Actividad 3 CCSS 4° Unidad 2
Actividad 3 CCSS 4° Unidad 2
Actividad 3 CCSS 4° Unidad 2
SANTA ANA
Líderes en Calidad y Excelencia Educativa
Amor, Ciencia y Superación”
UNIDAD DE APRENDIZAJE # 02
“ANALIZAMOS Y EXPLICAMOS LAS CARACTERÍSTICAS Y POTENCIALIDADES DEL CONTINENTE
ASIÁTICO Y OCEÁNICO Y LOS INDICADORES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO”
¿En qué aspectos debe mejorar el Perú para llegar a ser un país desarrollado?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Qué beneficios puede traer el crecimiento económico para un país?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
A mediados del siglo pasado, el crecimiento Para medir el crecimiento económico de un país,
económico era el principal aspecto que se se suele utilizar el indicador denominado
tenía en cuenta para definir el concepto de producto bruto interno (PBI), que equivale a la
desarrollo. Hoy, en cambio, existe un mayor riqueza generada por la producción de bienes y
énfasis en vincularlo con el logro del servicios en el territorio de ese país durante un año
bienestar de la población; es decir, se . Sin embargo, este indicador no refleja la riqueza
considera que el crecimiento económico no de la población, ya que un país puede tener una
es un fin en sí mismo, sino un medio para producción y unos ingresos elevados, pero, al
lograr el progreso del ser humano. mismo tiempo, un gran número de habitantes. En
este caso, es preferible usar el PBI per cápita.
1
I.E.P. SANTAELANA
PBI
Por ello, cuando se dice que el PBI per cápita de una población es de 2000 dólares anuales, no
significa que cada habitante perciba la misma cantidad de dinero al año (algunos recibirán más, y
otros, menos).
Por lo tanto, este índice no permite observar cómo se concentra o distribuye realmente el ingreso en
la población, ni mide la magnitud de la pobreza ni la desigualdad social en el país.
• LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO . No da información sobre cómo se reparten los bienes entre la
población. • La actividad informal. Solo recoge información de actividades económicas que llevan
un registro formal y que declaran la renta o riqueza que generan.
• EL TRABAJO DEL HOGAR. No contabiliza lo que se produce para el consumo familiar o personal.
• LAS HORAS DE TRABAJO. No contabiliza el tiempo que se utiliza en la producción de los bienes.
Además, no refleja el equilibrio trabajo-ocio de la población.
• LA CALIDAD DE LOS BIENES. No hace referencia a la calidad del producto, solo al valor de
mercado del bien y a la cantidad producida.
• LAS EXTERNALIDADES. No considera si un bien producido generó externalidades negativas, como
la contaminación de un río o la depredación de un recurso natural importante.
2
MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
I.E.P. SANTA ANA
La medición del Fuente
crecimiento
Líderes C económico
en Calidad se obtieneEducativa
y Excelencia considerando El PBI solo aporta
la evolución histórica Amor,
de la producción
Ciencia y Superación” valor el
y tomando como estadísticas generales que
PBI. Los porcentajes valor con el que se expresa este indicador no consideran el problema
macroeconómico corresponden a la variación porcentual de la distribución de los
registrada por el PBI respecto al valor obtenido el año anterior. ingresos de la población.
No obstante, el dato más relevante para determinar si una Por esta razón, no se debe
economía crece o no es el PBI per cápita, que relaciona el PBI confundir el crecimiento con
absoluto con el volumen de la población. el desarrollo económico.
• EXPANSIÓN. Ocurre cuando una economía vive • RECESIÓN. Sucede cuando una economía se
un periodo de crecimiento del PBI real durante un contrae durante, al menos, varios meses. Si la
cierto tiempo. Las empresas prosperan, se crean recesión es muy prolongada e intensa, se habla
puestos de trabajo y el desempleo disminuye. de depresión.
Como todas las economías alternan estos dos ciclos, para determinar el crecimiento económico se tiene
que observar la tendencia a lo largo de varios años. De ese modo, se puede apreciar el
comportamiento de los ciclos económicos.
