Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Sem Compressed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Unidad 1 - Los signos

Signos
Hasta 1960 semiología y semiótica eran sinónimos. Luego, se distinguieron como dos disciplinas diferentes
con un mismo objeto de estudio pero con una diferente manera de abordaje.
Semiología Semiótica

Saussure, Estructuralismo: en todo sistema Peirce, Pragmatismo: Ningún objeto o idea posee
sociocultural existe una serie de estructuras (formas una validez que le es propia. (los objetos e idea
de organización) que condicionan o determinan todo adquieren importancia a partir de los efectos
lo ocurre dentro de dicho sistema. prácticos que resultan de su utilización).

Lingüística Filosofía, Matemático.

Signos linguisticos Toda clase de signo: verbales y no verbales

Toma al lenguaje como modelo para investigar Modo en que el hombre conoce la realidad
cualquier sistema de signos en el seno de la vida
social.

Características de los signos:


1. Los signos son entidades creadas para la comunicación y también para referirse a determinados
objetos con los que no tienen una relación necesaria pero permiten la aparición de una imagen mental.
2. El signo es la presencia de una ausencia, hace referencia a algo no presente. Por ejemplo: el piso
mojado es un signo de que hace poco llovió. Esa otra cosa no presente no tiene que existir en el
momento en el que el signo la represente. Por ejemplo “unicornio” no tiene un referente empírico.
3. El pensamiento y las ideas son signos porque están en lugar de otra cosa, de cualquier ente percibido
dentro o fuera de nosotros, o simplemente creado por nuestra fantasía.
Sirven para pensar (el pensamiento se hace a través de imágenes), los signos nos permiten evocar
situaciones pasadas, interpretar lo que nos rodea e imaginar cosas que pueden pasar.
4. El signo es una entidad que debe ser perceptible a los sentidos, debe referirse a algo diferente de
sí mismo y alguien debe reconocerlo.

El signo lingüístico → Saussure → Fundador de la lingüística moderna, sentó las bases de la semiología.
Saussure se encontró con que el lenguaje es extremadamente complejo.

Lenguaje social Lenguaje individual

La lengua: parte social del lenguaje. El código es la El habla: uso de la lengua, puede ser cambiante e
convención social que une a los actores de la individual (imposible de estudiarlo
comunicación). Es compartido por toda la metodológicamente)
“Es multiforme, heterogéneo. Es fisico, fisiologico y
comunidad y es estable.
psicologico, pertenece al dominio social e individual.
“Es algo enterizo y un principio de clasificación” No se sabe cómo descomponer su unidad”

El objetivo de Saussure era descomponer el código a tal punto de obtener una unidad mínima de sentido, la
cual fueron los signos lingüísticos: entidad psíquica conformada por un concepto (significado) y por una
imagen acústica o cadena de sonidos (significante).

1
Signo: La arbitrariedad y el carácter lineal del significante.

🏠
● Arbitrariedad: La relación entre significado y significante es arbitraria. No hay ninguna necesidad de

🏠
que el significante (c-a-s-a) esté asociado a la idea de casa ( ).
- La relación es inmotivada: nada obliga a que el significante (c-a-s-a) se asocie a la idea .
- La relación es necesaria: el signo es la combinación del significado y del significante. Ninguno
de estos dos por separado formarían un signo.
- La relación es motivada: Entre el símbolo y aquello que simboliza hay una relación que motiva
(ruta sur con cartel de seguridad vial de ciervo).
- La relación es no necesaria: uno y otro pueden convivir independientemente.
Ej: Animales sueltos y canguros. El cartel de seguridad vial en Australia de animales sueltos es
un canguro. Es motivada porque es más probable cruzarse con un canguro que con una vaca.
Pero es no necesaria porque la idea de animales sueltos existe independientemente de la idea
canguro.
¿Exclamaciones y onomatopeyas tienen relación natural entre sigdo y sigte?
No. Si tuviera una relación seria universal y las onomatopeyas y las exclamaciones cambian según el idioma.
Ej: pio-pio, tweet-tweet. Ay!, Au!.

