Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Resumen de La Unidad II.. Desarrollo Humano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIDAD II

Desarrollo Humano
Cursillo Probatorio de Ingreso (CPI)

Resumen de clases de Psicología Unidad II

DESARROLLO HUMANO

 Psicología Evolutiva: es una parte de la psicología que se encarga del estudio del
ciclo vital.
 Ciclo Vital: es el tiempo de vida del ser humano que transcurre desde la
concepción hasta la muerte.

ETAPAS DEL DESARROLLO

Desarrollo Infantil: Periodo prenatal, desde la concepción hasta el nacimiento.

Primera infancia, abarca los dos primeros años de vida.

Segunda infancia o niñez temprana, abarca de 3 a 5 años.

Tercera infancia o niñez intermedia, de 6 a 11 años.

Desarrollo del Adolescente: Pubertad, 11 – 12 a 14 años.

Adolescencia, 14 a 18 – 19 años.

Desarrollo del Adulto: Adulto joven, 20 a 30 – 35 años.

Adulto medio o edad madura, 40 a 50 – 55 años.

Adulto tardío, vejez o senectud: 60 años en adelante.

 Debate herencia – medio: debate sobre el grado relativo en el que el ambiente y la


herencia influyen sobre el comportamiento.

EL INICIO DE LA VIDA

Al decimo día de haberse iniciado la menstruación en la mujer, un óvulo que produce


el ovario, comienza a crecer repentinamente durante los 3 o 4 días siguientes. En el día
número 14 (como ocurre en la mayoría de las mujeres), el ovario libera al óvulo maduro y
este comienza su recorrido por un conducto, que se llama Trompas de Falopio. A este
proceso se llama ovulación.

El ovulo maduro vive de 2 a 3 días, así, un espermatozoide (que vive 3 días),


depositado en la vagina de la mujer, se desplaza hacia el útero y luego a las Trompas de
Falopio y alcanza al óvulo (en un periodo de 48 a 72 horas) lo fertiliza, de lo contrario
sigue desplazándose hacia el útero donde se desintegra.

Los entendidos dicen que cerca de 300millones de espermatozoides son depositados


en la vagina de la mujer, pero solo uno de ellos puede fertilizar al óvulo, así se produce la
concepción que es el inicio de vida del ser humano.

Fertilización e implantación: en el momento de la ovulación, un óvulo se libera desde el


ovario y comienza un recorrido a través de la trompa. Mientras se encuentra en esta
última, se produce la fertilización, formándose un cigoto. Después de unos cuantos días
después de una rápida división mitótica, se forma un pelotón de células denominado
mórula. Más adelante, esta ultima forma una estructura hueca llamada blastocito.

La célula fertilizada contiene 23 pares de cromosomas o sea un total de 46, de los


cuales 23 fueron proveídos por la madre y 23 por el padre, esta cantidad que proviene de
cada progenitor es necesaria para que se desarrolle un ser humano normal.

El cigoto (óvulo fertilizado): comienza el proceso de división celular.

El padre es responsable de la determinación del sexo. Los óvulos contienen


únicamente cromosomas del tipo (X), en cambio el espermatozoide contiene de tipo (X e
Y), cuando se unen un cromosoma (X) del varón, el sexo resultante es femenino, en
cambio cuando se une (X) con (Y) el sexo del nuevo ser es masculino.

Periodos del embarazo

 Periodo Germinal: aproximadamente dura dos semanas el organismo se divide y se


implanta en la pared del útero. El huevo fecundado desciende desde la trompa de Falopio
hacia el útero y adquiere la forma de una esfera llena de líquido que se denomina
blastocito, algunas células se agrupan en sus bordes y forman el disco embrionario.

A partir de este momento es posible distinguir dos capas: el ectodermo (que formará
las uñas, dientes, cabello, órganos sensoriales, la parte exterior de la piel y el sistema
nervioso, que incluye el cerebro y la espina dorsal) y el endodermo (que formará el
sistema digestivo, hígado, páncreas, glándulas salivales y sistema respiratorio)

Posteriormente se desarrolla una tercera capa que se llama mesodermo, que


formará la parte interna de la piel, el esqueleto y los sistemas circulatorio y excretor.
En esta etapa se originan los órganos de nutrición y protección: la placenta, el cordón
umbilical y el saco amniótico. La placenta está conectada al embrión por medio del cordón
umbilical a través del cual le envía oxígeno y alimento, así como elimina los desperdicios
del cuerpo del embrión.

