lar; el objetivo del proyecto, localizacin segn coordenadas geogrficas y segn divi-
sin poltico-administrativa a nivel regional, provincial y comunal; la definicin de las
partes, acciones y obras fsicas que componen el proyecto o actividad; la superficie
que comprender el proyecto o actividad y el diseo de sus acciones y obras fsicas; el
monto estimado de la inversin; la vida til y la descripcin cronolgica de las distin-
tas etapas del proyecto o actividad; y la justificacin de la localizacin del proyecto o
actividad.
Descripcin de la etapa de levantamiento de informacin de terreno, sealan-
do las acciones y obras necesarias para la recoleccin de datos, en caso de ser proce-
dente.
Descripcin de la etapa de construccin, indicando las acciones y requerimientos
necesarios para la materializacin de las obras fsicas del proyecto o actividad.
Descripcin de la etapa de operacin, detallando las acciones, obras y requeri-
mientos, los procesos unitarios y globales, y el manejo de materias primas, productos
terminados e intermedios necesarios para el funcionamiento del proyecto o actividad,
considerando su programa de mantencin y conservacin.
Descripcin de la etapa de abandono, acciones, obras y medidas que implementar
el titular del proyecto o actividad en la etapa de cierre y/o abandono, si correspondieren.
Indicacin de la normativa de carcter general aplicable al proyecto o actividad, las
normas de carcter especfico asociadas directamente con la proteccin del medio
ambiente, la preservacin de la naturaleza, el uso y manejo de los recursos naturales,
la fiscalizacin y los permisos ambientales sectoriales que el proyecto o actividad
requiera para su ejecucin o modificacin. Adems, dicho plan deber sealar la for-
ma en la que se dar cumplimiento a las obligaciones contenidas en la legislacin
ambiental aplicable al proyecto o actividad.
Descripcin pormenorizada de las caractersticas que dan origen a la necesidad de
efectuar un EIA (artculo 11 de la Ley N19.300).
Contenidos Minimos e ndices Tipo de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA)
y de una Declaracin de Impacto Ambiental (DIA)
ANEXO 5
Manual de Gestin Ambiental, Territorial y Participacin Ciudadana para Proyectos de Infraestructura 2 Manual de Gestin Ambiental, Territorial y Participacin Ciudadana para Proyectos de Infraestructura
Contenidos Mnimos
EIA (Artculo 12) Descripcin
Lnea de Base
(Prrafo 1, Art. 12,
letras f, f1, f2, f3, f4,
f5, f6, f7, f8)
Describe el rea de influencia del proyecto o actividad, a objeto de evaluar posterior-
mente los impactos que pudieren generarse o presentarse sobre los componentes del
medio ambiente. El rea de influencia del proyecto se definir y justificar, para cada
componente afectado del medio ambiente, tomando en consideracin los impactos
ambientales potenciales sobre ellos. Debern describirse aqullos que se encuentren
en el rea de influencia del proyecto o actividad, y que dan origen a la necesidad de
presentar un EIA, en consideracin a lo referido en el artculo 11 de la Ley N19.300.
Se caracterizar el estado de los componentes del medio ambiente considerando los
atributos relevantes del rea de influencia, su situacin actual y, si es procedente, su
posible evolucin sin considerar la ejecucin o modificacin del proyecto o actividad.
Esta descripcin considerar, cuando corresponda, los siguientes contenidos:
Medio fsico, que incluir, entre otros, la caracterizacin y anlisis del clima, geolo-
ga, geomorfologa, hidrogeologa, oceanografa, limnologa, hidrologa y edafologa.
Asimismo, considerar niveles de ruido, presencia y niveles de vibraciones y lumino-
sidad, de campos electromagnticos y de radiacin, calidad del aire y de los recursos
hdricos.
Medio bitico, que incluir una descripcin y anlisis de la biota, pormenorizando,
entre otros, la identificacin, ubicacin, distribucin, diversidad y abundancia de las
especies de flora y fauna que componen los ecosistemas existentes, enfatizando en
aquellas especies que se encuentren en alguna categora de conservacin.
