Nest">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Proyecto El Nido de La Avispa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Directora: Lic.

Fátima Campero
Salas: 4 años C
Docente: Fernanda Carrizo
Turno: Mañana

FERIA DE EDUCACION, ARTES, CIENCIAS Y TECNOLOGIA 2024


PROYECTO: EL NIDO DE LAS AVISPAS DE MI JARDIN
FUNDAMENTACION:
Este proyecto tratara de empujar a los niños/a a mirar alrededor y redescubrir, en aquello que nos resulta
familiar y conocido, lo nuevo, que solo se percibe cuando se lo mira desde otra perspectiva.
La finalidad de la propuesta se centra en que los niños, a partir de la indagación de variadas fuentes y
experiencias amplíen su conocimiento y comprensión del entorno natural y social.

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:
En el marco de la ventana de la dirección de nuestra escuela se encontraba un nido, que llamo la atención
a las docentes y niños del jardín. ¿De quién será el nido que está en la ventana?

HIPÓTESIS:
Es un nido de un animal muy pequeño que vuela porque esta arriba y le sirve para refugiarse del frio.

OBJETIVOS:
 Identificar el nido de la avispa como avispero, cómo se construye y para qué sirve.
 Diferenciar la avispa de la abeja por medio de sus características morfológicas.

CONTENIDOS

FOCO PRINCIPAL: INDAGACIÓN DEL AMBIENTE NATURAL


El nido de avispa:
 Identificación de proceso de transformación de la materia para la construcción del nido madera, saliva,
barro.
 observación, selección y registro de la información.
 La exploración del ambiente a través del contacto directo y las experiencias vividas.
La avispa
 forma de comportamiento características morfológicas.

TRANSVERSALIDAD: LENGUA

Prácticas de oralidad: Hablar y escuchar:


 Empleo del lenguaje oral en situaciones de intercambio.
 Ampliación del vocabulario de uso cotidiano.
 Escucha atenta y comprensiva en diferentes formatos comunicativos, informaciones y comunicaciones.
FOCOS COMPLEMENTARIOS:
ARTE:
Producción forma: tridimensional

 Creación de formas tridimensionales a partir del modelado


Producción de textura:
 combinación de texturas a partir de del empleo de diferentes materiales.

TECNOLOGIA:
 Propiedades de algunos materiales y sus transformaciones, agua(saliva) madera, tierra,
 Identificación y uso de recursos digitales para la comprensión e indagación del medio natural.

ACTIVIDADES de inicio:
1. Indagar sobre el tema que produjo tanta curiosidad en los niños por medio de las siguientes preguntas
¿de quién será el nido que observamos en la ventana?¿ quién lo habrá construido?¿que otro nido
conocen?¿quién construye nidos?¿para que sirven los nidos?¿de qué están hechos los nidos?¿todos
los nidos son iguales?
Registro.
Desarrollo:
2. Mostrar a los alumnos la aplicación Google Leans, con la que se pudo sacar una foto al nido
desconocido y se logró averiguar que: el nido también llamado avispero pertenece a las avispas..
Registrar en un afiche toda la información obtenida de la aplicación.
3. Buscar información sobre los nidos de las avispas. Leer y lograr la participación activa de los niños.
Completar el afiche anterior con más información obtenida.
https://energiatoday.com/avispero/#%C2%BFQu%C3%A9%20Es%20Un%20Avispero
4. Dialogar con los niños sobre que es un nido (proteger, anidar, cuidar sus crias)
Observar diferentes nidos, identificar entre las imágenes cual es el nido de la avispa.
5. Expresión gráfica en la hoja de un nido de avispa, utilizamos diferentes materiales, cartón, felpas,
temperas.
6. Observar un video de cómo construye su avispero la avispa y conversar sobre lo observado.
https://www.bing.com/videos/riverview/relatedvideo?
q=construccion+de+un+avispero+manualidades&mid=2AC78953634E88E24D072AC78953634E8
8E24D07&FORM=VIRE
7. En la hoja realizamos avisperos con plástico burbuja y tempera.
8. Proponer a los niños a construir una maqueta del avispero con arcilla, modelamos, incorporamos
diferentes elementos que utiliza la avispa para su construcción como por ejemplo agua(saliva).Luego
hacerle los huecos y con pequeñas pelotitas de telgopor simular que son sus huevos. Dejar secar.
9. Buscar información sobre la avispa y las abejas ¿son iguales?
https://www.expertoanimal.com/diferencias-entre-avispas-y-abejas-20830.html
Dialogar con los niños ¿Cuáles son las diferencias entre una avispa y una abeja, pican o muerden,
como son sus nidos iguales o diferentes,? y a través de la escritura mediatizada confeccionar un
cuadro comparativo.
10. Modelar con plastilina a la avispa con todas las características que observamos y escuchamos en la
información. Incorporar la avispa junto al nido antes realizado por los pequeños.
11. Proponer a los niños visitar el museo “Fundación Miguel Lillo “para conocer más sobre el tema.
Antes de la salida:
 Escribir en una hoja, todas las preguntas y dudas para hacerle al guía del museo.
 Establecer las pautas de comportamiento durante la visita. Enunciamos el modo de
comportarse. Colaborar y mantener la limpieza, No tocar los animales, no separarse del grupo,
prestar atención al guía.
Durante la salida:
 Observar con atención todos los sectores, espacios, animales.
 Realizar las preguntas formuladas en la escuela a nuestro guia y otras que nos surjan en ese
momento
 Registramos en distintos soportes toda la información: grabador de voz del celular, cuaderno
del docente, cámara fotográfica.
 Participar activamente de la visita.
 Retorno a nuestra institución
En la salita:
 Conversamos a cerca de todo lo realizado durante la visita. Escritura mediatizada.
 Observamos las fotos de la cámara, elegimos cual imprimir.
 Confrontamos ideas previas con la información obtenida durante la experiencia.
 Expresión grafo-plástica

Cierre:
Compartir los nuevos conocimientos en la feria de ciencias a través de la maqueta y afiches
elaborados por los alumnos junto a la docente.

TIEMPO APROXIMADO: 15 días.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:
 Indagación de ideas previas. Confrontación de anticipaciones.
 Estimular el dialogo a través del intercambio, preguntas, comentarios, respuestas, pedir
colaboración.
 Trabajo en grupo.
 Visita a la reserva de horco molle.

RECURSOS: Salida a la reserva, cámara de fotos, grabador, material grafo-plástico, material


bibliográfico, imágenes, videos.

BIBLIOGRAFÍA;

 Diseño curricular para jardines de infantes de 3, 4 y 5 años.


https://energiatoday.com/avispero/#%C2%BFQu%C3%A9%20Es%20Un%20Avispero
https://www.bing.com/videos/riverview/relatedvideo?
q=construccion+de+un+avispero+manualidades&mid=2AC78953634E88E24D072AC78953634E8
8E24D07&FORM=VIRE
https://www.expertoanimal.com/diferencias-entre-avispas-y-abejas-20830.html

También podría gustarte