El saco amniótico es una membrana llena de líquido que encierra al bebé y lo


protege a la vez que le ofrece el espacio suficiente para moverse.

 Periodo embrional: desde las dos hasta las ocho o las doce semanas. En esta
etapa se desarrollan los principales órganos y sistemas (respiratorio, digestivo y nervioso)
del cuerpo humano. El embrión es vulnerable a las influencias ambientales, ya que casi
todos los defectos congénitos ocurren durante los tres primeros meses de embarazo.

En esta etapa puede ocurrir un aborto espontáneo que es la expulsión del útero del
organismo prenatal, que no sobrevive fuera de éste. El embrión crece dentro del saco
amniótico que contiene el liquido amniótico y recibe oxigeno y nutrientes a través de la
placenta, que es un órgano que se forma especialmente para propiciar el desarrollo del
bebé.

 Periodo fetal: desde las ocho a las doce semanas hasta el nacimiento. Es el periodo
más largo del embarazo ocurren muchos cambios. A las ocho semanas aparecen las
primeras células óseas y el embrión comienza a convertirse en feto.

A partir de ahora y hasta el nacimiento, se dan los últimos cambios al cuerpo, el cual
adopta una forma diferente y crece cerca de 20 veces en longitud. A partir de las 24
semanas de embarazo un feto que está sano es considerado viable, en caso que ocurra el
nacimiento, es decir el bebé podrá sobrevivir con cuidados especiales.
El feto no es pasivo, sino que tiene movimientos, responde a los sonidos y a las
vibraciones, y el cerebro continúa su desarrollo.
Influencias genéticas en el feto
He aquí algunos de los problemas genéticos y cromosómicos más comunes:

 Fenilcetonuria: (PKU), es incapaz de producir una enzima necesaria para el


desarrollo normal. Esto da una acumulación de venenos que por último producen
un profundo retraso mental. Esta enfermedad es tratable si se llega a detectar a
tiempo. En la actualidad, a la mayoría de los bebés se aplica la prueba de
Fenilcetonuria, y a los niños que padecen esta enfermedad se les puede dar una
dieta especial que les permite crecer en forma normal.
 Anemia de las células falciformes: (cerca del 10% de afroamericanos) esta
enfermedad toma su nombre de la forma anormal que presentan los glóbulos rojos
de la sangre de las víctimas. Los niños que la padecen por lo general tienen mal
apetito, estomago hinchado y ojos amarillentos; con frecuencia mueren durante la
infancia.
 Enfermedad de Tay-Sachs: los niños que nacen con esta enfermedad, suelen
encontrarse más a menudo en la población judía con antepasados de Europa
Oriental, mueren al cumplir los 3 o 4 años a consecuencia de la incapacidad del
organismo de descomponer las grasas.
 Síndrome de Down: Retraso mental, este trastorno no es provocado por un rasgo
congénito trasmitido por los padres, sino por una disfunción en la que el cigoto
recibe un cromosoma adicional al momento de la concepción.

Influencias ambientales

Entre las principales se encuentran:

 Nutrición y estado emocional de la madre.


 Rubeola: Ceguera, sordera, anormalidades cardiacas, parto de mortinato.
 Sífilis: Retraso mental, deformidades físicas, aborto materno.
 Drogadicción: peso bajo al nacer, adicción del bebé, con posible muerte, después
del nacimiento, por la abstinencia.
 Tabaquismo: nacimiento prematuro, peso y altura bajos al nacer.
 Alcoholismo: retraso mental, peso bajo, cabeza pequeña, deformidades de los
miembros.
 Radiación por rayos X: deformidades físicas, retraso mental.
 SIDA: Posible contagio de SIDA al bebé, deformidades faciales, fallas en el
crecimiento.

