Science & Mathematics > Psychology">
Aniversario Educación Inicial
Aniversario Educación Inicial
Aniversario Educación Inicial
88 ANIVERSARIO
DE LA EDUCACIÓN INICIAL
Interacciones de calidad
que promueven aprendizajes
a lo largo de la vida
25 de mayo
Dirección Regional
Ministerio de Educación
de Educación de Lima Metropolitana
PAUTAS PARA LA CELEBRACIÓN DEL 88° ANIVERSARIO DE LA EDUCACIÓN INICIAL
EN LIMA METROPOLITANA
I. FINALIDAD:
Consideramos que fortalecer a nuestras maestras del nivel inicial en el tema de las
interacciones positivas con sus niños como propiciar estas interacciones entre ellos en un
clima del aula cálido y afectivo, favorecerá de manera sustancial la autonomía, seguridad,
confianza así como un óptimo desarrollo del pensamiento y lenguaje.
Recordemos que las relaciones que se establecen entre la docente y los niños y niñas son
oportunidades únicas y decisivas para su desarrollo personal y aprendizaje. En ese sentido,
los docentes deben asegurar entornos con relaciones positivas y afectuosas donde se les
estimule y aliente, plantee retos, ofrezca ayuda, reconozca logros y errores, y fomente
sentimientos de autoafirmación y seguridad; de esa manera se logrará formar niños que se
formen una imagen positiva de sí mismos.
Esperamos que a través de las actividades que se proponen en los espacios educativos del
nivel inicial, se involucren todos los actores educativos y de manera conjunta participen y
profundicen sobre la importancia de las interacciones de calidad en el desarrollo y
aprendizaje de los niños y así contribuir en lograr mejores ciudadanos para nuestro país.
II. OBJETIVOS:
III. ALCANCE:
V. ORIENTACIONES GENERALES:
Las Unidades de Gestión Educativa Local en coordinación con los institutos pedagógicos,
universidades, medios de comunicación, ONG, empresas y otras instituciones, desarrollarán
acciones de difusión de los proyectos y programas innovadores que se vienen ejecutando en
beneficio de los niños y niñas del nivel inicial.
Las actividades que se organicen con la participación de los niños y niñas, serán
oportunidades de aprendizaje que privilegien su atención y se asocie a la recreación, en el
marco del respeto a sus derechos.
Para dar realce a esta celebración y lograr los objetivos por el 88° Aniversario de la
Educación Inicial se recomienda realizar las siguientes actividades:
Esta actividad deberá realizarse en espacios públicos como parques, plazas, lozas
deportivas u otros las que deberán estar cercanos a los servicios educativos para el
desarrollo de juegos al aire libre con participación de toda la comunidad educativa. Se
propone realizar esta actividad el día 24 de mayo.
Esta actividad se realizará en sus respectivos turnos y en horarios de poca intensidad
solar. Las directoras de las instituciones educativas y docentes coordinadoras de los
programas, deberán organizar a la comunidad para el éxito de este evento.
Para la realización de éstas movilizaciones se deberá coordinar con las municipalidades
distritales y policía nacional para que autoricen y brinden las condiciones adecuadas y de
seguridad.
Se recomienda que la organización y convocatoria sea compartida con las familias, a
nivel de redes educativas y grupos impulsores por la infancia de cada localidad. Este
espacio deberá promover y difundir la importancia de las interacciones de calidad en el
aprendizaje infantil.
Esta actividad será acompañada por especialistas de la DRELM y UGEL, acompañantes
pedagógicas y profesionales de la educación del nivel inicial de Lima Metropolitana.
Durante toda la jornada escolar promover el diálogo con los niños y entre ellos,
brindando los espacios para que se expresen e interactúen.
Elaborar un juguete preferido, esta actividad propone crear y/o elaborar un juguete
entre el niño y sus padres o cuidador, para promover las interacciones potentes en la
infancia de los niños. Se sugiere utilizar material reciclado.
Propiciar la creación de juegos grupales en los recreos por parte de los niños.
Presentación de títeres, con diálogos directos con los niños.
7.4 Las fichas aplicadas por institución educativa serán consolidadas por la especialista
UGEL y reportadas a la DRELM a través de un informe. Los informes serán
recepcionados hasta el viernes 7 de junio de 2019.