Psychology">
Formato Sesión 8-4-24
Formato Sesión 8-4-24
Formato Sesión 8-4-24
Unidad 1
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°
I. DATOS INFORMATIVOS
NOMBRE DE La major forma de comunicarme
LA ACTIVIDAD:
GRADO 4 “A y B” FECHA: 08/4/24
ÁREA:
SECCIÓN:
MARTHA MARIBEL SUCLUPE SANCHEZ
DOCENTE:
PROPÓSITO DE El propósito de esta sesión es explicar y valorar las características personales, culturales y sociales que fortalecen
LA SESIÓN: su identidad personal, familiar y tu identidad como ciudadano de un país.
Recuperación de saberes previos : A continuación, plantea la siguiente pregunta: ¿Crees que la comunicación puede ayudar
solucionar algunas dificultades? ¿Por qué?
El docente plantea pautas de trabajo que serán consensuadas con los estudiantes: Se respetan las opiniones e intervenciones
de los estudiantes
• Conflicto cognitivo: El docente genera el conflicto cognitivo mediante la pregunta: ¿Crees que la comunicación puede
ayudar solucionar algunas dificultades? ¿Por qué?
Desarrollo Tiempo aproximado: 20 min
I.E. 10888 “SEÑOR DE LOS MILAGROS”
CHEPITO - MÓRROPE
• En esta sesión, los alumnos aprenderán sobre como comunicarse con los demás.
• El docente indica que lean el texto “El Silencio en el Equipo de Fútbol”
• El docente les pide que responda las siguientes preguntas mediante lluvia de ideas
¿Cómo crees que una falta de comunicación afectó negativamente al equipo de fútbol en el texto que
leímos?
¿Qué estrategias podrían haber ayudado al grupo de teatro a superar sus diferencias y mejorar su comunicación interna?
¿Qué consejos podrías dar a los personajes del texto para mejorar su comunicación y resolver los conflictos que enfrentaron?
• El docente solicita leer los textos “Competencias y estilos” y “Clases de comunicación”. Los estudiantes realizan lectura
silenciosa subrayando las ideas principales del texto.
• Seguidamente el docente indica a los estudiantes que realicen las actividades. Responde las siguientes preguntas:
¿Cuál es la diferencia clave entre los estilos de comunicación asertivo y agresivo, según lo descrito en el texto?
¿Qué aspectos influyen en el establecimiento de una buena comunicación interpersonal, de acuerdo con los hábitos sugeridos
en el texto?
A partir de los consejos proporcionados en el texto, ¿qué acciones podrías tomar para mejorar tu comunicación al contar algo a
los demás y al escuchar a alguien?
• El docente solicita leer y analizar el siguiente caso y luego responde las preguntas.
Una mirada a tu entorno… en la familia
Marco se queja de que sus padres no lo tienen en cuenta a la hora de tomar decisiones. Pero veamos lo que realmente
sucede.
- ¿Qué hábitos debe desarrollar Marco para establecer una buena comunicación con los demás? ¿Por qué?
- ¿Por qué es importante tener una buena comunicación interpersonal? Señala tres ventajas.
- De las características que definen tu personalidad, ¿cuáles crees que facilitan la interacción con tus familiares?
Menciona tres ejemplos.
• El docente solicita voluntarios para que socialicen sus respuestas y precisa los contenidos.
• Seguidamente leen los textos “Formas más comunes de comunicación en adolescentes” y “La influencia de los medios de
comunicación” Los estudiantes realizan lectura silenciosa subrayando las ideas principales del texto. Luego solicita a los
estudiantes que realicen la actividad
- ¿Por qué crees que los adolescentes tienen ídolos a quienes suelen seguir o imitar?
- ¿Admiras a algún personaje en especial? ¿Qué características te agradan de él o ella? Explica por qué.
- ¿Crees que tus decisiones en tu entorno familiar y escolar están influenciadas por los modelos que sigues? ¿Por qué?
• El docente indica a los estudiantes, realizar las actividades propuestas.
Los estudiantes comentan sus respuestas y el docente refuerza las ideas clave. El docente revisa los avances, toma nota de
los logros de los estudiantes, felicita sus participaciones. El docente puede proponer un trabajo grupal. Divididos en grupos de
3 o 4 estudiantes: van elaborar un organizador visual de lo tratado en clase, dicho trabajo será compartido en clase.
I.E. 10888 “SEÑOR DE LOS MILAGROS”
CHEPITO - MÓRROPE
V. EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE CRITERIOS INSTRUMENTO
APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
Opinión crítica
acerca del papelote Opina de forma crítica y expresa un mensaje reflexivo que
pegado en la promueva la práctica del respeto y el buen trato
pizarra escrito con Lista de cotejo
el tema
expresandonos con
respeto
En el aula En 40 minutos
- Plumones
- Papelotes
- Hojas bond
- Cuaderno de trabajo
- lapiceros