El parto

El parto es un comienzo y un final. Han transcurrido 9 meses desde la fecundación


y el bebé ya está listo para nacer. Durante el parto se presentan tres etapas:

 Primera etapa: Es la más larga y dura de 12 a 24 horas en promedio cuando la


mujer es primeriza. Las contracciones uterinas ensanchan la cerviz hasta cuándo
puede pasar la cabeza del bebé, a este proceso se le llama Dilatación.
 Segunda etapa: Tiene una duración de hora y media y se inicia cuando la cabeza
del bebé inicia su desplazamiento hacia la cerviz, a través del canal vaginal y
finaliza cuando el bebé sale por completo del cuerpo de la madre. Esta etapa
termina con el nacimiento del bebé, el cordón umbilical se corta y se anuda.
 Tercera etapa: Dura solamente algunos minutos, durante los cuales se produce la
expulsión de la placenta y el resto del cordón umbilical.

Producción de leche

Los pechos desarrollan su capacidad para secretar leche alrededor del punto medio
del embarazo. La secreción de leche es estimulada por la prolactina. La succión del bebé
causa en la madre la liberación de oxitócina, la cual promueve el flujo de la leche hacia el
pezón. En las madres que amamantan a su bebé, los niveles hormonales y el tamaño del
útero retornan a la normalidad mucho más rápido. La leche materna posee todos los
ingredientes necesarios para la alimentación del bebé, proveyéndole también anticuerpos
que lo protegen. Su reemplazo por leches artificiales es, en general, contraproducente.

El recién nacido

Características físicas del recién nacido:

 Peso: ligeramente superior a los 3 kg (si es sano). Se considera sano un peso que
va de 2.500grs. a 4.000grs.
 Altura: varía de 47 a 54 cm.
 La circunferencia de la cabeza es de, aproximadamente, 35 cm. A menudo es
alargada o asimétrica, los huesos todavía no están sólidamente unidos han
permitido a la cabeza ser flexible y adaptarse a las paredes del canal de parto.
 El ritmo cardiaco es muy elevado, 120 a 140 latidos por minuto.

El nacimiento es considerado por muchos especialistas como un trauma. Se llama


trauma del nacimiento al impacto que sufre el bebé por el cambio de ambiente que
experimenta.

Neonato: recién nacido humano de cualquier género. El neonato nace con diversos
reflejos – respuestas involuntarias y no aprendidas que se producen automáticamente en
presencia de determinados estímulos. Muchos de los reflejos son básicos para la
supervivencia y se desarrollan de forma natural. Por ejemplo, el reflejo de búsqueda
permite a los recién nacidos girar la cabeza hacia las cosas que rozan sus mejillas, como
el pezón de la madre o una botella; el reflejo de succión hace que el bebé chupe las
cosas que tocan sus labios; el reflejo de limpiar las flemas permite que limpie su
garganta; el reflejo del moro un conjunto de movimientos en los que el bebé extiende los
brazos, estira los dedos y arquea la espalda en respuesta a un ruido repentino; el reflejo
de Babinski, los dedos de los pies del bebé se extienden cuando se acaricia la parte
externa de la planta de su pie. Estos reflejos primitivos se pierden pasados los primeros
meses de vida, y son reemplazados por comportamientos más complejos y organizados.

Características psíquicas del recién nacido:

 El recién nacido alterna estados de sueños, vigilia y actividad.


 Duerme la mayor parte del día y generalmente se mantiene despierto durante la
noche.
 Posee todos los sentidos, aunque, son considerados psíquicamente sordos y
ciegos.
 Responde a diversos olores, incluyendo el pecho materno.
 Son muy sensibles al balanceo.
 Muestran individualidad de temperamento desde las primeras semanas de vida.

La infancia: primera infancia de 0 – 2 años

La supervivencia del niño solo es posible después de un periodo de adaptación a las


condiciones del medio exterior. La relación afectiva con la madre le ayuda a superar el
trauma del nacimiento. El neonato tiene verdadera necesidad de estar lo más cerca
posible de su madre para tener contacto físico con ella.

El primer año: en este periodo ocurren cambios sorprendentes en todos los aspectos.

Desarrollo emocional – social: durante el primer año, el bebé mantiene una especie de
simbiosis con la madre. Para el bebé la madre es como una parte de sí mismo que se
encarga de satisfacer sus necesidades. Si la relación es satisfactoria, beneficia a ambos
por igual. El contacto corporal del bebé con la madre es su primera forma de contacto
social.

Los sentimientos:

 El apego: es el sentimiento que une a un padre y madre con su hijo.


 El egocentrismo: es característico en esta etapa. El niño lo quiere todo para sí, le
resulta difícil compartir sus juguetes con otros, es más siempre quiere lo que tiene
el otro.

El desarrollo motriz o motricidad:

El desarrollo de la motricidad no puede separarse del desarrollo psicológico l. la


motricidad es la suma de la maduración del sistema nervioso, la evolución sensorial y la
maduración muscular todo esto potenciado por estímulos exteriores.

La conducta motriz comprende tres aspectos: postura, locomoción y presión - los dos
primeros conocidos como motricidad gruesa y la ultima motricidad fina

Los juegos:

Es una actividad espontanea y creativa que se realiza por el hecho de resultar


agradable.

Los juegos son para los niños verdaderos ejercicios de preparación para la vida. El
niño experimenta, explora, descubre y así, sin darse cuenta aprende

La imitación: los juegos de los niños de dos años es rico en imitación. A partir de los dos
años el imita su mundo. En la educación de los sentimientos son importantes los procesos
de imitación.

La inteligencia: todo lo que el niño va aprendiendo es a través de los sentidos y los


movimientos de su cuerpo (inteligencia sensoriomotriz de 0 a 2 años, según Piaget).

El lenguaje se irá desarrollando a medida que escuche, por ello es importante


hablarle constantemente, explicarle todo lo que se le muestra.

Sus posibilidades motrices: le cuesta estar quieto, quiere tocar todo lo que ve o le llama
la atención. La capacidad de manipular objetos les llevan a tenerlos más rato en la mano
para conocerlos, antes de llevárselos a la boca.

Los primeros años, todo está dominado por los sentidos, y el niño/a aprende a través
de las manos, de los ojos y los oídos, etc.

Niñez temprana o segunda infancia (2-5, 3-5, 3-7 años)

Se caracterizan por un continuo y acelerado crecimiento físico, cognoscitivo y del


lenguaje. Desarrollan conceptos de identidad, roles de género y se interesan más en jugar
con otros niños. Se da la identidad sexual. Es el periodo pre-escolar.

Tienen mayor control de los músculos, se sienten más independientes. Son curiosos
acerca de todo, en especial de su propio cuerpo y el de los demás, los juegos le ayudan a
curiosear sobre su cuerpo.

Sueño: es importante que el niño duerma las horas necesarias. Los de 2 años necesitan
12 horas.
Características de la motricidad: ocurren importantes progresos en el desarrollo motriz.
Dominan mejor su cuerpo y con el realizan “hazañas”.

Características de la inteligencia:

Según Piaget es lo etapa preoperacional (2-7 años): una operación mental requiere
razonamiento lógico y en la segunda infancia, aun no tienen capacidad para pensar en
forma lógica. Los niños comprenden a través de representaciones, es decir, pueden
imaginar. En eta etapa preoperacional el niño puede pensar y comunicarse por medio de
palabras que representan objetos y acontecimientos.

Características de las relaciones socio-afectivas: van dejando de lado el juego solitario,


disminuye la conducta agresiva, ya que se inician los juegos y actividades grupales, su
lenguaje más desarrollado le permite comunicarse, entre los 4 y 5 años.

Tiene fama de mentiroso, esta característica se conoce como mentira fantasiosa, se


puede deber a que los, en ocasiones, niños no reconocen el límite entre fantasía y
realidad, utilizan la mentira como mecanismo para evitar el castigo.

Complejo de Edipo: el “enamoramiento” o apego del niño hacia la madre, y considera al


padre como rival del cariño materno.

Complejo de Electra: el “enamoramiento” o apego de la niña hacia el padre, y considera


a la madre como rival.

Tercera infancia niñez intermedia (6-11, 7-10, 7-11, 7 -12 años)

Se la conoce como etapa “angelical”, es una etapa en la que los niños se sienten
felices. Son relativamente independientes. Hacen muchos amigos, ya no están tan
apegados a los padres, parecen disfrutar plenamente de la vida. Es la época de las
colecciones.

Se designa también “edad de la pandilla” por la importancia que tiene el desarrollo de


la asociación con los pares, y es el último periodo de los años escolares.

