Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Apuntes CCSS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

DIDÁCTICA DE LAS

CCSS
DOBLE GRADO MAGISTERIO Y HUMANIDADES
TEMA 1. Teoría, epistemología y evolución de las ciencias sociales. interés
y valor educativo de las ciencias sociales.

Parte I.- teoría, epistemología y evolución de las ciencias sociales.

1.- Ciencias Sociales: concepto, denominaciones y clasificaciones.

Las Ciencias Sociales y su concepto educativo surgieron en el año 1970 con la reforma
de la EGB. Definiciones de Ciencias Sociales:

• Las Ciencias Sociales estudian los hechos y las situaciones históricas,


geográficas, demográficas, artísticas, sociológicas, económicas, políticas y
antropológicas- culturales. Son todas las que estudian las actividades del ser
humano en sociedad tanto en el pasado como en el presente y las relaciones e
interacciones con el medio y el territorio que se han desarrollado y se desarrollan
en la actualidad.”

1.2. Denominaciones diversas de las Ciencias Sociales (ciencias humanas, del


hombre, culturales).

Hay otras denominaciones que atañen en gran medida al mismo concepto y son, las
Ciencias Humanas y las Ciencias Culturales. Las Ciencias Humanas tienen un concepto
epistemológico (relativo al conocimiento) que designa a un grupo de ciencias cuyo
objeto es el hombre o los grupos humanos y su cultura. Puede considerarse de alguna
manera similar a conceptos poco utilizados en la actualidad, como los de Ciencias
Morales y Ciencias Políticas o el mucho más utilizado de Humanidades. Combinando
este concepto con el de las Ciencias Sociales damos lugar a la conocida rama
denominada Ciencias Humanas y Sociales.

1.3. Disciplinas de las Ciencias Sociales.

Las disciplinas que forman las Ciencias Sociales son aquellas que interpretan al hombre
y a su dimensión social. Estas disciplinas son las siguientes: Demografía, Arte, Historia,
Ciencias Políticas, Geografía, Economía y Antropología Cultural. En cambio,
encontramos también otra clasificación en la que en vez de encontrar 7 disciplinas
diferentes, podemos visualizar 9, añadiéndose Psicología y Sociología.

2.- Rasgos de las Ciencias Sociales

Las Ciencias Sociales no sólo deben acumular saber sino que plantean soluciones a
cuestiones que nos afectan. Las distintas disciplinas tienen diferentes metodologías y
estructuras internas. Dentro de las Ciencias Sociales hay dos que ocupan un lugar
prominente la Historia y la Geografía. Ambas tienen una importante trayectoria educativa
y un alto poder integrador de diferentes aspectos en su estudio.

Muchas veces se ha planteado la pregunta de si las Ciencias Sociales en realidad son


ciencia o no. Ha surgido la necesidad de comprobar si las ciencias sociales cumplen
con las características del resto de las ciencias:
1. Provisionalidad: genera un conocimiento que no es definitivo.
2. Sistematicidad: los conocimientos científicos se organizan y relacionan entre sí
y dan lugar a teorías y modelos.
3. Explicatividad: en el estudio de la ciencia, siempre se explican las causas. Nada
es porque sí.
4. Objetividad: no influye la situación personal del técnico ni su actitud para que
un fenómeno se desarrolle o no.
5. Utilización de un lenguaje científico: cada ciencia tiene un lenguaje propio.

Hay unas características propias de las Ciencias Sociales que son las siguientes:

• El grado de complejidad de los fenómenos que atañen al hombre más que los
físico- naturales.
• Incertidumbre. Las deducciones que llevamos a cabo con las ciencias sociales
no tienen absoluta certeza.
• Dificultad de aislamiento. La dificultad que tiene el científico social para aislarse
de las situaciones que se están analizando.

3.- Objeto de estudio de las Ciencias Sociales.

A continuación se mencionan las disciplinas englobadas en el marco de las Ciencias


Sociales así como lo que estudian.

3.1 Geografía

Es un saber utilitario. Desde el comienzo de la Humanidad, existió ya una Geografía


Utilitaria: el hombre se vio forzado a conocer y organizar su entorno para afrontar las
más elementales necesidades vitales: vivienda, alimentación, vestido... Por tanto el
saber geográfico es tan antiguo como la misma vida humana. De la misma manera, el
niño, desde su nacimiento y en su desarrollo, de algún modo está ejercitándose en el
quehacer geográfico: vive en un entorno que necesita descubrir, localizar... no puede
despreocuparse por el espacio cotidiano.

La Geografía como Ciencia. El hombre, dotado de inteligencia, tiene: necesidad de


conocer el lugar que habita y curiosidad por conocer lo que no habita. Primero localiza
su lugar, su comarca y otras vecinas... Luego las describe y por último, explica los
fenómenos. Se crea así la ciencia que llamamos Geografía. Etimológicamente:
descripción de La Tierra.

Pero no sólo describe los fenómenos geográficos, sino que los localiza en el espacio,
determina la forma en que se dan, averigua sus causas y los pone en relación

Por tanto, la Geografía es la Ciencia que localiza, describe y explica los fenómenos de
relación entre La Tierra y El Hombre

¿Qué es la Geografía?

La formación geográfica origina y desarrolla un método de observación muy diferente al


del turista, el cual confunde lo anecdótico con lo esencial, o los pone a nivel de igualdad.
La Geografía adquiere autonomía por su objeto formal, por su punto de vista: la
superficie terrestre considerada en su variedad paisajística o regional. La Geografía,
entonces, sería el estudio de diferenciaciones espaciales, regionales, en la superficie
terrestre. La región y el paisaje constituyen el objeto formal, propio y específico de
la Geografía.

La UNESCO considera que la geografía es “la localización, descripción, explicación y


comparación de los paisajes y las actividades humanas en la superficie del globo.”

La Geografía es la ciencia que estudia las variaciones de las distribuciones espaciales


de los fenómenos de la superficie terrestre (abióticos, bióticos y culturales), así como
las relaciones del medio natural con el hombre y de la individualización y análisis de las
regiones en la superficie de La Tierra (Pattison, 1964).

La Geografía es la ciencia que tiene como objetivo, a la vez, la descripción e


interpretación de los paisajes terrestres y el estudio de la organización física y humana
de la superficie del globo (Orlando Ribeiro, 1981).

Existen unos principios generales del método geográfico, que son los siguientes:

1. Principio de localización: todo hecho, para que adquiera valor geográfico, ha


de ser localizado (coordenadas: latitud, longitud y altitud) en un lugar o espacio
determinado.

2. Principio de distribución: consiste en determinar las zonas donde se producen


hechos análogos (relacionados).

3. Principio de generalización, universalización o comparación: Común a


todas las ciencias, es el camino para la formulación de leyes y constantes. El
estudio geográfico de un fenómeno supone la preocupación constante por los
fenómenos análogos que puedan darse en otros lugares de la superficie
terrestre.

4. Principio de actividad, evolución o dinamismo: lo formuló Brunhes (1964).


No hay nada estático en el mundo, “todo se transforma a nuestro alrededor; todo
disminuye o crece; nada hay que esté verdaderamente inmóvil. El nivel del mar,
marca universal y tradicional para medir las altitudes, es una línea media ficticia
y a menudo inestable. Los picos más elevados se reducirán tarde o temprano a
modestas altitudes”.

a. La Geografía estudia hechos actuales, pero éstos evolucionan. Todo lo


que existe sobre la Tierra se ve sometido a cambios.
b. Para llegar a una explicación completa de los fenómenos actuales de la
superficie terrestre, debe tenerse muy en cuenta su evolución, tanto
acerca de fenómenos físicos (por ejemplo recurrir a la Geología) como
en lo referente a la actividad humana (recurrir a la Historia).
c. Un fenómeno geográfico siempre es un eslabón de una larga cadena
5. Principio de causalidad: todo hecho o fenómeno geográfico ocurre debido a
una causa o cúmulos de causas. Debemos proceder al ordenamiento lógico de
la multicausalidad. Nada ocurre porque sí.