Carácter lineal del significante: tanto la cadena de sonidos como las letras se organizan uno detrás del otro,
siguiendo la lógica auditiva.
a. representa una extensión.
b. esa extensión es mensurable en una sola dimensión, en una línea.
Sintagmática: los elementos dentro del discurso se ordenan linealmente. Dos o más unidades consecutivas.
Un término sólo adquiere su valor en relación con el anterior o el siguiente.
Ej: tomar: sol, mate.
Asociativas / Paradigmáticas: los elementos fuera del discurso se ordenan en forma de red. Las palabras que
tienen algo en común se asocian en la memoria y forman grupos.
Ej: playa, arena, mar, calor.

El valor Lingüístico
- Negatividad: El valor de una palabra resulta porque es lo que otros no son.
- Diferencial: es diferente a otra cosa.
Punto de vista del significado: Significa algo que otra palabra no significa. Pescado significa pez muerto y pez
significa pez vivo.
Punto de vista material: los fonemas o las palabras (como conjunto de letras). La T es T porque no es C.
La escritura:
1. Los signos de la escritura son arbitrarios, no hay ninguna conexión entre T y el sonido “te”.
2. El valor de las letras es negativo y diferencial. Se puede escribir la T de diferentes formas siempre y
cuando no se confunda con otra letra.
3. Oposición recíproca: La t es T porque no es C y la C es C porque no es T.
4. El medio de producción del signo es indiferente (a mano, cortar letras, impresas), no tiene importancia en
su significado.
Los fonemas o las palabras son entidades opositivas, negativas y relativas pero el signo en su totalidad es
una entidad positiva.

Inmutabilidad en el aquí y ahora Mutabilidad a través del tiempo

- Carácter arbitrario. El tiempo permite a las fuerzas sociales que alteren


- Multitud de signos: al haber muchos signos más o menos rápido los signos lingüísticos.
lingüísticos no se pueden reemplazar por otros. Desplazamiento de la relación entre el sigdo y el
- Complejidad: no pueden haber cambios ni sigte: latin “matar”, francés “ahogar” y en español
modificaciones. “anegar, inundar”.
- Resistencia social a toda innovación lingüística.

2
Barthes
En los años 60 los académicos retoman a los pensadores clásicos para enriquecer los conocimientos. En este
contexto Barthes retoma a Saussure. La semiología de primera generación tiene una gran influencia
saussuriana: los semiólogos estructuralistas eran lingüistas.

Saussure Barthes

La lingüística es parte de la semiología y la La semiología es parte de la lingüística.


semiología es parte de la psicología.

Semiologia: sistema de signos en el seno de la vida Toma a la lengua como discurso y otros signos no
social. verbales (signos semiológicos) y no como un
sistema de signos.

Signos Linguisticos Signos semiologicos: clase de signo que incluye


signos no verbales. Las imágenes, los objetos, los
gestos, función signo.

(cambia los nombres porque le permite analizar


mejor el discurso).
Significado Plano de contenido
Significante Plano de expresión

3
Significación: comporta un plano de la expresión que se relaciona con un plano de contenido (E - R - C)

Diferencias y similitudes entre el signo lingüístico de Saussure y la función signo de Barthes.


Signo Linguistico Función signo

Ambos están conformados por un significado y un significante.

Significante: cadena de sonidos. I - p - h - o - n - e Significante: objeto de uso, imagen de celular


Significado: smartphone excelente Significado: smartphone excelente

La connotación y la denotación en la publicidad.


Publicidad: mensaje donde hay un emisor (el que publicita), un receptor (público al que se dirige el mensaje
publicitario) y un canal o soporte publicitario.

4
¿Qué ocurre cuando se percibe el doble mensaje denotado-connotado?
En la publicidad es el mensaje denotado el que hay que explicar porque, al ser el significante del significado
publicitario, es el que tiene la responsabilidad de publicitar.
- Cuanto más doble y múltiple sea una publicidad mejor cumple su función de mensaje denotado.
- La excelencia del mensaje publicitario también depende del poder de relacionar a su lector con la
mayor cantidad del mundo posible mediante el lenguaje.
- Lo que justifica a un lenguaje no es su verdad sino su duplicidad. La duplicidad no es incompatible con
la franqueza del lenguaje: la publicidad deja ver su duplicidad con franqueza porque siempre busca
vender y lo hace a partir de exaltar la grandiosidad del producto.

Pierce

5
Clasificación de los signos

6
Conceptos de Abducción, Inducción y Deducción.
● Abducción (1): Plantear una hipótesis explicativa
como base del razonamiento. Método para
formar una predicción general sin ninguna
certeza de que tendrá éxito. Es la única
esperanza posible de regular nuestra conducta
racionalmente.

