Mathematics">
6 Trans Lin
6 Trans Lin
6 Trans Lin
Andrés Abella
2 de junio de 2023
Capı́tulo 1
Transformaciones lineales
En este capı́tulo estudiaremos las funciones entre espacios vectoriales que preservan la estructura lineal. Dado
que los resultados más interesantes se obtienen en espacios de dimensión finita, en este capı́tulo asumiremos
siempre que estamos en esa situación, aunque las definiciones y algunos de los resultados valen en general.
La siguiente proposición da una forma más rápida para chequear si una función es una transformación lineal.
Proposición 1.1.1. Sean V y W dos espacios vectoriales. Una función T : V → W es una transformación
lineal si y solo si verifica:
T (au + v) = aT (u) + T (v), ∀u, v ∈ V, a ∈ k. (1.1)
Tomando u = v = 0 en esta última igualdad, obtenemos T (0) = T (0) + T (0), lo cual implica T (0) = 0.
Ahora tomando v = 0 en (1.1), obtenemos
3. La función T : R2 → R2 definida por T (x, y) = (x, −y), para todo (x, y) ∈ R2 . Notar que T es la
simetrı́a axial respecto al eje Ox.
1
4. La función T : Mm×n → Mn×m definida por T (A) = At (la traspuesta), para todo A ∈ Mm×n .
1. Si a1 , . . . , an ∈ k y v1 , . . . , vn ∈ V (n = 1, 2, . . . ), entonces
Dem. Ejercicio (la segunda afimación ya fue probada en la demostración de la proposición 1.1.1).
En lo que sigue veremos cómo son las transformaciones lineales de kn en km .
Proposición 1.1.4. Si T : kn → km es una transformación lineal, entonces existen únicos escalares aij ∈ k
tales que
Dem. Si existen aij ∈ k que verifican (1.2), entonces calculando las imágenes por T de los vectores de la
base canónica B = {e1 , . . . , en }, obtenemos
Esto prueba la unicidad de los aij . Recı́procamente, si definimos los aij por las fórmulas (1.3), entonces
T (x1 , . . . , xn ) = T (x1 e1 + · · · + xn en )
= x1 T (e1 ) + · · · + xn T (en )
= x1 (a11 , . . . , am1 ) + · · · + xn (a1n , . . . , amn )
= (a11 x1 + · · · + a1n xn , . . . , am1 x1 + · · · + amn xn ).
Observación 1.1.5. Si escribimos los vectores en forma vertical, entonces la fórmula (1.2) queda
x1 a11 x1 + · · · + a1n xn x1 a11 · · · a1n x1
.. .
. .. .. .
. ..
T . = ⇒ T . = . . . .
.
xn am1 x1 + · · · + amn xn xn am1 · · · amn xn
En general, dada una matriz A ∈ Mm×n , definimos una función LA : kn → km mediante LA (v) = Av para
todo v ∈ kn . Notar que LA : kn → km es una transformación lineal:
Notar que la proposición 1.1.4 implica que si T : kn → km es una transformación lineal, entonces existe una
única matriz A ∈ Mm×n tal que T = LA . Además, las columnas de A son los vectores T (e1 ), . . . , T (en ),
escritos en forma vertical, siendo {e1 , . . . , en } la base canónica de kn .
2
Ejemplo 1.1.6. Sea T : R3 → R2 definida por T (x, y, z) = (x + 2y + 3z, x − y) para todo (x, y, z) ∈ R3 .
Aplicando la proposición anterior sabemos que T es una transformación lineal. Entonces es T = LA para
cierta matriz A ∈ M2×3 . Para hallar A podemosusar las fórmulas
(1.3) obteniendo T (1, 0, 0) = (1, 1),
1 2 3
T (0, 1, 0) = (2, −1) y T (0, 0, 1) = (3, 0), luego A = .
1 −1 0
A continuación veremos que toda transformación lineal queda determinada por sus valores en una base.
Proposición 1.1.7. Sean V y W dos espacios vectoriales. Si B = {v1 , . . . , vn } es una base de V y w1 , . . . , wn
son vectores arbitrarios en W , entonces existe una única transformación lineal T : V → W tal que T (vi ) =
wi , para todo i = 1, . . . , n. La misma está definida por
T (x1 v1 + · · · + xn vn ) = x1 w1 + · · · + xn wn , (1.4)
para todo x1 , . . . , xn ∈ k.
Dem. Si existe una transformación lineal T : V → W que verifique T (vi ) = wi , para todo i, entonces para
todo x1 , . . . , xn ∈ k es
T (x1 v1 + · · · + xn vn ) = x1 T (v1 ) + · · · + xn T (vn ) = x1 w1 + · · · + xn wn .
Esto prueba que T queda definida por la fórmula (1.4) y por lo tanto es única. Para probar la existencia,
como B es base de V , entonces todo vector de V se escribe en forma única como combinación lineal de
v1 , . . . , vn . Luego tiene sentido definir una función T : V → W mediante la fórmula (1.4). Probaremos que T
definida de esa manera es una transformación lineal. Sean P v, w ∈ V y a ∈ Pk. Como B es base de V , entonces
existen escalares xi , yi ∈ k, i = 1, . . . , n, tales que v = ni=1 xi vi y w = ni=1 yi vi . Entonces
n n n n
! !
