Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

r12 Mecánica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Laboratorio de Mecánica y Electricidad

PRÁCTICA 13. Ley de Ohm

I. RESUMEN

En esta práctica se analizó la relación entre la corriente eléctrica y resistencia, en donde se


demostró que es inversamente proporcional, entre mayor sea la resistencia menor será la corriente
I = V/R. A su vez el voltaje es directamente proporcional a la intensidad de corriente. Esto lo
comprobamos empleando un generador de carga, dos multímetros, caimanes, resistencias, base
para armar circuitos, resistencia comercial y un diodo.
II.
OBJETIVO GENERAL

Investigar si los siguientes elementos eléctricos son óhmicos o no:


Una resistencia comercial
Un diodo rectificador

MARCO TEÓRICO

LA LEY DE OHM

La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una de las leyes
fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas
presentes en cualquier circuito eléctrico como son:

1. Tensión o voltaje "E", en volt (V).


2. Intensidad de la corriente " I ", en ampere (A).
3. Resistencia "R" en ohm ( ) de la carga o consumidor conectado al circuito.

Un conductor eléctrico es aquella sustancia que permite el paso de la corriente a su través. Es aislante
cuando no la deja pasar. Se define intensidad de corriente I (amperio, A) como el número de cargas Q
(culombio, C) por cada segundo que atraviesa una sección perpendicular de conductor. Para mover las
cargas es necesario realizar un trabajo, denominamos potencial (voltio, V) al trabajo realizado por cada
unidad de carga. El trabajo depende de la resistencia R (ohmio, Ω) u oposición que opone el conductor.
El potencial también se llama tensión, diferencia de potencial (ddp) o voltaje.

Debido a la existencia de materiales que dificultan más que otros el paso de la corriente eléctrica a través
de los mismos, cuando el valor de su resistencia varía, el valor de la intensidad de corriente en ampere
también varía de forma inversamente proporcional. Es decir, a medida que la resistencia aumenta la
corriente disminuye y, viceversa, cuando la resistencia al paso de la corriente disminuye la corriente
aumenta, siempre que para ambos casos el valor de la tensión o voltaje se mantenga constante.
Por otro lado y de acuerdo con la propia Ley, el valor de la
tensión o voltaje es directamente proporcional a la intensidad
de la corriente; por tanto, si el voltaje aumenta o disminuye, el
amperaje de la corriente que circula por el circuito aumentará
o disminuirá en la misma proporción, siempre y cuando el
valor de la resistencia conectada al circuito se mantenga
constante.

Postulado general de la Ley de Ohm

El flujo de corriente en ampere que circula por un circuito


eléctrico cerrado, es directamente proporcional a la tensión o
voltaje aplicado, e inversamente proporcional a la resistencia
en ohm de la carga que tiene conectada. Figura 1. Circuito eléctrico
cerrado compuesto por una pila
Desde el punto de vista matemático el postulado anterior se de 1,5 volt, una resistencia y la
puede representar por medio de la siguiente Fórmula General circulación de una
de la Ley de Ohm: (Mecanica Madrid, 2014) intensidad eléctrica.

III. MATERIAL

1. Dos multímetros.
2. Dos cables para cada multímetro.
3. Cuatro cables con caimanes.
4. Una resistencia comercial cuyo valor esté comprendido entre 50Ω y 100Ω
5. Diodo rectificador (1N5404) de 400volts y 3 amperes.
6. Fuente de DC ajustable de 0-20volts y 2 amperes.
7. Base para armar circuitos.

IV. PROCEDIMIENTO

Fig. 4. Se muestra la
Fig. 2. Se muestra fuente eléctrica Fig. 3. Caimanes y base
el voltaje en 0.01 para armar circuitos.

Conectamos la resistencia comercial y la fuente eléctrica,


cerciorándonos de que se encuentre apagada y con la perilla
reguladora en cero volt, como se muestra en la figura 1.
Pusimos uno de los multímetros en el modo de medición de corriente directa (amperímetro),
seleccionando la escala de corriente mayor para no exceder su capacidad.
Posteriormente conectamos el amperímetro en serie. Enseguida, colocamos el segundo multímetro
en el modo de medición de voltaje (voltímetro) y
seleccionamos la escala de 0-20 volts.
Fig. 5. Se muestra como quedan
Después encendimos los medidores primero y se le aplico
voltaje. ambos circuito armados.
Esto se hizo con dos diferentes circuitos, que se muestran
en la Fig.5

RESULTADOS

CONCLUSIONES

Se comprobó la ley de Ohm experimentalmente la cual dice que La diferencia de potencial aplicada
a los extremos de un conductor es directamente proporcional a la corriente que pasa a través de él.

Y se observó que el voltaje real y el teorico fueron casi iguales.

BIBLIOGRAFIA

Madrid A. 2014. Ley de Ohm. http://www.asifunciona.com/contactar.htm 14/11/2017

Rubrica del reporte (equipo)


Aspecto a evaluar Autónomo Destacado Satisfactorio Acreditable No acreditable Valor
Obtenido
Limpieza y pulcritud
del reporte
Introducción (*)
Marco teórico
Desarrollo,
resultados y
discusiones (*)
Conclusiones

Total

También podría gustarte