Proceso de adaptación: para Piaget es la construcción de representaciones mentales del


mundo gracias a la interacción con él.

Desarrollo cognitivo: etapa de las operaciones concretas: para Piaget ocurre


aproximadamente entre los seis y once años. En esta etapa los niños adquieren el
principio de conservación y aparece la capacidad de pensamiento lógico. Los niños
adquieren comprensión de los términos de seriación (serie), relación, ordenamiento. Mayor
uso de los conceptos al describir y pensar en el mundo físico.

Desarrollo social y emocional: se hace importante la compañía de sus amigos. Son muy
amistosos y sociables, les gusta participar en actividades grupales. Necesitan demostrar
su destreza física. Forman “pandillas”, grupos de igual edad y del mismo sexo. Regulan
sus reacciones emociones.

Desarrollo moral: cambios que ocurren en cada edad, es la capacidad para razonar
acerca de lo adecuado e inadecuado de las acciones. El desarrollo moral es fruto de la
sociedad en que vive.
RESUMEN DE CLASES DE PSICOLOGÍA UNIDAD II

DESARROLLO HUMANO

LA ADOLESCENCIA

La adolescencia es la etapa de la vida que va desde los 11 o 12 a 18 o 19 años


aproximadamente y que se caracteriza por cambios físicos especialmente psicológicos. El
comienzo de la adolescencia esta señalado por cambios biológicos en los jóvenes y las
chicas, a esta etapa se conoce como pubertad (11 a 13 o 14 años) y aparece lo que se
llama “crecimiento brusco pre adolescente o estirón” en las chicas se inicia antes que en
los varones.

La adolescencia, en sentido más amplio, puede ser más o menos larga, más o
menos complicada y con distintas características según sociedad en el que el adolescente
se desenvuelve, se puede decir que se inicia con los fenómenos fisiológicos de la
pubertad pero no se puede saber cuánto durara por que incluye además los aspectos
psicológicos y sociales. Stanley Hall (1904), quien obtuvo el primer doctorado en
psicología en EE.UU., fue el primero en describir la adolescencia como un gran periodo de
“tormenta y estrés”.

 Pubertad: el término “pubertad”, de pubis parte inferior del vientre, que en esta
etapa se cubre de vello. periodo o edad en la que una persona alcanza la madurez
sexual
 Características sexuales primarias: incluyen los órganos de la reproducción cuya
maduración está señalada por la aparición de la menstruación o menarquía en las
chicas y por la expulsión de semen en los varones (ocurre generalmente durante
los sueños húmedos). estos nos informa que están maduros sexualmente estas
listos para procrear los varones maduran un poco más tarde que las niñas.
 Características sexuales secundarias: un aumento en la cantidad hormonal
diferencia a los sexos, los varones producen más andrógenos y las mujeres más
estrógenos. el comienzo de tales cambios se reflejan por el desarrollo de los senos
en las mujeres y el de los testículos en los varones. además, en las chicas, se
produce la aparición del vello púbico y en las axilas. en los muchachos, aparecen el
vello púbico y axilar, el tono de voz más grave y la barba.

Características psíquicas del púber

Es la “famosa edad del pavo”. No se entienden a sí mismos y ni a los demás, se


sienten “desubicados”, son muy grandes para algunas actividades y muy pequeños para
otras. Se vuelven negativos, contradictorios, muchas veces lloran sin causa aparente, la
relación con los padres se vuelve muy difícil. También es la etapa en que comienza a
interesarse, sentimentalmente, por el sexo opuesto. Al púber le gustan las historias
románticas, “soñar”.

La pubertad es un periodo conflictivo, contradictorio. Los cambios físicos que se


desarrollan en esta etapa suelen acompañarse por retraimiento y sentimientos de apatía,
ansiedad e inseguridad ante lo desconocido.

Distinción entre pubertad y adolescencia:

 Pubertad: se llama pubertad al conjunto de cambios físicos que a lo largo de la


segunda década de la vida transforman el cuerpo infantil en cuerpo adulto con
capacidad para reproducirse. La pubertad es un fenómeno universal para todos los
miembros de nuestra especie, como hecho biológico.
 Adolescencia: se llama adolescencia a un periodo psicosociológico que se
prolonga varios años y que se caracteriza por la transición entre la infancia y la
adultez. Es un hecho psicosociológico no necesariamente universal y que no
necesariamente adoptan características comunes en diferentes culturas.

