Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Segundo Avances

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 85

UNIVERSIDAD TÉNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO DE TITULACIÓN DE PREGRADO PREVIO A LA

OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL

TEMA:

“ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO

BRICEÑO Y SU RELACIÓN CON EVENTOS HIDROLÓGICOS

EXTREMOS”

AUTORES:

CEDEÑO CELORIO FAVIA JAMILEX

PEREZ MACIAS GUILLERMO AUGUSTO

TUTOR:

ING. CÉSAR PALMA VILLAVICENCIO Mg. Gp.

2023
DEDICATORIA.

Dedico este trabajo primeramente a Dios por permitirme tener vida, salud y poder

realizar uno más de mis propósitos. A mi familia de manera muy especial por su apoyo

incondicional y por haber sido parte esencial durante el trayecto de mi formación profesional, a

mis compañeros y amigos presentes y pasados quienes desinteresadamente compartieron

conmigo sus conocimientos, alegrías y tristezas y a todas aquellas personas que durante este

periodo estuvieron a mi lado brindándome su apoyo y motivación.

Favia Jamilex Cedeño Celorio


AGRADECIMIENTO.

Expreso un profundo agradecimiento a mi tutor de tesis el Ing. Edgar Menéndez


Menéndez y a mi revisor de tesis PhD. Williams Méndez Mata. Por su amabilidad y
disponibilidad para brindarme la orientación necesaria para haber concluido este trabajo.

Agradezco además a todos aquellos quienes conforman la Escuela de Ingeniería Civil, de


la Universidad Técnica de Manabí. Especialmente a mis profesores los cuales durante toda la
carrera profesional estuvieron siempre predispuestos, aportando con sus enseñanzas para mi
formación académica.

Y a mi familia por impulsarme a lograr mis objetivos.

Favia Jamilex Cedeño Celorio


DEDICATORIA.

Este trabajo va dedicado primeramente a Dios, por haberme permitido llegar hasta está
etapa que es muy importante en mi vida, por brindarme fortaleza y sabiduría en todo este
camino y así lograr tener una formación profesional.

A mí familia en general, por ser ese pilar fundamental en mis estudios, quienes con sus
palabras de aliento no me dejaban decaer para que siguiera adelante y siempre ser perseverante
hasta cumplir con la meta deseada.

Guillermo Augusto Pérez Macias


AGRADECIMIENTO.

Agradezco a Dios por su bendición, por ser mi guía, mi fortaleza, y por brindarme el valor
necesario durante estos años de sacrificio y esmero.

Mi agradecimiento especial a la Universidad Técnica de Manabí, la cual me abrió sus


puertas para formarme profesionalmente, y a nuestros queridos docentes de la facultad de
Ciencias Matemáticas Físicas y Químicas por su elemental aportación en mi formación
académica y personal.

A mí familia le agradezco por su comprensión, y por brindarme ese apoyo incondicional


a lo largo de mis estudios.

Guillermo Augusto Pérez Macias


CERTIFICACIÓN DEL TUTOR.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS CARRERA DE


INGENIERÍA CIVIL

Certificación del Tutor de Tesis

Quien suscribe, Ing. Edgar Menéndez Menéndez, docente de la Facultad de Ciencias


Matemáticas, Físicas y Químicas de la Universidad Técnica de Manabí; en mi calidad de Tutor
del Trabajo de Titulación: “ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO BRICEÑO Y SU RELACIÓN CON EVENTOS HIDROLÓGICOS EXTREMOS”,
desarrollado por los profesionistas: Cedeño Celorio Favia Jamilex y Pérez Macias Guillermo
Augusto; tengo a bien extender la presente certificación mediante lo dispuesto en el Art. 8 del
Reglamento de la Unidad de Titulación Especial de la Universidad Técnica de Manabí en
vigencia, habiendo cumplido con los siguientes procesos:

➢ Que el trabajo desarrollado por los profesionistas cumple con el diseño metodológico y
rigor científico según la modalidad de titulación aprobada.
➢ Se asesoró oportunamente a los estudiantes en el desarrollo del trabajo de titulación;
➢ Presento el informe del avance del Trabajo de Titulación a la Comisión de Titulación
Especial de la Facultad;
➢ Se confirmo la originalidad del Trabajo de Titulación;

Se entregó al revisor una certificación de haber concluido el Trabajo de Titulación.

Cabe mencionar que durante el desarrollo del Trabajo de Titulación los profesionistas
mostraron disposición e interés en la ejecución de cada una de las actividades de acuerdo con el
cronograma trazado.

Particular que certifico para los fines pertinentes.

________________________________

Ing. Edgar Menéndez Menéndez

Tutor
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS CARRERA DE

INGENIERÍA CIVIL

Certificación del Revisor de Tesis

Luego de haber revisado el Trabajo de Titulación, en modalidad “Proyecto de Investigación” que


lleva por tema: “ANÁLISIS MORFOMÉTRICO DE LA SUBCUENCA DEL RIO BRAVO Y SU
RELACIÓN CON EVENTOS HIDROLÓGICOS EXTREMOS”, desarrollado por los
profesionistas: García Mera María Cristina y Navarrete Domínguez Junior Liborio, previo a la
obtención del Título de Ingeniero Civil, bajo la tutoría y control del Ing. Edgar Menéndez
Menéndez, docente de la Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas, y cumpliendo
con todos los requisitos del Reglamento de la Unidad de Titulación Especial de la Universidad
Técnica de Manabí, tengo a bien extender la presente certificación, mencionando lo siguiente:

➢ Han respetado los Derechos de autor correspondientes, al tener menos del 10% de
similitud con otros documentos existentes;
➢ Han aplicado correctamente el Manual de Estilo indicado en el Reglamento antes
mencionado;
➢ El trabajo posee suficiente argumentación técnica y científica, evidenciado en la lista de
referencias;
➢ Mantiene rigor científico en las diferentes etapas de su desarrollo.

Si más que informar, suscribo este documento NO VINCULANTE para los fines legales
pertinentes.

_______________________________

Dr. Williams Méndez Mata Phd

Revisor
Declaración sobre Derechos de Autor

Quienes firmamos, profesionistas: Cedeño Celorio Favia Jamilex con cédula de ciudadanía No.
1314864024 y Pérez Macias Guillermo Augusto con cédula de ciudadanía No. 1310687858, en
calidad de autores del Trabajo de Titulación con el tema “ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE LA
MICROCUENCA DEL RÍO BRICEÑO Y SU RELACIÓN CON EVENTOS HIDROLÓGICOS
EXTREMOS”, declaramos:

El presente Trabajo de Titulación ha sido desarrollado en base a una investigación


detallada, respetando derechos intelectuales de terceros, cuyas fuentes se incorporan en
la lista de referencias. En consecuencia, este Trabajo de Titulación es fruto de la
dedicación de los autores y por la presente se autoriza a la Universidad Técnica de
Manabí, hacer uso ya sea de forma parcial o total del contenido de este estudio, con fines
estrictamente académicos o de investigación. Los derechos que como autores nos
corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a nuestro
favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6 ,8 ,19 y demás pertinentes de
la Ley de Propiedad Intelectual. Así mismo las conclusiones y recomendaciones que
constan en este texto, son criterios netamente personales y asumimos con
responsabilidad la descripción de estas.

Sra. Cedeño Celorio Sr. Pérez Macias


Favia Jamilex Guillermo Augusto
Celular: 0994428031 Celular: 0959692329
fcelorio4024@utm.edu.ec gperez7858@utm.edu.ec
faviacedeno@gmail.com guillermoperezmacias2@gmail.com
RESUMEN.
CAPITULO I

2.1. Tema:
“Análisis Morfológicos de la microcuenca del río Briceño y su relación con eventos

hidrológicos extremos.

2.2. Introducción:
Los factores geológicos, son los encargados principalmente de moldear la fisiografía de

una región y particularmente la forma que tienen las cuencas hidrográficas. (Londoño, 2001).

La forma de la cuenca afecta los hidrogramas de escorrentía y las tasas de flujo máximo. Para

una misma superficie, con características físicas y bióticas similares y para un mismo aguacero,

el hidrograma en la salida de la cuenca amplia y bien ramificada, o sea semejante a un círculo,

será muy diferente a la de una cuenca estrecha y alargada, presentando la cuenca circular un

riesgo de avenida e inundación en el cauce principal, debido a que todos los puntos de la cuenca

son equidistantes des canal principal. Esta situación implica que las gotas de agua caídas, en

todos los puntos de la cuenca, tendrán oportunidad de alcanzar el cauce principal al mismo

tiempo (Venegas Zapata, 2020).

Las características físicas de una cuenca hidrográfica influyen en el flujo de agua en sus

drenajes naturales y determinan su régimen fluvial. El análisis morfométrico, basado en la

forma de la cuenca, red de drenaje y relieve, permite interpretar y predecir los comportamientos

hidrológicos y de torrencialidad de la cuenca. En el proceso del trabajo investigativo, se

presentan los parámetros morfométricos desarrollados para la microcuenca del río Briceño.

El calentamiento global se caracteriza por un incremento gradual de la temperatura

promedio en la atmósfera terrestre y los océanos a lo largo del tiempo. Se sostiene que este

aumento de temperatura ha ocurrido desde finales del siglo XIX, y su principal causa se atribuye

a la actividad humana, específicamente a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Estos gases incluyen el dióxido de carbono, el ozono, el metano, el óxido nitroso y los
clorofluorocarbonados (CFC, HFC, PFC). Estos gases, al acumularse en la atmósfera,

intensifican el efecto invernadero, lo cual resulta en el aumento de la temperatura en el planeta.

El clima en Ecuador es extremadamente diverso debido a su ubicación geográfica en la

línea ecuatorial y su topografía variada. A pesar de ser un país relativamente pequeño, Ecuador

alberga varios microclimas y zonas climáticas distintas. A continuación, te proporcionaré una

descripción general de las principales regiones climáticas en Ecuador:

La región costera de Ecuador tiene un clima tropical y húmedo, con temperaturas

promedio que oscilan entre los 25 °C y 31 °C a lo largo del año. La temporada de lluvias en la

costa se extiende de diciembre a mayo, mientras que la temporada seca va de junio a noviembre.

Las precipitaciones son más abundantes en la región norte, mientras que la región sur puede ser

más seca.

La costa de Manabí experimenta una temporada de lluvias que generalmente se extiende

de diciembre a mayo, coincidiendo con el invierno en la región. Durante estos meses, las

precipitaciones son más frecuentes y abundantes. La cantidad promedio anual de lluvia en la

costa de Manabí se sitúa alrededor de los 500-1000 mm, dependiendo de la ubicación

específica.

La Microcuenca del rio Briceño se encuentra ubicada al noroeste de la provincia de

Manabí, en el espacio administrativo del cantón San Vicente, con un área de drenaje de 70.13

km2. En tal medida es importante que con este proceso metodológico se puedan analizar datos

hidrometeorológicos que nos permitirá determinar los caudales de avenidas máximas que se

generan en las épocas de invierno, a la vez estable el potencial hídrico que posee.
2.3. Delimitación del problema.

La microcuenca de estudio se encuentra ubicada en la Parroquia San Vicente del cantón

San Vicente, pertenece a la demarcación hidrográfica de Manabí cuya codificación es 151743, y

la distancia de su río principal es de 24.55 km; sus aguas descargan al mar Pacífico.

2.4. Delimitación del problema.

Uno de los principales desafíos es la falta de datos precisos y completos necesarios para

realizar el análisis morfométrico. Esto puede incluir datos topográficos, hidrológicos y

climáticos. La calidad de los datos también puede ser variable, lo que puede afectar la precisión

de los resultados.

Las cuencas hidrográficas están sujetas a cambios naturales y antrópicos a lo largo del

tiempo. Estos cambios pueden incluir modificaciones en la topografía, la vegetación o el uso del

suelo. Estos cambios pueden afectar los resultados del análisis morfométrico si no se tienen en

cuenta.

En la microcuenca de estudio del río Briceño, se carece de análisis morfométricos, lo que

implica la falta de datos de descarga. Esta carencia dificulta la determinación de la escorrentía

superficial necesaria para comprender los niveles de precipitación en el cauce del río Briceño.

Además, se puede observar un deterioro ambiental causado por el crecimiento de la población

en la cuenca, lo que lleva a un estudio sobre la disminución de las áreas verdes en la región

(cobertura vegetal).

Es por ello que dicho estudio determinara los parámetros morfométricos para así contar

con una base de información hidrológica para la determinación de los caudales que escurren por

la cuenca analizando cada una de las estaciones meteorológicas que cuenta la zona de influencia,

así como también determinar el número de curva (CN), que nos servirá para obtener los

volúmenes de agua aportante a la red de drenaje que nos permita en cierta medida tomar
decisiones en cuanto al diseño de obras de obras hidráulica que ayuden almacenar agua en

tiempos de sequía.

2.5. Formulación del problema.

¿La determinación de los parametros morfometricos de la cuenca, permitira predecir

eventos hidrologico en la cuenca hidrografica del rio Briceño, utilizando programas de

Georreferenciación Geografica (SIG)?