Tomemos en El crecimiento económico sostenido durante periodos largos incrementa la posibilidad de mejorar el
bienestar material de los habitantes. Esto se debe, en gran parte, a que el crecimiento de la economía
cuenta fomenta el aumento del empleo. Además, la mayor actividad económica y el aumento del número de
que... personas que trabajan suelen generar más ingresos al Estado a través de los impuestos. Así, el Estado
dispondrá de más recursos para atender las necesidades de la población y redistribuir la riqueza que se
produce.
3
• Escribe D o C según se relacionen
I.E.P. SANTA ANAlas siguientes frases con los conceptos de desarrollo o de
crecimiento económico.
ANALIZA
Líderes en Calidad y Excelencia Educativa
Amor, Ciencia y Superación”
• ANALIZA Y RESPONDE.
– ¿Qué condiciones deben darse para que el crecimiento económico de un país repercuta en
su desarrollo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
– ¿Qué información nos proporciona la relación entre el producto bruto interno (PBI) y el
número de habitantes de un país?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Lee la información “Medición del crecimiento económico” y el siguiente Doc. Luego, responde.
RESPONDE
• ¿Qué tipo de información nos proporciona el PBI sobre la economía del Perú? ¿Cuál es su utilidad?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
• ¿Cuál ha sido la evolución del PBI del Perú? ¿En qué año el PBI no evolucionó como en el resto
del periodo?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
• ¿Qué causó el descenso del PBI en el año referido? Investiguen respecto a la situación económica
de nuestro país en ese año.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Crecimiento económico y desigualdad El economista Kuznets fue uno de los primeros en analizar la
desigualdad [...]. El autor identifica dos razones que mantendrían la desigualdad en el tiempo:
– LOS RICOS AHORRAN. En el largo plazo, el efecto acumulado de esta desigualdad en los ahorros
sería la concentración de una proporción creciente de activos que rinden a su vez más ingresos en
manos de las clases más adineradas y de sus descendientes.
– INDUSTRIALIZACIÓN O URBANIZACIÓN. El crecimiento de las economías desarrolladas viene
acompañado por un alejamiento de las actividades primarias, como la agricultura. El ingreso per
cápita de la población rural es menor que el de la urbana. Esta diferencia no necesariamente se
reduce con el crecimiento económico, porque la productividad en actividades urbanas crece más
rápido que en la agricultura. (Pastor, 21 de marzo del 2013, párrs. 1-5 [Adaptación])
4
AnalizaSANTA
I.E.P. el Doc. YANA
luego, completa el cuadro y responde.
CRECIMIENTO
Líderes en Calidad ECONÓMICO
y Excelencia EducativaY DESIGUALDAD
El economista Kuznets
Amor, fueCiencia
uno deylos primeros en analizar la desigualdad [...]. El autor identifica
Superación”
dos razones que mantendrían la desigualdad en el tiempo:
– LOS RICOS AHORRAN. En el largo plazo, el efecto acumulado de esta desigualdad en los ahorros
sería la concentración de una proporción creciente de activos que rinden a su vez más ingresos en
manos de las clases más adineradas y de sus descendientes.
– INDUSTRIALIZACIÓN O URBANIZACIÓN. El crecimiento de las economías desarrolladas viene
acompañado por un alejamiento de las actividades primarias, como la agricultura. El ingreso per
cápita de la población rural es menor que el de la urbana. Esta diferencia no necesariamente se
reduce con el crecimiento económico, porque la productividad en actividades urbanas crece más
rápido que en la agricultura. (Pastor, 21 de marzo del 2013, párrs. 1-5 [Adaptación])
RESPONDE
• ¿Qué acciones consideras que debe ejecutar el Estado para reducir la desigualdad económica?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
ELABORAMOS
NUESTRA Explica las
EVIDENCIA principales
situaciones que
afectan el
desarrollo del
país y propón
alternativas de
solución
5
I.E.P. SANTA ANA
Líderes en Calidad y Excelencia Educativa
Amor, Ciencia y Superación”
FICHA DE METACOGNICIÓN