Identidad personal

Un tema importante en la personalidad del adolescente es el “desarrollo del yo y de


la identidad personal”. Estos términos se refieren al núcleo de la persona. Se refiere al
concepto que tiene acerca de sí mismo, sus proyectos y expectativas de futuro,
coordinación, experiencia y presentación de si ante los demás.

Etapas por las que atraviesa el adolescente

Primera etapa: se produce un rompimiento afectivo con los padres, quiere sentirse más
independiente.

Segunda etapa: pasa del interés del mundo exterior al interés por su vida intima se siente
incomprendido por los demás.

Tercera etapa: búsqueda de un nuevo amor; ya no es suficiente el de sus padres y


amigos. Lo importante es el amor, no tanto la persona amada, sino experimentar nuevas
emociones.

La reconstrucción de la personalidad

En la etapa de transición varios son los aspectos que el adolescente debe


reconsiderar. Mira todo desde una óptica diferente, lo analiza, lo critica, opina, sugiere, a
todo este proceso se le da el nombre de reconstrucción de la personalidad.

Adultez

“Madurez es la habilidad de controlar la ira y resolver las discrepancias sin violencia


o destrucción”.

Según Erickson, el periodo que sigue a la adolescencia tiene como característica


principal el logro de un sentimiento “la intimidad”.

Además el adulto se va insertándose en un mundo profesional y así va adquiriendo


conocimiento y experiencia. Esta etapa se caracteriza por la intimidad seguida por un
periodo de generatividad y productividad.

En la edad adulta es mucho más difícil conocer las etapas del desarrollo solamente
por la edad. Los cambios que se producen en esta etapa no dependen tanto de los
cambios biológicos, sino fundamentalmente de factores socioculturales.

Adulto joven: 20-35, 20-45 años, aproximadamente: los adultos jóvenes comienzan a
plantearse y luego a decidirse en la elección de una ocupación y formación de una
relación estable, o sea la formación de una nueva familia.

Algunos cambios importantes: independizarse económicamente, establecer relaciones


estable, responsabilizarse, etc.

Los cambios de salud: en esta etapa, son poco importantes, en general son años de
buena salud y mucha energía.
Adulto medio, edad madura, 40-55, 45-60 años: la persona adulta que elija su estilo de
vida y obtenga así éxito pasa a otra etapa en la ampliación de sus destrezas
cognoscitivas.

Es la etapa de “responsabilidad social”. Cerca de los 40 años, los individuos se enfrentan


a la necesidad de lo que se da a llamar “generatividad”, o sea una preocupación por guiar
a la otra generación.

El “estancamiento”, en cierto grado, puede ser útil, es decir cierto reposo, ya que si se
prolonga puede llevar a la parálisis psicológica o incluso física.

La menopausia femenina: es la culminación del ciclo menstrual, lo que implica que la


mujer ya no puede tener hijos, en general se produce entre los 40 y 50 años. Un tiempo
antes (que puede ser de 2 a 5 años) el cuerpo comienza a sufrir una serie cambios
fisiológicos que conducirán a la menopausia. Esta etapa se conoce con el nombre de
climaterio o edad critica. Los síntomas más frecuentes son; sensaciones de calor,
trastornos urinarios relacionados con la disminución en la producción de estrógeno.

Algunos trastornos psicológicos como, irritabilidad, intolerancia, depresión, cefalea, se


deberían a presiones del ambiente contra el envejecimiento, porque muchas mujeres
consideran que la menopausia marca el final de la juventud.

El climaterio, al igual que la pubertad, es una etapa de crisis psicobiológica que se inicia
con el cambio hormonal y produce diferentes grados de inestabilidad psicológica.

El climaterio del varón o andropausia: en los varones de la mediana edad se producen


algunos cambios biológicos, entre ellos la disminución de la fertilidad y la frecuencia del
orgasmo, aunque pueden ser padres hasta edades avanzadas, sin embargo muchos
varones sufren, como la mujer, cambios de actitudes y molestias físicas que, según
investigaciones son debidas a presiones del ambiente. Aparece lo que se denomina “crisis
de la madurez”.