6. Principio de conexión o coordinación: todos los hechos y situaciones que se


dan en el mundo guardan una conexión entre sí. Todos los fenómenos
geográficos se encuentran relacionados unos con otros. Deberían examinarse,
por tanto, en sus mutuas conexiones, teniendo en cuenta sus influencias
recíprocas. Ningún proceso se da aislado del conjunto del ambiente.

Por tanto, podemos decir que la geografía se encarga del estudio del ser humano y
su relación con la naturaleza.

3.2 Historia

Antiguamente , hasta 1929, que aparece la Escuela de Annales los historiadores se


dedicaban únicamente a recopilar y relatar los hechos. Para hacerlo con exactitud era
imprescindible conocer las llamadas disciplinas auxiliares: Numismática, Epigrafía,
Paleografía, Heráldica, Diplomática... que ayudaban a establecer la mayor o menor
autenticidad de los documentos.

Llega un momento en el cual surge un cambio en la acepción de la Historia. Vicens


Vives, Eduard H. Carr y Pierre Vilar ayudaron mucho a esta modificación. Jaime Vicens
Vives (1910-1960) afirmó que la Historia “es la vida con toda su compleja diversidad”, lo
que dejó sorprendidos a la inmensa mayoría de los historiadores del momento. Eduard
H. Carr (1892-1982) afirmó que “la Historia es cambio, movimiento, es progreso. Estática
no tiene sentido”. Y, por último, Pierre Vilar (1906-2003) dijo que “El campo de estudio
de la Historia no puede ser parcelado (Sociología, Economía, Política...), sino que tiene
que ser un estudio integrador, una Historia total”.

Gracias a sus diferentes aportaciones, el concepto de Historia cambió. Los historiadores


han comprendido que no pueden ocuparse sólo de las grandes figuras del pasado y de
sus hechos políticos. La Historia no puede ser solamente relatar hechos de una minoría
dirigente porque su protagonista es el hombre, cada hombre, pero no de una forma
aislada sino en grupo, en sociedad. La Historia se ocupa, por tanto, de las luchas,
retrocesos, fracasos y progresos de los hombres en sociedad, minorías dirigentes y
gentes anónimas. Su finalidad es ayudar a los hombres a comprender el mundo que
viven y a construir el futuro. En la actualidad, la investigación en Historia ya no se centra
en una mera recopilación de documentos, sino que se plantea como un problema
partiendo de unas hipótesis de trabajo –método científico-.

3.3 Historia del Arte

Recoge las producciones del ser humano y las estudia y comprende. La Historia del Arte
abarca cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética
o comunicativa, a través del que expresa ideas, emociones o, en general, una visión del
mundo.
3.4 Sociología

Es una ciencia que investiga la realidad social y busca conocer la sociedad


científicamente. Estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de
los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran
inmersos.

3.5 Economía

Es la ciencia que estudia la actividad económica. Más concretamente, estudia la relación


de los agentes: extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y
servicios. También estudia la forma o medios de satisfacer las necesidades humanas
mediante los recursos disponibles que se consideran escasos y, por último, analiza
cómo individuos y colectividades gestionan, consiguen e invierten sus ingresos.

3.6 Antropología cultural

Estudia al hombre, sus distintas culturas y la capacidad de éste para transmitir normas
de comportamiento. Es necesario conocer el concepto de cultura para poder
comprender más a fondo lo que es la antropología cultural. La cultura es una
abstracción, no tiene realidad física y los individuos la aprendemos por nuestro grupo.
La cultura es simbólica, algunos elementos tienen para cada cultura un significado
distinto. Cada cultura tiene sus propias costumbres, es funcional (lo que significa que
cada cultura busca soluciones a sus problemas) y es normativa (a quien no la cumple
se le sanciona).

3.7 Ciencias políticas

Estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y comportamientos políticos. Su


objetivo es establecer, a partir de la observación de hechos de la realidad política,
principios generales acerca de su funcionamiento.

3.8 Demografía

Estudia la distribución de las personas en la superficie de la Tierra. La Demografía


estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones, así como los
procesos concretos que determinan la formación, la conservación y la desaparición de
las poblaciones. Tales procesos, en su forma más agregada, son los de fecundidad,
mortalidad y movilidad.

3.9 Psicología

Algunos autores no conciben esta ciencia como Social. Es más común admitir la
Psicología Social dentro de las Ciencias Sociales. La Psicología se puede definir como
la ciencia que se ocupa de las motivaciones, procesos y conductas de la persona.
Durante mucho tiempo ha estado sujeta a la Filosofía y le ha resultado difícil
desvincularse de ella. Dentro de la psicología destaca Sigmund Freud (1856-1939),
creador del psicoanálisis.
Parte II.- Interés y valor educativo de las Ciencias Sociales.

4.- Funcionalidad de las Ciencias Sociales.

Las Ciencias Sociales ayudan a:

▪ Discernir, discrepar, reflexionar, imaginar, interpretar la realidad.


▪ Conocer las relaciones del medio natural con el hombre (José ESTÉBANEZ,
geógrafo).
▪ Pensar en el espacio (Yves LACOSTE, geógrafo).
▪ Identificar la diversidad de causas a diferentes niveles en el proceso
histórico (Raimond CARR, historiador).
▪ Averiguar funcionamiento pasado de sociedades para entender cómo
funcionan hoy (FONTANA).
▪ Tomar conciencia de la realidad y del hombre como sujeto, no como objeto
(P. FREIRE).
▪ Al acercamiento y comprensión del paisaje, tanto natural como humano y
social (VILÁ VALENTÍ, geógrafo).

Conclusión: Permiten capacitar al alumno para que conozca y comprenda mejor el


medio que le rodea y el mundo en el que vivimos, se desarrolle y se integre en él,
tratando de mejorarlo.

5.- Aportaciones de las Ciencias Sociales al proceso de enseñanza

Desde el punto de vista educativo son numerosos y considerables los beneficios que
reporta su aprendizaje. Estas ventajas hacen referencia a su adecuación a las
características psicoevolutivas de los alumnos, y los aspectos considerados desde el
punto de vista pedagógico-didáctico y de carácter formativo.

a) Relación con aprendizajes posteriores, porque desde el punto de vista


psicoevolutivo, los términos y conceptos aprendidos de forma viva sobre el
terreno quedan en la estructura cognoscitiva de los alumnos.

b) Aprendizajes significativos, no mecánicos o memorísticos, porque el estudio


del Medio fomenta en el alumno el interés por la estrecha relación que éste tiene
con sus ideas y problemas cotidianos (realidad).

c) Método de enseñanza esencialmente activo, porque el niño es protagonista


en todas las fases del aprendizaje, lo que le lleva a interesarse por las cuestiones
tratadas y se desencadena el proceso constructivo del conocimiento.

d) Fuerte agente motivador, porque se parte de las realidades más cercanas al


alumno. Por tanto, el niño tiene experiencias sobre esas realidades, actúa sobre
ellas y recibe sus influencias.

e) Interdisciplinariedad, porque se requiere la contribución de otras ciencias


(Antropología, Sociología, Ecología, Economía, Demografía...) junto a las
tradicionales Geografía e Historia, abordadas con una visión globalizadora.
f) Fuente de sensaciones e informaciones: el alumno debe relacionarlas y
organizarlas, lo que favorece el desarrollo intelectual y la formación de la
personalidad del alumno.

g) Posturas críticas relaciones hombre-medio, porque a través de la


observación y sucesivas etapas metodológicas, los alumnos serán capaces de
aprehender y verificar lo que les rodea.

h) Fomento de actitudes y valores, porque el niño se identifica con el medio y


tratará de comprometerse con el planeta.

i) Ayudan a la formación de mentes abiertas y libres, porque los alumnos son


capaces de aprender todo lo que les rodea y se les presenta para su
conocimiento. Comprensión de otros lugares y culturas del mundo pasado y
actual.

j) Favorece la utilización de procedimientos y técnicas propias de las Ciencias


Sociales, facilitando la familiarización del alumnado con métodos de indagación
científica, a través de múltiples actividades.
i. Selección y planteamiento de hipótesis.
ii. Conocimiento y manejo de técnicas: medición, recogida de datos
y observación.
iii. Contraste de ideas.
iv. Elaboración de conclusiones.