X X X X
T (av + w) = T a xi vi + yi v i = T (axi + yi )vi = (axi + yi )wi
i=1 i=1 i=1 i=1
n
X n
X
=a x i wi + yi wi = aT (v) + T (w).
i=1 i=1
Ejemplo 1.1.8. Buscamos encontrar una transformación lineal T : R2 → M2 (R) tal que T (1, 1) = ( 23 30 ) y
T (1, −1) = 01 −1 2
2 . Como B = {(1, 1), (1, −1)} es una base de R , entonces podemos aplicar la proposición
1.1.7. Para encontrar T tenemos que ver cómo escribir un vector arbitrario (x, y) de R2 como combinación
lineal de la base B. En este caso es (x, y) = x+y x−y
2 (1, 1) + 2 (1, −1), luego
x+y x−y x+y x−y
T (x, y) = T (1, 1) + (1, −1) = T (1, 1) + T (1, −1)
2 2 2 2
x+y 2 3 x − y 0 −1 x + y x + 2y
= + = .
2 3 0 2 1 2 2x + y x − y
x+y x+2y
Entonces T : R2 → M2 (R) está definida por T (x, y) = 2x+y x−y , para todo (x, y) ∈ R .
2
3
Operaciones con transformaciones lineales.
Proposición 1.1.10. Si T : V → W y S : W → U son transformaciones lineales, entonces la función
compuesta S ◦ T : V → U es una transformación lineal.
Dem. Sean u, v ∈ V y a ∈ k. Entonces
(S ◦ T )(au + v) = S T (au + v) = S aT (u) + T (v) = aS T (u) + S T (v) = a(S ◦ T )(u) + (S ◦ T )(v).
Recordar que si V es un espacio vectorial y D es un conjunto, entonces el conjunto F(D, V ) formado por
las funciones de D en V , es un espacio vectorial con las operaciones punto a punto.
Sean V y W espacios vectoriales y L(V, W ) el conjunto de transformaciones lineales de V en W . El conjunto
L(V, W ) está contenido en F(V, W ), el cual por lo que vimos recién es un espacio vectorial. Luego dadas
S, T : V → W transformaciones lineales y c ∈ k, entonces tenemos definida su suma S + T : V → W y el
producto por escalar cT : V → W mediante
(S + T )(v) := S(v) + T (v); (cT )(v) := cT (v), ∀v ∈ V. (1.5)
Proposición 1.1.11. Si V y W son espacios vectoriales, entonces L(V, W ) con las operaciones definidas
en (1.5) es un subespacio de F(V, W ) y por lo tanto L(V, W ) es un espacio vectorial.
Dem. Empezamos recordando que la función nula 0 : V → W es una transformación lineal y por lo tanto
está en L(V, W ). Probaremos ahora que si S, T : V → W son transformaciones lineales y c ∈ k, entonces
S + T : V → W y cT : V → W son también transformaciones lineales. Sean u, v ∈ V y a ∈ k. Entonces
(S + T )(au + v) = S(au + v) + T (au + v) = aS(u) + S(v) + aT (u) + T (v)
= a S(u) + T (u) + S(v) + T (v) = a(S + T )(u) + (S + T )(v).
(cT )(au + v) = cT (au + v) = c aT (u) + T (v) = caT (u) + cT (v) = a(cT )(u) + (cT )(v).
Luego S + T ∈ L(V, W ) y cT ∈ L(V, W ).
La siguiente proposición describe cómo se relaciona la composición con la suma y el producto por escalares.
Proposición 1.1.12. Si S, S1 , S2 : U → V y T, T1 , T2 : V → W son transformaciones lineales y a ∈ k,
entonces
T ◦ (S1 + S2 ) = T ◦ S1 + T ◦ S2 y (T1 + T2 ) ◦ S = T1 ◦ S + T2 ◦ S,
T ◦ (aS) = (aT ) ◦ S = a(T ◦ S).
Dem. Sea v ∈ V . Entonces
T ◦ (S1 + S2 ) (v) = T (S1 + S2 )(v) = T S1 (v) + S2 (v) = T S1 (v) + T S2 (v)
= (T ◦ S1 )(v) + (T ◦ S2 )(v) = (T ◦ S1 + T ◦ S2 )(v).
(T1 + T2 ) ◦ S (v) = (T1 + T2 ) S(v) = T1 S(v) + T2 S(v) = (T1 ◦ S)(v) + (T2 ◦ S)(v)
= (T1 ◦ S + T2 ◦ S)(v)
T ◦ (a · S) (v) = T (a · S)(v) = T a · S(v) = a · T S(v) = a · (T ◦ S)(v) = a · (T ◦ S) (v).
(a · T ) ◦ S (v) = (a · T ) S(v) = a · T S(v) = a · (T ◦ S)(v) = a · (T ◦ S) (v).
Proposición 1.1.13. 1. Si A, B ∈ Mm×n y c ∈ k, entonces LA+B = LA + LB y LcA = cLA .
2. Si A ∈ Mm×n y B ∈ Mn×p , entonces LA ◦ LB = LAB .
Dem. Sea v ∈ kn . Entonces
LA+B (v) = (A + B)v = Av + Bv = LA (v) + LB (v) = (LA + LA )(v),
LcA (v) = (cA)v = c(Av) = c LA (v) = (cLA )(v),
(LA ◦ LB )(v) = LA LB (v) = A(Bv) = (AB)v = LAB (v).
4
1.2. Inyectividad y sobreyectividad.
Sea T : V → W una transformación lineal. Definimos
Dem. Ejercicio.