2.6. Antecedentes.

El proceso matemático de los diferentes modelos hidrológicos trata es de representar las

variables morfométricas de la cuenca, y a la vez la estimar la distribución espacial de las

precipitaciones y la generación de los caudales ayudándonos de los sistemas de

georreferenciación geográfica en una cuenca o microcuencas específica. En el mundo actual se

proponen una amplia variedad de modelos, de las que han sido planteados bajo ciertas hipótesis

cuyo claro entendimiento garantiza su correcto uso. Sin embargo, la modelación hidrológica se

remonta a principios del siglo XIX, aplicándose específicamente para el diseño de obras

hidráulicas y hasta mediados del siglo XX se limitó a ecuaciones matemáticas simples para

representar mecanismos individuales involucrados en los procesos del ciclo hidrológico.

El propósito fundamental de los diversos modelos hidrológicos es utilizar métodos

matemáticos para representar las variables morfométricas de una cuenca y, al mismo tiempo,

estimar la distribución espacial de las precipitaciones y la generación de caudales. Para lograr

esto, se hace uso de sistemas de georreferenciación geográfica en cuencas o microcuencas

específicas. En la actualidad, se han propuesto una amplia variedad de modelos hidrológicos que

se basan en suposiciones específicas, cuyo entendimiento claro es fundamental para su correcta

aplicación. Cabe destacar que la modelación hidrológica tiene sus orígenes a principios del siglo

XIX, donde se empleaba principalmente en el diseño de obras hidráulicas. Hasta mediados del
siglo XX, se limitaba a la utilización de ecuaciones matemáticas sencillas para representar los

distintos mecanismos individuales involucrados en los procesos del ciclo hidrológico.

Una vez que tengamos estas variables, que nos permiten determinar la escorrentía

superficial en la microcuenca del río Briceño, podremos realizar simulaciones de eventos futuros

con el fin de contar con una base de información para hacer frente a niveles elevados de

precipitaciones que puedan provocar inundaciones, así como también escenarios de sequías

extremas durante la temporada de verano. Este trabajo de titulación nos ayudará a comprender

los eventos hidrológicos relacionados con los aspectos físicos y topográficos de la cuenca. En

esta caracterización se incluyen datos como la densidad de drenaje, el factor de forma, la

longitud del drenaje principal, el área, el perímetro, el índice de Gravelius, entre otros.

2.7. Justificación
En Ecuador, el aumento de desastres ha llevado a una percepción incorrecta del riesgo

por parte de la población. Estos desastres no solo afectan a los residentes de las zonas
inundadas, sino que también impactan la economía del país debido a las pérdidas en

infraestructuras e inversiones públicas, y son una causa significativa de fatalidades sin control.

Ante el aumento de las inundaciones y sus consecuencias, surge la necesidad de realizar una

investigación que proporcione herramientas para prevenir estos eventos.

Por consiguiente, el uso de herramientas informáticas como los Sistemas de

Georreferenciación Geográfica (SIG) y la extensión Hec-GeoHms en la caracterización de la

microcuenca del rio Briceño del cantón San Vicente es fundamental para desarrollar un plan de

planificación territorial y tomar decisiones adecuadas. Estas herramientas permiten cuantificar

los diferentes procesos del ciclo del agua, considerando las características morfológicas de la

cuenca. Además, los programas informáticos pueden realizar un gran volumen de operaciones

detalladas, lo que facilita la implementación de un modelo compatible con otros modelos. Este

modelo puede ser calibrado y ajustado, proporcionando soporte para futuras investigaciones en

la administración de los recursos hídricos de la cuenca de estudio.

El propósito de esta investigación es analizar las características morfométricas físicas y el

caudal que escurre por la microcuenca del río Briceño en el cantón Canoa. Por tal motivo se va a

delimitar la microcuenca y recopilar información sobre parámetros generales relacionados con

su morfología. El análisis de los datos obtenidos tiene como objetivo generar información

morfométrica e hidrológica para contribuir a la gestión y manejo del recurso hídrico en la zona.

Además, se examinaron los registros de precipitación de tres estaciones meteorológicas del

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) durante un período de 54 años

(1964-2018). Los objetivos principales de este estudio fueron determinar los parámetros

morfométricos, validar y corregir los datos faltantes de precipitación, y estimar el caudal de la

microcuenca.

Por lo cual este trabajo de investigación se fundamenta en obtener estos valores por

medios indirectos, utilizando programas informáticos como los (SIG) obteniendo Modelos
Digitales de Elevación, que nos permitan obtener información morfológica, datos de cobertura

vegetal por medio de información satelital en base al método Número de Curva del Natural

Resource Conservation Service (NRCS-CN) que generen estimaciones de caudal para eventos de

precipitación extrema.

2.8. Objetivo General y Objetivos Específicos

1.1.1. Objetivo General.

Determinar los parámetros morfométricos de la cuenca hidrográfica de rio Briceño y su

relación con los eventos hidrológicos extremos utilizando programas de Georreferenciación

Geográfica (SIG).

1.1.2. Objetivos Específicos.

• Delimitar la microcuenca del río Briceño con la ayuda de los modelos Digitales de

Elevación (DEM) de la demarcación hidrográfica de Manabí

• Analizar las propiedades morfológicas de la microcuenca del río Briceño utilizando

programa de Sistemas de Georreferenciación Geográfica (GIS)

• Determinar el número de curva (CN) utilizando software de ArcGIS de la Cuenca del río

Briceño

• Estimar los caudales que escurre por la cuenca del río Briceño mediante programas

informático Hec-Hms

• Simulación dinámica de un tramo del Río en el sector San Vicente con la utilización del

programa Hec-GeoRas

• Exponer los resultados obtenidos en el procesamiento de la información con programas

espcializados.
CAPITULO II

2. Marco Teórico.

2.1. Cuencas hidrográficas.

Una cuenca hidrográfica es una entidad morfológica que abarca un territorio específico

donde las aguas superficiales convergen y fluyen hacia un cauce principal. La cuenca está

delimitada por una divisoria de aguas y se caracteriza por una red de cauces que llevan el agua

hacia el mar. En resumen, es un sistema completo en el cual las aguas fluyen y se organizan

dentro de un área geográfica determinada. (F. J. Gaspari et al., 2013)

Otra definición de cuenca hidrográfica hace referencia al “espacio del territorio en el cual

naturalmente discurren todas las aguas (aguas provenientes de precipitaciones, de deshielos, de

acuíferos, etc. que discurren por cursos superficiales o ríos) hacia un único lugar o punto de

descarga (que usualmente es un cuerpo de agua importante como un río, un lago u océano).

(Núñez, 2011)

Como indica Goigochea Pinchi (2012), una cuenca hidrográfica puede ser definida

también como un ecosistema donde interactúan y se interrelacionan diversas variables biofísicas

y socioeconómicas, formando un sistema integrado. Los componentes principales de una cuenca

hidrográfica incluyen:

2.2. Componente Biológico.

La flora de una cuenca hidrográfica está compuesta por bosques, cultivos y otras formas

de vegetación, y se considera uno de los componentes biológicos junto con la fauna.

2.3. Componente Biológico.

La flora de una cuenca hidrográfica está compuesta por bosques, cultivos y otras formas

de vegetación, y se considera uno de los componentes biológicos junto con la fauna.


2.4. Componentes físicos.

El componente físico de una cuenca hidrográfica está compuesto por el agua, el suelo, el

subsuelo y el aire.

2.5. Componentes Socio Económico.

Las comunidades en la cuenca utilizan y modifican los recursos naturales para beneficio

propio, construyen infraestructuras y se dedican a actividades productivas y de servicio. Estas

acciones mejoran el nivel de vida de los habitantes de la cuenca.(Freire Velasquez et al., 2011)

2.6. Clasificación de Cuencas.

Se establece que una cuenca hidrográfica puede ser subdividida en unidades más

pequeñas, como subcuencas y microcuencas, según el nivel de concentración de la red de

drenaje. (Jaramillo, 2013)

2.6.1. Subcuenca.

Una cuenca de drenaje se refiere a un área geográfica que descarga el agua que recibe

hacia el curso principal de una cuenca hidrográfica. Además, se considera como una subdivisión

de una cuenca hidrográfica y está compuesta por un conjunto de microcuencas.(Tacaná-UICN,

2009)

2.6.2. Microcuenca.

Las microcuencas son unidades de menor tamaño que se caracterizan por la presencia de

quebradas y riachuelos que se originan en laderas y pendientes elevadas. Estas microcuencas

son consideradas como las unidades adecuadas para la planificación de acciones orientadas a su

gestión y manejo.(Duarte, 2015; Verdugo Cárdenas, 2017)

La FAO establece que una microcuenca es una pequeña área geográfica habitada por un

grupo de familias que utilizan y gestionan los recursos disponibles, como el suelo, el agua y la
vegetación. En esta área, los habitantes comparten intereses comunes relacionados con el agua,

los servicios básicos, la infraestructura y la organización.(Aldasoro Said, 2015).

2.7. Partes de una Cuenca.

Las divisiones de una cuenca hidrográfica según su altitud son:

2.7.1. Cuenca Alta.

Como lo define Verdugo Cárdenas (2017), las áreas adyacentes a la divisoria de aguas,

donde se originan los ríos y riachuelos y donde se captura la mayor cantidad de agua que fluirá

en la cuenca, se consideran como zonas "de reserva". Es importante preservar estas zonas, ya

que la diversidad de especies naturales presentes en ellas desempeña un papel crucial en el

almacenamiento de agua y no debe ser alterada.

2.7.2. Cuenca Media.

Se denomina zona de transición a una zona intermedia entre la cuenca alta y la cuenca

baja, donde los flujos de agua se combinan y contribuyen con diferentes caudales al cauce

principal. Cada cuenca tiene diferentes concentraciones de sedimentos, contaminantes y

materia orgánica, según las actividades realizadas en ellas. Esta zona actúa como área de

transporte y erosión en el sistema hidrográfico.(Huamán Huamán, 2016; R. F. P. López &

Patrón, 2013; Zhicay Lombaida, 2020)

2.7.3. Cuenca Baja.

Como lo indica Gutiérrez Huamán (2014), la cuenca baja es la zona de acumulación o

sedimentación del material transportado por el río se conoce como llanura aluvial. Esta área se

caracteriza por tener una topografía plana o aplanada debido a la deposición de sedimentos

llevados por el río.


2.8. Tipo de cuencas

El drenaje de la parte baja de un río o cuerpo hídrico principal dentro de una unidad

hidrográfica puede variar según si se dirige hacia el océano o hacia un lago o laguna.(Geraldi et

al., 2011).

2.8.1. Cuencas endorreicas.

Según Granados et al. (2002), se refiere a cuencas hidrográficas en las que el punto de

salida de las aguas superficiales se encuentra dentro de la misma cuenca, pudiendo ser un lago o

una laguna.

2.8.2. Cuencas exorreicas.

Son cuencas hidrográficas en las que el punto de salida de las aguas superficiales es un

río principal que desemboca en el océano. En Ecuador, la mayoría de las cuencas pertenecen a

este tipo y se dividen en dos vertientes: la del Pacífico y la del Amazonas. Las cuencas del

Pacífico son aquellas que desfogan en el océano Pacífico, mientras que las cuencas del Amazonas

desembocan en el río Amazonas, que a su vez desemboca en el océano Atlántico.(García-Tortosa

et al., 2008)

2.8.3. Cuencas arreica.

Una cuenca cerrada es aquella en la cual el agua no se vierte en cuerpos de agua

superficiales, sino que se filtra en el subsuelo o se evapora. Un ejemplo de este tipo de cuenca en

Ecuador son los páramos.(Ardohain, 2008)

2.9. Cuencas hidrográficas en el Ecuador.

Los ríos de Ecuador se pueden clasificar en dos grupos: aquellos que fluyen hacia el

océano Pacífico, al oeste de los Andes, y los que fluyen hacia el río Amazonas, al este de los

Andes. Aproximadamente el 88% de la población del país se encuentra en el área de la cuenca


del Pacífico, que cuenta con solo el 11.5% del potencial hídrico. Esta disparidad resulta en

regiones con estrés hídrico, especialmente durante la estación seca. Sin embargo, en general,

Ecuador cuenta con suficientes recursos hídricos, con una precipitación promedio anual de 2274

mm. (SENAGUA-ARCA, 2017)

2.10. Delimitación de una Cuenca Hidrográfica.

La delimitación manual de cuencas puede ser un proceso laborioso. Sin embargo, existe

un método automático para delimitar cuencas utilizando el software Qgis, que ofrece un

conjunto de herramientas hidrológicas poderosas. Este enfoque presenta ventajas como la

facilidad en la delimitación, un modelo distribuido, amplia aceptación y disponibilidad de

cartografía. En la tabla 1 se describe el proceso.

Tabla 1: Procedimiento para delimitar una cuenca de manera automática mediante Arcgis.

Caja de Dato de Archivo de


Descripción
Herramienta Entrada Salida
MDE descargado
MDE Raster de partida de base de datos MDE
o generado.

Corrige el modelo MDE corregido,


Fill Digital de MDE rellenado los
Elevación pixeles vacios
Calcula el Raster
Dirección del
Flow Direction de Dirección del MDE corregido
Flujo
Flujo
Calcula el Flujo
Flow Dirección del Acumulación del
acumulado de una
Accumulation Flujo Flujo
celda.
Calcula el ráster de
corriente a partir
de la acumulación
Single Ouput del flujo y las
Map Algebra (Se especificaciones de Acumulación de
Red de drenaje
agrega el Algebra un número de Flujo
de Mapas) celdas que
queremos que
conformen la
corriente.
Divide los drenajes
creados, en
segmentos Red de Drenaje,
Drenaje
Stream Link continuos a partir Dirección de
segmentado
del ráster de Flujo
corrientes y la
dirección del flujo.
Crea un ráster del Red de Drenaje,
Orden de los
Stream Orden orden de las Dirección de
drenajes
corrientes. Flujo
Crea un shape de
Drenajes a partir Red de Drenaje,
Shape de la red
Stream Feature de la dirección del Dirección de
de drenaje
flujo y ráster de Flujo
corrientes.

Feature Vertice Permite


to Point (Se determinar los
Shape de la red Vértices de los
agrega Data puntos a partir del
de drenaje drenajes
Management ráster de
Tools) corrientes.

Permite la
Dirección del Vértices de los
Whatershed delineación de las
Flujo drenajes
cuencas

2.11. Morfometría de una cuenca.

La morfometría o geomorfometría es un enfoque de análisis cuantitativo que se aplica al

estudio de la superficie terrestre de una cuenca hidrográfica (Quesada Román & Barrantes

Castillo, 2017). Su objetivo es obtener mediciones precisas de las variables que definen la

cuenca, permitiendo así evaluar su potencial, limitaciones y recursos naturales. Además, esta

metodología proporciona información importante sobre las características socioeconómicas de

las comunidades que residen en la cuenca (Zambrana, 2008).

Como lo explica Tobar Ruiz and Mena Espinoza (2023), el análisis morfométrico es una herramienta que

nos brinda información valiosa sobre las características físicas de una cuenca hidrográfica, incluyendo su

superficie, relieve e hidrografía. Al comparar estos datos con otras cuencas, podemos obtener una
comprensión más profunda de la complejidad del comportamiento hidrológico de la cuenca en cuestión.

Esta información es fundamental para la gestión adecuada de los recursos hídricos y la toma de decisiones

relacionadas con el manejo de la cuenca. Dentro de las características físicas para la realización de un

estudio morfométrico se encuentran:

2.12. Parámetros Generales de una cuenca hidrográfica.

2.12.1. Área.

Como lo explica Reyes Trujillo et al. (2010). El área de una cuenca es una característica

esencial tanto desde el punto de vista morfométrico como hidrológico. Se calcula a través de la

divisoria de aguas y se expresa en kilómetros cuadrados (km²). Esta medida es crucial para

comprender la escala y el tamaño de la cuenca, así como para evaluar su capacidad de retención

y almacenamiento de agua. Además, el área de la cuenca influye en otros aspectos hidrológicos,

como la cantidad de precipitación que puede recibir y la magnitud de los flujos de agua que

pueden generarse dentro de ella.

Tabla 2: Clasificación de Áreas por unidad hidrológica de planificación

ÁREA (Km2) CLASIFICACIÓN

<5 Unidad

5-20 Sector

20-100 Microcuenca

100-300 Subcuenca

>300 Cuenca

2.12.2. Perímetro.
La longitud de la divisoria topográfica es la medida de la línea que sigue la cresta de la

divisoria de aguas de una cuenca. Se calcula a partir del punto de salida de la cuenca o de un

punto de interés en el cauce. Esta medida es relevante para comprender la extensión y

configuración de la cuenca, así como el flujo de agua dentro de ella (Ricce Torres & Robles

Coronel, 2014).

2.12.3. Longitud del río principal.

Como lo define F. Gaspari et al. (2012), la longitud del río es la distancia que se mide

desde el punto más alejado de la cuenca hasta su desembocadura. Esta medida es importante

para comprender la extensión y el recorrido del río dentro de la cuenca, así como su conexión

con otros cuerpos de agua.

Proporciona información valiosa sobre la longitud total del río y su papel en el sistema

hidrográfico de la cuenca.

2.12.4. Longitud Axial

Así como lo expresa Hacha Chuctaya and Tacusi Calla (2015), se refiere a la distancia en

línea recta que va desde su punto más alto hasta su punto más bajo o desembocadura. Esta

medida nos proporciona información sobre la extensión total de la cuenca, permitiéndonos

entender la distancia geográfica entre sus extremos.

2.12.5. Ancho de la cuenca (W)

El ancho de una cuenca se refiere a la distancia medida de un extremo a otro de la cuenca

en su dirección transversal. Es una medida que nos permite comprender la extensión lateral de

la cuenca y su amplitud en relación a su longitud axial (Ibañez Asensio et al., 2011). El calculo

del ancho de la cuenca se expresa con la siguiente ecuación:


𝐴 Ecuación 1
𝑊=
𝐿𝑎

Donde:

A: Área de la cuenca (Km2)

La: Longitud axial de la cuenca (Km)

2.12.6. Desnivel altitudinal. (DA)

La amplitud altimétrica de una cuenca se refiere a la variación de elevación entre su

punto más alto y su punto más bajo. Es un valor que nos indica la diferencia de altitud dentro de

la cuenca, lo cual puede tener implicaciones importantes en el flujo de agua y la dinámica

hidrológica del área (Carvallo & Delgado, 2013).

𝐷𝐴 = 𝐶𝑀 − 𝐶𝑚 Ecuación 2

Donde:

CM: Cota máxima (msnm)

Cm: Cota mínima (msnm)

2.12.7. Parámetros de forma

Como lo define Sellers et al. (2015), la forma de una cuenca es un factor clave para

comprender su comportamiento hidrológico. Aunque dos cuencas puedan tener la misma área,

si tienen formas diferentes, mostrarán respuestas hidrológicas y perfiles de caudal distintos. Se

consideran los siguientes parámetros de forma:

2.12.8. Coeficiente de compacidad o Gravelius (Kc)


La forma y superficie de una cuenca determinan la cantidad y la forma en que ocurre la

escorrentía directa, lo que a su vez afecta la forma y el comportamiento del hidrograma

resultante de una precipitación (Ortiz-Vera, 2015; Z Flores López, 2013). Este parámetro, que no

tiene unidades, establece una relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de un

círculo teórico con un área equivalente a la cuenca (Mariana Camino, 2018).

El parámetro de forma de una cuenca se puede determinar con la siguiente ecuación:

𝑃 Ecuación 3
𝐾𝑐 =
2√𝜋 ∗ 𝐴

Donde:

Kc: Índice de Gravelius (adimensional)

P: Perímetro de la cuenca (km)

A: Área de la cuenca (km2)

Tabla 3: Clasificación del Coeficiente de Compacidad o Gravelius

Interpretación
Kc Clasificación
Ambiental
Alta tendencia a
1 a 1.25 Casi redonda a oval-redonda
inundaciones
Mediana
Oval redonda a oval-
1.25 a 1.50 tendencia a
alargada
inundaciones
Baja tendencia a la
1.50 a 1.75 Oval alargada a alargada
inundación
Cuencas
> 1.75 Alargada propensas a la
conservación

2.12.9. Factor de forma de Horton (Rf)

Como lo sostiene Ramírez López (2015), el factor de forma de Horton establece una

relación entre el área de la cuenca (A) y el cuadrado de su longitud máxima o longitud axial (La).
𝐴 Ecuación 4
𝑅𝑓 =
𝐿𝑎2

Donde:

Rf: Factor forma de Horton (adimensional)

A: Área de la cuenca (km2)

La: Longitud axial de la cuenca (km)

Tabla 4: Relación Forma Horton

Rango de Forma de la Cuenca


valores
< 0.22 Muy Alargada

0.22 - 0.30 Alargada

0.30 - 0.37 Ligeramente


alargada
0.37 - 0.45 Ni alargada ni
ensanchada
0.45 - 0.60 Ligeramente
ensanchada
0.60 - 0.80 Ensanchada

0.80 - 1.12 Muy Ensanchada

> 1.20 Rodeando el desagüe

2.12.10. Índice de Alargamiento (Ia)

El índice de forma de Horton, propuesto por Horton, establece una relación entre la

longitud máxima de la cuenca y su ancho máximo medio, el cual es perpendicular a dicha

dimensión (Baldeon Jara, 2016; Cañibano et al., 2016).


𝐿𝑎 Ecuación 5
𝐼𝑎 =
𝑊

Donde:

Ia: Índice de Alargamiento (adimensional)

W: Ancho de la cuenca (km)

La: Longitud axial de la cuenca (km)

Tabla 5: Clasificación del Índice de Alargamiento

Rangos de Ia Clases de Alargamiento

0 - 14 Poco Alargada

1.5 - 2.8 Moderadamente alargada

>2.9 Muy Alargada

Donde:

Ia: Índice de Alargamiento (adimensional)

W: Ancho de la cuenca (km)

La: Longitud axial de la cuenca (km)

2.12.11. Razón de Elongación.

Definida por Schumm (1956), como la relación entre el diámetro de un círculo con la

misma área que la cuenca y su longitud máxima (Mariana Camino, 2018; Viramontes-Olivas et

al., 2007).

(1.128) ∗ (√𝐴 Ecuación 6


𝑅𝑒 =
𝐿𝑐
Donde:

Re: Razón de elongación (adimensional)

Lc: Longitud del cauce principal de la cuenca (km)

A: Área de la cuenca (km2)

Cuando el valor de Re (índice de compacidad) es inferior a 1, indica que la cuenca tiene

una forma alargada, y cuanto menor sea el valor de Re, más alargada será la forma de la cuenca.

Por otro lado, valores cercanos a 1 indican una cuenca con una forma más redonda (i Porqueras,

1985).

2.12.12. Parámetros de Relieve.

Los parámetros de relieve son altamente relevantes ya que ejercen mayor influencia en la

respuesta hidrológica en comparación con los parámetros de forma. En general, se puede

afirmar que a medida que aumenta el relieve o la pendiente, la generación de escorrentía ocurre

en períodos de tiempo más cortos (Alcántara; Ibañez Asensio et al., 2011).

2.12.13. Pendiente media del Cauce (j) (%)

La pendiente media del cauce se calcula considerando la diferencia de altura a lo largo

del cauce principal y su longitud. Esta medida se expresa en porcentaje. A medida que la

pendiente aumenta, la velocidad del agua en la red hidrográfica también aumenta, lo que

incrementa la susceptibilidad de la cuenca a procesos erosivos y al transporte de sedimentos (F.

J. Gaspari et al., 2013; Ramírez López, 2015).

𝐷𝐴 Ecuación 7
𝑗=
𝐿

Donde:

j: Pendiente media del cauce (j)(%)


DA: Desnivel Altitudinal (km)

L: Longitud del cauce principal en km

Tabla 6: Clases de pendiente del cauce (%)

Rangos de Clases
Pendiente
< 10 Suave

10 - 30 Moderada

> 30 Fuerte

2.12.14. Pendiente media de la cuenca (J) (%)

La altitud es un parámetro clave que describe el relieve de una cuenca hidrográfica. Está

relacionada con procesos como la infiltración, el escurrimiento superficial, la humedad del suelo

y la contribución del agua subterránea al flujo en los cauces (Guerra & González, 2002; Tipán

Condoy, 2018).

La pendiente promedio de la cuenca puede calcularse mediante el método de Alvord, el

cual emplea la siguiente ecuación (Chávez).

∑ 𝐿𝑖 ∗ 𝐸 Ecuación 8
𝐽 = 100 ∗
𝐴

Donde:

J: Pendiente media de la cuenca (%)

Li: Longitud del cauce principal de la cuenca (km)

E: Longitud de cada una de las curvas de nivel, en km

A: Área de la cuenca (km2)


Tabla 7: Clasificación del relieve de una cuenca de acuerdo con su pendiente.

Rangos de Descripción
Pendiente (%)
0-4 Nula o casi Nivel

4.1 - 8 Ligeramente
inclinada
8.1 - 15 Ligeramente
inclinada a
moderadamente
empinada
15 - 25 Moderadamente
empinada
25 - 50 Empinada

50 - 75 Muy empinada

> 75 Extremadamente
empinada

2.12.15. Curva hipsométrica.

Se refiere a la representación visual de los cambios de altitud en una cuenca, y se obtiene

a partir de un mapa topográfico. Se utiliza para mostrar el porcentaje de área que se encuentra

por debajo de una determinada altura en la cuenca (Illescas Chico, 2016; Zabala Botero, 2016)

En las cuencas hidrográficas, se pueden observar diversos tipos de curvas hipsométricas

que reflejan la evolución y edad del río. Estas curvas proporcionan información sobre las

características fisiográficas de la cuenca (Aguilar Aza & Naranjo Sandoval, 2018).

- Cuencas con ríos jóvenes: presentan gran potencial erosivo.

- Cuencas con ríos maduros: se encuentran en estado de equilibrio.

- Cuencas con ríos viejos: son sedimentarias


2.12.16. Histograma de Frecuencias Altimétricas.

La curva hipsométrica es un gráfico que muestra la distribución de la superficie de una

cuenca en función de los diferentes niveles de altitud. Se puede representar en kilómetros

cuadrados o como un porcentaje del área total. La marca de clase en el gráfico corresponde al

valor promedio de altura. Esta representación en forma de histograma brinda una visión de la

variación altitudinal en la cuenca, ofreciendo la misma información que la curva hipsométrica,

pero con un formato visual diferente (Becerra Soriano, 2007; Camones Cano, 2015; Telléz Paéz

& Torres Buesaquillo).


2.12.17. Coeficiente de masividad.

Este coeficiente es una medida que indica la relación entre la elevación media de una

cuenca, en metros, y su superficie, en kilómetros cuadrados (Clavijo Piernagorda & Pérez Varón,

2016)

𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 (𝑚) Ecuación 9


𝐶𝑚 =
Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 (𝐾𝑚2 )

Tabla 8: Clasificación de valores de masividad

Clases de
Rangos de Cm
Masividad
0 - 35 Muy montañosa

35 - 70 Montañosa
70 -105 Moderadamente
montañosa

2.12.18. Caracterización de la Red de Drenaje.

Estos parámetros reflejan la jerarquía de los cauces en una cuenca, que va desde

pequeños surcos hasta ríos principales. Al unirse, forman un colector principal que abarca toda

la cuenca (Meza-Rodríguez, 2006).

