Physical Sciences">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Cegovia Protoboar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD POLIITÈCNICA DE CHIMALHUACÁN

Lima Casillas Jose Antonio

Perez Cortes Monserrat Guadalupe

Espinoza Lemus Carlos Santiago

Pacheco Izquierdo Jonathan Ivan

Gabriel Aguilar Gustavo Alonso

Grupo: 9ISC17

Juan Carlos Segovia Izquierdo


Introducción
La ley de Ohm, propuesta por el físico alemán Georg Simon Ohm en 1827, es un principio
fundamental en el estudio de la electricidad. Esta ley establece que la corriente que fluye a través de
un conductor es directamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional a la
resistencia del conductor. Matemáticamente, se expresa como 𝑉=𝐼⋅𝑅V=I⋅R, donde 𝑉V es el voltaje en
voltios (V), 𝐼I es la corriente en amperios (A) y 𝑅R es la resistencia en ohmios (ΩΩ).
El objetivo de esta práctica es demostrar experimentalmente la validez de la ley de Ohm, mostrando
la relación entre el voltaje, la corriente y la resistencia en un circuito eléctrico. Para ello, se utilizarán
5 resistencias de diferentes valores, una batería de voltaje 9V un multímetro para medir voltaje y
corriente, y un protoboard para armar el circuito, luego, con los datos recopilados, calcularemos la
corriente utilizando la fórmula 𝐼=𝑉/𝑅I=V/R, donde V es el voltaje medido a través de la resistencia y R
es el valor de la resistencia. A través de estas mediciones y cálculos, se verificará si los resultados
experimentales cumplen con la relación predicha por la ley de Ohm. Esta práctica busca reforzar la
comprensión de este principio fundamental y su importancia en el diseño y análisis de circuitos
eléctricos.
Marco Teórico
La Ley de Ohm, enunciada por el físico alemán Georg Simon Ohm en 1827, constituye uno de los
principios fundamentales en el estudio de la electricidad. Esta ley establece una relación directa
entre el voltaje aplicado a un conductor, la corriente que lo atraviesa y la resistencia del propio
conductor. Matemáticamente, la ley de Ohm se expresa mediante la fórmula \(V = I \times R\),
donde \(V\) representa el voltaje en voltios (V), \(I\) la corriente en amperios (A) y \(R\) la resistencia
en ohmios (\(\Omega\)).
En términos más simples, la Ley de Ohm establece que la corriente que fluye a través de un
conductor es directamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional a la
resistencia del conductor. Es decir, si se mantiene constante la resistencia de un conductor, al
aumentar el voltaje aplicado, la corriente que circula por el mismo aumentará en la misma
proporción. Del mismo modo, si se mantiene constante el voltaje, al aumentar la resistencia del
conductor, la corriente disminuirá.
Esta relación lineal entre el voltaje, la corriente y la resistencia es fundamental en el análisis de
circuitos eléctricos. La Ley de Ohm permite predecir y entender el comportamiento de los diferentes
elementos que componen un circuito eléctrico, como resistencias, conductores y componentes
electrónicos. Además, esta ley es válida para una amplia gama de materiales conductores, siempre y
cuando se mantenga constante la temperatura del conductor.
Formulación Matemática
Matemáticamente, la ley de Ohm se expresa como:
𝑉=𝐼⋅𝑅V=I⋅R
Donde:
𝑉V es la diferencia de potencial en voltios (V),
𝐼I es la corriente en amperios (A), y
𝑅R es la resistencia en ohmios (ΩΩ).
Interpretación de la Ley de Ohm
La ley de Ohm establece que la corriente que fluye a través de un conductor es directamente
proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del
conductor. Esto significa que, si se duplica la diferencia de potencial (𝑉V) en un circuito, la corriente
(𝐼I) también se duplicará, siempre y cuando la resistencia (𝑅R) permanezca constante. Por otro lado,
si la resistencia aumenta en un circuito dado, la corriente disminuirá, manteniendo constante la
diferencia de potencial.
Aplicaciones de la Ley de Ohm
La ley de Ohm es fundamental en el diseño y análisis de circuitos eléctricos. Permite calcular la
corriente, la diferencia de potencial o la resistencia en un circuito dado, lo que resulta vital para
garantizar el funcionamiento adecuado de sistemas eléctricos y electrónicos. Algunas de las
aplicaciones más comunes de la ley de Ohm incluyen el diseño de circuitos de iluminación, la
selección de resistencias para limitar corrientes y la optimización de sistemas eléctricos.
Especificaciones del multímetro
Modelo USOS FUNCIONES
MUT_830 Trabajos casa y oficina Tensión c.c tensión c.a. corriente
c.c resistencia, prueba de diodo,
transistor ,prueba de pilas y
pruebas de continuidad audible

Funciones Rango
Tensión c.a. 200V-750v
Tensión c.c. 200mV-1 000V
Corriente c.c. 200µA-10A
Resistencia 200Ω -2 000kΩ
Procedimiento:

1. Organiza los materiales y asegúrate de que el multímetro esté configurado correctamente para
medir voltaje y corriente en el rango adecuado.
2. Conecta la batería al protoboard.

3. Conecta una de las resistencias al protoboard en serie con la batería.

4. Utiliza el multímetro para medir el voltaje a través de la resistencia y la corriente que pasa por ella.
Registra estos valores.

5. Repite los pasos 3 y 4 para cada una de las 5 resistencias.


6. Utilizando los datos recopilados, calcula la corriente (I) utilizando la Ley de Ohm: I = V / R, donde
V es el voltaje medido a través de la resistencia y R es el valor de resistencia.

Corriente corriente(ley de
7. No. Resistencia (Voltimetro) Voltaje ohm)
R1 0,33 26,30 8,63 26,15
R2 0,98 8,00 7,72 7,88
R3 0,30 8,09 7,65 25,50
R4 0,99 8,10 8,00 8,08
R5 0,32 24,60 7,79 24,34
Grafica los resultados obtenidos en un gráfico de voltaje versus corriente para cada una de las
resistencias.

También podría gustarte