El adulto mayor, de 60 o 65 años en adelante

Gerontología: la palabra gerontología es introducida por Élie metchnikoff en 1903.


“La ciencia que se ocupa de estudiar cambios en los aspectos psicológicos, sociales,
biológicos en el proceso de la tercera edad en las personas mayores”.

Cambios Físicos: Problemas de irrigación sanguínea: la caja torácica se vuelve más


rígida lo que se traduce en una disminución de la capacidad respiratoria, además,
disminuye el ritmo cardiaco, aumenta la presión arterial y disminución del volumen de
contracción del corazón. Por su influencia pasa por crear en el adulto mayor una
sensación de que como es más débil físicamente, dependiente de terceros, más lento y
torpe, ya no sirve.

Enfermedades: Las enfermedades crónicas se agudizan, aparecen otras nuevas, como:


Alteraciones del sueño, Trastornos de la alimentación, Enfermedades del sistema óseo y
cardiovascular.

Psicopatologías en la senectud

El anciano se va descompensando y entra en un estado de senilidad con algunos


trastornos como: Depresión senil, Neurosis, Demencia senil, Enfermedad de Pilk,
Enfermedad de Alzheimer.

Erik Erickson: Integridad vs Desesperación, edad tardía. Reexaminar la vida tanto


hacia atrás como hacia delante. Erickson dice que las personas que han tenido éxito en
esta tarea integradora final, después de las crisis previas, ganan un sentido, más amplio
del significado de sus vidas.

La virtud que se desarrolla en esta etapa es “la sabiduría”. Aquella que les permite
aceptar la imperfección en sí mismos, en los padres y en la vida.
Aunque, afirman que quienes no logran esa aceptación viven en la “desesperanza”,
porque se dan cuenta que el tiempo es demasiado corto. Asevera que es bueno que haya
alguna desesperanza siempre y cuando al final salga de ella con éxito.

Enfoques acerca de la vejez exitosa

 Teoría del retiro: Considera el envejecimiento como un alejamiento mutuo.


Reflexiona que las personas de edad avanzada voluntariamente corten sus
actividades y compromisos, aunque la sociedad fomenta esta al presionar a las
personas para que se retiren.
 Teoría de la actividad: Sostiene que cuanto más activas permanezcan las personas
de edad avanzada mejor envejecen. Es decir, enfocar sus energías en nuevas
actividades.
 Teoría de la continuidad: Teoría del envejecimiento, descrita por Atchley, que
sostiene para envejecer con éxito la gente debe mantener un equilibrio entre la
continuidad y el cambio entre la estructura interna. Enfatiza que la necesidad que
tiene la gente de mantener un conexión entre el pasado y el presente. En esta
perspectiva la actividad no es importante solo por sí misma, sino en la medida que
representa la continuación de un estilo de vida.

El envejecimiento Productivo se refiere a la participación frecuente en actividades de


tiempo libre, estas resultan tan benéficas para la salud y el bienestar como la participación
frecuente en actividades productivas. Es posible que cualquier actividad regular que
exprese y mejore algún aspecto del yo contribuya al envejecimiento exitoso.

La muerte:

El anciano suele pensar en la muerte más frecuentemente que el adulto, sin duda
alguna porque ésta se convierte para él en más familiar debido a su proximidad: adquiere
una gran experiencia en cuestión de fallecimientos y sabe que también le llegará a él e
incluso la espera.
La interpretación de la importancia que el pensamiento de la muerte puede tener
para cada anciano es delicada, ya que depende de diversos factores: la educación, el nivel
intelectual, la formación religiosa, etc.

Elisabeth Kubler Ross, describió cinco etapas en términos de la proximidad de la


muerte:
1) negación (rechazo a aceptar la realidad de lo que está sucediendo)
2) Ira
3) búsqueda de tiempo extra, negociación o regateo.
4) depresión
5) aceptación final. Además, propuso una progresión similar en los sentimientos de las
personas que enfrentan un duelo inminente. Al repasar sus vidas, las personas pueden ver
sus experiencias y acciones con una nueva luz. El sentimiento de satisfacción después de
haber terminado estas tareas puede ser un elemento de tranquilidad cuando la gente
comprende el tiempo que le queda”

También podría gustarte