6.- Aportación de la Geografía, la Historia y la Historia del Arte en la enseñanza

• Geografía: La Geografía nos ayuda a comprender el espacio, a sintetizar y


comprender la organización espacial del mundo y el valor del espacio vivido.

• Historia: La Historia nos enseña a comprender el hombre en sociedad, el tiempo


histórico, las situaciones actuales de nuestra vida y a comprendernos más como
personas.

• Historia del Arte: Nos ayuda a educarnos en la convivencia del valor artístico de
las distintas producciones del hombre, nos ayuda a reflexionar (¿cómo he podido
hacer esto?) y a comprender la dimensión social del ser humano.

Hay tres Ciencias Sociales que, desde el punto de vista estrictamente educativo, deben
ocupar un lugar privilegiado en la Enseñanza: la Historia, la Geografía y la Historia del
Arte, por tres razones: Por su importante tradición educativa. Por su mayor tradición y
tratamiento didáctico. Por su poder integrador y explicativo.
Tema 2. la programación. principios pedagógicos y didácticos.

1.- El currículo.

1. 1.- El currículo. contexto general y concepto.

El proceso de desarrollo intelectual del ser humano no se produce por una expansión
automática de sus cualidades y aptitudes, sino que es necesaria la mediación de los
agentes sociales y la educación escolar es la más idónea para promover el desarrollo
integral de los alumnos. Todo sistema educativo ha de plantearse cuáles son sus
ámbitos de actuación educativa y en qué va a consistir su intervención. Se entiende por
currículo el proyecto que determina los objetivos de la educación, proponiendo un plan
de acción para la consecución de dichos objetivos (Diseño y desarrollo del currículo).

1.2.- El currículo. funciones y fuentes.

Las funciones del currículo, pues, son: el hacer explícitas las intenciones del sistema
educativo y servir como guía para orientar la práctica pedagógica. Responde a cuatro
preguntas qué, cuándo y cómo enseñar y qué, cómo y cuándo evaluar. El currículo trata
de dar respuesta a estas preguntas fundamentales y concreta sus respuestas
atendiendo a diversas fuentes de naturaleza y origen diferentes, son las llamadas
fuentes del currículo.

• Fuente sociológica: referida a las demandas sociales y culturales acerca del


Sistema Educativo.

• Fuente psicológica: se relaciona con los procesos de desarrollo y de


aprendizaje de los alumnos.

• Fuente pedagógica: recoge la fundamentación teórica existente y la experiencia


educativa adquirida con la práctica docente.

• Fuente epistemológica: la que proviene de los conocimientos científicos que


integran las correspondientes áreas o materias.

2.- La programación. cuestiones generales.

Enseñar es una actividad compleja que requiere sistematización. En toda enseñanza


existen unos propósitos que podrían concretarse en la adquisición de unos
conocimientos, actitudes o destrezas, lo que implica un sujeto que propone, facilita y
expone y un sujeto que descubre, recibe, etc. Un maestro ha de fundamentar sus
enseñanzas en un trabajo científico, previsto y dispuesto, proyectado y anticipadamente
programado. El proceso de enseñar-aprender recibe el nombre de instrucción que sigue
unas pautas comunes: fijar objetivos, determinar estrategias, para alcanzar los objetivos
y evaluar el proceso y los resultados.

2.1.- Definición de programación.

Programar consiste en establecer unas metas y objetivos previos y señalar con claridad
la conducta que deben llevar a cabo el alumno y el profesor para alcanzarlos. Programar
consiste en estructurar la labor educativa, teniendo en cuenta los fines educativos del
centro, las exigencias y características psico-sociales del grupo de alumnos, la
estructura y características de la ciencia (asignatura), los contenidos, la metodología y
el material disponible.

2.2.- Características y niveles.

Entre las características de la programación podemos apuntar:

1. Ha de ser armónica. Es decir mantener un equilibrio entre la estructura lógica


del contenido, la realidad psicológica del alumnado y el sistema socio-
económico-cultural de la sociedad en la que vive el alumno.

2. Ha de cuidar la coordinación e interdependencia entre las diversas materias.

3. Ha de presentar contenidos coherentes.

4. Ha de prever unos cauces de realización práctica.

5. Ha de ser flexible, capaz de permitir las adaptaciones necesarias que garanticen


su correcto funcionamiento.

Entre los niveles de programación tenemos:

• Programación vertical: de una asignatura a lo largo de todos los cursos de la


etapa.
• Programación horizontal: de las asignaturas de un curso en concreto.
• Programación larga: de una asignatura en conjunto para todo el curso.
• Programación corta: programación diaria de las unidades didácticas.

2.3.- Programar en equipo

La programación de un Centro Educativo ha de hacerse en equipo, coordinadamente


tanto en sentido vertical como horizontal. La educación es un proceso de
perfeccionamiento conjunto y es precisa la coordinación de los profesores de los
distintos niveles que permitan el ajuste y relación de los aprendizajes de unos y otros
cursos de tal manera que el alumno comience, a principio de curso, exactamente en el
punto donde terminó el curso anterior.

2.4.- La Unidad Didáctica

La Unidad Didáctica es una unidad de trabajo relativa a un proceso de enseñanza-


aprendizaje articulado y completo, es un instrumento para la planificación del trabajo
docente.
2.5.- Componentes de la programación.

2.5.1.- Los Objetivos.

En toda programación hay que comenzar por definir los objetivos a alcanzar. Estos son
las metas a lograr mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de un
comportamiento docente-discente. Constituyen puntos de llegada de todo esfuerzo
intencional y orientan las acciones que procuran su consecución. Criterios para la
selección de objetivos:

a) Análisis de modelos. Consiste en tener presente el tipo medio de alumno ideal


del curso siguiente.
b) Análisis de los alumnos. Estudio del alumnado actual mediante diversas vías.
c) Análisis de la asignatura. Descubriendo lo más educativo e interesante de ella.

Tipos de objetivos atendiendo a su concreción:

a) Objetivos de fines o metas. Constituyen la filosofía de la educación de un país.


Determinados por la Administración. No son operativos.

b) Objetivos generales de etapa. Son los objetivos de una etapa en concreto.

c) Objetivos generales de área. Pertenecen a cada una de las áreas del currículo.

d) Objetivos de aula (operativos). Son con los que trabajamos en el aula y los
formula cada profesor.

Tipos de objetivos atendiendo a los ámbitos de actuación:

• Dominio cognoscitivo: recuerdan o reproducen algo.


• Dominio actitudinal-afectivo: ponen de relieve un sentimiento, una emoción
(rechazo / aceptación).
• Dominio psicomotor: movimiento humano voluntario y observable. Elementos:
operatividad, condición y criterio evaluador. Palabras: ambiguas o directas.

2.5.2.- Los Contenidos.

Engloban el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que los


alumnos adquieren con el apoyo del profesor en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Se precisa la elaboración de un esquema conceptual que constituya el armazón donde
se asienta el desarrollo del programa de la materia. Para elaborar de forma organizada
un buen esquema conceptual debemos tener en cuenta una serie de principios
esenciales: Principio de equilibrio, principio de limitación y principio de adecuación al
alumno.

Podemos distinguir entre contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales.


Una vez que hemos abordado los objetivos, debemos proceder a programar los
contenidos:
1. Elaboración de un esquema conceptual. Es un entramado de relaciones
lógicas que interconectan, de modo sistemático, una serie de conceptos y de
principios. Los componentes esenciales de este entramado de contenidos son
4: conceptos básicos; conceptos conectados a los básicos; principios y
generalizaciones; y teorías.

2. Selección de los temas de cada materia. La selección de temas está


condicionada por la estructura de cada materia, de forma que se pueden tener
en cuenta dos principios de selección: el de continuidad y el de selección
ejemplar.

3. Organización u ordenación de los contenidos. Dentro de cada materia, los


contenidos pueden disponerse atendiendo a dos principios de ordenación: de
formación elemental y de círculos concéntricos.

2.5.3.- Las Competencias.

• Elementos clave para interpretar el Currículo.


• Nivel de desarrollo de los alumnos.
• Eficiencia del Sistema Educativo.
• Concepto: forma de movilización de recursos personales para resolver
problemas, tareas, situaciones...
• Recomendadas por la Unión Europea.
• Ha evolucionado su denominación e importancia.
• LOE (2006): Básicas.
• LOMCE (2013): Clave.

LOMLOE (2020): Clave:

1) Comunicación lingüística.
2) Plurilingüe.
3) Matemática, ciencia, tecnología e ingeniería.
4) Digital.
5) Personal, social y aprender a aprender.
6) Ciudadana.
7) Emprendedora.
8) Conciencia y expresiones culturales.

2.5.4.- Recursos.

Es reconocido por muchos docentes que uno de los mayores estímulos para el
aprendizaje lo constituye una buena interacción con objetos, fenómenos y personas del
entorno y que un alumno que normalmente utiliza, en situaciones concretas, los medios
adecuados, accederá más fácilmente a la comprensión. En la definición de recursos en
la enseñanza existen dos acepciones. Una, en sentido restringido, que define recursos
como los medios materiales de aparatos y objetos para la enseñanza, o bien otra, en
sentido amplio, que define a los recursos como cualquier tipo de proceso articulado o
técnica, cualquier instrumento pedagógico que se emplea en la enseñanza. Entendido
de esta manera incluiríamos los métodos, técnicas y estrategias docentes en este punto.
A) Los Métodos Didácticos.

Constituyen la totalidad de momentos, situaciones y técnicas de aprendizaje,


coordinados de forma lógica, para encauzar dicho aprendizaje hacia unos objetivos
concretos, ya determinados. Teniendo en cuenta el proceso y producto educativos y a
los protagonistas del acto académico, encontramos diversos métodos didácticos, que
pueden clasificarse en cuanto:

1. A la forma de razonamiento: Deductivo, inductivo y analítico.

2. A la coordinación de la materia: Lógico, psicológico.

3. A la concreción de la enseñanza: Verbalista o simbólico e intuitivo.

4. A la sistematización de la materia: Sistemática, ocasional.

5. A la actividad de los alumnos: Pasiva, activa.

6. A la globalización de los conocimientos: De globalización, no globalización.

7. A la relación profesor-alumno: Individual, colectiva.

8. Al trabajo escolar del alumno: Individual, colectivo, mixto.

9. A la aceptación de lo enseñado: Dogmático, heurístico.

10. Al abordaje del tema en estudio Analítico, sintético.

B) Las Técnicas Didácticas.

Técnica didáctica significa estrategia, procedimiento y forma de concreción intelectual.


Sirve para dar forma, concretar y presentar un aspecto cualquiera del aprendizaje. Las
técnicas didácticas representan la manera de hacer efectivo un propósito bien definido
de la enseñanza, la manera de orientación y realización inmediata del procedimiento de
aprendizaje. Su importancia viene dada en que constituyen unas destrezas intelectuales
adquiribles y constituyen uno de los bagajes más transcendentes del acervo informativo
que recibe el alumno. Clasificación de las Técnicas Didácticas:

1. Inductivas: observación, experimentación, comparación, abstracción y


generalización.
2. Deductivas: aplicación, comprobación y demostración.
3. Analíticas: división y clasificación.
4. Sintéticas: conclusión, definición y resumen.

C) Las Estrategias (Modos de Presentación).

Determinados los métodos didácticos y las técnicas didácticas que convienen a los
objetivos debe preverse la manera concreta de hacer que todo ello sea una realidad en
el aula, es decir cómo va a presentarlo a los alumnos, cómo se va a conducir la clase,
cuál va a ser la estrategia concreta a desarrollar: son los modos de presentación de la
materia.

a) Modo expositivo. Es la lección más corriente y usada en nuestras aulas. Es el


procedimiento por el que el profesor, valiéndose de todos los recursos de un
lenguaje didáctico adecuado presenta a los alumnos un tema.

b) Modo “dictado”. El profesor habla muy lentamente para que los alumnos
anoten todo lo que dice.

c) Modo exegético. Se fundamenta en la lectura. La clase consiste en leer primero


y comentar para aclarar después. El texto (manual, artículo, trozo seleccionado,
etc.) es el protagonista. Es el pretexto para una actividad participativa en la que
el profesor y los alumnos colaboran estrechamente.

d) Modo “interrogatorio” o “conversación”. La conducción de la clase recae en


el profesor que mediante una serie de preguntas hábilmente dirigidas hace que
los alumnos participen activa y reflexivamente.

a. Argumentación.
b. Diálogo.

e) Discusión.
f) Debate.
g) Seminario.
h) Estudio dirigido.

Factores o limitaciones de los Modos: preparación profesor, tiempo, naturaleza tema,


número de alumnos, presión otros docentes y medios materiales.

2.5.5.- Las Actividades.

Son situaciones (reales o simuladas) seleccionadas por los profesores, de acuerdo con
los objetivos y los contenidos previos, para que el alumno adquiera o consolide nuevos
conocimientos, comportamientos, hábitos o destrezas. Toda actividad ha de ser
intencional y sistemática.

Las actividades se clasifican:

• Según el tipo de realidad enfrentada, en actividades directas o indirectas.


• Según el tipo de habilidad requerida en el proceso, en actividades específicas u
organizativas.
• Según el propósito didáctico, en actividades de aprendizaje, reajuste,
integración, consolidación y refuerzo y evaluación.
• Según el número de participantes, individuales y en grupo.
• Según el grado de libertad establecido en las consignas, estructuradas,
semiestructuradas y libres.

Al programar las experiencias y actividades de aprendizaje deben preverse tres


momentos básicos:
1. Momento de recepción del modelo, se efectúa mediante la información al alumno
sobre lo que se pretende que realice.
2. Momento de la realización de la práctica.
3. Momento de la consolidación del dominio adquirido, en el cual el alumno deberá
demostrar el mínimo nivel de calidad alcanzado.

Condiciones que deben reunir: relación con objetivo, gama posibilidades conducta,
consonancia con materia, motivadoras, representativas, equilibrio y armonía, adaptadas
a posibilidades alumnos, aprendizaje activo, decisiones razonables y materiales o
recursos variados.

2.5.6.- Los materiales (medios o recursos) didácticos.

Son los soportes instrumentales en los que se presentan los contenidos y sobre los
cuales se realizan las distintas actividades. Su finalidad es múltiple y el profesor ha de
conocer la amplia gama de sus aportaciones al campo de la educación. Sirven para
acercar la realidad al alumno al mismo tiempo que le motivan. Además facilitan la
comprensión, ahorrando esfuerzos en la conducción de la clase, porque concretan e
ilustran la palabra del profesor. Sus muchas utilidades han de concretarse mediante una
cuidada selección y ordenamiento de su uso en el aula por parte del profesor. Se debe
recordar que si no se utilizan bien, no sirven para nada. En una primera clasificación,
los materiales didácticos pueden agruparse en material fungible frente a material
inventariable, y además:

1. Material impreso que sirve para la lectura y el estudio, como los libros,
cuadernos, fichas, etc.

2. Material de ejecución. Es el destinado a producir algo, por ejemplo una pintura,


una redacción, etc..