● Inducción (2): Opera desde lo particular hacia lo


general sobre la base de una relación indicial. La
verdad de las premisas no asegura la verdad de
la conclusión.

● Deducción (3): La ley. Opera desde lo general


hacia lo particular.

Umberto Eco

El significado como unidad cultural


El referente de un signo, no es un objeto perceptible por los sentidos porque se trata de una unidad cultural,
una idea general, un concepto.
Cualquier intento de determinar lo que es el referente de un signo nos obliga a definir este referente en
términos de una entidad abstracta que no es otra cosa que una convención social.
Todos los signos que no pueden corresponder a un objeto real, que el referente de un signo, es decir aquello
que el signo representa, es una entidad abstracta, una idea. Ej: El referente de “perro” no es un perro de
carne y hueso, sino la idea de perro.

7
El interpretante, según Eco, puede asumir varias formas:
- Ser signo equivalente de otro sistema comunicativo. Ej: la palabra “perro” le corresponde el dibujo de
un perro.
- Ser el índice que apunta sobre el objeto singular, aunque se sobreentiende que hay un elemento de
cuantificación universal (“todos los objetos como este”).
- Ser una definición científica en los términos del mismo sistema de comunicación. Ej: sal significa
cloruro de sodio.
- Ser la traducción del término a otra lengua.

8
Unidad 2 - Del código a los enunciados. Teoría de la enunciación.

Semiologia de primera, segunda y tercera generación

Géneros discursivos.
Batjin critica a Saussure ya que considera que presentaba limitaciones porque hacía hincapié en la lengua y
en la pasividad sobre el receptor.
Nace la idea de géneros discursivos que sirve para suavizar la gran oposición saussureana entre lengua y
habla. El eje de estudio son los enunciados: actividades heterogéneas que se tejen con enunciados
anteriores y muestran al receptor como otro presente en la actividad del habla.
La existencia de los géneros discursivos posibilita la comunicación ya que el hablante de un idioma no se
encuentra con códigos sino que halla repertorios de enunciados construidos histórica y socialmente.

Cada esfera del uso del lenguaje elabora tipos estables de enunciados llamados géneros discursivos:
dependiendo la situación comunicativa tengo diferentes enunciados. Demuestra la intertextualidad que hay.
No hay libertad, los enunciados son parecidos. Nos moldean y nos limitan.
Ej: en un ascensor voy a hablar del clima, el tráfico pero nunca voy a hablar de violaciones dentro de una
ascensor.

9
La estilística
Dado que un enunciado - oral o escrito, primario o secundario - es individual refleja la individualidad del
hablante o escritor. El vínculo entre estilo y géneros discursivos se puede ver en el problema de los estilos
lingüísticos o funcionales, a los cuales entiende como estilos genéricos de determinadas esferas de la
actividad humana. Cada esfera cuenta con sus propios géneros discursivos y a cada uno le corresponden
diferentes estilos. El estilo está vinculado a determinadas unidades temáticas y composicionales.

El enunciado, unidad de la comunicación. La oración y la palabra, unidad de la lengua.


Saussure presentaba a los interlocutores de la comunicación de manera tal que la actividad siempre recaía en
el emisor y la pasividad en el receptor. Mientras que Batjin, argumenta que el rol activo lo desempeñan tanto
el hablante como el oyente en un intercambio comunicativo porque cuando el oyente percibe y comprende el
significado del discurso, toma una postura activa de respuesta: no acuerda, lo aplica, lo completa.

El enunciado es la unidad de la comunicación discursiva, mientras que la palabra y la oración son la unidad
de la lengua.
Batjin apunta que la oración es la unidad de la lengua y no de la comunicación, porque:
- No se relaciona de manera directa con el contexto de la realidad extraverbal (el hablante le otorga un
contexto discursivo).
- No se delimita por el cambio de los sujetos discursivos.
- No se vincula con enunciados ajenos.
- No provoca una respuesta.
Mientras que el uso de la palabra en la comunicación discursiva depende de un contexto particular:
- Palabra neutra de la lengua: no le pertenece a nadie.
- Palabra ajena: que pertenecen a otras personas.
- Mi palabra: la uso en un contexto y con una intención determinada; la palabra posee una expresividad
que no le pertenece. Y si bien parece como una expresión individual, hay que recordar que todo
enunciado es un eslabón de una cadena de la comunicación discursiva en una esfera determinada.