La siguiente proposición relaciona el núcleo de una transformación lineal con su inyectividad.
Dem. Si T es inyectiva y v ∈ V es tal que v ̸= 0, entonces T (v) ̸= T (0) = 0; luego Ker(T ) = {0}.
Recı́procamente, si Ker(T ) = {0} y u, v ∈ V son tales que T (u) = T (v), entonces T (u−v) = T (u)−T (v) = 0.
Luego u − v ∈ Ker(T ) = {0} y por lo tanto u − v = 0, es decir u = v.
Observación 1.2.3. Dado que una transformación lineal T : V → W es sobreyectiva si y solo si Im(T ) = W ,
entonces conociendo su núcleo e imagen, podemos saber si es inyectiva, sobreyectiva o biyectiva.
Observación 1.2.4. Sea T : V → W una transformación lineal. Si v1 , . . . , vn ∈ V y a1 , . . . , an ∈ k, entonces
a1 v1 + · · · + an vn = 0 ⇒ a1 T (v1 ) + · · · + an T (vn ) = 0.
Esto implica que si A es un subconjunto LD de V , entonces T (A) es un subconjunto LD de W . Por otro lado,
si consideramos T : R2 → R2 definida por T (x, y) = (x − y, y − x) y la base canónica B = {(1, 0), (0, 1)},
entonces T (B) = {(1, −1), (−1, 1)}. Notar que T (B) no es un conjunto LI ni es un generador de R2 .
Luego las transformaciones lineales llevan conjuntos LD en conjuntos LD, pero en general no llevan conjuntos
LI en conjuntos LI, ni generadores en generadores. Por esa razón es que tiene interés la siguiente proposición.
Dem. La tercera afirmación se deduce de las otras, ası́ que solo hay que probar las dos primeras. Por
simplicidad haremos la prueba cuando el conjunto A es finito, pero el resultado vale en general.
Supongamos que T es inyectiva y A = {v1 , . . . , vn } es un subconjunto LI de V . Queremos probar que
T (A) = {T (v1 ), . . . , T (vn )} es un subconjunto LI de W . Sean a1 , . . . , an ∈ k tales que
a1 T (v1 ) + · · · + an T (vn ) = 0. Entonces
5
Veamos ahora la segunda afirmación. Sea A = {v1 , . . . , vn } un generador de V . Si w ∈ Im(T ), entonces
existe v ∈ V tal que w = T (v). Como A es un generador de V , entonces existen a1 , . . . , an ∈ k tales que
v = a1 v1 + · · · + an vn . Luego
Esto muestra que todo elemento de Im(T ) es combinación lineal de T (A) = {T (v1 ), . . . , T (vn )}.
Observación 1.2.6. Si T : V → W es una transformación lineal arbitraria y B es una base de V , entonces
T (B) es un generador de Im(T ), pero no es necesariamente una base (ver el ejemplo siguiente).
Ejemplo 1.2.7. Consideremos la transformación lineal T : R3 → R4 definida por
Luego Ker(T ) = {(x, −x, 0) : x ∈ R} = [(1, −1, 0)] y es claro que {(1, −1, 0)} es base de Ker(T ).
Para saber si un vector (a, b, c, d) ∈ R4 está en la imagen de T , tenemos que averiguar si existe un vector
(x, y, z) ∈ R3 tal que (a, b, c, d) = T (x, y, z), es decir si el sistema
x+y+z = a
x+y−z = b
(1.7)
2x + 2y + 2z = c
−x − y + z = d
Luego para que el sistema tenga solución, necesariamente debe ser c = 2a y d = −b, y es claro que si esto
sucede, entonces de las dos primeras ecuaciones siempre podemos despejar x, y, z (no en forma única). Luego
el sistema (1.7) es compatible si y solo si c = 2a y d = −b, por lo tanto la imagen de T es
Notar que determinar Im(T ) fue bastante más complicado que determinar Ker(T ). Una alternativa es aplicar
la proposición 1.2.5. Si consideramos B = {(1, 0, 0), (0, 1, 0), (0, 0, 1)} la base canónica de R3 , entonces
Luego T (B) = {(1, 1, 2, −1), (1, −1, 2, 1)} es un generador de Im(T ) y claramente es LI. Ası́ que T (B) es
una base de Im(T ) y por lo tanto
Es un ejercicio el verificar que las dos formas de describir Im(T ) dadas por (1.8) y (1.9), coinciden.
6
El siguiente resultado muestra que el núcleo y la imagen de una transformación lineal están relacionados.
Dem. Sea B1 = {v1 , . . . , vn } una base de Ker(T ). Como {v1 , . . . , vn } ⊂ V es LI, entonces existen w1 , . . . , wm
en V tales que B2 = {v1 , . . . , vn , w1 , . . . , wm } es una base de V . Luego
es un generador de Im(T ). Pero T (v1 ) = · · · = T (vn ) = 0, ası́ que B3 = {T (w1 ), . . . , T (wm )} también es un
generador de Im(T ). Veamos que B3 es LI. Sean a1 . . . , am ∈ k tales que a1 T (w1 ) + · · · + am T (wm ) = 0.
Luego
T (a1 w1 + · · · + am wm ) = 0 ⇒ a1 w1 + · · · + am wm ∈ Ker(T ) = [v1 , . . . , vn ].