3. TICs, que comprenden el material audiovisual y codifican sus mensajes a través


de representaciones icónicas, sobre todo a través de la imagen y el sonido.

4. Material tridimensional, en el que se encuentra la propia realidad.

Tipos de recursos o medios audiovisuales:

Indirectos o mediatos (ingenios ópticos, mecánicos o electrónicos): proyección fija,


retroproyector, magnetófono, giradiscos, reproductor de CD, MP3... Cine, vídeo, DVD...
Radio, podcast, televisión...

Directos o inmediatos (acción sin intervención de elementos intermedios): Materiales


tridimensionales: objetos, muestras, maquetas, modelos, dioramas... y materiales
gráficos: mapas (representaciones simbólicas), láminas (representaciones figurativas) y
carteles (representaciones ideográficas) y tableros didácticos (pizarra, tablón de
anuncios...).

Tipos de recursos o medios audiovisuales según los sentidos:

1. Vista: diapositivas, transparencias (esquemas conceptuales, gráficas de


temperaturas, lluvias, población, producción... líneas de tiempo, esquemas,
organigramas y croquis), cómic o historieta y globos terráqueos, mapas básicos y
temáticos.

2. Oído: radio / podcast, magnetofón y reproductor CD / mp3.

3. Vista y oído: cine, vídeo y DVD / mp4.

4. Todos los sentidos: la realidad.

Niveles de abstracción (de la experiencia real a la simbolización oral):

1) Experiencia directa o contacto real.


2) Experiencia simulada. Ej: eclipses. Linterna, pelota y globo terráqueo.
3) Dramatización.
4) Demostración. Ej: explicar funcionamiento aparato.
5) Visitas, excursiones.
6) Exposiciones.
7) Televisión, cine. Asocian sonido e imagen. Medios audiovisuales propiamente
dichos. Imágenes fijas, radio, grabaciones.
8) Símbolos visuales: mapas, gráficos, diagramas...
9) Símbolos auditivos: palabras habladas o escritas. Son los medios audiovisuales
que más se alejan de la realidad.

2.5.7.- Temporalización.

Las posibilidades temporales son las que determinan en gran manera los elementos y
desarrollo de la programación. Es irreal realizar programaciones que no puedan ser
llevadas a cabo por los errores en las distribuciones temporales. Ante el dilema de la
amplitud de los temarios y contenidos a tratar y la escasez de horario efectivo para
realizar convenientemente las enseñanzas se ha de optar por la programación realista
y ajustada a los horarios, con el establecimiento claro y veraz de las horas de clase y la
docencia que ellas conllevan, intentando si ello fuera preciso por un ajuste o selección
de contenidos que posibilite la realización práctica de la programación.

2.5.8- Bibliografía.

En cuanto a la bibliografía, es de todos conocida la necesidad imperiosa de seguir


formándonos en el ejercicio de nuestra profesión por lo que se hace recomendable el
estar al tanto de las novedades editoriales, tanto para uso del profesor como para el uso
del alumnado. Se debe hacer una reflexión para la elección de libros de texto: enfoque
temas, adecuación mental alumnos, actividades, vocabulario, metodología,
ilustraciones, contenidos, motivación, creatividad, etc. Un buen maestro debe tener su
propia biblioteca, y el Centro ha de contar con fondos actualizados, suficientes y
atendidos.

2.5.9.- La confección de guiones.

El guión es un instrumento de trabajo que elabora cada profesor para presentar a sus
alumnos un tema o lección. El guión es una de las técnicas elementales de trabajo
intelectual. Del subrayado estructural de un texto nace, como consecuencia lógica, el
esquema –técnica eminentemente visual frente a la auditiva del resumen y la síntesis-
mientras que del acopio de datos recogidos de lecturas diversas y su ensamblaje en un
todo se origina el guión. El guión es un elemento básico de apoyo al profesorado en la
presentación lógica y coherente de sus clases, atendiendo indistintamente a los diversos
modos de presentación. El guión sirve al profesor para ajustar sus explicaciones y a los
alumnos para saber en todo momento el lugar en el que se encuentra la explicación y el
desarrollo del tema. Debe permitir añadidos en el futuro.

2.5.10.- La evaluación

Es un instrumento al servicio del profesor para mejorar su actuación docente. Parte de


una reflexión sobre los momentos y factores que influyen en el proceso didáctico para
valorar si se han alcanzado, con los recursos y las estrategias utilizados, los objetivos
que se habían planteado con anterioridad.

La evaluación se centra en dos aspectos fundamentales: de un lado la evaluación del


aprendizaje de los alumnos y de otro la evaluación del proceso de enseñanza. En el
estudio y reflexión de estos dos aspectos es donde adquiere su auténtico valor didáctico,
que va más allá que las consabidas y temidas calificaciones. La evaluación se concibe
como parte esencial del proceso de enseñanza- aprendizaje y plenamente integrada en
él. Supone recoger datos objetivos y de forma sistemática no sólo sobre el avance de
los alumnos sino también sobre los diversos elementos y factores que interaccionan en
él, para emitir juicios valorativos sobre la marcha del proceso en aspectos parciales o
más globales.

Tipos de pruebas objetivas de evaluación:

a) Respuestas breves: exclusivamente para valorar conocimientos.


b) Alternativasconstantes:verdadero–falso;si–no;siempre–nunca.
c) Opciones múltiples: evitar azar con mínimo 4 opciones, y que errores resten. d)
Respuestasporpares:2columnasarelacionarenfuncióndeunaconsigna.

Recomendaciones: objetivos, representatividad, instrucciones claras (valores


precisos), variedad tipos de pruebas (agruparlos), originalidad (no copiar de libros de
texto), evitar errores, cuidar redacción, no ambigüedades: a veces, quizás,
posiblemente..., posibilidad preguntas relacionadas, numerar preguntas, tiempo
suficiente y preguntas fáciles en primer lugar.
Tema 3. La observación directa: los trabajos sobre el terreno. Los trabajos
de campo y la excursión escolar. Objetivos y metodología.

Las salidas fuera del aula en las diversas leyes de educación

Constituyen una forma directa de acercarse a ciertos contenidos como: elementos del
paisaje, la población local,los sectores de producción,la organización social, etc. Y son
muy útiles para el desarrollo de actitudes de convivencia (relación entre alumnos y con
el profesor) y autonomía del alumno y del grupo (resolver problemas).

1.- Valor didáctico de las salidas fuera del aula.

➢ Globalización y estudio conjunto diversas CC.SS.


➢ El paisaje como concreción medioambiental y social.
➢ Conocimiento un aspecto puntos vista diferentes.
➢ Transformación del significado de palabras.
➢ Comparación del terreno con el mapa.
➢ Aportación nuevos conocimientos y descubrimiento.
➢ El paisaje como recurso patrimonial perecedero.
➢ Interrelación alumnos entre sí y con el profesor.

2.- Tipos de salidas fuera del aula.

Excursiones lúdicas, excursiones Teatro, Cine, Música, Deporte... excursiones a un


lugar determinado, excursiones para visitar Museos y excursiones al medio.

3.- Cuestiones previas

3.1.- ¿Por qué salimos?

✓ Exigencias del Programa.


✓ Motivar a los alumnos.
✓ Estudiar un tema.
✓ Realizar actividades de síntesis.
✓ Evaluar unos contenidos o actividades.
✓ Alumnos recojan información.
✓ A propuesta de los alumnos.
✓ Alguna actividad puntual.

3.2.- ¿Cuánto tiempo? Las excursiones pueden durar varias jornadas, un solo día o
algunas horas.

3.3.- ¿Con quién salimos? Con todos los alumnos de clase, con un grupo de clase,
todo el ciclo y sus profesores, padres de alumnos o antiguos alumnos y monitores o
expertos ajenos.Comunidad escolar.