Todo enunciado:
- debe ser analizado como respuesta a otros enunciados anteriores dentro de una esfera.
- ocupa una determinada posición en una esfera de la comunicación discursiva.

Los rasgos constitutivos del enunciado como unidad de la comunicación discursiva.


● Intertextualidad y las fronteras que establece el cambio de los sujetos discursivos.
● Conclusividad: cara interna del cambio de los sujetos discursivos. Percibimos el fin de un enunciado:
notamos que el hablante dijo todo lo que quiso decir en su momento.
Posibilidad de ser contestado: determinado x 3 factores.
- El sentido del objeto del enunciado agotado. Ej: Ya está.
- El enunciado se determina por la intencionalidad discursiva o voluntad discursiva del hablante.
Ej: ¿Qué opinas?
- El enunciado posee formas típicas, genéricas y estructurales de conclusión. Ej: guardar las
cosas para dar a entender que la clase se está terminando.
● Actitud del enunciado hacia el hablante mismo: postura activa del hablante dentro de una esfera. Los
recursos y el género discursivo se define por la intención del hablante. No existen enunciados neutros
porque detrás de ellos hay ideas y valores. Ej: Los argentinos somos derechos y humanos.

10
El texto
En los años 70, se aborda el texto como unidad específica de estudio y surge la necesidad de clasificar los
textos con los que los hablantes entran en contacto en su vida cotidiana.

1972: Lingüistica textual.


- Corriente dentro de la lingüística.
- Objeto de estudio: El texto. Le preocupa la gran cantidad de textos que se usan.
- Línea parecida a Batjin en el sentido de que según el contexto, usamos un texto determinado.

Se definía texto como producto del habla, como corpus o como producto escrito, pero la lingüística textual no
coincide porque:
- Producto del habla: no nos permite distinguir el texto de la palabra, la frase, el párrafo.
- Corpus: no es solo la selección de material para el estudio.
- Producto escrito: el texto hablado también se considera texto.

Por lo que la lingüística textual definió al texto como la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto
de la actividad verbal humana.
- Carácter social: sirve para comunicar.
- Carácter pragmático: genera algún tipo de efecto.
- Carácter estructurado: reglas sintácticas, semánticas, pragmáticas.

Tipología textual
No existen textos puros, sino que combinamos secuencias para producir un solo texto. El texto es
heterogéneo y tiene un tipo de secuencia predominante que sirve para poder asociarlo a un tipo determinado.
Cinco secuencias prototípicas:
- Descriptiva: dar detalles. Ej: el día era lluvioso, gris.
- Narrativa: Sucesión de eventos sobre un eje temporal. Ej: Biografía.
- Explicativa: Causas y consecuencias, clarificar conceptos. Tiene una característica pedagógica.
- Argumentativa: presentar una idea y dar razones para defenderla o criticarla. Ej: Ensayo.
- Dialogal: Intercambio entre emisor y receptor dentro de un texto. Ej: entrevista.

11
Secuencia dominante y secundaria:
- Dominante: Mayor presencia en un texto. Es la que predomina.
- Secundaria: Está presente pero no predomina, sino que son partes puntuales.
Biografía: Dominante: narrativa, Secundaria: descriptiva, explicativa.

Secuencia envolvente e incrustada:


- Las envolventes: las incrustadas toman sentido por la envoltura.
- Incrustada: Secuencias que aparecen. No son secundarias ni menos importantes.
Hilo de twitter: dominante: argumentativa, incrustada: explicativa.

Las funciones del lenguaje (Jakobson)


Función del lenguaje: es la función del lenguaje prevaleciente en un texto la que permite caracterizarlo como
expresivo, poético, etc.

Función Emotiva (emisor): Expresión directa del sujeto respecto de lo que habla, tendiendo a dar cierta emoción.
Ej: tonos de voz, modismos; el emisor se para en un lugar y se predispone de una manera.

Función Conativa (receptor): Halla su expresión verbal en los vocativos (para llamar la atención del oyente) y el
imperativo. Espero que el Receptor haga algo, piense de una manera. Ej: Juan vení aquí.