Entonces existen b1 . . . , bn ∈ k tales que
Razonando como en el ejemplo 1.2.7 se obtiene que {(−1, −1, 1)} es una base de Ker(T ) y que el conjunto
G = {(1, 1, 0), (1, 0, 1), (2, 1, 1)} es un generador de Im(T ). Luego dim Ker(T ) = 1 y como dim R3 = 3,
entonces el teorema anterior implica dim Im(T ) = 2. Como el generador G de Im(T ) tiene tres elementos,
para obtener una base de Im(T ) alcanza con tomar dos elementos de G que sean LI; en este caso cualquier
par de esos elementos lo verifica, luego
{(1, 1, 0), (1, 0, 1)}, {(1, 1, 0), (2, 1, 1)}, {(2, 1, 1), (1, 0, 1)}
Isomorfismos. A las transformaciones lineales biyectivas se les llama isomorfismos. Si existe un isomor-
fismo entre dos espacios vectoriales, entonces se dice que los espacios son isomorfos. Si dos espacios son
isomorfos, entonces existe una correspondencia uno a uno entre sus vectores y esta correspondencia respeta
las operaciones. Luego los espacios isomorfos tienen las mismas propiedades como espacios vectoriales.
Dem. La función inversa T −1 : W → V está definida por T −1 (w) = v si y solo si w = T (v), para todo
v ∈ V, w ∈ W . Sean w1 , w2 ∈ W y a ∈ k. Consideremos v1 = T −1 (w1 ) y v2 = T −1 (w2 ). Como T es lineal, es
7
Observación 1.2.11. Dados dos espacios V y W , escribiremos V ≃ W para indicar que V y W son isomorfos.
Notar que la relación entre espacios de “ser isomorfos” es de equivalencia, es decir, verifica
V ≃V; V ≃W ⇒ W ≃V; V ≃ W y W ≃ U ⇒ V ≃ U.
Proposición 1.2.12. Dos espacios son isomorfos si y solo si tienen la misma dimensión.
Dem. Sean V y W dos espacios. El directo se deduce de la proposición 1.2.5. Para el recı́proco, supongamos
dim V = dim W = n. Sean B = {v1 , . . . , vn } una base de V y C = {w1 , . . . , wn } una base de W . Aplicando
la proposición 1.1.7 sabemos que existen transformaciones lineales T : V → W y S : W → V tales que
T (vi ) = wi y S(wi ) = vi , ∀i = 1, . . . , n.
Luego
(T ◦ S)(wi ) = T S(wi ) = T (vi ) = wi , ∀i ⇒ (T ◦ S)(wi ) = wi , ∀i.
Entonces la unicidad en la proposición 1.1.7 implica T ◦ S = IdW . En forma análoga se prueba S ◦ T = IdV .
Luego S y T son inversas una de la otra y por lo tanto son somorfismos.
Teorema 1.2.14. Si T : V → W es una transformación lineal entre dos espacios que tienen la misma
dimensión, entonces las siguientes afirmaciones son equivalentes.
1. T es inyectiva,
2. T es sobreyectiva,
3. T es un isomorfismo.
Dem. Es claro que la tercera afirmación implica las dos primeras. Ası́ que solo hay que probar que T es
inyectiva si y solo si es sobreyectiva.
Recordar que en el teorema 1.2.8 probamos que vale la siguiente fórmula
Si T es inyectiva, entonces Ker(T ) = {0} y usando (1.10) deducimos dim Im(T ) = dim V . Como por hipótesis
es dim V = dim W , entonces dim Im(T ) = dim W y por lo tanto T es sobreyectiva.
Si T es sobreyectiva, es Im(T ) = W y por lo tanto dim Im(T ) = dim W = dim V . Entonces usando de nuevo
(1.10) deducimos dim Ker(T ) = 0; luego Ker(T ) = {0} y por lo tanto T es inyectiva.
Dem. Es fácil de probar que S ◦ T = IdV implica que T es inyectivo y S es sobreyectivo (esto vale para
funciones, no requiere linealidad). Luego el teorema anterior implica que T y S son isomorfismos. Entonces
8
1.3. Matriz asociada
Coordenadas. Sea V un espacio un espacio de dimensión n y B = {v1 , . . . , vn } una base ordenada de
V , es decir una base para la cual fijamos un orden en sus elementos. Si v ∈ V , entonces existen únicos
x1 , . . . , xn ∈ k tales que v = x1 v1 + · · · + xn vn . La n-upla (x1 , . . . , xn ) ∈ kn son las coordenadas del vector
v en la base B y escribimos coordB (v) = (x1 , . . . , xn ). En lo que sigue vamos a considerar la función
coordB : V → kn , que asocia a cada vector v ∈ V su vector de coordenadas coordB (v) ∈ kn . Notar que si
coordB (v) = (0, . . . , 0), entonces v = 0. Luego coordB : V → kn es una transformación lineal inyectiva entre
dos espacios de la misma dimensión y por lo tanto es un isomorfismo.
3. Si B = {e11 , e12 , e21 , e22 } es la base canónica de M2×2 (k), entonces coordB : M2×2 (k) → k4 ,
a b
coordB = (a, b, c, d) ∈ k4 .
c d
4. El conjunto B1 = {(1, 1), (1, −1)} es una base de R2 . Para hallar las coordenadas de un vector genérico
(x, y) ∈ R2 , tenemos que resolver
a+b = x x+y x−y
(x, y) = a(1, 1) + b(1, −1) ⇒ ⇒ a= , b= .
a−b = y 2 2
Luego
x+y x−y x+y x−y
(x, y) = (1, 1) + (1, −1) ⇒ coordB1 (x, y) = , .
2 2 2 2
Notar que B1 y B2 coinciden como bases, pero no como bases ordenadas. Por eso es que las coordenadas
en la base B1 son distintas que en la base B2 .
De ahora en adelante vamos a asumir siempre que las bases están ordenadas. Además, usaremos la siguiente
notación: si v1 , . . . , vn ∈ km , entonces [v1 | · · · |vn ] ∈ Mm×n (k) es la matriz cuyas columnas son los vectores
v1 , . . . , vn escritos en forma vertical. Por ejemplo, si v1 = (1, 2), v2 = (3, 4) y v3 = (5, 6), entonces
1 3 5
[v1 |v2 |v3 ] = .
2 4 6
9
Matriz asociada. Sea T : V → W una transformación lineal. Si B = {v1 , . . . , vn } y C = {w1 , . . . , wm }
son bases de V y W respectivamente, entonces la matriz asociada a T en las bases B y C, es la matriz
C [T ]B ∈ Mm×n definida por
C [T ]B := coordC T (v1 ) | · · · |coordC T (vn ) .
T (v) = T (x1 v1 + · · · + xn vn )
= x1 T (v1 ) + · · · + xn T (vn )
= x1 (a11 w1 + · · · + am1 wm ) + · · · + xn (a1n w1 + · · · + amn wm )
= (x1 a11 + · · · + xn a1n )w1 + · · · + (x1 am1 + · · · + xn amn )wn
Observar que en este caso fue fácil obtener C [T ]B , porque C es la base canónica de R3 .
10
2. Consideremos la transformación lineal T : R1 [x] → R3 del ejercicio anterior, pero ahora con las bases
B = {1+x, 1−x} y C = {(1, 1, 1), (1, 1, 0), (1, 0, 0)}. Calculando las coordenadas de un vector genérico
(x, y, z) en la base C, obtenemos coordC (x, y, z) = (z, y − z, x − y). Luego
coordC T (1 + x)) = coordC (2, 3, 3) = (3, 0, −1), coordC T (1 − x)) = coordC (0, −1, 1) = (1, −2, 1).
3 1
Entonces la matriz asociada es C [T ]B = 0 −2 .
−1 1
3. Consideremos las bases B = {(1, 0), (1, 1)} de R2 y C = {(1, 1, 1), (1, 1, 0), (1, 0, 0)} de R3 . Suponga-
mos que T : R2 → R3 es una transformación lineal de la cual su matriz asociada es
1 2
0 1 .
C [T ]B =
1 0
Veamos cómo obtener T . Hallando las coordenadas de un vector genérico (x, y) en la base B obtenemos
coordB (x, y) = (x − y, y). Luego
1 2 x+y
x−y
coordC T (x, y) = 0 1 = y
y
1 0 x−y
y por lo tanto
Entonces T está definida por T (x, y) = (2x + y, x + 2y, x + y), para todo (x, y) ∈ R2 .
Proposición 1.3.5. Sea T : V → W una transformación lineal, B una base de V y C una base de V . Si
una matriz A verifica
coordC T (v) = A · coordB (v), (1.13)
Dem. Sea B = {v1 , . . . , vn }. Entonces coordB (vi ) = ei , para todo i, siendo {e1 , . . . , en } la base canónica de
kn . Notar que el producto Aei nos da la columna i-ésima de A. Por otro lado (1.13) implica
coordC T (vi ) = Aei , ∀i = 1, . . . , n.
Entonces
A = [Ae1 | · · · |Aen ] = coordC T (v1 ) | · · · |coordC T (vn ) = C [T ]B .
A continuación veremos cómo se relaciona la matriz aociada con las operaciones en transformacines lineales.
11
2. Sean T : V → W y S : W → U dos transformaciones lineales, entonces
D [S ◦ T ]B = D [S]C · C [T ]B (1.15)
V
T /W (1.16)
coordB coordC
kn / km
LA
es un diagrama conmutativo. La conmutatividad de (1.16) nos dice que si identificamos un vector con sus
coordenadas en la base correspondiente (v ∈ V con coordB (v) ∈ kn y w ∈ W con coordC (w) ∈ km ), entonces
T : V → W se identifica con la transformación lineal LA : kn → km , siendo A = C [T ]B .
Recordar que L(V, W ) es el espacio de las transformaciones lineales de V en W .
Proposición 1.3.8. Sean V y W espacios vectoriales tales que dim V = n y dim W = m. Sean B una base
de V y C una base de W . Definimos una función Φ : L(V, W ) → Mm×n (k) mediante Φ(T ) = C [T ]B , para
todo T ∈ L(V, W ). Entonces Φ : L(V, W ) → Mm×n (k) es un isomorfismo.
Dem. La primera parte de la proposición anterior implica que Φ : L(V, W ) → Mm×n (k) es una transforma-
ción lineal. Además es claro por la fórmula (1.12) que si T ∈ L(V, W ) verifica C [T ]B = 0, entonces T = 0.
Luego Ker(Φ) = {0} y por lo tanto Φ es inyectiva.
