Anatomy">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Biome TP4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Cátedra: Biomecánica y análisis del movimiento I

Trabajo práctico N°4

Tema: Raquis en Conjunto

Prof. Titular: Miño Elena

JTP: Orcellet Virginia

Fecha de entrega: 16 de abril

Alumnos: Nuñez Milagros 44.121.049

Pittavino Abril 46.317.519

Plaza Catalina 45.947.340

Ojeda Alejo 37.921.240

Oribe Ana 32.921.087

Año 2024
ACTIVIDAD:
1)- Constitución de un vértebra tipo. Nombrar los elementos de unión
intervertebral y mencionar sus inserciones.
VÉRTEBRA TIPO
➔ CUERPO: voluminoso, cilíndrico. Dos caras (superior e inferior) y una circunferencia
➔ AGUJERO VERTEBRAL: entre la cara posterior del cuerpo y la apófisis espinosa. La
superposición con otras vértebras oforma el conducto raquídeo.
➔ APÓFISIS ESPINOSA: situada en la línea media se dirige atrás. Posee una base,
dos caras laterales, dos bordes y un vértice.
➔ APÓFISIS TRANSVERSA: son dos. Se dirigen lateralmente. Posee las mismas
partes que la apófisis espinosa.
➔ LAMINAS: son dos. Aplanadas y cuadriláteros, forman la mayor parte de la pared
posterior del agujero raquídeo. Poseen dos caras, dos bordes y dos extremos.
➔ PEDICULOS: delgados y estrechos unen la base de la apófisis transversa y las dos
apófisis articulares.
➔ APÓFISIS ARTICULARES: son cuatro. Dos superiores y dos inferiores, a cada lado
del agujero raquídeo rebasan por arriba y por debajo de este. Destinadas a
articularse con las vértebras adyacentes.
MEDIOS DE UNIÓN
➔ las vértebras entre sí (cuerpo)
● Ligamento vertebral común anterior, su inserción va desde la superficie
basilar del occipital a la segunda vértebra sacra.
● Ligamento vertebral común posterior, su inserción va desde la superficie
basilar del occipital a la segunda vértebra coccígea.
➔ las apófisis articulares entre sí
● en la región cervical, una cápsula de tejido laxo.
● en la región dorsal, una cápsula compacta.
● en la región lumbar, una cápsula reforzada.
➔ las láminas vertebrales entre sí
● ligamentos amarillos, se insertan desde la cara superior a la inferior de la
vertebra adyacenye.
➔ las apófisis espinosas entre sí
● Los ligamentos interespinosos, se insertan en el borde superior e inferior de
dos vértebras contiguas.
● Ligamento supraespinoso, se inserta por detrás de las apófisis espinosas.
➔ las apófisis transversas entre sí
● Ligamento intertransverso, se inserta en los extremos de las apófisis
transversas uniendo las ap.t supra y subyacente.

2)- ¿Cuál es la finalidad de la existencia de las curvas raquídeas? ¿Qué


determina el índice raquídeo de Delmas?
La finalidad de la existencia de las curvas raquídeas es aumentar la resistencia del raquis a
las fuerzas de compresión axial. Se dice que la resistencia de una columna con curvas es
proporcional al cuadrado del número de curvas más uno. Por lo tanto si una columna es
rectilínea, cuyo número de curvas es igual a 0, en una columna con una sola curva su
resistencia es el doble que la primera, en una columna con dos curvas su resistencia es
cinco veces mayor que la de la columna rectilínea y en el caso de una columna con tres
curvas móviles, su resistencia es diez veces mayor que la de la columna rectilínea.
El índice raquídeo de Delmas determina la importancia de las curvas raquídeas. Ese índice
no puede medirse más que en un modelo anatómico. Consiste en la relación entre la
longitud (L) alcanzada por el raquis desde la meseta de la primera vértebra sacra hasta el
atlas y la altura (A) entre la meseta superior del sacro y del atlas. Un raquis con curvas
normales tiene un índice de 95 porciento.

3)- ¿A qué se denomina estado de precompresión del disco y en qué nivel son
más importantes las fuerzas?

El estado de precompresión del disco y la autoestabilidad.

Hay una presión en el centro del núcleo. La hidrofilia del núcleo se hincha formando una
pretensión para resistir la compresión de los discos. Con la edad las propiedades hidrófilas
se van perdiendo, también la pretensión lo que explica la pérdida de flexibilidad.

Las fuerzas son más importantes a nivel lumbar ya que es el área con las vértebras más
grandes y con mayor grosor, encargándose de soportar todo el peso de nuestro torso y
cada una de las regiones y vértebras.

4)- ¿Por qué se produce una rotación automática de los cuerpos vertebrales
cuando se realiza un movimiento de inclinación lateral?
Cuando el raquis se flexiona lateralmente realiza una inclinación lateral, se puede constatar
cómo los cuerpos vertebrales giran sobre sí mismos, y que su línea media anterior se
desvía hacia la convexidad de la curva, en la región lumbar y dorsal al realizar una
inclinación en un sentido se va a dar una rotación en el sentido contrario, se da porque al
generar una inclinación, se produce tensión de los ligamentos y cápsulas del lado convexo y
estos tienden a traccionar hacia la línea media para disminuir esa tensión generada.
entonces se genera un desplazamiento de la región homolateral hacia la línea media y
hacia adelante y se genera también otro desplazamiento de la región heterolateral hacia
adentro y atrás, dando una ROTACIÓN del cuerpo vertebral en sentido contrario que el de
la inclinación.

5)- Elegir un movimiento, un gesto motor (puede ser: actividad laboral,


deportiva, actividades de la vida diaria (AVD) o un simple movimiento, que
puede ser: flexión o extensión o inclinación lateral o rotación del RAQUIS),
grabar un video corto y analizar todos los pasos. Por ejemplo: para este punto
pueden ayudarse con el siguiente cuadro, o seguir la lista de cotejo.
https://drive.google.com/file/d/1rouwnVngjCY3aXJ23rWQyZBs00Me-609/view?usp=drivesdk

UBM y Objetivo del gesto:


Extensión Total de Raquis en Conjunto para hacer un Puente Araña.

ROM:
Amplitud Real: RT 140° - RC 60° - RT 40° - RTL 60° - RL 20°
Amplitud del Gesto: RT 150° - RC 60° - RT 40° - RTL 65° - RL 25°

Planimetría
Eje: Frontal
Plano: Sagital

Perfil Óseo y Situación Articular


Vértebra Tipo: formada por el Cuerpo Vertebral por delante y el Arco Posterior por detrás.
● Cuerpo vertebral: tiene forma cilíndrica con una cara posterior cortada. Es cóncavo
en su parte central y su parte periférica forma un anillo compacto.
● El arco posterior tiene forma de herradura. Presenta a ambos lados las apófisis
articulares que delimitan dos partes: Pedículos (por delante de las apófisis); y
Láminas (por detrás de las apófisis articulares).
- Por detrás de este Arco Posterior se localiza la apófisis espinosa (en línea media).
- El arco posterior se une a la cara posterior del cuerpo mediante los pedículos.
- Apofisis Articulares: en region cervical son casi planas de forma oval. La
perteneciente a la vértebra inf mira oblicuamente hacia atrás y arriba; la de la
vértebra superior mira oblicuamente hacia delante y abajo. En región dorsal las
carillas son casi planas. La de la vértebra inferior mira hacia atras, arriba y afuera; la
de la vértebra superior hacia delante, abajo y adentro. En región lumbar las carillas
son convexas en la apf art de la vértebra sup y cóncavas en la apf art de la vértebra
inf. La convexa mira hacia afuera y adelante; la cóncava mira hacia dentro y atrás.
- Apofisis Transversas: unidas al arco posterior a la altura de las Apf Articulares.

Situación Articular
● Articulaciones de los cuerpos vertebrales entre sí: Género: Diartrosis/ Tipo:
Anfiartrosis.
● Articulaciones Interapofisarias: Género: Diartrosis/ Tipo: Artrodia
● Unión de las Láminas entre sí
● Unión de las apofisis espinosas entre sí
● Unión de las apofisis transversas entre sí

Medios de Unión:
- Articulaciones de los cuerpos vertebrales entre sí: Articulan las caras superiores con
las caras inferiores de los cuerpos vertebrales que están por arriba; y por las caras
inferiores con las caras superiores de los cuerpos vertebrales que están por debajo.
* Discos Intervertebrales: fibrocartilago (PILAR ANTERIOR). Forma de lente
biconvexa. Une los cuerpos vertebrales entre si. Forma biconvexa. Es
fibrocartilaginoso y tiene una parte central (núcleo pulposo) y una parte periférica
(anillo fibroso) formado por sucesión de capas fibrosas concéntricas con oblicuidad
cruzada entre cada capa.
* Ligamento Vertebral Común Anterior: forma de cinta blanquecina. En caras
anteriores de cuerpos vertebrales. Desde cuerpo de axis y base de cráneo hasta S2.
Ligamento Vertebral Común Posterior: Cinta Fibrosa. En la parte posterior de los
cuerpos vertebrales (conducto raquídeo). Desde canal basilar del occipital hasta el
cóccix.

- Articulaciones Interapofisarias: unión de carilla inferior de la vértebra supradyacente


con la carilla superior de la vértebra infradyacente. Estas carillas están recubiertas
de cartilago. Y unidas por cápsulas fibrosas y ligamento Amarillo y LVCP.

* Ligamento Amarillo: une las láminas de las vértebras entre sí (PILAR POSTERIOR)
Por sus bordes superiores, van desde la cara anterior de la lámina supradyacente;
por sus bordes inferiores, hasta los bordes superiores de las láminas inferiores.

- Unión de Apófisis espinosas entre si:


* Ligamento Interespinoso: tabiques fibrosos verticales y medios que ocupan los
intervalos entre las apófisis espinosas.
* Ligamento Suprsespinoso: cordón fibroso que se extiende desde una extremidad a
otra de la columna vertebral. Adherido al vértice de sus apófisis espinosas.

