Human Anatomy">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Trabajo Practico 14 Biomecanica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Trabajo practico 14 Biomecánica Alumno: Domé Bordagaray Santiago

1- Nombrar superficies articulare, género articular. Medios de unión con sus inserciones.
2- ¿En qué planos y ejes se realizan los movimientos? Biomecánica y amplitud de los mismos.
3- ¿Cuáles son los factores de coaptación de la articulación coxofemoral?
4- Nombrar músculos flexores y rotadores externos de la cadera. ¿Qué se explora con la prueba de
Trendelenburg?
5- ¿A qué se denomina inversión de acciones musculares? Dar ejemplos.
6- Nombrar 6 reparos anatómicos de superficie y explicar cómo ubicarlos.

1- Superficies articulares:
 Cabeza del fémur
 Cavidad cotiloidea del hueso coxal

Genero articular: enartrosis

Medios de unión:

 Rodete cotiloideo: anillo cartilaginoso que se inserta en la ceja cotiloidea. Tiene forma triangular y tres caras
- Interna: en la ceja y ligamento transverso.
- Central: recubierta de cartílago, continuación de la media luna.
- Periférica: capsula articular.
 Ligamento iliofemoral o de Bertin:
- Haz superior o iliopretrocantereo: (el mas fuerte) se inserta en la parte superior de la línea intertrocanterea,( reforzada
por arriba por el ligamento iliotendinotrocantereo formado por la unión de un haz recurrente del recto anterior y lamina
fibrosa de la ceja cotiloidea) y en la cara profunda del glúteo menor
- Haz inferior o ilipretrocantiniano: mas abajo en lña parte inferior de la ilinea intertrocanterea anterior.
 Ligamento pubofemoral: se inserta en la parte anterior de la eminencia iliopectinia, parte anterior de la corredera infra
púbica y parte inferior de la línea intertrocanterea.
 Ligamento isquifemoral: se inserta en la parte posterior de la ceja cotiloidea y del rodete a la cara interna del trocánter
mayor por delante de la fosa digital.

(TODOS LOS LIGAMENTOS SE ENRROLLAN ALREDEDOR DEL CUELLO)

2- Ejes:

 Transversal: en un plan frontal realiza movimientos de flexo extensión.


 Anteroposterior: en un plano sagital realiza movimientos de aducción y abducción.
 Vertical: se confunde n el eje longitudinal del miembro inferior y realiza movimientos de rotación interna y externa

Amplitudes:
Flexión activa:

 con rodilla extendida: 90°


 con rodilla flexionada: 120°

Extensión activa:

 Cuando la rodilla esta extendida la extensión es 20° mayor que cuando la rodilla esta flexionada. La extensión pasiva no
es mas de 20°.
 Abducción: 90°
 Aducción relativa: 90°, aducción combinada: 30°
 Rotación interna: 30° a 40°
 Rotación externa: 60°

3- Factores de coaptación:
 Rodete cotiloideo
 Zona orbicular de la capsula
 Presión atmosférica
 Ligamentos
 Músculos

4- Músculos flexores:
 Psoas iliaco
 Sartorio
 Recto anterior
 Tensor de la fascia lata
 Accesorios: pectíneo, aductor medio, vasto interno, glute menor y mediano.

Músculos rotadores externos:

 Piramidal
 Obturador interno y externo
 Géminos (Sup. e Inf.)
 Cuadrado crural pelvicotrocantéreos
 Haces posterior del aductor medio
 Glúteo mayor y haces posteriores del menor

Prueba de Trendelenburg:

Se la realiza para valorar la competencia de la musculatura pélvica, especialmente del glúteo mediano

5- Inversión de acciones musculares:

Los músculos de una articulación con 3 grados de libertad no poseen la misma acción; las acciones secundarias pueden invertirse
o cambiar

EJ: El cuadrado crural en extensión es flexor y en flexión es extensor.


La inversión del componente de flexión de los aductores: en posición de alineación, se convierten en flexores la eficacia de los
músculos depende de la posición de la articulación

6- Reparos anatómicos:

- Espina iliaca anterosuperior.


- Tuberosidad isquiática.
- Cresta iliaca
- Trocánter mayor
- Triangulo de Scarpa
- Arcada crural
- Arteria femoral
- Glúteo mayor

También podría gustarte