Probaremos ahora que Φ es sobreyectiva. Dada A ∈ Mm×n (k), consideremos LA ∈ L(kn , km ) y definamos
T ∈ L(V, W ) mediante la composición T := (coordC )−1 ◦ LA ◦ coordB . Luego
coordC ◦ T = LA ◦ coordB ⇒ coordC T (v) = A · coordB (v), ∀v ∈ V.
Entonces la proposición 1.3.5 implica C [T ]B = A, es decir, Φ(T ) = A. Esto prueba la sobreyectividad.
Corolario 1.3.9. Si V y W son dos espacios vectoriales, entonces dim L(V, W ) = (dim V )(dim W ).
12
Matriz de cambio de base. Si B y C son dos bases de un mismo espacio V , entonces a la matriz C [Id]B
se le llama la matriz de cambio de base de B a C. En este caso la fórmula (1.12) queda en
Esto nos permite conocer las coordenadas de un vector en la base C sabiendo sus coordenadas en B.
Ejemplo 1.3.10. Consideremos en el espacio R1 [x] las bases B = {2 + 3x, 1 + 2x} y C = {1 + x, 1}.
Si calculamos las coordenadas en la base B de los vectores de C obtenemos coordB (1 + x) = (1, −1) y
coordB (1) = (2, −3). Luego la matriz de cambio de base de C a B es
1 2
B [Id]C = −1 −3 .
Las coordenadas de un polinomio genérico a + bx en la base C son coordC (a + bx) = (b, a − b). Luego
aplicando la fórmula (1.17) obtenemos
1 2 b 2a − b
coordB (a + bx) = B [Id]C · coordC (a + bx) = = .
−1 −3 a−b 2b − 3a
Entonces
coordB (a + bx) = (2a − b, 2b − 3a) ⇒ a + bx = (2a − b)(2 + 3x) + (2b − 3a)(1 + 2x).
El siguiente resultado tiene varias aplicaciones, por ejemplo para probar que un conjunto es una base.
Dem. Si x1 . . . , xn ∈ k, entonces
n
X n
X n
X n X
X n n
X n
X
x j wj = xj aij vi = xj aij vi = aij xj vi .
j=1 j=1 i=1 j=1 i=1 i=1 j=1
Como B = {v1 , . . . , vn } es LI, entonces vale nj=1 xj wj = 0 si y solo si nj=1 aij xj = 0, para todo i = 1 . . . , n.
P P
Esto último puede escribirse
a11 x1 + · · · + a1n xn = 0
.. . (1.18)
.
an1 x1 + · · · + ann xn = 0
Como C tiene la misma cantidad de elementos que la dimensión de V , entonces C es una base de V si y
solo si es LI, y esto ocurre si y solo si el sistema (1.18) es compatible determinado, lo cual equivale a ∆ ̸= 0.
La última afirmación es consecuencia de cómo están definidos los vectores w1 , . . . , wn .
El siguiente resultado describe cómo se relacionan las matrices asociadas a una misma transformación lineal
en bases distintas.
13
Dem. La prueba consiste en aplicar reiteradamente la fórmula (1.15):
A continuación veremos cómo se refleja en la matriz asociada el que una transformación lineal sea un
isomorfismo. Recordar que si existe un isomorfismo T : V → W , entonces V y W tienen la misma dimensión.
Proposición 1.3.13. Sea T : V → W una transformación lineal entre dos espacios de la misma dimensión
y sean B y C bases de V y W respectivamente. Entonces T es un isomorfismo si y solo si C [T ]B es invertible.
En ese caso vale
= (B [T ]C )−1 .
−1
B
T C
(1.19)
Como ambas matrices son cuadradas, esto implica que son invertibles y que vale (1.19).
Recı́procamente, supongamos ahora que C [T ]B es invertible. Si v ∈ Ker(T ), entonces
T (v) = 0 ⇒ coordC T (v) = 0 ⇒ C [T ]B · coordB (v) = 0 ⇒ coordB (v) = 0 ⇒ v = 0.
Corolario 1.3.15. Sean B y C dos bases de un mismo espacio V . Entonces la matriz de cambio de base
B [Id]C es invertible y su inversa es la matriz de cambio de base C [Id]B .
Ejemplo 1.3.16. Queremos saber cómo cambian las coordenadas de un vector en el plano R2 cuando
rotamos nuestro sistema de coordenadas un ángulo θ en sentido positivo (antihorario). Sea B = {i, j} la
base canónica. El nuevo sistema de coordenadas va a tener una base C = {iθ , jθ }, en que iθ y jθ están
definidos por
iθ = cos θ i + sen θ j, jθ = − sen θ i + cos θ j.
14
Si consideramos un vector v ∈ R2 , entonces v va a tener ciertas coordenadas (x, y) en la base B y otras
coordenadas (X, Y ) en la base C, por lo cual
v = xi + yj y v = Xiθ + Y jθ .
Si ahora queremos saber cómo obtener las coordenadas (X, Y ) a partir de las coordenadas (x, y), tenemos
dos caminos: o las despejamos de la fórmula anterior, o si no usamos el corolario 1.3.15:
−1
cos θ − sen θ cos θ − sen θ cos θ sen θ
B [Id]C = ⇒ C [Id]B = = .
sen θ cos θ sen θ cos θ − sen θ cos θ
Resumiendo, las fórmulas para pasar de un sistema de coordenadas al otro son las siguientes.
Proposición 1.3.17. Sea A una matriz cuadrada. Entonces las siguientes afirmaciones son equivalentes.
