Caratula de Resis 1
Caratula de Resis 1
Caratula de Resis 1
CUSCO – PERÚ
2018
Universidad Andina del Cusco
Facultad de ingeniería y Arquitectura
Escuela profesional de ingeniería civil
MECÁNICA DE SUELOS
INTRODUCCIÓN
El fin del ensayo de compresión puede ser determinar las propiedades de un material
o el comportamiento de un componente o sistema completo frente a una solicitación
externa.
Las probetas se preparan mediante la mezcla controlada del cemento, junto con los
áridos y el agua en composición, cantidades y con un procedimiento muy detallado.
Las propiedades mecánicas del cemento determinadas en el ensayo de compresión
según EN 196-1 dependen directamente del proceso de preparación de probeta, su
curación y por supuesto de la máquina de ensayo y el procedimiento de ensayo de
compresión.
Universidad Andina del Cusco
Facultad de ingeniería y Arquitectura
Escuela profesional de ingeniería civil
MECÁNICA DE SUELOS
GENERAL.
Determinar la resistencia al esfuerzo cortante o capacidad portante
del suelo en estudio, utilizando el ensayo de corte directo.
ESPECIFICOS.
Determinar la cohesión.
GENERAL.
ESPECIFICOS.
MARCO TEÓRICO:
ESFUERZO CORTANTE EN SUELOS
Resistencia al corte de un suelo:
Compresión Axial
Este método de ensayo consiste en aplicar una carga axial en compresión a los
moldes cilíndricos o corazones en una velocidad tal que esté dentro del rango
especificado antes que la falla ocurra. El esfuerzo a la compresión de la muestra está
calculado por el cociente de la máxima carga obtenida durante el ensayo entre el área
de la sección transversal de la muestra. (NTP 339.034-Apartado 3).
Para que el ensayo se realice de forma precisa y repetitiva, se necesita una máquina
de ensayo que garantice que tanto las mediciones como el control, como su
comportamiento son por lo menos como lo requiere la norma.
Existe numerosa normativa internacional que define con detalle los parámetros del
ensayo, requisitos de la máquina de ensayo, cálculos a realizar sobre los valores
obtenidos en el ensayo de tracción, etc.
𝜎 = 𝜎1 − 𝜎3
Módulo de Young (𝐸): es la razón entre el esfuerzo axial y la deformación unitaria axial
de un material. Puede calcularse mediante el método de la secante, donde se aplica
una regresión lineal de todos los datos de un ensayo de compresión. Otra alternativa
es el método del promedio, el cual considera entre un 25% y un 75% de las mediciones
de esfuerzo-deformación. Finalmente, el método de la tangente obtiene el módulo de
Young como la pendiente entre los dos valores intermedios del total de datos.
𝜇: 𝑚ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑜𝑖𝑠𝑠𝑜𝑛
𝜏𝜃 = (𝜎1 − 𝜎3)𝑠𝑖𝑛𝜃𝑐𝑜𝑠𝜃
Montar muestra en la base con base y cabezal ya instalado bien centrado bajo el
marco de carga. Se verifica que el peso de marco de carga este completamente
balanceado por el contrapeso y se coloca una pesa en la ménsula. Se coloca el
extensómetro o un micrómetro en el soporte pegado al marco de carga ajustado en
cero.
Mientras más se acerque la muestra a la falla, debemos observarla para detectar los
posibles planos de falla, grietas y otros puntos de interés.
Córtese una laja delgada, de unos 3 mm de espesor, paralela al plano de falla, para
determinación del contenido de agua. El resto de la muestra se pondrá a secar para
el mismo fin.
Máquina de corte; directo, capaz de sujetar la probeta entre dos piedras porosas,
medir las cargas normales, medir cambios de espesor, medir desplazamientos y
permitir el drenaje a través de las piedras porosas.
CONCLUSIONES:
El tamaño real depende del tipo de material, del tipo de mediciones a realizar,
y del aparato de ensayo disponible. Para materiales homogéneos para los
cuales se requiera solamente la Resistencia ultima, pueden usarse probetas
pequeñas. El tamaño de las probetas de materiales heterogéneos debe
ajustarse al tamaño de las partículas o agregados.
BIBLIOGRAFÍA: