Chemistry">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Barrio Zinc

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

POLYSTAB BZ-725 SB
Producto fabricado por CARBOQUIMICA S.A.S.
Ultima Revisión: 15/04/2011
Rótulo NFPA Rótulos UN

2
2 0

SECCIÓN 1: PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA


Nombre del Producto: POLYSTAB BZ-725 SB. Producto fabricado por CARBOQUIMICA S.A.S.
Sinónimos: N.R. Nombre apropiado de expedición U N: HDROCARBUROS LÍQUIDOS, N.E.P.
Fórmula: Restringida
Número interno: AD10197
Número UN: 3295. Grupo Embalaje: III
Clase UN: 3
Compañía que desarrolló Esta hoja de datos de seguridad es el producto de la recopilación de información de
la Hoja de Seguridad: diferentes bases de datos desarrolladas por entidades internacionales relacionadas con el
tema. La alimentación de la información fue realizada por el Consejo Colombiano de
Seguridad, Carrera 20 No. 39 - 62. Teléfono (571) 2886355. Fax: (571) 2884367. Bogotá,
D.C. - Colombia.
Teléfonos de Emergencia:

Seguridad Industrial - Horario Administrativo: (571) 775 5211


Celular - 24 horas: (57) 3153625841
AVENIDA CALLE 57 R SUR No 72 F 50
Postal Code 110-01-3
Bogotá, COLOMBIA
www.carboquimica.com.co

BOGOTÁ 2886012
COLOMBIA 01 8000 916012
VENEZUELA 0800 100 5012
PERÚ 080 050 847
ECUADOR (Quito, La Sierra, Centro y Norte) 1800 593005
24 HORAS

SECCIÓN 2: COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE INGREDIENTES


COMPONENTES
Componente CAS TWA STEL %
Alquil aril fosfito 25550-98-5 No establecido No establecido 30-40
Bario p-terbutil benzoato 10196-68-6 0,5 mg/m3 como Bario No establecido 25-31
Sal Organica de Zinc 557-07-3 5 mg/m3 como ZnO No establecido 20-26

Proveedor CARBOQUIMICA S.A.S.


POLYSTAB BZ-725 SB. Producto fabricado por CARBOQUIMICA S.A.S. Página 1 de 4
Uso: Estabilizante térmico de Bario y Zinc para compuestos de PVC de uso general.

SECCIÓN 3: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS


VISIÓN GENERAL SOBRE LAS EMERGENCIAS:
Líquido transparente ligeramente amarillento de olor característico. Líquido combustible e inflamable. Durante un
incendio se pueden formar vapores y gases tóxicos e irritantes.Toxico por inhalación o ingestión. El contacto con la piel
y/o los ojos puede causar irritación.

EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD:


Inhalación: El Zinc no es en si un elemento inherentemente tóxico. El grado de toxicidad depende del radical
al cual esté unido. Cuando se calienta Zinc, se puede formar óxido de Zinc, que cuando se inhala
recién formado puede producir temporalmente fiebre. No tiene efecto acumulativo. Se debe tener
cuidado especialmente en no inhalar vapores de Cloruro de Zinc, pues estos sí son peligrosos
para los pulmones.
Ingestión: Las sales de Bario solubles, como el Cloruro, son venenosas por ingestión. Las sales insolubles
como el Sulfato, no son venenosas.
Piel: El contacto con la piel puede causar irritación. El lavado inmediato con agua y jabón minimiza o
elimina cualquier efecto potencial.
Ojos: El contacto del producto con los ojos puede causar irritación.
Efectos crónicos: N.R

SECCIÓN 4: PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS


Inhalación: Llevar al paciente a un lugar con aire fresco. Conseguirle atención médica.
Ingestión: No darle al paciente líquidos o inducirle el vómito si está inconsciente o tiene convulsiones.
Conseguir atención médica.
Piel: En caso de contacto con la piel de vapores de Cloruro de Zinc, lavar inmediatamente con
abundante agua y jabón, por lo menos durante 15 minutos, cambiar las ropas contaminadas y
si el área de contacto es muy grande, tomar de inmediato una ducha.
Ojos: En caso de contacto con vapores de Cloruro de Zinc, lavarlos con agua tibia, por lo menos
durante 15 minutos.
Nota para los médicos: --

SECCIÓN 5: MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO


Punto de inflamación (ºC): 55-56
Temperatura de autoignición (ºC): N.R

Limites de inflamabilidad (%V/V): N.R


Peligros de incendio y/o explosión:
Líquido combustible e inflamable. Durante un incendio se pueden formar vapores y gases tóxicos e
irritantes.
Medios de extinción:
Espuma, Dióxido de Carbono, Polvo Químico seco.
Productos de la combustión:
Formación de óxidos de Bario y Zinc, dióxido y monóxido de Carbono.
Precauciones para evitar incendio y/o explosión:
Evitar la exposición a llama abierta, fuentes de ignición y materiales incompatibles. Los contenedores
deben estar conectados polo a tierra para contrarrestar efecto de descargas electrostáticas.
Instrucciones para combatir el fuego:
Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida
protección. Estar a favor del viento. Usar equipo de protección personal.