La tercera afirmación es equivalente a las otras dos, dado que las filas de A son las columnas de At , y A es
invertible si y solo si lo es At .
15
1.4. Rango
Hay dos conceptos a los cuales se les suele llamar “rango”, que definiremos a continuación.
Si A ∈ Mm×n , entonces llamamos rango o rango por columnas de A, a la cantidad máxima de columnas
linealmente independientes que tiene A.
Dem. En la proposición 1.3.17 vimos que A es invertible si y solo si las columnas de A forman un conjunto
LI. De acuerdo a la definición anterior, esto último ocurre si y solo si rango(A) = n.
Observación 1.4.3. A lo largo de estas notas hemos visto distintas formas de caracterizar la invertibilidad de
una matriz. A continuación las resumimos. Si A ∈ Mn , entonces las siguientes afirmaciones son equivalentes.
La matriz A es invertible.
El rango de A es n.
Proposición 1.4.4. El rango de A ∈ Mm×n (k) coincide con la dimensión del subespacio de km generado
por las columnas de A.
Proposición 1.4.5.
16
Dem. Consideremos la primera afirmación. Si B = {v1 , . . . , vn }, entonces T (B) = {T (v1 ), . . . , T (vn )} es un
generador de Im(T ) y por lo tanto el rango de T es la cantidad máxima de vectores LI que hay en T (B).
Por otro lado es
C [T ]B = coordC T (v1 ) | · · · |coordC T (vn ) .
Dem. La primera afirmación es válida aun cuando S y T son solo funciones. Para probarlo, notar que
siempre vale Im(T ◦ S) ⊂ Im(T ). Por otro lado, si w ∈ Im(T ), entonces existe v ∈ V tal que w
= T (v). Como
S es sobreyectiva, entonces existe v1 ∈ V1 tal que v = S(v1 ). Luego w = T (v) = T S(v1 ) = (T ◦ S)(v1 ).
Esto implica Im(T ) ⊂ Im(T ◦ S) y por lo tanto Im(T ◦ S) = Im(T ).
Consideremos la segunda afirmación. Sea dim Im(T ) = n y B = {w1 , . . . , wn } una base de Im(T ). Probaremos
que C = {R(w1 ), . . . , R(wn )} es una base de Im(R ◦ T ), lo cual implica la segunda afirmación.
Como R es inyectiva y B es LI, se deduce que C = R(B) es LI. Luego solo resta probar que C genera a
Im(R◦T ). Sea w ∈ Im(R◦T ). Consideremos v ∈ V tal que w = R T (v) . Como T (v) ∈ Im(T
)P
y B es base de
Im(T ), entonces existen a1 , . . . , an ∈ k tales que T (v) = i=1 ai wi . Entonces w = R T (v) = ni=1 ai R(wi ).
Pn
Esto prueba que C es un generador de Im(R ◦ T ).
La tercera afirmación se deduce de las dos anteriores.
Dem. Como es A ∼ B, entonces existen matrices invertibles P ∈ Mm y Q ∈ Mn tales que A = P BQ. Luego
LA = LP BQ = LP ◦ LB ◦ LQ . Como P y Q son invertibles, entonces LP y LQ son isomorfismos y por lo
tanto rango(A) = dim Im(LA ) = dim Im(LB ) = rango(B).
Recordar que para cada terna de números enteros m, n, r, con n, n ≥ 1 y 1 ≤ r ≤ mı́n{m, n}, definimos
Φm,n
r = I0r 00 ∈ Mm×n , siendo Ir ∈ Mr la matriz identidad.
Proposición 1.4.8. Si A ∈ Mm×n y A ̸= 0, entonces existe un único r, con 1 ≤ r ≤ mı́n{m, n}, tal que
A ∼ Φm,n
r . Este número r es el rango de A.
Dem. En el teorema ?? probamos que existe 1 ≤ r ≤ mı́n{m, n} tal que A ∼ Φm,n r . Como claramente el
rango de Φm,n
r es r (sus primeras r columnas son parte de la base canónica de km y las otras columnas son
nulas), entonces el corolario anterior implica rango(A) = rango(Φm,n
r ) = r. Luego r = rango(A), lo cual
implica la unicidad de r.
El siguiente teorema resume la relación que hay entre la equivalencia de matrices y el rango.
17
Dem. El directo es el corolario de arriba. Supongamos ahora rango(A) = rango(B) = r. Si r = 0, entonces
A = B = 0 y por lo tanto A ∼ B. Si r > 0, entonces A ∼ Φm,n
r y B ∼ Φm,n
r , luego A ∼ B.
Observación 1.4.10. La equivalencia de matrices parte al conjunto Mm×n en clases de equivalencia. El
teorema anterior nos dice que si k = mı́n{m, n}, entonces en Mm×n hay exactamente k + 1 clases de
equivalencia, que son las correspondientes a la matriz nula y a las matrices Φm,n m,n
1 , . . . , Φk .
Ahora veremos que la trasposición no afecta el rango.
Proposición 1.4.11. Si A ∈ Mm×n entonces rango(A) = rango At .
18
Los menores de orden 2 que se obtienen eliminando la fila del medio son:
1 2 1 5 2 5 5 0 2 0 1 0
= 0, = −8, = −16, = 0, = 0, = 0.
4 8 4 12 8 12 12 0 8 0 4 0
3 6 3 7 6 7 7 0 6 0 3 0
= 0, = 8, = 16, = 0, = 0, = 0.