Función Fática (canal): Cuando se enfatiza el establecimiento, para verificar si el canal funciona o para atraer la
atención del receptor. Ej: Hola, ¿me escuchas?

Función Metalingüística (código): Verificar si utilizan el mismo código, replicar con otras palabras lo que dije.
- Lenguaje objeto: habla de los objetos.
- Metalenguaje: habla del lenguaje.
Ej: Democracia, es decir, ….

Función referencial (contexto): Énfasis en el contenido o referente del discurso. Cuando se da una información
acerca de un hecho o estado. Ej: La inflación aumentó.

Función Poética (mensaje): Configuración y forma del mensaje.


12
Las competencias comunicacionales (Kerbrat)

● Emisor: varios niveles de enunciación pueden superponerse y crear un emisor complejo. ej: programa de
tv (productor, conductor, cámaras), escritor (escritor, editorial, ilustrador), mismo cuando uno habla emite
ideas de nuestros padres o profesores.
● Receptor:
- Alocutario o destinatario directo: Es explícitamente considerado por el emisor como su compañero en la
relación de comunicación.
- No alocutario o destinatario indirecto: no están integrados pero son testigos del intercambio verbal e
influyen en la comunicación.
- Previsto: el emisor tiene posibilidades de actuar para controlar la manera en la que pasa su mensaje.
- No previsto: receptores adicionales y aleatorios, ej: una carta que cae en otras manos.
● Código: es multiplicado por dos porque ambos actores de la comunicación establecen un código.
● Referente: es exterior al mensaje pero al mismo tiempo se introduce en él porque es la situación en la que
el discurso está sucediendo.
● Canal: soporte de las significaciones que actúa como filtro porque dependiendo el canal uno decide cómo
elaborar el discurso.
● Restricciones del universo del discurso: datos situacionales, naturaleza escrita u oral del canal y
organización del espacio comunicacional.
- Proxémica: distancia corporal.
- Restricciones temático-retóricas: como hablo de antes ante un público. Ej: aborto - grupo religioso.
● Competencias lingüísticas (capacidad del E y el R de producir e interpretar discursos a partir del
conocimiento de su lengua) y paralingüísticas - no verbal - (gestos, tonos de voz, etc.)
● Competencias culturales (conocimientos enciclopédicos y saberes implícitos) e ideológicas
(interpretación y evaluación del universo, es un cuerpo que mueve otras ideas).
● Determinaciones psi: variables psicológicas y psicoanalíticas que intervienen en la comunicación.
Ej: temas que no se hablan o que son tabú como la muerte o la violación.
● Modelos de producción e interpretación: restricciones, cosas que no se hablan por norma o ley.
Ej: secreto profesional, declarar ante mi abogado.
13
Sistemas semiológicos: relaciones y significancia.
Los signos semiológicos no funcionan solos porque todo sist. semiológico se relaciona con el lenguaje. Por lo
tanto, Barthes critica a Saussure (quien decía que la lingüística es parte de la semiología), aportando que la
semiología es parte de la lingüística porque lo imitan (señas) o porque necesitan de ella para explicarse
(señales de tránsito).
La lengua posibilita la existencia social porque para socializar hay que comunicarse y para comunicarse se
utiliza la lengua.

Dos principios:
- Principio de no redundancia entre sistemas: no puede decirse la misma cosa mediante dos sistemas
diferentes. Una cosa puede solo significar una cosa.
Ej: si la luz del semáforo es roja solo significa detenerse.
- No hay signo transistemático: Dos sistemas pueden tener un mismo signo en común sin que resulten
sinónimos ni redundancia. El valor de un signo se define solamente en un sistema.
Ej: rojo semáforo ≠ rojo toro ≠ rojo bandera mar

Principio discriminador:
- Los sistemas no semióticos tienen unidades no significantes. Son sistemas que son semánticos y no
semánticos o semánticos y no semióticos. Ej: música, arte.
- Los sistemas semióticos tienen unidades significantes. Son sistemas semióticos (pueden explicarse a
sí mismos) y semánticos (sirven para producir enunciados comunicativos). Ej: lengua.

14
El aparato formal de la enunciación

Enunciación y enunciado.
Enunciación: Es el proceso de uso individual de la lengua. En toda enunciación hay relaciones de poder:
desde que lugar se posiciona el enunciador y el enunciado.
Enunciado: producto del proceso de enunciación.

15

También podría gustarte