Medicine">
Reumatismos
Reumatismos
Reumatismos
Fiebre reumática
Artritis séptica
ARTRITIS REUMATOIDEA: Enfermedad inflamatoria crónica del tejido conectivo que afecta
predominantemente las estructuras articulares, mas frecuente en mujeres a cualquier edad.
Etiología idiopatica.
Prevalencia: ¿a quienes afecta?
- Edad avanzada (mayor de 60) 15%hombres 25%mujeres
- Sexo FEMENINO (x variabilidad hormonal) 35-50 años
- Sexo masculino 20-40 años
CRITERIOS DIAGNOSTICOS:
- Entumecimiento matutino
- Dolor articular
- Hinchazón articular
- Hinchazón de otra articulación simultanea o sucesiva
- Sinovial pobre
- Alteraciones microscópicas sinoviales
DE CARÁCTER GENERAL:
- Anorexia
- Pérdida de peso
- Fiebre
- Adinamia
- Nódulos subcutáneos
- Lesiones oculares
- Síndrome de atrapamiento nervioso
- Pruebas de látex (La muestra se envía a un laboratorio donde se mezcla con gotas de látex
cubiertas con un anticuerpo o un antígeno específico. Si la sustancia sospechosa está
presente, las gotas de látex se agruparán, se aglutinan)
- Rose Ragan (El suero de los pacientes que padecen artritis Reumatoidea, posee los llamados
factores reumatoideos (FR). Macroglobulinas que podrían ser consideradas como
anticuerpos, teniendo en cuenta su composición química y su relación con las gamma
globulinas del tipo 19 S. Los factores reumatoideos tienen la propiedad de reaccionar
aglutinando o precipitando con la gamma globulina humana y la de algunos animales como
el conejo)
- Bentonita
Tratamiento:
Disminuir su progreso
Disminuir deformidades
Fisioterapia
Reposo total o parcial
Recursos ortopédicos
Medico: corticoides, aines (son no esteroideo)
Quirúrgico: reemplazo de articulaciones- correcciones
-
Síndrome de Felty
- AR.
- Leucopenia (nivel bajo de glóbulos blancos -4500 a 11000 normal en adultos)
- Esplenomegalia (bazo mas grande)
- Tendencia a las infecciones
Síndrome de Sjogren
AFECTA principalmente mujeres post menopausicas.
- Artritis – boca seca y ojos secos
- Disminución de secreciones
- Disfonía
- Epistaxis (sangrado de nariz)
Enfermedad articular inflamatoria idiopática con tendencia evolutiva que convierte a la columna
en un tallo rígido comenzando desde la base e incurvándola (cifosis.). a la RX aparece imagen de
CAÑA DE BAMBU x calcificaciones de LLA y LLP. Afecta más al sexo masculino.
Comienza con un proceso inflamatorio doloroso desde distal a proximal que produce la columna
en tallo rígido (bambú) rigidez de lla y llp. Genera cifosis y rotación de la pelvis
CLINICA:
- Dolor
- limitación del movimiento
- modificación de la postura
- evolución imprescindible a la invalidez (por raquis en flexión con limitación de cadera en
posición de flexión)
Artritis Psoriásica:
Esta artropatía inflamatoria afecta a solo el 10% de las Psoriasis. Tiene componente emocional y
genera manchas. Tiene las características de artritis.
GOTA
Enfermedad metabólica. Artritis aguda por depósitos de SALES DE URATO (ACIDO URICO) que forma
cristales dentro de la sinovial articular. Enfermedad con exacerbaciones y remisiones
Transcurrido un tiempo variable, los cristales de urato pueden depositarse y originar TOFOS (lesiones
granulomatosas por depósito de calcio) que produce destrucción(erosion)n ósea (GOTA CRONICA)
ETIOLOGIA: desconocida, se relaciona con factores como alcohol, carnes rojas, traumatismos.
AGUDA: dolor nocturno subito (no soporta el peso de la sabana). Cuando afecta al dedo gordo de pie se
llama PODAGRA y se lo observa ROJO y con aumento de T°.
Algunos pacientes ven agravados las condiciones de apoyo de sus pies (hallux valgas, dedo en martillo,
callosidades plantares), grandes tofos en codo o tobillo por lo que se decide un TTO quirúrgico.
Artrosis
Enfermedad degenerativa del cartílago articular de etiología diversa que afecta generalmente a las
grandes articulaciones que soportan gran peso.