4 8 4 12 8 12 12 0 8 0 4 0
Teorema 1.4.15. Si A ∈ Mm×n (k), entonces rango(A) = máx{orden de M : M menor no nulo de A}.
Dem. Sean r = rango(A) y l = máx{orden de M : M menor no nulo de A}. Queremos probar r = l.
Sea B una submatriz cuadrada de A de orden q. Si q > r, entonces como todo conjunto de q columnas de
A es LD, deducimos que las columnas de B son LD y por lo tanto el determinante de B es cero. Luego si
q > r, entonces todos los menores de orden q de A son nulos. Esto implica l ≤ r.
Para probar l = r alcanza con mostrar que existe un menor no nulo de orden r de A. Como el rango de
A es r, entonces existen r columnas de A que son LI. Si C es la matriz m × r formada por esas columnas,
entonces el rango de C es r y por lo tanto existen r filas de C que son LI. Sea D la submatriz de C formada
por esas filas. Entonces D es una matriz r × r que tiene r filas LI y por lo tanto su determinante es distinto
de cero (proposición 1.3.17). Ası́ que D es un menor de A que es no nulo y tiene orden r.
Ejemplo 1.4.16. En el ejemplo 1.4.14 obtuvimos que todos los menores de orden 3 son nulos y existe algún
menor de orden 2 no nulo, luego el rango de A es 2.
Si A ∈ Mm×n (k), entonces al número máx{orden de M : M menor no nulo de A} se le llama el rango por
determinantes de A. Lo que hemos probado en esta sección es que, para una matriz dada, es lo mismo el
rango por columnas, el rango por filas y el rango por determinantes. Esto nos da tres alternativas para
calcular el rango de una matriz.
α(x1 , . . . , xn ) = a1 x1 + · · · + an xn , ∀(x1 , . . . , xn ) ∈ kn .
2. Recordar que la traza de A = (aij ) ∈ Mn (k) está definida por tr(A) = ni=1 aii . Haciendo variar A en
P
Mn (k) obtenemos la función traza tr : Mn (k) → k. Sabemos que vale tr(A + cB) = tr(A) + c tr(B),
para todo A, B ∈ Mn y c ∈ k, luego tr ∈ Mn (k)∗ .
R1
3. Sea C[0, 1] = {f : [0, 1] → R : f es continua}. Si definimos α : C[0, 1] → R por α(f ) = 0 f (x) dx,
entonces es claro que α ∈ C[0, 1]∗ .
19
Dem. Si α ∈ V ∗ no es la funcional nula, entonces Im(α) ̸= {0}. Como Im(α) ⊂ k es un subespacio y
dim k = 1, esto implica Im(α) = k y por lo tanto α es sobreyectiva. Luego
dim V = dim Ker(α) + dim Im(α) = dim Ker(α) + 1 ⇒ dim Ker(α) = dim V − 1.
Sea V un espacio vectorial. Si B = {e1 , . . . , en } es una base de V , entonces para cada i = 1, . . . , n existe
una transformación lineal e∗i : V → k tal que
(
∗ 1 si i = j
ei (ej ) = δij = , ∀j = 1, . . . , n. (1.20)
0 si i ̸= j
Ejemplo 1.5.3. Si B = {e1 , . . . , en } es la base canónica de kn , entonces e∗1 , . . . , e∗n ∈ (kn )∗ son las funciones
definidas por e∗i (x1 , . . . , xn ) = xi , para todo (x1 , . . . , xn ) ∈ kn .
Proposición 1.5.4. Sea B = {e1 , . . . , en } una base de V . Si definimos e∗1 , . . . , e∗n ∈ V ∗ por (1.20), entonces.
Pn ∗
Dem. Si v ∈ V , entonces
Pn ∗existen escalares xi ∈ k tales que v = i=1 xi ei . Luego es ei (v) = xi , para todo i
y por lo tanto v = i=1 ei (v)ei .
Sea ahora α ∈ V ∗ . Si v ∈ V , entonces usando la primera parte obtenemos
n n n n n
! !
X X X X X
e∗i (v)ei = α e∗i (v)ei = e∗i (v)α(ei ) = α(ei )e∗i (v) = α(ei )e∗i (v).
α(v) = α
i=1 i=1 i=1 i=1 i=1
Pn ∗
Como esto vale para todo v ∈ V , deducimos α = i=1 α(ei )ei .
Proposición 1.5.5. Si B = {e1 , . . . , en } es una base de V , entonces B ∗ := {e∗1 , . . . , e∗n } es una base de V ∗ .
Dem. El corolario 1.3.9 implica dim V ∗ = dim V y la segunda parte de la proposición anterior implica que
B ∗ es un generador de V ∗ . Entonces B ∗ es un generador de V ∗ con la misma cantidad de elementos que la
dimensión de V ∗ y por lo tanto es una base de V ∗ .
Si B = {e1 , . . . , en } es una base de V , entonces B ∗ = {e∗1 , . . . , e∗n } es la base dual de B en V ∗ .
Dem. Si v ∈ V es un vector no nulo, entonces el conjunto {v} es LI y por lo tanto lo podemos completar a
una base B = {e1 , . . . , en } de V con e1 = v. Si ahora consideramos su base dual B ∗ = {e∗1 , . . . , e∗n }, entonces
e∗1 (v) = e∗1 (e1 ) = 1; luego e∗1 ∈ V ∗ y e∗1 (v) ̸= 0.
20