3.4.- Dificultades: Económicas, seguros y responsabilidades, pedagógicas (alumnos,


excursión), dificultades con el grupo y dinámica de cada centro.
4.- Organización de una salida fuera del aula. Metodología

4.1.- Fase de preparación

Dar información de la visita. Formular posibles actividades. Organizar el plan de salida.


Previo visita al lugar por el profesor. Formación de grupos. Realizar ITINERARIO.

MODELO DE TRABAJO EN GRUPOS PARA EL ESTUDIO DEL MEDIO. Temas de


Ciencias Sociales que se pueden trabajar en una salida fuera del aula:

1. Situación, localización y emplazamiento: mapas y planos parciales mapas de


carácter general.
2. Relieve: mapas topográficos (curvas de nivel y perfiles) y terminología,
conceptos y transformación del relieve.
3. Clima
4. Paisaje y hábitat: vegetación y fauna características del lugar, relaciones entre
relieve-clima-vegetación-fauna.
5. Población
6. Recursos económicos
7. Historia y cultura
8. Organización política
9. Necesidades y problemas: inundaciones, paro, incendios forestales.
10. Planes futuros: actuaciones previstas por ayuntamientos, autonomías,
ministerios y otras instituciones públicas y privadas.
11. Vivienda: casas típicas: forma de construcción, materiales empleados,
distribución de habitaciones y estancias.
12. Infraestructura: situación de calles, carreteras y otras vías de comunicación.
13. Servicios (Equipamiento): comercio, sanidad, educación, transporte, actividad
cultural.

4.2.- Trabajo de la visita: marcha todos juntos, observaciones, paradas e


intervenciones, llegada al punto de destino, trabajo por equipos (observación, recogida
datos, etc) y posibilidad de entrevistas e intervenciones.

4.3.- Trabajo posterior a la visita: trabajo en equipo para discusión, interpretación y


contraste de datos, elaboración de informes y puesta en común, exposición conjunta y
observaciones.

4.4.- Evaluación: Doble evaluación.

5.- Potencial educativo del estudio del clima: aprender conceptos fundamentales,
deducir causas y mecanismos, y relacionar situaciones. POSIBILIDADES:
Observaciones subjetivas. Confección de aparatos. Con instrumentos caseta.
Representación e interpretación.

6.- La visita al museo: contacto directo con elementos-objetos. Posibilidad de


observaciones gran valor en CC.SS. Cambio concepto de Museo. En el S.XX son
elitistas, con la información en etiquetas explicativas. En los nuevos Museos el valor
formal objetos pierde protagonismo a favor de la Significatividad. Fases: 1. Preparación.
2. Visita al museo: visita-conferencia y visita-descubrimiento con una guía. 3. Trabajo
posterior.
Tema 4. El espacio geográfico y su didáctica. La cartografía.

1.- Percepción, conceptualización y comprensión del espacio

Es difícil intentar proporcionar una definición de Espacio Geográfico: Según Trepat


(2000) “El espacio, como el tiempo, no es una realidad absoluta, real y objetiva; es una
representación, son las construcciones mentales de los individuos basadas en las
representaciones naturales que nos hacemos de la realidad. Así que más que de
espacio como entidad absoluta debemos hablar de representaciones en el espacio”.

Noción de Espacio Geográfico

Espacio = latín “spatium” = distancia que se mide por pasos. Noción adquirida por el
niño con lentitud, aunque más rápida que el tiempo, porque el espacio tiene referencias
más sensibles, se percibe mejor.

• 6 - 7 años: niño sin capacidad de reconocer los términos ciudad, región, país...
• 8 - 9 años: se adquiere la noción de espacio geográfico, pero la lectura de mapas
es difícil porque se deben interpretar numerosos signos o símbolos y captar
abstracciones.

No obstante, es recomendable que haya en el aula mapas del mundo, de España, de la


Comunidad, etc, para ir reconociendo contornos, proporciones, y comprendiendo la
escala.

Etapas en la percepción del espacio por el niño (Hannoun, 1977)

1. Espacio vivido: espacio físico. Se vivencia a partir del movimiento. Corresponde


a la etapa Infantil.

2. Espacio percibido: Percibe los espacios sin necesidad de vivirlo o recorrerlo.


Observación. El niño puede recordar el recorrido de su casa al colegio con cierto
detalle. Espacio topológico. Corresponde a los primeros ciclos de Primaria.

3. Espacio concebido: Supera las limitaciones de la percepción infantil y alcanza


el espacio abstracto, el más complejo. Matemáticas. El niño puede manejar el
espacio objetivo: geométrico, topográfico y cartográfico. Últimas etapas Primaria,
incluso Secundaria.

2.- La comprensión del espacio y su enseñanza

DESARROLLO MADURATIVO + EXPERIENCIAS = CAPACIDAD COMPRENSIÓN


DEL ESPACIO = ETAPA INFANTIL: RELACIONES TOPOLÓGICAS.

Posibilidad de iniciar al niño en la representación de imágenes espaciales, pero sin


sistemas de coordenadas (mapas). El maestro debe encontrar un equilibrio entre:

• El respeto a sus posibilidades (enseñanza eficaz).


• Potenciar sus capacidades.
Se debe trabajar la capacidad perceptiva del espacio. Instrumento básico para: a)
adquirir nuevos conocimientos b) toma de decisiones.

2.1.- El concepto del espacio

Concepto de uso cotidiano y físicamente observable. Resolvemos problemas espaciales


constantemente (elecciones espaciales). Pero al pensar en el espacio intervienen:
educación recibida y aprendizajes de geometría y geografía.

• Espacio abstracto/absoluto: geométrico, topológico/proyectivo/euclidiano y


cartografía correcta.
• Espacio relativo: Propiedades derivadas del fenómeno estudiado. Ej.
transporte: distancias medidas en tiempo, costes o servicios. El espacio temático
(dimensión espacial fenómenos sociales: migraciones, procesos ambientales)

2.2.- La comprensión del espacio y su enseñanza.

Importancia de la apreciación subjetiva y selectiva del espacio. La noción de espacio


nace con la necesidad de comunicar las experiencias espaciales: Ubicación de algo que
interesa, caminos entre lugares importantes, etc.. Primeras representaciones
espaciales: Mapa Polinesio y copia del esquema de los Mapas de itinerarios romanos.

La comprensión del espacio

Importancia de lo psicológico frente a la métrica. Sin respeto de las formas ni la escala.


Poco respeto de la orientación (posiciones relativas).

• Valor para los ciudadanos de los elementos del paisaje urbano.


• El hombre decide su comportamiento espacial no en función del espacio real,
sino de la imagen que se tiene de él.
• La imagen de los ciudadanos se organiza en torno a unos elementos
significativos:
o LOS HITOS: Lugares de referencia subjetiva, claramente identificables.
o LOS TRAYECTOS: Caminos entre hitos, que son usados y tienen valor.
o LOS BORDES: (o líneas de separación) Ríos, FFCC, murallas, etc.
o LOS BARRIOS: Zonas percibidas de forma homogénea.
o LOS NODOS: Encrucijadas de caminos o puntos estratégicos.

La capacidad para comprender el espacio: se manifiesta a través de los mapas


mentales. Se estudia a través de los mapas cognitivos y se desarrolla con el aprendizaje

La comprensión del espacio por parte del niño: mapas cognitivos referidos a la
representación espacial de los niños. Basados en las perspectivas psicológico-
ambientales de los niños. Representación esquemática (reconstrucción del espacio
físico real). Se representan los elementos que más les llaman la atención. Los mapas
cognitivos están compuestos de:

1. Elementos espaciales abstractos: (elementos geográficos concretos y


conocidos). Mojones, trayectos.
2. Posiciones relativas (entre los elementos)
Alteración de distancias y relaciones espaciales. Son de utilidad para la resolución de
problemas espaciales (fundamentalmente desplazamientos y puntos concretos)

Mapas cognitivos. Tipos de elementos:

1. Mojones: objetos que llaman la atención o puntos del entorno que se recuerdan
(casa, tienda, cruce, etc..).
2. Rutas: rutinas sensoriomotoras que permiten moverse de un mojón a otro a
través de un conjunto de mojones. Se reconocen los mapas cognitivos de las
rutas antes de poder reconstruirlos mentalmente.
3. Configuraciones cognitivas: integran toda la información del mapa cognitivo.
(capacidades de yuxtaposición de rutas, interconexión múltiple de puntos,
orientaciones básicas, etc.) permiten toma de decisiones espaciales.