2.12.19. Densidad de Drenaje.

Como lo define Cruz Romero et al. (2015), la densidad de drenaje permite tener un mejor

conocimiento de la complejidad y desarrollo del sistema hidrográfico. En general, un valor

mayor de la densidad de drenaje refleja una mayor estructuración de la red fluvial, o bien que

existe mayor potencial de erosión. La relación entre la suma de las longitudes de los cursos de

agua que atraviesan una cuenca y el área total de la cuenca se conoce como densidad de drenaje.

𝐿 Ecuación 10
𝐷𝑑 =
𝐴

Donde:

L: ∑ Longitud de las corrientes efímeras, intermitentes y perennes de la cuenca en km.

A: Área de la cuenca (km2)

Tabla 9: Factores de densidad de drenaje de cuencas según Strahler / Horton

Densidad de Drenaje Categoria Interpretación


(km/Km2) Ambiental
<1 Baja Baja la escorrentía y
aumenta la
infiltración
1.0 - 2 Moderada Tendencia media de
escorrentía
2.0 - 3 Alta Alta tendencia a fluir
y a las inundaciones
>3 Muy Alta Alta tendencia a la
escorrentía, ya la
erosión

2.12.20. Perfil longitudinal de un rio

El perfil longitudinal de un río se obtiene trazando una línea a lo largo de diferentes

altitudes desde su origen hasta su desembocadura. Cuando un río está en equilibrio, su perfil

muestra una forma cóncava, lo que implica que las pendientes del lecho disminuyen a medida

que nos alejamos de la divisoria de aguas (Báez, 2018; Pastor, 2007).

2.12.21. Orden de la red hídrica

Este índice indica el nivel de ramificación o bifurcación de la cuenca hidrográfica, y se

relaciona con el ordenamiento de los cursos de agua en la cuenca (Ramirez Bravo et al., 2005). A

medida que el número de orden de la cuenca aumenta, se espera un mayor potencial erosivo,

transporte de sedimentos y escorrentía directa en comparación con una cuenca de igual área.

Además, un número de orden más alto indica un mayor grado de desarrollo fluvial en la cuenca

(Meza-Rodríguez, 2006).

Tabla 10: Tipo de orden de corriente

Rangos de órdenes Tipo


1.0 - 2 Bajo

2.0 - 4 Medio

4.0 - 6 Alto

La metodología de Strahler (1952), se utiliza para clasificar los arroyos de una red hídrica

en diferentes órdenes, según su número de orden. Un arroyo de primer orden es aquel que no

recibe tributarios y va desde su fuente hasta la confluencia con otro arroyo. Los arroyos de

segundo orden se forman cuando dos cauces de primer orden se unen, los de tercer orden por la

confluencia de dos arroyos de segundo orden, y así sucesivamente. En caso de que confluyan dos

arroyos de órdenes distintos, el orden del arroyo resultante será el valor del arroyo de mayor

orden (Contreras et al.; Senciales González, 1998).

2.13. Hidrología

La Hidrología es una disciplina geográfica que se enfoca en investigar la distribución y

características del agua en la atmósfera y la superficie terrestre, tanto en términos espaciales

como temporales. Su campo de estudio incluye fenómenos como las precipitaciones, el flujo de

agua, la humedad del suelo, la evaporación de agua y el equilibrio de las masas glaciares

(HidroSM, 2023).
2.14. Precipitación

La precipitación se define como el conjunto de fenómenos atmosféricos que resultan en

la transferencia de humedad desde la atmósfera hacia la superficie terrestre. Incluye diversas

formas, como lluvia, granizo, rocío, neblina, nieve o helada, mediante las cuales el agua es

depositada en la superficie.

La precipitación es una etapa fundamental del ciclo hidrológico, ya que es la principal

fuente de abastecimiento de las corrientes superficiales y subterráneas. Por lo tanto, es de vital

importancia cuantificar y comprender su distribución temporal y espacial para el estudio de la

hidrología.

2.15. Tiempo de concentración TC.

El tiempo de concentración se refiere al tiempo mínimo requerido para que todos los

puntos de una cuenca contribuyan simultáneamente con agua de escorrentía al punto de salida,

desagüe o cierre del sistema (Mancipe Gironza & Ospina García, 2016). Está determinado por el

tiempo que requiere una gota de agua para recorrer la distancia desde el punto más distante de

la cuenca, hasta llegar al punto de salida de esta (Vélez Upegui & Botero Gutiérrez, 2011).

Existen varias ecuaciones que permiten determinar el tiempo de concentración (Tc) de

una cuenca, las fórmulas utilizadas para el cálculo son las siguientes:

Kirpich:

𝐿 0.77 Ecuación 11
𝑇𝑐 = 0.06628 ∗ ( )
𝑆 0.5

Donde:

Tc: Tiempo de concentración (min)

L: Longitud del cauce principal (km)


S: Pendiente entre las elevaciones máximas y mínimas (Pendiente total) del cauce

principal de la cuenca, en m/m.

Témez:

𝐿 0.76 Ecuación 12
𝑇𝑐 = 0.30 ∗ ( 0.25
)
𝑆

Donde:

Tc: Tiempo de concentración (horas)

L: Longitud del cauce principal (km)

S: Pendiente total del cauce principal en porcentaje (%)

Giandotti:

4√𝐴 + 1.5𝐿 Ecuación 13


𝑇𝑐 =
0.8√𝐻

Donde:

Tc: Tiempo de concentración (horas)

A: Área en (km2)

L: Longitud del cauce principal (km)

H: Elevación media de la cuenca o diferencia de nivel principal (m)

Tabla 11: Clases de tiempo de concentración (min)

Rangos TC Clases

< 40 Rápido
40 - 80 Moderado

> 80 Lento

2.16. Deducción de datos faltantes de precipitación de una cuenca

La falta de información sobre la precipitación es un desafío común al diseñar sistemas de

riego y drenaje. En muchas estaciones de medición, hay intervalos de tiempo en los que no se

registra información debido a fallas en los equipos o problemas en la observación (Burbano &

Zarama, 1996). Por tal razón el relleno de datos se efectúa con diferentes métodos:

2.17. Método de regresión lineal simple.

Nieto Méndez (2015), afirma que el modelo de regresión lineal tiene como objetivo

establecer la relación entre dos variables, denotadas como 𝑥 e 𝑦. Se utiliza para describir la

relación entre una variable predictora (𝑥) y una variable de respuesta (𝑦), y también para hacer

estimaciones sobre el comportamiento de la variable 𝑦. El modelo se representa mediante una

ecuación matemática.

𝐸(𝑦) = 𝛽0 + 𝛽1𝑥+∈ Ecuación 14

En el modelo de regresión lineal, se asume que la variable de respuesta (𝑦) se relaciona

con la variable predictora (𝑥) a través de una ecuación lineal. Los coeficientes de regresión, β0 y

β1, representan la ordenada al origen y la pendiente de la línea de regresión, respectivamente. El

término ∈ representa el componente aleatorio de error, asumiendo que tiene una media de cero

y una varianza de 𝜎^2. Las suposiciones clave en los modelos de regresión lineal simple son:

1. 𝑥𝑖 , 𝑖 = 1, . . . , 𝑛 son observaciones de las variables independientes que están

tomando y que son consideradas como no aleatorias.


2. 𝛽𝑖 , 𝑖 = 0, 1 son parámetros desconocidos que determinan la recta de regresión.

3. ∈𝑖 , 𝑖 = 1, . . . , 𝑛 llamados residuales, son variables aleatorias no observables,

independientes idénticamente distribuidas en forma de 𝑁(0, 𝜎2 ).

4. 𝑦𝑖 son variables aleatorias independientes.

El coeficiente de correlación de Pearson (r) se utiliza en la regresión lineal para evaluar el

grado de asociación lineal entre dos variables. Su valor puede variar entre -1 y +1, indicando una

relación negativa o positiva, respectivamente. Un valor de cero indica ausencia de relación,

mientras que valores más cercanos a 1 (independientemente del signo) indican una asociación

más fuerte entre las variables 𝑋 y 𝑌 (NULA). Este coeficiente de correlación se puede calcular

para cualquier grupo de datos, con la siguiente formula:

𝑆𝑥𝑦 Ecuación 15
𝑟𝑥𝑦 =
𝑆𝑥 ∗ 𝑆𝑦

Donde:

Sx: Desviación estándar de la variable x

Sy: Desviación estándar de la variable y

El coeficiente de correlación de Pearson (r) se utiliza para evaluar el grado de asociación

entre dos variables. En términos generales, se considera una correlación baja cuando el valor

absoluto de r es menor a 0,30. Una correlación moderada se encuentra en el rango de 0,30 a

0,70, mientras que una correlación alta se encuentra por encima de 0,70. Estos rangos ayudan a

interpretar la fuerza de la asociación entre las variables.


2.18. Validación y homogenización de valores estimados.

2.18.1. Homogenización.
Para considerar los datos de diferentes series como homogéneos, es necesario que sean

obtenidos bajo las mismas condiciones de experimentación. En caso contrario, si hay cambios

en el emplazamiento de la estación, la instrumentación, las técnicas de observación, así como

efectos del cambio y variabilidad climáticos, se considera que la serie de datos es heterogénea.

Estos factores pueden introducir variaciones en los datos que deben ser tenidos en cuenta al

analizar y comparar las series de tiempo.

Utilizar conjuntos de datos homogeneizados es fundamental para realizar un análisis

confiable de los datos climatológicos y detectar cambios y tendencias. En un conjunto de datos

homogéneo, todas las variaciones presentes en la serie temporal reflejan de manera precisa la

variabilidad y el cambio real del fenómeno estudiado. Por lo tanto, se aplican técnicas que

garantizan la homogeneidad de los registros a lo largo del tiempo, asegurando la calidad y la

consistencia de los datos utilizados en el análisis.

2.18.2. Test de secuencias o rachas de Thom

Este método se caracteriza por ser no paramétrico y tiene como objetivo evaluar si las

observaciones se presentan de manera aleatoria, definiendo una racha como cada cambio de

símbolo. Se utiliza la representación de A para el número de valores por encima de la mediana

(+) y B para el número de valores por debajo de la mediana (-), mientras que NS representa el

número de rachas. En base a la distribución normal, los valores de NA deben encontrarse entre

el 10% y 90%. Esto valores dependen del número de elementos que posea la serie y se

demuestra en la siguiente tabla:

Tabla 12: Distribución del número de períodos, según Thom.

NA P10% P90% NA P10% P90%


10 8 13 19 16 23

11 9 14 20 16 25

12 9 16 25 22 30

13 10 17 30 26 36

14 11 18 35 31 41

15 12 19 40 35 47

16 13 20 45 40 52

17 14 21 50 45 57

18 15 22
Fuente: (Rosales, 2013)

2.18.3. Curva de doble masa.


El método de la curva de doble masa se utiliza para evaluar la homogeneidad de los datos

en una estación meteorológica, con el objetivo de detectar posibles irregularidades causadas por

factores instrumentales o cambios en la estación a lo largo del tiempo. Este método consiste en

representar gráficamente una curva acumulativa doble que muestra la relación entre los valores

totales anuales acumulados de precipitación en un lugar específico y el valor medio total. De esta

manera, se puede determinar si la estación es homogénea y si sus datos son confiables.


2.19. Determinación de la precipitación media.
El valor medio de una variable hidrológica en una determinada área de estudio

representa un valor promedio distribuido de manera uniforme en toda el área. Para calcular este

valor medio, se utilizan diversos métodos, que incluyen:

2.19.1. Método Aritmético.


El método aritmético consiste en calcular el promedio de los valores de precipitación

registrados en las estaciones meteorológicas de una cuenca. Este promedio representa el valor

medio de precipitación para la zona de estudio.

𝑛 Ecuación 16
1
𝑃𝑚 = ∑ 𝑃𝑖 (𝑥, 𝑦)
𝑛
𝑖=1

Donde:

Pm: Precipitación media (mm)

Pi: Precipitación en la estación (mm)

i y n: números de estaciones.
2.19.2. Polígonos de Thiessen.
Este método asigna una superficie a cada estación, la cual es obtenida representando las

estaciones en un plano de acuerdo con su ubicación, las que luego se unen a través de rectas. A

estas rectas posteriormente se trazan sus mediatrices hasta que se interceptan entre sí,

obteniendo límites del área geográfica en estudio y el límite que definen las mediatrices,

determina la superficie de influencia asignada para cada estación.