ETIOLOGIA: PRIMARIA (desconocida), SECUNDARIA (patologías que dañaron las articulaciones, trauma,
obesidad, necrosis, infecciones, osteopatías)
EVOLUCION: lesión del cartílago epifisiario --- desintegración --- neoformación ósea (osteofito -hueso de
mala calidad que intenta reemplazar el perdido)
CLINICA:
- Dolor mecánico
- Limitación de movimiento
- Contracturas
- Deformaciones
- Hipotrofia muscular
- Disminución de la mov. Pasiva
- Crujidos
RADIOLOGIA
TTO:
- Medico (aine
- Prevenir la deformidad)
- Disminuir el dolor
- Kinefisiatria
- Quirúrgica variable (reemplazo de art o fijación)
RIZARTROSIS: artrosis que se produce en la metacarpo falángico (trapecio metacarpiana) del
dedo gordo de la mano, produce degeneración del cartílago articular y el hueso, generando
lesión y dolor. Afecta a edad avanzada, mas a mujeres, es crónica y progresiva. Etiología igual a
la artrosis, por el uso del celular, mov. Repetitivos, desalineación de la articulación por
descompensación de músculos extensores y flexores, porque abusamos de la pinza y da como
resultado debilidad de los extensores del pulgar.
Síntomas: dolor, dificultar al hacer pinza, movimiento limitado, aumento de articulación y deformidad.
Tto: conservador (antiinflamatorios, férula, fisioterapia) tto quirúrgico (cuando el tto conservador no da
resultado, se pone prótesis o artrodesis -fijación-)
SINDROME DOLOROSO, CRONICO CON RIGIDEZ, FATIGA QUE SE ORIGINA EN LOS MUCULOS Y TEJIDOS
BLANDOS, QUE SE ASOCIA CON SINTOMATOLOGIA PSIQUIATRICA. Afecta mas a mujeres entre los 20-40
años
CLINICA:
- Dolor muscular crónico generalizado (de mas de 3 meses y con 11/18 puntos dolorosos
por palpación)
- Articulaciones dolorosas (SIN INFLAMACION)
- Rigidez matinal
- Fatiga cronica y debilidad
- Descanso nocturno no reparador
- Trastornos de estado de animo
- Ansiedad – depresión
- Cefaleas, vértigo, acufenos (silbido o zumbido en los oídos), parestesias en brazos y
piernas
- Colon irritable
- El esfuerzo físico, ejercicio, frio, cambios climáticos, ambientes ruidosos o determinadas
posturas exacerban el cuadro
PRONOSTICO: es proceso crónico, pero de carácter benigno, por lo que un diagnostico acompañado de
una breve explicación y de las recomendaciones terapéuticas pueden evitar ansiedades innecesarias.
Descanso suficiente
Baños calientes
Técnicas de relajación
Colagenopatías
- Patologías autoinmunes
- Reumatismos de etiología desconocida
- Clínica multisistémica (todas las colagenopatías afectan muchos sistemas)
- Pronostico generalmente grave xq afecta muchas articulaciones
- Respuesta terapéutica a los glucocorticoides
Enf inflamatoria difusa del tejido conectivo, que cursa con afección simultanea de la piel y los músculos,
predominante en el sexo femenino entre 30-60 años. Clínica: debilidad muscular, fatiga, impotencia
funcional y limitación articular.
Enfermedad crónica y progresiva que cursa con engrosamiento de la dermis, el tejido conjuntivo y
también determinados órganos internos, es mas frecuente en la mujer.
Clínica:
- Fiebre
- Anorexia y pérdida de peso
- Mialgia
- Polineuritis de origen motor
- Síndrome de Raynaud
- Problemas respiratorios, cardiacos
Lupus eritematoso:
Produce exantema en alas de mariposa, además las afecciones de los lupus eritematosos sistémico
varían bastante con cada individuo (derrame pleural como resultado de una tuberculosis, problemas
cardiacos, nefritis por lupus, artritis, fenómeno de Reyunad)
Clínica: dolor muscular, artralgia, fenómeno de Raynaud, prob. Respiratorios, prob. Renales, alteraciones
cutáneas cara y dorso de mano (en ala de mariposa).
Factores de riego: mujer en edad reproductiva, raza negra, adolescencia y principio de los 30 años
REUMATISMOS DE ETIOLOGIA CONOCIDA: FIEBRE REUMATICA Y ARTRITIS SEPTICA
Fiebre reumática:
Es un padecimiento inflamatorio que aparece en sujetos susceptibles a tener una respuesta autoinmune
cuando se pone en contacto con el estreptococo beta hemolítico, afecta principalmente las
articulaciones, el tejido celular subcutáneo y el corazón.
- Pericardio (pericarditis)
- Miocardio (miocarditis)
- Endocardio (endocarditis)
Por lo que en la fase aguda produce una pancarditis que deja secuelas en las válvulas cardiacas
(valvulopatía reumática) en la fase crónica.
DX:
Criterios mayores:
- Miocarditis
- Poliartritis migratoria
- Core
- Nódulos subcutáneos
- Eritema marginado
TTO:
Invasión del espacio articular por una bacteria u otro agente infeccioso que provoca distención,
inflamación de la articulación
Provocado por: estafilococo, estreptococo, gonococo, gran que llegan por DISEMINACION
HEMATOGENA, por CONTINUIDAD de focos vecinos (osteomielitis) o por HERIDA PENETRANTE directa.
DX