Fases de la construcción mental del mapa

1. Mojones aislados (lugares más familiares): casa, colegio, parque, etc....


2. Trayectos sencillos (segmentos: calles): casa (calle) colegio // colegio
(calle) parque.
3. Aparición de conjuntos de elementos conectados entre sí. (en torno a elementos
importantes para el niño).Ej. su propia casa (domocentrismo). Se le debe ayudar
a superar esa visión del espacio. observación de elementos y representación
(dibujos).
4. Comprensión organizada de la ciudad y del espacio.
a. Teoría piagetiana: sólo se consigue cuando se alcanza el pensamiento
reversible (periodo operaciones concretas).
b. Precisa de maduración intelectual, dominio físico del espacio y factores
ambientales propicios (rural – ciudad/medio de transporte utilizado/
movilidad general).

¿Qué podemos hacer para ayudarles a progresar? Favoreciendo comprensión y


dominio del espacio (observación de elementos y dibujos). Haciendo y reconstruyendo
desplazamientos guiados (reconocer mojones y rutas. elaboración de croquis.
sucesiones de rutas más complejas).

¿Podemos usar mapas cartográficos? Suponen representación abstracta de la realidad


de gran dificultad en primer ciclo. Se les puede preparar a su posterior manejo: croquis
(mapas cognitivos) y juegos.

Secuencia en la enseñanza del espacio

Entorno físico

➢ 1er ciclo: conocerán e identificarán el entorno físico inmediato centrado en las


características observables del paisaje y de los elementos que lo forman.
➢ 2º ciclo: les facilitaremos los contenidos y recursos que les permitan conocer e
identificar elementos de su medio físico, pero ahora referidos a la localidad y
provincia.
➢ 3er ciclo: de manera progresiva conocerán el medio relativo a su comunidad
autónoma y a españa.
Orientación y medida del espacio

➢ 1er ciclo: consolidarán nociones topológicas, como dentro–fuera, abierto-


cerrado, delante-detrás.
➢ 2º ciclo: comprenderán la situación de objetos y elementos desde diversos
puntos de vista (descentración) y aprenderán a situar lugares haciendo
referencia a puntos cardinales: norte, sur, este, oeste.
➢ 3er ciclo: localizarán espacios utilizando el sistema de coordenadas geográficas:
latitud-longitud (meridianos y paralelos), es decir, el espacio proyectado.

Representación gráfica del espacio o adquisición de habilidades cartográficas

➢ 1er ciclo: realizarán dibujos y croquis sencillos de objetos y de espacios


conocidos (casa, colegio).
➢ 2º ciclo: interpretarán planos y mapas como fuente de información y para
orientarse y desplazarse en lugares conocidos.
➢ 3er ciclo: utilizarán planos y mapas con escala gráfica para orientarse y
desplazarse por lugares desconocidos desde un lugar conocido.

Actividades para el desarrollo del concepto de espacio (i)

Imaginar el espacio desde lo alto:

• Dibujar lo que ven desde la ventana del aula en perspectiva y desde arriba.
• Dibujar un plano de su dormitorio.
• Dibujar un plano de su casa

Los puntos cardinales:

• Buscar un tesoro: primero no de pasos y direcciones, delante, detrás, izquierda,


derecha y luego sustituirlo por norte, sur, este, oeste.
• Uso de una brújula o dibujar la rosa de los vientos en el suelo.
• Orientación mediante un plano indicando flecha del norte.

Dibujo de planos: desde el entorno del colegio hasta el pueblo o ciudad. Cálculo de rutas
óptimas desde el colegio hasta algún edificio próximo conocido (iglesia, plaza,
comercio...). Mostrar planos reales de su ciudad. Mostrar fotografías aéreas y pedirles
que localicen el colegio, su casa, el ayuntamiento... Pedirles que dibujen un plano
basándose en la foto aérea. Dibujar un mapa preguntándoles cómo diferenciarían un
camino de un río o una línea de ferrocarril... Observar mapas reales y reconocer su
simbología.

3.-Cartografía

Cartografía: según la unesco -united nations educational, scientific and cultural


organization- (1966): comprende “el conjunto de estudios y operaciones científicas,
artísticas y técnicas que intervienen, a partir de los resultados de las observaciones
directas o de la explotación de una documentación, en el establecimiento de mapas,
planos y otras formas de expresión, así como en su utilización.” La cartografía tiene por
objeto la concepción, preparación, redacción y realización de mapas.
Es a la vez una ciencia, un arte y una técnica.

• Ciencia: exige del cartógrafo un conocimiento profundo de los métodos de


estudio del objeto a cartografiar.
• Arte: aptitud para concebir una expresión gráfica que sea a la vez precisa, clara
y armoniosa.
• Técnica: requiere saber usar los procedimientos complejos de reproducción de
mapas.

Mapa: es una representación geométrica plana, simplificada y convencional, de toda o


parte de la superficie terrestre, con una relación de similitud proporcionada, a la que se
llama escala. Representación geométrica plana. El mapa es la representación sobre un
plano (el de la hoja de papel sobre la que está dibujado o impreso) de la superficie
terrestre, que es curva. Al trasladar a un plano la superficie del elipsoide, se debe partir
o deformar. esta operación de denomina proyección.

Representación simplificada y convencional

El mapa proporciona una imagen incompleta del terreno: no es nunca una reproducción
tan fiel como pueda serlo una fotografía aérea. incluso el más detallado de los planos
está siempre simplificado. El mapa es una construcción subjetiva sometida a normas
preestablecidas, tanto de selección como de representación. Los objetos se representan
no tal y como son, sino mediante signos o símbolos.

Representación de toda o parte de la superficie terrestre

Los globos y mapas de toda la tierra –mapamundis o planisferios- tienen un papel


restringido ya que tienen dimensiones reducidas y pierden en precisión lo que ganan en
extensión. Son más corrientes los mapas de municipios, regiones, estados o
continentes.

Una relación de similitud llamada escala

La escala es la razón constante que existe entre las distancias medidas sobre el mapa
y las distancias reales medidas sobre el terreno, o, en otras palabras, la relación entre
la longitud del mapa y la real. Se expresa mediante una fracción en la que el numerador
es la unidad de medida sobre el mapa (mm. o cm.) y el denominador el número de estas
mismas unidades comprendidas en la longitud correspondiente sobre el terreno.

Por ejemplo, una escala de 1/50.000 (o 1:50.000) significa que 1 mm sobre el mapa
representa 50.000 mm, es decir, 50 metros, o bien que 1 cm representa 50.000 cm, es
decir 500 metros. La escala es tanto más pequeña cuanto mayor es el denominador;
por tanto, la escala 1:25.000 es mayor que la 1:50.000, y ésta a su vez mayor que la
1:200.000, etc. a mayor nivel de detalle, mayor es la escala.

3.2.- Tipologías

Según la función de los mapas: cartografía básica y cartografía temática.


Cartografía básica: también denominada general, topográfica, o de referencia. Es la
que sobre un soporte básico representa contenidos o características específicas del
territorio. Su finalidad es reflejar la asociación espacial de una selección de fenómenos
geográficos diversos. Sus elementos más comunes son carreteras, fronteras,
asentamientos humanos, cursos de agua, elevaciones, perfiles de costa, etc. Los mapas
generales a gran escala se denominan mapas topográficos.