Medio socioeconmico, que incluir informacin y anlisis de poblacin, los ndices
demogrficos, sociales, econmicos, de morbilidad y mortalidad, de ocupacin labo-
ral y otros similares que aporten informacin relevante sobre la calidad de vida de las
comunidades afectadas. Asimismo, se describirn los sistemas de vida, la forma de
organizacin social y/o comunitaria, y las costumbres de los grupos humanos, po-
niendo especial nfasis en las comunidades protegidas por leyes especiales, si co-
rresponde.
Medio construido, describiendo su equipamiento, obras de infraestructura, y cual-
quier otra obra relevante. Asimismo, se describirn las actividades econmicas, tales
como industriales, tursticas, de transporte, de servicios y cualquier otra actividad
relevante existente o planificada.
El uso de los elementos del medio ambiente comprendidos en el rea de influen-
cia del proyecto o actividad, que incluir, entre otros, una descripcin del uso del
suelo, de su capacidad de uso y clasificacin segn aptitud, si se encuentra regulado
por algn instrumento de planificacin territorial o si forma parte de un rea bajo
proteccin oficial.
Los elementos naturales y artificiales que componen el patrimonio histrico,
arqueolgico, antropo-arqueolgico, paleontolgico, religioso y, en general,
los que componen el patrimonio cultural, incluyendo la caracterizacin de los Monu-
mentos Nacionales.
El paisaje, que incluir, entre otros, la caracterizacin de su visibilidad, fragilidad y
calidad.
reas donde puedan generarse contingencias sobre la poblacin y/o el medio
ambiente, con ocasin de la ocurrencia de fenmenos naturales, el desarrollo de
actividades humanas, la ejecucin o modificacin del proyecto o actividad, y/o la
combinacin de ellos.
Los contenidos sealados se entendern como el marco general sobre el cual el titu-
lar del proyecto o actividad deber identificar aquellos componentes del medio am-
biente que digan relacin con los efectos, caractersticas y circunstancias que dan
origen a la necesidad de efectuar un EIA. El uso de procedimientos y metodologas
necesarios para describir, caracterizar y analizar la lnea de base, deber estar debi-
damente justificado.
Anexo 5 3
Contenidos Mnimos
EIA (Artculo 12) Descripcin
Evaluacin del impacto
ambiental del proyecto
(Prrafo 1, Art. 12,
letra g)
Plan de Medidas de
Mitigacin, Reparacin
y/o Compensacin
(Prrafo 1, Art.12,
letra h)
Plan de Seguimiento
Ambiental (Prrafo 1,
Art. 12 , letra i)
Plan de Participacin
Ciudadana Temprana
y Formal (Prrafo 1,
Art. 12, letra j)
Apndice del EIA
(Prrafo 1, Art. 12,
letras k, k1,k2)
Para tales efectos, se contrastarn cada uno de los componentes del medio ambien-
te descritos, caracterizados y analizados en la lnea de base con sus potenciales
transformaciones derivadas de la ejecucin o modificacin del proyecto o actividad,
considerando las etapas de levantamiento de la informacin de terreno, construc-
cin, operacin y abandono. Sin perjuicio de lo anterior, la prediccin y evaluacin
de los impactos ambientales se efectuar sobre la base de modelos, simulaciones,
mediciones o clculos matemticos. Cuando, por su naturaleza, un impacto no se
pueda cuantificar, su evaluacin slo tendr un carcter cualitativo. Asimismo, cuan-
do corresponda, la prediccin y evaluacin de los impactos ambientales se efectuar
considerando el estado de los elementos del medio ambiente en su condicin ms
desfavorable. El uso de procedimientos o metodologas necesarios para cumplir la
exigencia sealada en el inciso anterior, deber estar debidamente justificado. La
prediccin y evaluacin de los impactos ambientales considerar los efectos, carac-
tersticas o circunstancias del artculo 11 de la Ley N 19.300, atingentes al proyecto
o actividad, y considerar, segn corresponda, los impactos directos, indirectos,
acumulativos y sinrgicos.
Descripcin de las medidas que se adoptarn para minimizar los efectos adversos
del proyecto o actividad y las acciones de reparacin y/o compensacin que se rea-
lizarn, cuando ello sea procedente. Para tal efecto, dicho Plan estar compuesto,
cuando corresponda, por un plan de medidas de mitigacin, un plan de medidas de
reparacin y un plan de medidas de compensacin, segn lo establecido en el Prra-
fo 1 del Ttulo VI del RSEIA. Asimismo, se describirn las medidas de prevencin de
riesgos y de control de accidentes, segn lo establecido en el Prrafo 1 del Ttulo VI
del RSEIA.