- Unión de las apófisis transversas entre si:


*Ligamentos Intertransversos: unen vértice de una apófisis transversa con el vértice
de la apófisis transversa subyacente.

Osteocinematica
Centro de Movimiento: Articulaciones Interapofisarias y Articulaciones Intervertebrales.
Tipo de Movimiento: BALANCEO PURO
ROM: 150°

Artrocinemática
Situacion Articular en Movimiento de Extensión Máxima de Raquis en Conjunto.
Estabilizadores Primarios: Disco Intervertebral. LVCA, LVCP, Ligamentos Amarillos,
Ligamentos Intertransversos, Ligamentos Interespinosos, Ligamento Supraespinoso.
Cápsulas Articulares de Art Interapofisarias.

Durante la Extensión, se tensa el LVCA y la Cápsula de las Art Interapofisarias y se


distienden: LVCP, Lig Amarillo, Lig Interespinoso, Lig Intertransverso, Lig Supraespinoso.

Superficie fija: vértebra inferior.


Superficie movil: vertebra superior.

Tipo de Movimiento: Deslizamientos y Rodamientos en Articulaciones Intervertebrales e


Interapofisarias.

Dirección y Sentido:
*Articulaciones Interapofisarias: Las carillas articulares sup de las vértebras subyacentes
ruedan y deslizan hacia atrás y abajo; y las carillas inferiores de las vértebras superiores
ruedan y deslizan hacia adelante y arriba.
*Articulaciones Intervertebrales: la vértebra superior rueda y desliza hacia atrás y abajo. El
espacio intervertebral disminuye atrás. El núcleo pulposo va hacia delante.

Calidad de Movimiento
ENDFEEL 1: FIRME ELÁSTICO (tensión de LVCA y de Capsula Articular Interapofisaria)
ENDFEEL 2: DURO ELÁSTICO choque óseo de apófisis espinosas entre sí.

Palanca
- 1er Género, Equilibrio ó Interapoyo: el Fulcro representado por Articulaciones
Interapofisarias, la Resistencia está representado por el peso de los órganos
anteriores y el tórax y la Potencia está representada por los músculos de la Masa
Común y Paravertebrales.

Miocinética
Fuerzas Intrínsecas: Músculos Extensores de Columna. Masa Común: Iliocostal, Dorsal
Largo, Epiespinoso y Transverso Espinoso.
Fuerzas Extrínsecas: Gravedad

Estabilizadores Secundarios
Starter: Transverso Espinoso (desde S2 hasta C2)
Agonistas:
● Masa Común: aponeurosis tendinosa con forma de rombo. Se origina en apf
espinosas de las últimas lumbares, cresta sacra, tuberculos post de sacro, en LSCM,
en la tuberosidad ilíaca y en la quinta parte posterior de la cresta ilíaca y todas se
reunen en la cara posterior de la Masa Común. Esta formada por 4 músculos que se
distribuyen en los canales vertebrales: - Iliocostal (desde tuberosidad ilíaca,
pasa por costilla 12 hasta tubérculos posteriores de apf transversas de
C4-C5-C6-C7.
- Dorsal Largo: desde masa común hasta apofisis costiformes o transversas en
region toracolumbar.
- Epiespinoso: desde masa comun hasta vertice de apofisis espinosas de las
ultimas 7 vértebras toracicas.
- Transverso Espinoso: desde masa común hasta S2.

Sinergistas:
- Semiespinosos (dorsal y cervical): dorsal, desde vértice y borde sup de apf
transversas de las últimas 6 dorsales hasta las apf espinosas de las cuatro primeras
torácicas y de las dos últimas cervicales.
- Interespinosos: unen apapofisis espinales de las vertebras contiguas. Desde Axis
hasta S1.
- Espinosos: desde vertice de apf espinosa de Axis hasta el vertice de la apf espinosa
de T1.

Antagonistas:
Recto Anterior del Abdomen: desde el cuerpo del pubis se divide en dos lenguetas hasta la
region torácica y se vuelve a dividir en tres lenguetas que se insertan en: 5ta, 6ta y 7ma
costilla y apéndice Xifoides.

Fijadores:
- Intertransversos: desde borde inf de apf transversa supraadyacente hasta borde sup
de apf transversa subyacente.
- Transverso del Abdomen: desde cara interna de 6 ultimas costillas, interdigitaciones
con diafragma, cresta ilíaca, en el tercio ext del arco crural, en la columna lumbar y
en sus apófisis transversas; hasta la línea alba.
- Multífido del Raquis: desde canal sacro hasta las apf transversas y articulares de las
cuatro ultimas cervicales.
- Rotatorios del dorso: desde la apf transversa y la lámina de una vértebra hasta el
borde inf de la lamina y en la apf espinosa de la vertebra supradyacente.

Tipo de Contracción
ISOTÓNICA CONCÉNTRICA de músculos agonistas y sinergistas.

Cadena Cinemática CERRADA

También podría gustarte