república romana
república romana
república romana
———————————————————
1. Gobierno de la república
-Organización política.
Después de expulsar al último rey etrusco, inicia una nueva época histórica y un
nuevo sistema de gobierno: la República.
- Los cónsules eran dos y son los máximos líderes. Presidían el Senado y ejercía el
mando del ejército en tiempos de guerra.
- Los pretores eran los encargados de administrar justicia, presidían los tribunales.
- Los censores
- Los ediles
- Los cuestores
-Luchas sociales.
Las clases sociales más bajas sentían que tenían muy poca representación en el
sistema y además perdían sus tierras sin ningún tipo de compensación cuando iban a
la guerra, esto ocasionó grandes luchas sociales entre el pueblo romano.
Las revueltas provocaron cambios importantes en la sociedad romana y fue entonces
cuando nació el derecho romano por medio del cual se lograron dictar leyes en favor
de la clase más baja con el objetivo de que pudieran defender sus derechos. Fue
tiempo de evolución política y de muchas luchas ganadas. Fueron poco a poco
creando una red de infraestructuras en sus territorios lo que acrecentaba el crecimiento
y mayores conquistas. Fue el momento en el que se creó la Legión romana, una
organización del Ejército que ayudó a Roma a extenderse de forma importante.
a. Península Itálica.
A principios del s. VI a.C, los romanos dominaban parte del centro de Italia, pero los
galos invadieron el norte de Italia y saquearon Roma en el año 390 a. C.
Expulsados los galos, romanos y samnitas se disputaron todo el dominio de Italia
central.
En el año 272 a.C los romanos se adueñaron del todo el sur de Italia, conocido como
la Magna Grecia.
Una de las etapas más importantes para esto fueron las guerras púnicas.
La Segunda Guerra Púnica, fue una de las más devastadoras para ambos bandos, pero
finalmente resultó en la destrucción de Cartago y su dominio sobre el Mediterráneo
occidental.
- Ejército y campamento.
Con la llegada de Mario al consulado se realizó una reforma profunda en el ejército que tuvo
graves consecuencias para la supervivencia de la República y los soldados comenzaron a
sustituir la fidelidad a la república por la lealtad al general, así el mando militar adquiere el
poder político, lo que posibilitó los golpes de Estado y las guerras civiles.
Durante los tiempos de la República los castra (campamento militar de una o varias legiones)
eran manejados por distintos oficiales seleccionados por el líder de la legión (un tribuno en
los primeros tiempos y un legado tras las reformas de Mario).
- Fin de la república:
- Los triunviratos.
a. Conquista de la Galia.
Tras ocho años de guerra, César conquistó un territorio de 800
pueblos, que saqueó, mató a los varones y el el resto fue
esclavizado. Se quedó con el oro de esos pueblos lo cual le dio
riqueza y poder.
Mientras César estaba en la Galia, Roma se hundía políticamente.
El Senado estaba debilitado y había bandas en contra de los
triunviratos que provocaban disturbios en la calle, así los
triunviratos se rompieron.
Pompeyo, que estaba de parte de Roma, pidió ayuda a Cicerón
para recuperar el Senado, consiguiendo un poder con el que
aprovisionó de trigo al pueblo.
Mientras, César consiguió que Pompeyo y Craso tuviesen un
consulado y poder militar. César consiguió a cambio seguir
controlando las Galias.
Pero más tarde, Pompeyo se casó con una enemiga de César,
esto provocó varios enfrenamientos entre ellos y las calles de
Roma se llenaban de caos.
Finalmente, Roma eligió a Pompeyo y fue nombrado cónsul.
b. Julio César.
4. Pervivencia en el arte.
“El Origen de la República Romana” – Cato Plasencia
Refleja el origen de la República Romana debido al suicidio de una
noble romana llamada Lucrecia, que fue violada y por la vergüenza
y desesperación que sentía decidió quitarse la vida.
Fuentes consultadas:
https://tuguiadeaprendizaje.co/taller-la-republica-romana/
https://www.conectorium.com/julio-cesar-cruzando-el-rubicon-inicio-
de-la-guerra-civil/
https://www.disfrutaroma.com/republica-roma
https://www.hiru.eus/es/historia/la-republica-romana
https://es.wikipedia.org/wiki/Triunvirato#:~:text=Este%20t
%C3%A9rmino%20concretamente%20se%20utiliz%C3%B3,C
%C3%A9sar%20Octaviano%20(Segundo%20Triunvirato)
https://culturafascinante.com/julio-cesar/#:~:text=Julio%20C
%C3%A9sar%20gobern%C3%B3%20durante%20la,reorganizaci
%C3%B3n%20de%20las%20instituciones%20pol%C3%ADticas
Libro latín - 1º Bachiller (clase)