∑𝑛𝑖=1 𝑆𝑖 ∗ 𝑝𝑖𝑗 Ecuación 17


𝑃𝑚𝑗 =
∑𝑛𝑖=1 𝑆𝑖

Donde:

Pmj: Precipitación media en el área de estudio en el tiempo j (mm)

Pij: Precipitación en la estación i en el tiempo j (mm)

Si: Superficie de influencia de la estación i (Km2)

2.19.3. Método de las Isoyetas (Iso)


Las Isoyetas son definidas como curvas en el plano o mapa que unen puntos con el

mismo valor de precipitación. En este método, se dibujan las isoyetas con respecto a la

localización de las estaciones y sus respectivas cantidades de lluvia. La precipitación promedio

para el área se calcula ponderando la precipitación de dos isoyetas sucesivas por el área

comprendidas entre las isoyetas, totalizando estos productos y dividiendo por la sumatoria de

las superficies o área total de la zona considerada

𝑃 + 𝑃𝑖 Ecuación 18
∑𝑛𝑖=1 ( 𝑖+1 ) ∗ 𝑆𝑖+1𝑖
𝑃𝑚 = 2
𝑆𝑡

Donde:

Pm: Precipitación media en el área de estudio (mm)

Pi+1: Precipitación en la isoyeta i+1 (mm)


Pi: Precipitación de la isoyeta i (mm)

Si+1i: Superficie comprendida entre dos isoyetas consecutivas (Km2)

St: Superficie total (Km2)

2.20. Modelo Hec-Hms.


Como lo indica J. J. López et al. (2012) HEC-HMS es un modelo hidrológico utilizado

para analizar la relación entre la lluvia y la escorrentía en una cuenca. Este modelo divide la

cuenca de origen en subcuencas que están conectadas a los cauces de la red fluvial.

2.21. Número de curva (CN)


El número de curva es un parámetro utilizado en hidrología para determinar la

capacidad de retención y el potencial de escorrentía en una cuenca. Se obtiene considerando

factores como el tipo y densidad de vegetación, así mismo las propiedades del suelo en la cuenca

de estudio (Rojas, 2005).

El SCS se baso de datos obtenidos de la cuenca aplicando la ecuación de conservación de

masa:

𝐹 𝑄 Ecuación 19
=
𝑆 𝑃

Donde:

F: Agua retenida durante la tormenta

S: Retención potencial de agua (lo máximo posible)

Q: Escorrentía acumulada

P: Precipitación total acumulada

Lo cual a partir de la ecuación establecida el SCS plantea la siguiente hipótesis:


𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝐸𝑠𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑛𝑡í𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙
=
𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝐸𝑠𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑛𝑡𝑖𝑎 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎

𝐹𝑎 𝑄 Ecuación 20
=
𝑆 𝑃 − 𝐼𝑎

Donde:

Ia: Abstracciones iniciales

Fa: Pérdidas acumuladas después de iniciada la escorrentía.

S: Retención potencial de agua (lo máximo posible)

Q: Escorrentía acumulada

P: Precipitación total acumulada

Posteriormente aplicamos el teorema de conservación de masas para lo cual tenemos:

𝑃 = 𝑄 + 𝐹𝑎 + 𝐼𝑎 Ecuación 21

Combinando la Ecuación 20 de hipótesis (1) con la conservación de masas se obtiene:

(𝑃 − 𝐼𝑎 )2 Ecuación 22
𝑄= 𝑆𝑖 𝑃 > 𝐼𝑎
𝑃 − 𝐼𝑎 + 𝑆

𝑄 = 0, 𝑠𝑖 𝑃 ≤ 𝐼𝑎

Después de analizar los datos recopilados durante un período de 20 años, se llegó a la

conclusión de que existe una relación entre la abstracción inicial (Ia) y la retención potencial

máxima (S). La expresión resultante es la siguiente:

𝐼𝑎 = 0.2 ∗ 𝑆 Ecuación 23

Remplazando la Ecuación 22 en la Ecuación 21 obtenemos:


(𝑃 − 0.2 ∗ 𝑆)2 Ecuación 24
𝑄= 𝑠𝑖 𝑃 > 0.2 ∗ 𝑆
𝑃 + 0.8 ∗ 𝑆

𝑄 = 0, 𝑆𝑖 𝑃 ≤ 0.2 ∗ 𝑆

Esta ecuación se enfoca exclusivamente en la precipitación y la cantidad máxima de agua

que puede ser retenida en el suelo (S), la cual está influenciada por las características específicas

de la cuenca. Para calcular el valor de S, se utiliza el parámetro adimensional conocido como el

número de curva (CN), aplicando la siguiente ecuación:

En el sistema internacional S queda expresada en mm

25400 Ecuación 25
𝑆= − 254
𝐶𝑁

5080 2 Ecuación 26
[𝑃 + (50.8 − 𝐶𝑁 )]
𝑄=
5080
[𝑃 + (50.8 − 𝐶𝑁 )]

Donde (P) se expresa en mm

El número de curva es un parámetro que indica la capacidad relativa de un suelo para

generar escorrentía después de recibir precipitación, considerando las condiciones específicas

de uso del suelo. Su valor puede variar entre 0 y 100, donde 0 representa suelos altamente

permeables que permiten una infiltración total de la lluvia, mientras que 100 indica suelos

completamente impermeables en los que toda el agua de lluvia se convierte en escorrentía

superficial (Fernández de Villarán San Juan, 2006).

En algunos casos la formulación matemática del modelo del número de curva es más

reconocida, mientras que en Estados Unidos y otros países anglosajones, se utiliza con mayor

frecuencia la representación gráfica del número de curva como se muestra en la fig.


2.21.1. Valores del número de curva.
En el siguiente cuadro se muestra las tablas publicadas por los organismos Natural

Resources Conservation Service (NRCS), y SCS.

Descripción de la tierra Grupo Hidrológico


del suelo
A B C D
Tierra cultivada Sin tratamiento de conservación 72 81 88 91
[1] Con tratamiento de conservación 62 71 78 81
Pastizales Condiciones pobres 68 79 86 89
Condiciones optimas 39 61 74 80
Vegas de ríos Condiciones optimas 30 58 71 78
Bosques Troncos delgados, cubierta pobre sin 45 66 77 83
hierbas
Cubierta buena [2] 25 55 70 77
Áreas abiertas, Óptimas condiciones: cubierta de pasto en 39 61 74 80
césped, parques, el 75% o mas
campos de golf, Condiciones aceptables: cubiertas de 49 69 79 84
cementerios, etc pastos en el 50 a 75%
Áreas comerciales de negocios (85% impermeables) 89 92 94 95
Distritos industriales (72% impermeables) 81 88 91 93
Residencial [3]:
Tamaño Porcentaje promedio impermeable [4]
promedio del
lote
1/8 acre o 65 77 85 90 92
menos
1/4 acre o 38 61 75 83 87
menos
1/3 acre 30 57 72 81 86
1/2 acre 25 54 70 80 85
1 acre 20 51 68 79 84
Parqueaderos pavimentados, techos, accesos, etc [5] 98 98 98 98
Calles y Pavimentos con cunetas y alcantarillados 98 98 98 98
carreteras Grava 76 85 89 91
Tierra 72 82 87 89

2.21.2. Factores considerados para determinar el Número de Curva.


El número de curva [CN] depende de ciertas propiedades productoras de escorrentía

tales como:

• Utilización y tratamiento del suelo

• Tipo de suelo hidrológico,

• Condiciones de la superficie del terreno, y

• Condición de humedad antecedente del suelo.

2.21.2.1. Tipo de cobertura del suelo.


El SCS categoriza los usos del suelo en categorías amplias, como agricultura, pastizales,

bosques y zonas urbanas, diseñadas específicamente para áreas estudiadas en Estados Unidos.

Sin embargo, en algunos casos, puede ser difícil adaptar estas categorías a otros contextos

geográficos o territorios.

2.21.2.2. Condiciones hidrológicas.


Este parámetro refleja cómo el tipo y tratamiento de la cubierta afectan la infiltración y la

escorrentía. Por lo general, se estima mediante la densidad de vegetación que cubre el suelo o la

acumulación de residuos en él (Martínez Álvarez et al., 2000).


2.21.2.3. Parámetros hidrológicos del suelo.
El grupo hidrológico se refiere a la clasificación de suelos que comparten características

similares en cuanto a su capacidad para generar escorrentía en determinadas condiciones de

precipitación y cobertura vegetal.

El método creado por el Servicio de Conservación del Suelo clasifica los suelos en cuatro

grupos, los cuales se describen a continuación:

Grupo A: Presenta un bajo potencial de escurrimiento cuando se encuentra

completamente saturado de agua. Estos suelos suelen contener menos del 10 por ciento de

arcilla y más del 90 por ciento de arena o grava, y tienen una textura predominante de grava o

arena. Esta categoría incluye suelos de arena profundos altamente permeables y suelos limosos

formados por deposiciones.

Grupo B: Presentan un potencial de escurrimiento moderadamente bajo cuando están

completamente saturados. Estos suelos suelen contener entre un 10% y un 20% de arcilla y

arena, y entre un 50% y un 90% de arena arcillosa o texturas franco-arenosas. Esta categoría

engloba suelos arenosos y franco-limosos de profundidad moderada, con tasas de infiltración

mínimas que oscilan entre 3,81 mm/h y 7,62 mm/h, superando la media.

Grupo C: Los suelos de este grupo presentan un potencial de escurrimiento

moderadamente alto cuando están completamente saturados. Estos suelos suelen contener

entre un 20% y un 40% de arcilla y menos del 50% de arena, y tienen texturas que varían entre

franco limoso, franco arcillo arenoso, franco arcilloso, limoso y arcilloso. Esta categoría incluye

suelos poco profundos de todas las clases texturales, con tasas mínimas de infiltración por

debajo de la media, que oscilan entre 1,27 mm/h y 3,81 mm/h.

Grupo D: Los suelos de este grupo exhiben un alto potencial de escurrimiento cuando

están completamente saturados. Estos suelos contienen más del 40% de arcilla, menos del 50%
de arena, y presentan texturas arcillosas. Esta categoría incluye suelos con altas tasas de

expansión en la superficie o en la subsuperficie, y tienen tasas de infiltración mínimas de

aproximadamente 1,27 mm/h.

2.22. Distribución Log Normal


Como lo indica Aranda (2003), el propósito de este estudio, es reconocer la dirección que

siguen los registros de datos hidrológicos extremos anuales y valorar su impacto en el análisis de

frecuencias. Para lograr esto, es imprescindible emplear una función de distribución de

probabilidades.

Según las conclusiones de Chow (1964), la distribución lognormal puede ser utilizada

para describir variables hidrológicas que son el producto de otras variables, siempre y cuando la

variable aleatoria 𝑌 = log 𝑋 siga una distribución normal. Esto se debe a que si 𝑋 =

𝑋1 𝑋2 𝑋3 … 𝑋𝑛 , entonces 𝑌 = log 𝑋 = ∑𝑛𝑖=1 𝐿𝑜𝑔𝑋𝑖 = ∑𝑛𝑖=1 𝑌𝑖 , y esta suma tiende a seguir una

distribución normal cuando n es grande, siempre y cuando los 𝑋𝑖 sean independientes e

idénticamente distribuidos (Chow, 1964).

La función de distribución de probabilidad Log Normal es la siguiente:

2 Ecuación 27
1 {𝑦 − 𝑢𝑦 }
𝑓(𝑥) = 𝑒𝑥𝑝 (− ) 𝑥>0
𝑥𝜎√2𝜋 2𝜎 2

Las variables de los parámetros en términos de los momentos de la muestra son:

𝜇𝑦 = 𝑦̅, 𝜎𝑦 = 𝑆𝑦 Ecuación 28

2.23. Curvas de Intensidad Duración y Frecuencia


Las Curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia consisten en un gráfico que muestra la

intensidad de la lluvia en milímetros por hora para una duración determinada en minutos.
Además, se estima la probabilidad de ocurrencia o frecuencia de esta cantidad en años, lo que

también se conoce como período de retorno (INAMHI, 2019).

2.24. Determinación de los modelos de ecuaciones para el cálculo de


intensidades máximas
Para el análisis de una tormenta de diseño, el INHAMI ha propuesto el uso de la

"ecuación general para la determinación de la intensidad máxima", también conocida como

ecuación tipo.

𝐾 ∗ 𝑇𝑚
𝐼=
𝑡𝑛

Donde:

I: Intensidad (mm/h);

T: Período de retorno (años)

t: Tiempo de duración (minutos)

K, m, n: Constantes de ajustes propias de cada estación


CAPITULO III

3. Diseño Metodológico

3.1. Hipótesis
“Los analsisis morfométricos y de cobertura vegetal de la cuenca Hidrografica del río

Briceño podra predecir eventos hidrologicos extremos utilizando programa de

Georreferenciación Geográfica (SIG)”

3.2. Variable independiente: Parámetros morfométricos de la


Microcuenca del río Briceño
Tabla 13: Parámetros morfométricos de la cuenca hidrográfica

CONCEPTUALIZACIÓN CATEGORÍA INDICADOR ITEMES TÉCNICA


La Morfometría de Cuencas Determinaci
resulta de gran utilidad Procesamiento Análisis de ón de
permitiendo determinar la de información Modelos coeficiente Análisis
semejanza de los flujos de utilizando Digital de de computacional
diferentes tamaños (Ruiz, Arcgis Elevación escorrentía,
2001) su fin radica en aplicar y numero de
los resultados de los modelos curva
elaborados en pequeña
escala a prototipos de gran
Análisis de la
escala y hacer los Procesamiento
microcuenca
comparativos necesarios Análisis de de
de estudio y
(Chow et al., 1994). escorrentía y Información Procesamiento
obtención
cobertura utilizando el Informático
del
vegetal programa
Hidrograma
HEC-HMS
Unitario

3.3. Variable dependiente: Eventos hidrológicos Extremos.

Tabla 14: Variable dependiente: Eventos Hidrológico Extremos

CONCEPTUALIZACIÓN CATEGORÍA INDICADOR ITEMES TÉCNICA


Son condiciones del clima Obtención de
que se presentan con Numero de Obtención del
determinada frecuencia en Análisis con Curva y valor del
Análisis
una región geográfica, aplicaciones coeficiente de número de
Computacional
limitando las posibilidades complementaria escorrentía curva CN para
.
productivas, recreativas y s de Arcgis utilizando cada
las actividades del hombre. archivos microcuenca
De acuerdo con su Shapefile
intensidad y frecuencia
pueden llegar, en casos Determinación
extremos, a causar del mapa de
pérdidas de vidas humanas Pendiente y
Análisis de la
y daños en la economía Análisis en mapa de Procesamiento
morfología de
nacional, lo cual implica (Hec-Hms) valores de Informático
la cuenca
dedicar cuantiosos coeficientes de
recursos a su recuperación. escorrentía de
Zucarelli, Graciela Viviana. la microcuenca
(2013)
3.4. Nivel de Investigación

Utilizando un enfoque cuantitativo, se recolectó información de la microcuenca de

estudio a través de modelos digitales de elevación y archivos shape descargados de portales

institucionales (ALOS PALSAR). Así mismo se recopiló información sobre aspectos ambientales

y socioeconómicos, además se caracterizó el fenómeno de estudio, incluyendo parámetros como

forma, red hidrográfica de la cuenca, cobertura vegetal y grupos hidrológicos del suelo.