Seguimiento de las variables ambientales relevantes que dan origen al EIA, de con-
formidad a lo establecido en el Prrafo 2 del Ttulo VI del RSEIA. Asimismo, dicho
plan deber contener, cuando sea procedente, la definicin de los componentes del
medio ambiente que sern objeto de medicin y control; los parmetros que sern
utilizados para caracterizar el estado y evolucin de dichos elementos; la identifica-
cin de los sitios de medicin y control; las caractersticas tcnicas de los equipos e
instrumentos, y los procedimientos y metodologas que se utilizarn para el funcio-
namiento de aqullos; la frecuencia de las mediciones y cualquier otro aspecto rele-
vante.
Acciones realizadas previamente con relacin a consultas y/o encuentros con auto-
ridades a nivel central y regional, organizaciones ciudadanas y/o con personas natu-
rales directamente afectadas por el proyecto o actividad, si corresponde, incluyendo
los resultados obtenidos de dichas iniciativas. Asimismo, se podr definir un progra-
ma de acciones destinadas a asegurar la participacin informada de la comunidad
organizada en el proceso de evaluacin del EIA presentado, y que a juicio del titular
del proyecto o actividad sea necesario implementar. Lo anterior, sin perjuicio de lo
establecido en el Prrafo 1 del Ttulo V del RSEIA.
Incluir toda la informacin documentada que sirva de apoyo para la comprensin
del Estudio, ordenada en forma de anexos, tales como: Informes de laboratorio,
legislacin detallada atingente, estudios especficos, desarrollo de clculos matem-
ticos, figuras, mapas, planos, tablas, fotografas u otros; Listado de los nombres de
todas las personas que participaron en la elaboracin del EIA, incluyendo sus profe-
siones e indicando las funciones y tareas especficas que desarrollaron.
Manual de Gestin Ambiental, Territorial y Participacin Ciudadana para Proyectos de Infraestructura 4 Manual de Gestin Ambiental, Territorial y Participacin Ciudadana para Proyectos de Infraestructura
INDICE TIPO DE UN EIA
RESUMEN EJECUTIVO
NDICE
1 INTRODUCCIN
2 DESCRIPCIN DEL PROYECTO
Antecedentes Generales
Descripcin de la Etapa de Levantamiento de Informacin de Terreno
Descripcin de la Etapa de Construccin
Descripcin de la Etapa de Operacin o Explotacin
Descripcin de la Etapa de Abandono
3 DESCRIPCIN DE LOS EFECTOS, CARACTERSTICAS O CIRCUNSTANCIAS DEL ARTCULO 11
DE LA LEY N19.300 QUE DAN ORIGEN A LA ELABORACIN DE UN EIA
4 LNEA DE BASE
Medio Fsico (descripcin por componente asociado al Medio Fsico)
Medio Bitico (descripcin por componente asociado al Medio Bitico)
Medio Humano (descripcin por componente asociado al Medio Humano)
Otros Proyectos Planificados en la zona y su Relacin con el Proyecto
Aspectos Territoriales
Patrimonio Cultural (Arqueolgico, Histrico, etc.)
Paisaje y Esttica
reas de Riesgo Potencial
Cartografa de Lnea de Base
5 EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL
Identificacin de Impactos por componente
Caracterizacin y Valoracin de los Impactos por componente
Cartografa de Impactos
6 PLAN DE MEDIDAS DE MITIGACIN, REPARACIN Y/O COMPENSACIN
(POR COMPONENTE AMBIENTAL)
7 PLAN DE PREVENCIN DE RIESGOS Y CONTROL DE ACCIDENTES
(INCLUYE PLAN DE RESCATE ARQUEOLGICO, SI CORRESPONDE)
8 PLAN DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL (POR COMPONENTE AMBIENTAL)
9 PLAN DE PARTICIPACIN CIUDADANA
Plan de Participacin Ciudadana Temprana
Plan de Participacin Ciudadana Formal
10 EXTRACTO DEL EIA
Anexo 5 5
Contenidos Mnimos de una DIA
Reglamento del SEIA (RSEIA),Ttulo III, Prrafo 2 De las Declaraciones de Impacto Ambiental, Artculo 15
Contenidos mnimos Descripcin
Indicacin del Proyecto
(Prrafo 2, Art. 15, letra a)
Descripcin del proyecto
(Prrafo 2, Art. 15, letra b)
Antecedentes para determinar si
el impacto ambiental del proyecto
se ajusta a las normas
ambientales vigentes
(Prrafo 2, Art. 15, letra c)
Descripcin de Compromisos
Ambientales Voluntarios
(Prrafo 2, Art. 15, letra d)
Documentacin que acredite
cumplimiento de la normativa
y permisos ambientales
sectoriales. (Prrafo 2, Art. 16)
La indicacin del tipo de proyecto o actividad de que se trata.
La descripcin del proyecto o actividad que se pretende realizar o
de las modificaciones que se le introducirn.
Indicacin de los antecedentes necesarios para determinar si el
impacto ambiental que generar o presentar el proyecto o activi-
dad se ajusta a las normas ambientales vigentes, y que ste no
requiere de la presentacin de un EIA, de acuerdo a lo dispuesto en
la Ley N19.300 y en el RSEIA.
La descripcin del contenido de aquellos compromisos ambientales
voluntarios, no exigidos por la legislacin vigente, que el titular del
proyecto o actividad implementar.
La DIA que presente el titular del proyecto o actividad, deber
acompaarse de la documentacin y los antecedentes necesarios
para acreditar el cumplimiento de la normativa de carcter ambien-
tal y de los requisitos y contenidos de los permisos ambientales
sectoriales contemplados en los artculos del Ttulo VII del RSEIA.
Manual de Gestin Ambiental, Territorial y Participacin Ciudadana para Proyectos de Infraestructura 6 Manual de Gestin Ambiental, Territorial y Participacin Ciudadana para Proyectos de Infraestructura
NDICE TIPO DE UNA DIA
1 TIPO DE PROYECTO O ACTIVIDAD
2 DESCRIPCIN DEL PROYECTO
3 ANTECEDENTES GENERALES
Identificacin del Proponente
Justificacin del Proyecto
Localizacin del Proyecto y vas de acceso
Descripcin del rea del Proyecto
Superficie de Terreno de Emplazamiento del Proyecto
Descripcin de Instalaciones
Caractersticas Generales del Proyecto
Caractersticas Estructurales del Proyecto
Medidas de Prevencin, Higiene y Seguridad en las instalaciones
Control de la Generacin de Contaminantes
Cronograma de actividades y vida til del proyecto
4 DESCRIPCIN DE LA ETAPA DE CONSTRUCCIN
Obras y Actividades asociadas a esta etapa
Generacin y Manejo de emisiones, efluentes y desechos
Emisiones Atmosfricas
Desechos Slidos
Efluentes Lquidos
Efectos Ambientales
5 DESCRIPCIN DE LAS ACTIVIDADES DE LA ETAPA DE OPERACIN DEL PROYECTO
Actividades asociadas a esta etapa
Generacin y Manejo de Emisiones, Efluentes y Desechos
Emisiones Atmosfricas
Desechos Slidos
Efluentes Lquidos
Flujo Vehicular
Efectos Ambientales
6 DESCRIPCIN DE LAS ACTIVIDADES DE LA ETAPA DE ABANDONO DEL PROYECTO
Actividades asociadas a esta etapa
Efecto Ambiental
7 PLAN DE PREVENCIN DE RIESGOS Y CONTROL DE ACCIDENTES
8 ANTECEDENTES QUE JUSTIFICAN LA PRESENTACIN DE UNA DIA
9 ANTECEDENTES QUE ACREDITAN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL
1
10 REQUISITOS Y CONTENIDOS DE LOS PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES
2
CONTEMPLADOS EN EL TTULO VII DEL RSEIA
11 COMPROMISOS AMBIENTALES VOLUNTARIOS
12 FIRMA DE LA DIA
1 En el Anexo 4 hay un detalle del Marco Legal aplicable.

También podría gustarte