Un mapa topográfico es una representación exacta y detallada de la superficie


terrestre, referente a la posición, forma, dimensiones e identificación de los accidentes
del terreno, así como de los objetos concretos que se encuentran permanentemente
sobre él. Su exactitud está muy cuidada en términos de relaciones posicionales entre
los elementos cartografiados. Su escala más habitual es la 1/50.000. También existe la
1/25.000.

Se aconseja su uso en tercer ciclo de educación primaria, sobre todo en excursiones al


campo. Debemos enseñar a los alumnos que representan: curvas de nivel y curvas
batimétricas, uso del suelo y vegetación, hábitat, vías de comunicación, hidrografía y
límites administrativos.

Perfil topográfico: representación lineal que permite establecer las diferencias


altitudinales que se presentan a lo largo de un recorrido. En el ciclo superior, pueden
aprender a hacer un perfil topográfico para estudiar fácilmente el relieve. Ejemplo: etapa
vuelta ciclista a españa 2013. Cómo hacer un perfil topográfico:

• Sobre un mapa con curvas de nivel se traza una recta entre dos puntos.
• Sobre la línea recta se orienta una hoja de papel milimetrado.
• En cada intersección de la recta con las curvas se anota la cota o altitud.
• El eje vertical, y, representa la altitud en metros. su escala se puede exagerar
para dar mayor impresión de relieve.

Cartografía temática

Los mapas temáticos tienen como fondo y soporte los que representan la superficie
terrestre, pero su finalidad es distinta a la puramente topográfica. La cartografía temática
tiene unas características específicas distintas: requiere a menudo otros procesos
técnicos, proyecciones, escalas, etc. Se centran en las variaciones espaciales y en la
forma de un solo atributo o en la relación existente entre varios. Su objetivo es la
representación de la forma o la estructura de una distribución, es decir, el carácter de
un todo formado por la interrelación de las partes.

3.3.-Variables visuales

En todo mapa se localizan los fenómenos por sus coordenadas: longitud, x y latitud, y.
las dos variables visuales son las dos dimensiones del mapa. Una tercera dimensión, z,
expresa las características de ese lugar, o las de un objeto o hecho situado en él. estas
características se expresan mediante símbolos, con 6 variables visuales:

1. Forma.
2. Tamaño o dimensión.
3. Orientación o disposición del símbolo figurativo.
4. Color.
5. Valor o tono en el color.
6. Grano, estructura o punteado del símbolo.

El símbolo figurativo ocupa sobre el mapa una superficie más o menos extensa, según
cada caso. esto se denomina modo de implantación del símbolo sobre el mapa:

• Implantación puntual.
• Implantación lineal.
• Implantación zonal.

3.4.-Simbolismo cartográfico

A. Signo convencional: facilita la identificación de un objeto cuya superficie, a


escala, sería demasiado pequeña para poder ser reconocido.

B. Signo simbólico: símbolo evocador localizado, o cuya posición puede ser


fácilmente definida.

C. Pictograma: símbolo fácilmente comprensible, que evoca un hecho o un objeto.

D. Ideograma: símbolo representativo de una idea.

E. Estarcido o trama: estructura constituida por repetición de un elemento gráfico,


de un símbolo o de un conjunto de símbolos, sobre una superficie delimitada.

F. Símbolo proporcional: es cuantitativo, cuya dimensión varía con la importancia


del fenómeno representado.
Tema 5. El tiempo histórico y su didáctica

1.- Percepción, conceptualización y comprensión del tiempo

1.1.- Noción de tiempo.

Más difícil para el niño que el espacio, porque vive predominantemente en presente y
no le importa ni el pasado ni el futuro. Mientras las relaciones espaciales se ven, las
temporales sólo tienen una conexión mental entre ellas. A los 6 años: diferencia mañana
y tarde.A los 7 años: distingue entre ayer y mañana (pasado y futuro). Días de la
semana, meses, años. No existe la noción de pasado histórico.

1.2.- Etapas en la percepción del tiempo por el niño (Piaget)

1. Tiempo vivido: tiempo físico/personal. Experiencia directa. Corresponde a la


etapa Infantil
2. Tiempo percibido: percibe relaciones temporales en acciones externas, pero
únicamente si él está presente cuando ocurren estas acciones. Observación. Se
percibe el tiempo por medio del espacio: por ejemplo observando el movimiento
de las agujas del reloj. Corresponde a los primeros ciclos de Primaria.
3. Tiempo concebido. El tiempo abstracto, el más complejo. Matemáticas. Últimas
etapas Primaria, incluso Secundaria

2.- La comprensión del tiempo y su enseñanza

2.1.- La comprensión temporal

DESARROLLO MADURATIVO + PATRONES CULTURALES + EXPERIENCIAS =


CAPACIDAD COMPRENSIÓN DEL TIEMPO - A DIFERENCIA DEL ESPACIO
(CONOCIMIENTO INTUITIVO) EL TIEMPO PRECISA DE CONSTRUCCIÓN
PSICOLÓGICA.

Ciclo Vital – Primeras vivencias – Primeros recuerdos

Se debe trabajar la capacidad de recordar y mejora la capacidad de comprensión del


tiempo - Instrumento básico para adquirir nuevos conocimientos

2.2.- El concepto del tiempo

Concepción abstracta para descripción de una experiencia física (días - noches,


estaciones, observación de astros...). Las matemáticas: posibilidad de sistemas de
Medidas. Culturalmente el concepto de Tiempo está muy ligado a la periodización:
Instrumentos: Calendarios y Relojes. Ordenar acontecimientos, guardar memoria de
ellos, etc. (Periodos históricos). Prever EL FUTURO. TIEMPO: Concepción cultural y
social (periodización hechos sociales). Tiempo Histórico: concepción cronológica de
sucesos, fechas, acontecimientos, etc.
2.3.- La representación espacial del tiempo

➢ Sistema de Información Geográfica.


➢ Encuesta Domiciliaria de Movilidad 1996.
➢ Cronómetro.

ACTIVIDADES

• 6 a 8 años: Narración dramatizada.


• 9 a 11años: Biografías, leyendas y observación: proyecciones cinematográficas
o escenarios naturales.
• Líneas de tiempo:
o Primer ciclo: mi historia.
o Segundo ciclo: siglo con la historia de mi familia.
o Tercer ciclo: siglo con fundación colegio, fechas nacimiento, guerras,
conmemoraciones, juegos olímpicos, mundiales, historia y un tema.
• Testimonios de vida.
• Lectura de artículos de diarios y revistas.
• Visitas a museos y lugares históricos.
• El folclore.

Práctica 1

1. ¿Cual es el objeto de estudio de las CCSS? relación del ser humano con la tierra.

2. ¿Son una ciencia única o un conjunto de ciencias? Conjunto de ciencias.

3. ¿Para qué le sirve al alumno el estudio de las CCSS? Ubicarse en tiempo-espacio,


hacer relaciones con el espacio.

4. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de interdisciplinariedad? Varias ciencias


interconectadas, todas las ciencias necesitan de otras.

5. ¿Cuando aparece el concepto educativo de CCSS? Tras la Ley General de


Educación, después de franco.

6. Cita algunas definiciones de CCSS y sus autores. Prepara tu propia definición.


Ciencia que estudia la relación del hombre y el entorno desde distintas perspectivas.

7. Explica qué disciplinas componen las CCSS.

8. ¿Cuales son las características consideradas comunes al conjunto de las ciencias en


general? Explicativa, objetiva

9. Aspectos a destacar sobre la experimentación en CCSS. No es una ciencia exacta,


es más difícil de controlar las VARIABLES.

10. ¿Qué es un paradigma? Algo que tomamos como modelo, y como no se ha rebatido
lo tomamos por bueno.

También podría gustarte