Este documento presenta la planificación de la unidad III de Macroeconomía para el curso de Economía y Sociedad de tercer año medio. Los objetivos de aprendizaje se centran en establecer las características de la macroeconomía, comprender indicadores como el PIB y tasas de interés, y evaluar elementos que inciden en los ciclos económicos. El plan contempla análisis de políticas fiscales y su impacto. La evaluación incluye tareas sobre inflación y un proyecto final de investigación macroeconómica.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas2 páginas
Este documento presenta la planificación de la unidad III de Macroeconomía para el curso de Economía y Sociedad de tercer año medio. Los objetivos de aprendizaje se centran en establecer las características de la macroeconomía, comprender indicadores como el PIB y tasas de interés, y evaluar elementos que inciden en los ciclos económicos. El plan contempla análisis de políticas fiscales y su impacto. La evaluación incluye tareas sobre inflación y un proyecto final de investigación macroeconómica.
Este documento presenta la planificación de la unidad III de Macroeconomía para el curso de Economía y Sociedad de tercer año medio. Los objetivos de aprendizaje se centran en establecer las características de la macroeconomía, comprender indicadores como el PIB y tasas de interés, y evaluar elementos que inciden en los ciclos económicos. El plan contempla análisis de políticas fiscales y su impacto. La evaluación incluye tareas sobre inflación y un proyecto final de investigación macroeconómica.
Este documento presenta la planificación de la unidad III de Macroeconomía para el curso de Economía y Sociedad de tercer año medio. Los objetivos de aprendizaje se centran en establecer las características de la macroeconomía, comprender indicadores como el PIB y tasas de interés, y evaluar elementos que inciden en los ciclos económicos. El plan contempla análisis de políticas fiscales y su impacto. La evaluación incluye tareas sobre inflación y un proyecto final de investigación macroeconómica.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
PLANIFICACIÓN UNIDAD III
ASIGNATURA ECONOMÍA Y SOCIEDAD NIVEL III MEDIO
DOCENTE(S) MARCO MORÁN GONZÁLEZ CURSO III MEDIO A-B
NOMBRE UNIDAD 3 MACROECONOMÍA TIEMPO (HRS. PED.) 44
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (MINEDUC) METAS DE DESEMPEÑO (Indicadores de Evaluación)
(OA10) Establecer las características y objetos de 1) Analizan las características que presenta la macroeconomía y su importancia en el estudio económico internacional. estudio que presenta la Macroeconomía: El 2) Evalúan el proceso de medición del PIB y su incidencia en el proceso de crecimiento económico. Producto Interior Bruto (PIB), tasa de interés 3) Comprenden la incidencia que posee la política de oferta y demanda agregada en el contexto económico actual. internacional. (OA11) Comprender las funciones de los principales 1) Reconocen las funciones económicas del dinero, la tasa de interés y los bancos. indicadores de la microeconomía: Dinero, 2) Establecen las características del mercado de divisas y el tipo de cambio. Índice de Precios al Consumidor (IPC), Tasa 3) Comprenden las funciones que persigue el Índice de precios al consumidor, La tasa de desempleo e inflación. de desempleo y la inflación. (OA12) 1) Reconocen los elementos que componen un ciclo económico. Evaluar los elementos macroeconómicos 2) Analizan casos de las grandes crisis económicas acaecidas en la historia de la humanidad. que tienden a incidir directamente en los 3) Detectan los elementos que tienden a incidir en cómo se gatilla una crisis económica global. ciclos económicos de carácter depresivos. (OA13) Analizar como la política fiscal 1) Características de la recaudación, déficit presupuestario y la deuda de las naciones en la historia reciente. implementada por los distintos gobiernos en 2) Establecer como las decisiones de la política fiscal permiten redistribuir los beneficios y los costos de una generación a otra. el mundo tiene incidencia directa en la 3) Evaluar cómo se usa la política fiscal para estabilizar los ciclos económicos. economía de las naciones y la economía global. CONOCIMIENTOS CONCEPTUALES CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES CONOCIMIENTOS ACTITUDINALES • Análisis y trabajo con fuentes de información Pensar en forma autónoma y reflexiva, f. Seleccionar fuentes de información, considerando: fundamentar las ideas y posturas propias, Opciones de elección en las FPP. > La confiabilidad de la fuente (autor, origen o contexto, intención, validez de los y desarrollar una posición positiva a la Teoría de demanda y oferta en el mercado. datos). crítica y la autocrítica. El fenómeno de las distorsiones del mercado: > La relevancia y valor de la información. Respetar la diversidad cultural, religiosa y Monopolio y oligopolio. g. Analizar y evaluar críticamente la información de diversas fuentes para utilizarla étnica, y las ideas y creencias distintas a Formas de Medición del PIB y su impacto en el como evidencia en argumentaciones sobre temas del nivel. las propias, considerando la importancia Crecimiento económico. del diálogo para la convivencia y el logro • Pensamiento crítico de acuerdos, evitando prejuicios. Características que poseen los ciclos económicos j. Aplicar habilidades de pensamiento crítico tales como: Demostrar interés por conocer el pasado en el devenir de las economías internacionales. > Inferir y elaborar conclusiones respecto a los temas del nivel. de la humanidad y el de su propia Impacto de la política fiscal en la economía > Argumentar sus opiniones basándose en evidencia. cultura, y valorar el conocimiento internacional. > Analizar la multicausalidad de los procesos históricos y geográficos. histórico como una forma de • Comunicación comprender el presente y desarrollar k. Participar activamente en conversaciones grupales y debates, argumentando lazos de pertenencia con la sociedad en opiniones, posturas y propuestas para llegar a acuerdos, y profundizando en el sus múltiples dimensiones (familia, intercambio de ideas. localidad, región, país, humanidad, etc.) m. Desarrollar una argumentación escrita utilizando términos y conceptos históricos y geográficos, que incluya ideas, análisis y evidencia pertinente. MATERIALES VOCABULARIO DE LA UNIDAD PLAN DE EVALUACIÓN
Análisis de fuentes sobre la inflación. Guía de actividad. funciones del dinero, inflación, IPC, ciclos Sala de computación económicos, política fiscal. Evaluación Sumativa: Programa TEAMS Final: Proyecto de investigación sobre estudios macroeconómicos.
Capital social y desarrollo económico territorial: Propuesta de un barómetro para medir el capital social como catalizador del desarrollo económico territorial