La investigación fue descriptiva y se correlacionaron los datos para inferir valores de

caudales de avenida y simular las inundaciones utilizando el modelo hidrológico SCS, para lo

cual se utilizó el programa de simulación Hec-Hms, introduciendo el hietograma de diseño y

parámetros específicos de la cuenca, para obtener el hidrograma del SCS.

3.5. Método.

En esta investigación se utilizarán dos enfoques metodológicos: el científico y el

hipotético deductivo. Se realizarán análisis hidrológicos y morfométricos en una ubicación

específica de la microcuenca del río Briceño con el objetivo de determinar los caudales de

avenida. Los resultados obtenidos serán analizados y descritos, lo que nos permitirá comprender

el fenómeno estudiado y tomar decisiones para encontrar una solución adecuada.

3.6. Técnicas.

✓ Se aplicó la técnica de observación para determinar la percepción del objeto de

estudio.

✓ Se analizó los parámetros morfométricos obtenidos a partir de los modelos

Digitales de Elevación (MDT) descargados de los portales institucionales (ALOS

PALSAR).
✓ Se procesó los shape file obtenidos del (MAGAP) para analizar el uso del suelo y

la cobertura vegetal utilizando programas de Georreferenciación Geográfica

(QGIS), con el fin de establecer la relación morfométrica y la concurrencia de

eventos hidrológicos extremos.

✓ Se analizo la distribución espacial de las estaciones meteorológicas montadas por

el INAMHI, para completar los datos faltantes utilizando el método de los

promedios (Excel).

✓ Construcción de las hojas electrónicas para la modelación hidrológica en el

análisis de los Hietogramas de diseño.

3.7. Resultados esperados.

Esta investigación tuvo como objetivo correlacionar los parámetros morfométricos de la

microcuenca analizando los datos de la cobertura vegetal y los eventos de precipitación extrema

y como esto interactúan en los procesos físicos. Para esto, se utilizarán datos obtenidos de

modelos digitales de elevación (DEM) del portal ALOS PALSAR, así como información

complementaria del Instituto Geográfico Militar IGM para determinar el flujo y la acumulación

del agua. También se utilizarán datos de precipitaciones para calcular los caudales de las

microcuencas y su descarga al río. Se utilizarán programas informáticos como ArcGIS y Hec-

Hms para modelar la escorrentía superficial. Los resultados obtenidos determinarán la

viabilidad de realizar obras hidráulicas para regular y almacenar el agua en la zona, y así mitigar

los efectos de las sequías en la provincia de Manabí.


CAPITULO IV.

4. Procesamiento de la Información

4.1. Recopilación de la información

Se recopilo en este trabajo de titulación, diferentes tipos de datos que nos permitieron

cumplir los objetivos propuestos, para lo cual se procedió inicialmente a procesar toda la

información existente para eso seguimos los siguientes pasos:

4.1.1. Información topográfica:

Se descargo del Portal (ALOS PALSAR), el Modelo Digital de Elevación DEM de

resolución 12 x 12 m de resolución, posteriormente, se procedió a determinar los aspectos

Morfométrico de la microcuenca del rio Briceño con los sistemas de Georreferenciación

geográfica (GIS).
Una vez descargados la topografía del área de estudio se realizó un análisis del Modelo

Digital de Elevación, con lo que extrajimos las diversas pendientes con las diferentes altitudes

terreno donde se asienta la microcuenca de estudio a continuación en la figura 17 podemos ver el

mapa de pendiente en el programa de Georreferenciación.

4.1.2. Información Meteorológica.

Para el estudio hidrológico se tomaron en consideración la estación meteorológica M297

(Simbocal) con una precipitación media mensual de 790.35 mm y la estación M166 (Boyaca),
con una precipitación media mensual 894.27 mm, para lo cual se procesaron una serie de 55

datos desde el año 1964 hasta el 2018, tal como se muestra en la tabla 8.

4.1.3. Análisis Geologico.

Se utilizó información en formato "Shapefile" de la geología del suelo, obtenida del portal

del Ministerio de Agricultura y Ganadería, específicamente del SIGTIERRAS. Esta información,


generada en el año 2018, permitió caracterizar los diferentes tipos de estratos de suelos. A

continuación, se presenta en la figura 19 un mapa temático que muestra las diferentes

formaciones geomorfológicas.

4.1.4. Procesamiento de la Información topográfica.


4.1.4.1. Obtención de parámetros morfométricos.

4.1.4.2. Selección del punto de cierre de la microcuenca de

análisis.

Utilizando Modelos Digitales de Elevación (MDE), se creó un mapa topográfico que

facilitó la identificación del punto de cierre de la subcuenca del río Bravo. Los detalles de esta

información se encuentran disponibles en la referencia mencionada.

N° Descripción COORDENADAS
X Y
1 MICROCUENCA 568670. 9944985
DEL RIO BRICEÑO
4.1.5. Análisis Morfometricos de la microcuenca de estudio.

Una vez obtenido el Modelo Digital de Elevación (MDE) del área de estudio, se realizaron

cálculos para determinar las propiedades morfométricas y el tiempo de retardo de cada una de

las microcuencas.
4.1.6. Datos Morfométricos.

➢ Calculo de parametros de morfometricos.

1. Centroide (x, y)
2. Área de la subcuenca (A)
3. Perímetro de la cuenca (P)
𝑃
4. Índice de compacidad (𝑘 = 0.25 )
√𝐴

5. Longitud del cauce del Rio Principal (L)


𝐵𝐿 𝐴
6. Factor de forma (𝑓 = = 𝐿2)
𝐿2

7. Rectángulo equivalente:

𝑘√𝐴 1.12 2
Lado mayor 𝐿 = 1.12 [1 + √1 − ( ) ]
𝑘

𝑘√𝐴 1.12 2
Lado menor 𝐿 = 1.12 [1 − √1 − ( ) ]
𝑘

8. Curva hipsométrica.
9. Cota máxima y mínima.
𝐶𝑜𝑡𝑎𝑚𝑎𝑥 −𝐶𝑜𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛
10. Pendiente media del río (𝑆 = )
𝐿𝑜𝑛𝑔

11. Elevación media de la subcuenca

N° PARAMETROS MORFOMÉTRICOS
1 Centroide (x, y) X: 574105.24, Y: 9940080.11
2 Área de la Microcuenca 70.38 Km2
3 Perímetro de la Microcuenca 39.010 km
4 Índice de Compacidad 1.302
5 Longitud del cauce del Rio Principal 24.54
6 Factor de forma 0.163
7 Rectángulo equivalente Lmayor = 14.726 Km
Lmenor= 14.726 km
8 Curva Hipsométrica Ver Tabla 8
9 Cota máxima y mínima Cotamax = 439 msnm
Cotamin = 31 msnm
10 Pendiente media del Rio 0.0048 m/m
11 Elevación media de la Subcuenca 134.712 msnm

4.1.7. Curva hipsométrica y frecuencia altimétrica de la

microcuenca del río Briceño.


Tras obtener los parámetros morfométricos del Modelo Digital de Elevación (MDE), se

llevó a cabo un proceso utilizando el software QGIS 3.22.10 para determinar los rangos de

altitud de las curvas de nivel. Además, se realizó el cálculo del área entre cada una de las curvas

de nivel y se generaron gráficas de las curvas hipsométricas y la frecuencia altimétrica relativa

de la Microcuenca del rio Briceño

Cota Cota Área h(i)*A(i) L(i) S(i) (L(i)^2)/S(i)^0.5 Área % del total
inf. sup. parcial sobre
Km^2 la cota
31 45 3.527 0.134 5.103 0.00274 97.488 66.805 5.02%
46 90 21.58 1.467 10.776 0.00408 168.705 45.225 30.68%
91 135 14.421 1.63 3.19 0.01379 27.165 30.804 20.50%
136 180 14.013 2.214 1.19 0.03697 6.189 16.791 19.92%
181 225 8.898 1.806 0.321 0.13707 0.867 7.893 12.65%
226 270 3.977 0.986 0.163 0.26994 0.314 3.916 5.66%
271 315 2.23 0.653 0.025 1.76 0.019 1.686 3.17%
316 360 1.258 0.425 0 0 0 0.428 1.79%
361 405 0.369 0.141 0 0 0 0.059 0.53%
406 439 0.059 0.025 0 0 0 0 0.08%
Totales : 70.332 9.481 20.768 300.747

Curva hipsométrica

440
390
340
290
Cota (msnm)

240
190
140
90
40
0 10 20 30 40 50 60 70
Area sobre la cota (km2)
406 - 439 0.08%

361 - 405 0.53%

316 - 360 1.79%

271 - 315 3.17%


Altitud (msnm)

226 - 270 5.66%

181 - 225 12.65%

136 - 180 19.92%

91 - 135 20.50%

46 - 90 30.68%

31 - 45 5.02%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%


Área (%)

4.1.8. Sistema de Drenaje

4.1.8.1. Clasificación Strahler-Rzhanitsyn

Mediante este método se determinó el número de orden de los ríos que contribuyen a la

red de drenaje de la microcuenca 151743 del Río Briceño. Los resultados se reflejan en la figura

20.
4.1.8.2. Análisis de la Red hídrica.

Luego de obtener los datos sobre la dirección del flujo y acumulación del flujo, se realizó

la identificación de la red de drenaje utilizando la clasificación Rzhanitsky-Strahler, se extrajo

información relevante de la red hidrográfica de la microcuenca, como es: la densidad de drenaje,

densidad de corriente, constante de estabilidad del río y el nivel de bifurcación. Los resultados

se muestran en la siguiente tabla.


Densidad del drenaje (Dd) 1.83 Km/km2
Constante de estabilidad del Río (C) 0.55 Km2/Km
Densidad de corriente (Dc) o Densidad hidrográfica (Dh) 1.27
Relación de bifurcación 3.48
Tiempo de Concentración Tc 321.80 min
Tiempo de Retardo Tr 193.08 min
Pendiente del río 0.48 %

4.1.9. Clasificación del Grupo hidrológico del Suelo.

Para realizar la clasificación hidrológica del suelo se ha considerado shape file de la

textura del suelo, para lo cual procedimos a determinar mediante tablas a que grupo hidrológico

pertenece y luego clasificarlo según se muestra en la tabla siguiente:

N° Textura. Uso Cobertura Grupo Area_km2


hidrológico
1 FRANCO ARCILLO LIMOSO BOSQUE NATURAL C 0.374
2 FRANCO ARCILLO LIMOSO 70% PASTO CULTIVADO / 30% BOSQUE 1.827
C
INTERVENIDO
3 FRANCO ARCILLO LIMOSO 70% BOSQUE INTERVENIDO / 30% PASTO 0.551
C
CULTIVADO
4 FRANCO ARCILLO LIMOSO 70% CULTIVOS DE CICLO CORTO / 30% PASTO 5.974
C
CULTIVADO
5 FRANCO ARCILLO LIMOSO PASTO CULTIVADO C 1.950
6 FRANCO ARCILLO LIMOSO 70% PASTO CULTIVADO / 30% VEGETACION 0.295
C
ARBUSTIVA
7 FRANCO ARCILLO LIMOSO PASTO NATURAL C 0.419
8 FRANCO ARCILLO LIMOSO PASTO NATURAL C 0.275
9 FRANCO ARCILLO LIMOSO VEGETACION ARBUSTIVA C 0.210
10 FRANCO ARCILLO LIMOSO VEGETACION ARBUSTIVA C 0.189
11 FRANCO ARCILLO LIMOSO 70% VEGETACION ARBUSTIVA / 30% PASTO 4.128
C
CULTIVADO
12 ARCILLOSO BOSQUE NATURAL D 4.339
13 ARCILLOSO 70% CULTIVOS DE CICLO CORTO / 30% PASTO 2.076
D
CULTIVADO
14 ARCILLOSO PASTO NATURAL D 0.073
15 ARCILLOSO PASTO NATURAL D 0.093
16 ARCILLOSO PASTO NATURAL D 0.119
17 ARCILLOSO 70% VEGETACION ARBUSTIVA / 30% PASTO 0.795
D
CULTIVADO
18 ARCILLOSO BOSQUE NATURAL D 1.099
19 ARCILLOSO 70% CULTIVOS DE CICLO CORTO / 30% PASTO 0.182
D
CULTIVADO
20 ARCILLOSO VEGETACION ARBUSTIVA D 0.188
21 ARCILLOSO VEGETACION ARBUSTIVA D 0.457
22 FRANCO ARCILLO BOSQUE NATURAL 3.560
C
ARENOSO
23 FRANCO ARCILLO 70% CULTIVOS DE CICLO CORTO / 30% PASTO 0.332
C
ARENOSO CULTIVADO
24 FRANCO ARCILLO PASTO NATURAL 0.004
C
ARENOSO
25 FRANCO ARCILLO PASTO NATURAL 0.742
C
ARENOSO
26 FRANCO ARCILLO VEGETACION ARBUSTIVA 0.440
C
ARENOSO
27 FRANCO ARCILLO VEGETACION ARBUSTIVA 0.006
C
ARENOSO
28 ARCILLOSO 70% BOSQUE INTERVENIDO / 30% PASTO 0.041
D
CULTIVADO
29 ARCILLOSO 70% PASTO CULTIVADO / 30% VEGETACION 0.019
D
ARBUSTIVA
30 FRANCO ARCILLO 70% BOSQUE INTERVENIDO / 30% PASTO 9.380
C
ARENOSO CULTIVADO
31 FRANCO ARCILLO 70% CULTIVOS DE CICLO CORTO / 30% PASTO 0.429
C
ARENOSO CULTIVADO
32 FRANCO ARCILLO 70 % PASTO CULTIVADO / 30% CULTIVOS DE 0.007
C
ARENOSO CICLO CORTO
33 FRANCO ARCILLO 70% VEGETACION ARBUSTIVA / 30% PASTO 1.756
C
ARENOSO CULTIVADO
34 ARCILLOSO 70% PASTO CULTIVADO / 30% BOSQUE 2.597
D
INTERVENIDO
35 ARCILLOSO 70% BOSQUE INTERVENIDO / 30% PASTO 0.069
D
CULTIVADO
36 ARCILLOSO 70% CULTIVOS DE CICLO CORTO / 30% PASTO 0.323
D
CULTIVADO
37 ARCILLOSO 70% VEGETACION ARBUSTIVA / 30% PASTO 5.188
D
CULTIVADO
38 FRANCO ARCILLOSO (> A 70% PASTO CULTIVADO / 30% BOSQUE 0.079
C
35%) INTERVENIDO
39 FRANCO ARCILLOSO (> A 70% BOSQUE INTERVENIDO / 30% PASTO 0.475
C
35%) CULTIVADO
40 FRANCO ARCILLOSO (> A 70% CULTIVOS DE CICLO CORTO / 30% PASTO 0.053
C
35%) CULTIVADO
41 FRANCO ARCILLOSO (> A 70 % PASTO CULTIVADO / 30% CULTIVOS DE 0.009
C
35%) CICLO CORTO
42 FRANCO ARCILLOSO (> A 70% VEGETACION ARBUSTIVA / 30% PASTO 2.959
C
35%) CULTIVADO
43 ARCILLOSO 70% PASTO CULTIVADO / 30% BOSQUE 1.144
D
INTERVENIDO
44 ARCILLOSO PASTO CULTIVADO D 0.285
45 ARCILLOSO 70% VEGETACION ARBUSTIVA / 30% PASTO 0.582
D
CULTIVADO
46 FRANCO ARCILLOSO (> A 70% PASTO CULTIVADO / 30% BOSQUE 0.707
C
35%) INTERVENIDO
47 FRANCO ARCILLO LIMOSO 70% PASTO CULTIVADO / 30% BOSQUE 10.251
C
INTERVENIDO
48 FRANCO ARCILLO LIMOSO 70% CULTIVOS DE CICLO CORTO / 30% PASTO 0.856
C
CULTIVADO
49 FRANCO ARCILLO LIMOSO PASTO CULTIVADO C 0.166
50 FRANCO ARCILLO LIMOSO 70% VEGETACION ARBUSTIVA / 30% PASTO 2.401
C
CULTIVADO

4.1.10. Cálculo del parámetro hidrológico del CN (número de curva) de la

Microcuenca del río Briceño.

4.1.10.1. Información de cobertura de vegetal.

Los datos en formato Shapefile de cobertura vegetal se obtuvieron del sitio web oficial del

Ministerio de Agricultura y Ganadería, a una escala de 1:25000. Utilizando esta información, se

realizó un procesamiento para interceptarlo con el mapa de uso de suelo, lo que permitió

obtener el valor del Número de Curva (CN) para la subcuenca de estudio. Esta información se

muestra en detalle en la figura correspondiente.


Para generar el mapa de numero de curva (CN), primeramente, cargaremos los mapas de

cobertura vegetal, así como también el de uso de suelo en formato vectorial tipo “shape file”,

como se muestra en la figura (1 y 2). Posteriormente utilizaremos la herramienta Hec-Hms para

obtener los valores correspondientes al número de curva, los cuales se explicarán con más

detalle en el anexo C.
Después de obtener los valores de los números de curva (CN) para cada una de las

subáreas de la subcuenca en estudio, se realizó el cálculo del CN ponderado teniendo en cuenta

el área de cada subárea. Los resultados se presentan en la Tabla 13.


Textura Cobertura CN Area_km2 CN*Área
FRANCO ARCILLO LIMOSO BOSQUE (TIERRA FORESTAL) 71 0.374 26.525
FRANCO ARCILLO LIMOSO AGROPECUARIA 83 1.827 151.618
FRANCO ARCILLO LIMOSO BOSQUE (TIERRA FORESTAL) 71 0.551 39.111
FRANCO ARCILLO LIMOSO AGROPECUARIA 83 5.974 495.845
FRANCO ARCILLO LIMOSO AGROPECUARIA 83 1.950 161.845
FRANCO ARCILLO LIMOSO AGROPECUARIA 83 0.295 24.495
FRANCO ARCILLO LIMOSO AGROPECUARIA 83 0.419 34.808
FRANCO ARCILLO LIMOSO AGROPECUARIA 83 0.275 22.848
FRANCO ARCILLO LIMOSO VEGETACION ARBUSTIVA Y 83 0.210 17.399
HERBACEA
FRANCO ARCILLO LIMOSO VEGETACION ARBUSTIVA Y 83 0.189 15.702
HERBACEA
FRANCO ARCILLO LIMOSO VEGETACION ARBUSTIVA Y 83 4.128 342.650
HERBACEA
ARCILLOSO BOSQUE (TIERRA FORESTAL) 78 4.339 338.450
ARCILLOSO AGROPECUARIA 87 2.076 180.586
ARCILLOSO AGROPECUARIA 87 0.073 6.365
ARCILLOSO AGROPECUARIA 87 0.093 8.089
ARCILLOSO AGROPECUARIA 87 0.119 10.371
ARCILLOSO VEGETACION ARBUSTIVA Y 87 0.795 69.152
HERBACEA
ARCILLOSO BOSQUE (TIERRA FORESTAL) 78 1.099 85.756
ARCILLOSO AGROPECUARIA 87 0.182 15.860
ARCILLOSO VEGETACION ARBUSTIVA Y 87 0.188 16.316
HERBACEA
ARCILLOSO VEGETACION ARBUSTIVA Y 87 0.457 39.779
HERBACEA
FRANCO ARCILLO BOSQUE (TIERRA FORESTAL) 71 3.560 252.742
ARENOSO
FRANCO ARCILLO AGROPECUARIA 83 0.332 27.533
ARENOSO
FRANCO ARCILLO AGROPECUARIA 83 0.004 0.294
ARENOSO
FRANCO ARCILLO AGROPECUARIA 83 0.742 61.550
ARENOSO
FRANCO ARCILLO VEGETACION ARBUSTIVA Y 83 0.440 36.532
ARENOSO HERBACEA
FRANCO ARCILLO VEGETACION ARBUSTIVA Y 83 0.006 0.531
ARENOSO HERBACEA
ARCILLOSO BOSQUE (TIERRA FORESTAL) 78 0.041 3.190
ARCILLOSO AGROPECUARIA 87 0.019 1.669
FRANCO ARCILLO BOSQUE (TIERRA FORESTAL) 71 9.380 666.002
ARENOSO
FRANCO ARCILLO AGROPECUARIA 83 0.429 35.596
ARENOSO
FRANCO ARCILLO AGROPECUARIA 83 0.007 0.553
ARENOSO
FRANCO ARCILLO VEGETACION ARBUSTIVA Y 83 1.756 145.710
ARENOSO HERBACEA
ARCILLOSO AGROPECUARIA 87 2.597 225.909
ARCILLOSO BOSQUE (TIERRA FORESTAL) 78 0.069 5.365
ARCILLOSO AGROPECUARIA 87 0.323 28.104
ARCILLOSO VEGETACION ARBUSTIVA Y 87 5.188 451.360
HERBACEA
FRANCO ARCILLOSO (> A AGROPECUARIA 83 0.079 6.537
35%)
FRANCO ARCILLOSO (> A BOSQUE (TIERRA FORESTAL) 71 0.475 33.756
35%)
FRANCO ARCILLOSO (> A AGROPECUARIA 83 0.053 4.382
35%)
FRANCO ARCILLOSO (> A AGROPECUARIA 83 0.009 0.732
35%)
FRANCO ARCILLOSO (> A VEGETACION ARBUSTIVA Y 83 2.959 245.575
35%) HERBACEA
ARCILLOSO AGROPECUARIA 87 1.144 99.569
ARCILLOSO AGROPECUARIA 87 0.285 24.770
ARCILLOSO VEGETACION ARBUSTIVA Y 87 0.582 50.635
HERBACEA
FRANCO ARCILLOSO (> A AGROPECUARIA 83 0.707 58.718
35%)
FRANCO ARCILLO LIMOSO AGROPECUARIA 83 10.251 850.869
FRANCO ARCILLO LIMOSO AGROPECUARIA 83 0.856 71.008
FRANCO ARCILLO LIMOSO AGROPECUARIA 83 0.166 13.782
FRANCO ARCILLO LIMOSO VEGETACION ARBUSTIVA Y 83 2.401 199.282
HERBACEA
SUMA 70.47 5705.82
CN_PONDERADO 80.97

4.1.10.2. Determinación de la distribución espacio temporal de las

precipitaciones de la microcuenca del rio Briceño.

Los datos de precipitación fueron tomados de la estación M163 (Boyaca), M297

(Simbocal), cuyos datos fueron obtenidos del INHAMI, para lo cual se procedió a realizar

métodos estadísticos para poder completar los datos faltantes, para eso escogimos el método de

los promedios. A continuación, se muestra en el Gráfico 28 las estaciones que incide en la

cuenca de análisis.

Tr Precipitación Unidades
2 71.99 mm
5 107.67 mm
10 132.90 mm
15 147.63 mm
25 166.35 mm
50 192.31 mm
100 219.09 mm

Tr Precipitación Unidades
2 49.59 mm
5 69.93 mm
10 83.71 mm
15 91.56 mm
25 101.39 mm
50 114.75 mm
100 128.26 mm

TR Precipitación Unidades

2 23.62 mm
5 39.95 mm
10 52.29 mm
15 60.32 mm
25 70.50 mm
50 85.19 mm
100 101.00 mm
4.1.10.3. Determinación de las intensidades máximas en 24 horas.

Después de recopilar los datos de precipitación, se llevó a cabo el procesamiento de los

valores de máxima lluvia en un periodo de 24 horas utilizando el modelo de Log Normal.

Además, se calculó el tiempo de retorno de cada uno de estos valores utilizando la ecuación 30

que se presenta a continuación.


𝐾 ∗ 𝑇𝑚 Ecuación
𝐼= 29
𝑡𝑛
M163 M297
K= 710.34 440.72
m= 0.22 0.31
n= 0.7444 0.7438

CURVAS IDF ESTACIÓN M163


600.00

500.00

400.00
Intensidad máxima

Tr_2años
Tr_5años

300.00 Tr_10años
Tr_15años
Tr_25años
200.00
Tr_50años
Tr_100años

100.00

0.00
0 200 400 600 800 1000 1200 1400
Duración en (minutos)
CURVAS IDF ESTACIÓN M297

500.00

400.00
Intensidad máxima

Tr_2años

Tr_5años
300.00
Tr_10años

Tr_15años
200.00 Tr_25años

Tr_50años

Tr_100años
100.00

0.00
0 200 400 600 800 1000 1200 1400
Duración (minutos)
BIBLIOGRAFIA

Aguilar Aza, J. C., & Naranjo Sandoval, L. G. (2018). Elaboración de la base de información
hidrometeorológica de la cuenca del río Guayas para el procesamiento con el modelo
hydraccess ante inundaciones. Quito: UCE,
Alcántara, J. Caracterización hidromorfométrica de la microcuenca Puyllucana-Baños del Inca-
Cajamarca, mediante la aplicación de Arcgis [Tesis].: Universidad Nacional de
Cajamarca; 2015. In.
Aldasoro Said, G. A. (2015). La microcuenca de Mandinga: aportaciones a su historial
ambiental.
Aranda, D. F. C. (2003). Introducción a los Métodos Numéricos: Software en Basic y
aplicaciones en hidrología superficial: UASLP.
Ardohain, D. M. (2008). Respuesta del zooplancton en su estructura y dinámica a factores
clave en una laguna arreica (pcia. de Buenos Aires). Universidad Nacional de La Plata,
Báez, C. J. Q., EPN. (2018). Análisis geomorfológico y tectónico para la determinación de los
factores condicionantes en la producción de sedimentos de la subcuenca hidrográfica del
Río Salado (cuenca hidrográfica del río Coca).
Baldeon Jara, L. C. (2016). Modelamiento hidrologico de la sub cuenca del Rio Achamayo.
Becerra Soriano, R. A. (2007). Estudio de la variabilidad pluviométrica de una cuenca
empleando funciones ortogonales.
Burbano, L. L., & Zarama, M. V. J. R. d. C. A. (1996). La importancia de la hidrología en el
manejo de cuencas hidrográficas. 14(1 y 2).
Camones Cano, A. H. (2015). Influencia de la humedad del suelo en la relación precipitación-
escorrentia en las cuencas del Anya y Mchique, Junín-Perú.
Cañibano, A., Sastre Vázquez, P., & D'Andrea, R. J. S. (2016). Área y perímetro para la
caracterización de formas.
Carvallo, P., & Delgado, J. (2013). ESTUDIO HIDROLÓGICO–HIDRÁULICO DEL PUENTE
SOBRE EL RÍO JADÁN, PARROQUIA JADÁN, CANTÓN GUALACEO, PROVINCIA
DEL AZUAY. In: Universidad de Cuenca.
Chávez, E. R. S. POLÍTICAS PÚBLICAS Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES
RENOVABLES EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO SAMALÁ, GUATEMALA.
Chow, V. T. (1964). Handbook of applied hydrology: a compendium of water-resources
technology. In Handbook of applied hydrology: a compendium of water-resources
technology (pp. 1525-1525).
Clavijo Piernagorda, L. X., & Pérez Varón, C. C. (2016). Cálculo del caudal de creciente en la
Quebrada Canoas hasta su desembocadura en la Quebrada Tapias, Municipio de Cuitiva,
Departamento de Boyacá.
Contreras, A. E. R., Ramos, F. D., & Escobar, L. S. N. DETERMINACIÓN DEL CAUCE
PRINCIPAL DE UN RÍO MEDIANTE HERRAMIENTAS SIG Y ANÁLISIS
MULTICRITERIO: METODOLOGÍA.
Cruz Romero, B., Gaspari, F. J., Rodríguez Vagaría, A. M., Carrillo González, F. M., & Téllez
López, J. J. I. y. C. (2015). Análisis morfométrico de la cuenca hidrográfica del río Cuale,
Jalisco, México. 23.
Duarte, F. J. U. R. L. (2015). Diagnóstico de la microcuenca los Amates, Cuenca grande de
Zacapa.
Fernández de Villarán San Juan, R. (2006). Mejora de los parámetros de cálculo del modelo del
número de curva y su validación mediante un modelo hidrológico distribuido.
Freire Velasquez, F., Silva Turner, D., & Tovar Paez, G. (2011). Manejo de cuencas
hidrograficas: usuaríos del agua de la cuenca del rio valdivia-california.
García-Tortosa, F. J., Sanz de Galdeano, C., Alfaro, P., Jiménez Espinosa, R., Jiménez-Millán, J.,
& Lorite Herrera, M. (2008). Nueva evidencia sobre la edad del tránsito endorreico-
exorreico de la cuenca de Guadix-Baza.
Gaspari, F., Rodríguez Vagaría, A., Senisterra, G., Denegri, G. A., Delgado, M. I., & Besteiro, S. I.
J. A. D. (2012). Caracterización morfométrica de la cuenca alta del río Sauce Grande,
Buenos Aires, Argentina. 4.
Gaspari, F. J., Rodríguez Vagaría, A. M., Senisterra, G. E., Delgado, M. I., & Besteiro, S. J. S. L.
d. C. (2013). Elementos metodológicos para el manejo de cuencas hidrográficas.
Geraldi, A. M., Piccolo, M. C., & Perillo, G. M. E. (2011). Delimitación y estudio de cuencas
hidrográficas con modelos hidrológicos.
Goigochea Pinchi, J. D. (2012). Delimitación y codificación de unidades hidrográficas en el
ámbito del Alto Huallaga.
Granados, E. L., Mendoza, M., & Acosta, A. J. G. e. (2002). Cambio de cobertura vegetal y uso de
la tierra. El caso de la cuenca endorreica del lago de Cuitzeo, Michoacán. (64), 19-34.
Guerra, F., & González, J. J. G. (2002). Caracterización morfométrica de la cuenca de la
quebrada la Bermeja, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela. 7(1-2), 88-108.
Gutiérrez Huamán, N. E. (2014). Delimitación de la cabecera de cuenca del río Piura.
Hacha Chuctaya, E., & Tacusi Calla, C. J. (2015). Modelación hidrológica de la subcuenca de
Pitumarca con la aplicación del modelo Weap (Sistema de Evalaución y Planeación de
Agua) Canchis-Cusco.
HidroSM. (2023). Gobierno del Peru. Retrieved from
https://www.hidrosm.com/2018/05/manual-de-hidrologia-hidraulica-
y.html#:~:text=Hidrolog%C3%ADa%20es%20la%20ciencia%20geogr%C3%A1fica%20q
ue%20se%20dedica,evapotranspiraci%C3%B3n%20y%20el%20equilibrio%20de%20las
%20masas%20glaciares.
Huamán Huamán, J. L. (2016). Evaluación de la capacidad de infiltración por precipitaciones,
utilizando infiltrómetro de doble anillo en la zona de recarga hídrica de la unidad
hidrográfica de Rontoccocha-abancay, 2016.
i Porqueras, M. J. J. R. d. g. (1985). Forma de una cuenca de drenaje. Análisis de las variables
morfométricas que nos la definen. 41-68.
Ibañez Asensio, S., Moreno Ramón, H., & Gisbert Blanquer, J. M. (2011). Morfología de las
cuencas hidrológicas.
Illescas Chico, J. A. (2016). Aplicaciones de los sistemas de información geográfica y
determinación de los parámetros morfométricos de una cuenca hidrográfica.
INAMHI. (2019). Determinación de ecuaciones para el cálculo de Intensidades Máximas de
Precipitación. In Actualización del Estudio de Lluvias Intensas, Iñaquito (Ed.), Instituto
Nacional de Meteorología e Hidrología (pp. 283).
Jaramillo, A. (2013). Caracterización preliminar de la Geomorfología e Hidrología de la
Microcuenca del río Irquis, parroquia Victoria el Portete, cantón Cuenca-Provincia del
Azuay. In: Escuela Politécnica del Ejército.
López, J. J., González, M., Scaini, A., Goñi, M., Valdenebro, J. V., & Gimena, F. N. (2012).
Caracterización del modelo HEC-HMS en la cuenca de río Arga en Pamplona y su
aplicación a cinco avenidas significativas %J Obras y proyectos. 15-30.
López, R. F. P., & Patrón, E. R. (2013). Cuencas hidrográficas. Fundamentos y perspectivas para
su manejo y gestión.
Mancipe Gironza, J. S., & Ospina García, M. J. (2016). Estudio Morfométrico y estimación de
caudal por medio del método racional para la creciente de la quebrada Canauchita hasta
la desembocadura en el rio Chirche del municipio de Otanche en el departamento de
Boyacá.
Mariana Camino, M. J. R. U. d. G. (2018). Estudio morfométrico de las cuencas de drenaje de la
vertiente sur del sudeste de la provincia de Buenos Aires. 27(1), 73-97.
Martínez Álvarez, V., Dal-Ré Tenreiro, R., García García, A. I., & Ayuga Téllez, F. J. I. C. (2000).
Modelación distribuida de la escorrentía superficial en pequeñas cuencas mediante SIG.
Evaluación experimental. (117), 49-61.
Meza-Rodríguez, D. J. B. T. (2006). Caracterización hidrográfica de la cuenca Ayuquila-Armería
mediante la aplicación de un sistema de información geográfica.
Nieto Méndez, A. L. (2015). Estimación de la probabilidad de egreso de estudiantes de
licenciatura en ciencias de la BUAP usando Regresión Logística. Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla,
NULA, H. D. T. E. H. INFERENCIA ESTADÍSTICA: PRUEBAS DE HIPÓTESIS-Revista Chilena
de Anestesia (2023).
Núñez, M. A. J. R. V. (2011). La cuenca hidrográfica en la gestión integrada de los recursos
hídricos. 5(1), 1.
Ortiz-Vera, O. J. T. y. c. d. a. (2015). Similitud hidráulica de sistemas hidrológicos altoandinos y
transferencia de información hidrometeorológica. 6(4), 25-44.
Pastor, A. (2007). Evolución tectónica y geomorfológica reciente de las cuencas de antepaís
subatlásicas: Cuencas de Missour y Ouarzazate. Tesis Doctoral, Universidad Autónoma
de Barcelona,
Quesada Román, A., & Barrantes Castillo, G. J. I. g. (2017). Modelo morfométrico para
determinar áreas susceptibles a procesos de ladera. (94), 0-0.
Ramirez Bravo, C. A., Pizarro Tapía, R., & González Colville, P. (2005). Analisis comparativo de
modelos para la estimacion de precipitaciones areales anuales en periodos extremos.
Ramírez López, J. L. (2015). Alternativas de manejo sustentable de la subcuenca del río Pitura,
Provincia de Imbabura, Ecuador. Universidad Nacional de La Plata,
Reyes Trujillo, A., Barroso, F. U., & Carvajal Escobar, Y. (2010). Guía básica para la
caracterización morfométrica de cuencas hidrográficas: Programa Editorial
UNIVALLE.
Ricce Torres, M. G., & Robles Coronel, K. B. (2014). Evaluación de la disponibilidad de recursos
hídricos superficiales y estrategías de gestión sostenible en la microcuenca Río Negro–
Satipo.
Rojas, R. J. C. d. E. F. y. A. d. P. U. d. L. A. (2005). Evaluación preliminar del modelo HEC-
HMS.
Schumm, S. A. J. G. s. o. A. b. (1956). Evolution of drainage systems and slopes in badlands at
Perth Amboy, New Jersey. 67(5), 597-646.
Sellers, C., Corbelle, E., Buján, S., & Miranda, D. J. I. (2015). Morfología interpretativa de alta
resolución con datos LIDAR en la cuenca del río Paute-Ecuador. 30, 131-180.
SENAGUA-ARCA. (2017). Boletín de la Estadística Sectorial del Agua.
https://www.agua.gob.ec/wp-content/uploads/2018/02/Boletin-EstadisticoARCA-
SENAGUA_08feb.compressed-2.pdf.
Senciales González, J. M. J. N. R. d. g. (1998). El análisis morfológico de las cuencas fluviales
aplicado al estudio hidrográfico.
Strahler, A. N. J. G. s. o. A. b. (1952). Hypsometric (area-altitude) analysis of erosional
topography. 63(11), 1117-1142.
Tacaná-UICN, P. J. S. M., Guatemala: UICN. (2009). Guía para la elaboración de planes de
manejo de microcuencas.
Telléz Paéz, C. R., & Torres Buesaquillo, J. Cálculo del caudal máximo de creciente en la
Quebrada Negra hasta la desembocadura en la Quebrada Buriburi Municipio de Otanche
Departamento de Boyacá con análisis de geología regional.
Tipán Condoy, D. N. T. (2018). Estudio hidráulico del río guano para la determinación de la
conductancia entre río-acuífero y zonas de inundación. Universidad Nacional de
Chimborazo, 2018,
Tobar Ruiz, K. M., & Mena Espinoza, J. C. (2023). Intensidad de uso del espino (vachellia
macracantha) en la elaboración de carbón vegetal en comunidades del Valle del Chota,
Ecuador.
Vélez Upegui, J. J., & Botero Gutiérrez, A. J. D. (2011). Estimación del tiempo de concentración
y tiempo de rezago en la cuenca experimental urbana de la quebrada San Luis,
Manizales. 78(165), 58-71.
Venegas Zapata, J. G. (2020). Análisis estadístico de datos meteorológicos mensuales y diarios
en el periodo 2006-2018 para la determinación de variabilidad climática y cambio
climático en el Distrito Metropolitano de Quito. Quito, EC: Universidad Andina Simón
Bolívar, Sede Ecuador,
Verdugo Cárdenas, M. (2017). Análisis morfométrico de las microcuencas a las que pertenece el
bosque y vegetación protectora Aguarongo (BVPA), influencia en el comportamiento
hidrológico.
Viramontes-Olivas, Ó. A., Escoboza-García, L. F., Álvarez, C. P., Álvarez, A. P., Reyes-Gómez, V.
M., & Pérez-Márquez, A. J. T. C. (2007). Morfometría de la cuenca del río San Pedro,
Conchos, Chihuahua. 1(3), 21-31.
Z Flores López, M. (2013). Análisis y comparación de metodologías de ordenación de cuencas
hidrográficas. Aplicación a la cuenca de La Paz en Baja California Sur, México.
Zabala Botero, J. A. (2016). Cálculo De Caudal Máximo De Creciente En Las Quebradas Honda,
Horca, Negra, Molinos Que Desemboca En El Río Somondoco, Municipio De Almeida,
Departamento De Boyacá.
Zambrana, Y. J. M., Nicaragua: sn. (2008). Plan de manejo y gestión de la subcuenca del río San
Francisco.
Zhicay Lombaida, J. I. (2020). Caracterización morfométrica y estudio hidrológico de la
microcuenca del río San Francisco, cantón Gualaceo.

También podría gustarte