SECCIÓN 6: MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL


Proveedor CARBOQUIMICA S.A.S.
POLYSTAB BZ-725 SB. Producto fabricado por CARBOQUIMICA S.A.S. Página 2 de 4
Tener siempre la precaución de no descargar el producto o residuos del producto sobre suministros y/o fuentes de agua.
En caso de derrame cubrir el producto con material absorbente y transferirlo a un recipiente adecuado, para su posterior
eliminación. Los residuos pueden ser limpiados con agua y jabón detergente. Eliminar las fuentes de ignición.

SECCIÓN 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO


Manejo: Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad que realice con el
producto. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, ni comer en el sitio de trabajo. Usar las
menores cantidades posibles. Conocer en dónde está el equipo para la atención de emergencias.
Leer las instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto. Rotular los recipientes
adecuadamente.
Almacenamiento: Almacenar el producto en lugares secos, cubiertos y bien ventilados, con temperaturas entre 15 y
30°C. Los recipientes se deben mantener siempre bi en cerrados. Evitar la humedad en los
alrededores. No almacenar cerca de agentes oxidantes o ácidos minerales.

SECCIÓN 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCIÓN PERSONAL


Controles de ingeniería: Ventilación local y general, para asegurar que la concentración no exceda los
límites de exposición ocupacional o se mantenga lo más baja posible.
Garantizar el control de las condiciones del proceso. Disponer de duchas y
estaciones lavaojos.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


Protección de los ojos y rostro: Gafas protectoras.
Protección de piel: Guantes (caucho, neopreno, nitrilo), ropa de protección adecuada.
Protección respiratoria: Usar respiradores contra vapores ácidos y orgánicos con prefiltros para polvos y
neblinas, si los niveles de exposición sobrepasan los valores T.L.V.
Protección en caso de emergencia: Equipo de respiración autónomo (SCBA) y ropa de protección TOTAL.

SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS


Apariencia, olor y estado físico: Líquido transparente ligeramente amarillento de olor característico.
Gravedad específica (Agua=1): 1.06 ± 0.04
Punto de ebullición (ºC): N.R
Punto de fusión (ºC): N.R
Densidad relativa del vapor (Aire=1): N.R
Presión de vapor (mm Hg): N.R
Viscosidad (cp): N.R
pH: N.R
Solubilidad: Insoluble en agua.

SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD


Estabilidad química: Estable bajo condiciones normales de almacenamiento y manipulación. Es sensible a la
humedad.
Condiciones a evitar: Evistar sustancias incompatibles.
Incompatibilidad con otros materiales: Bases y agentes oxidantes.
Productos de descomposición peligrosos:
Polimerización peligrosa: No ocurre

SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA


No existe información disponible relacionada con efectos: cancerígenos, neurotóxicos, mutagénicos y reproductivos.

SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA


No existe información relacionada con efectos al medio ambiente, datos de ecotoxidad, bioacumulación en los seres vivos,
demanda de oxígeno, biodegradabilidad y persistencia en el ambiente.

Proveedor CARBOQUIMICA S.A.S.


POLYSTAB BZ-725 SB. Producto fabricado por CARBOQUIMICA S.A.S. Página 3 de 4
SECCIÓN 13: CONSIDERACIONES DE DISPOSICIÓN
Debe tenerse presente la legislación ambiental local vigente relacionada con la disposición de residuos para su adecuada
eliminación. Los residuos provenientes de los derrames, deben recogerse en recipientes resistentes a la rotura y cerrados
firmemente, que contengan residuos de metales pesados y cuya identificación sea la de RESIDUOS INORGANICOS
TOXICOS. Estos residuos se pueden enterrar en lugares apropiados y destinados para tal fin.

SECCIÓN 14: INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE


Etiqueta roja de líquido inflamable. No transporte con sustancias explosivas, gases tóxicos, sólidos de combustión
espontánea, sustancias comburentes, peróxidos orgánicos, materiales radiactivos ni sustancias con riesgo de incendio.
Producto regulado UN: 3295. Clase: 3. Grupo Embalaje: III

SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGLAMENTARIA


1. Ley 769/2002. Código Nacional de Tránsito Terrestre. Artículo 32: La carga de un vehículo debe estar debidamente
empacada, rotulada, embalada y cubierta conforme a la normatividad técnica nacional.

2. Decreto 1609 del 31 de Julio de 2002, Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de
mercancías peligrosas por carretera.

3. Los residuos de esta sustancia están considerados en: Ministerio de Salud. Resolución 2309 de 1986, por la cual se
hace necesario dictar normas especiales complementarias para la cumplida ejecución de las leyes que regulan los
residuos sólidos y concretamente lo referente a residuos especiales.

SECCIÓN 16: OTRAS INFORMACIONES


La compañía ha realizado un esfuerzo para que la información aquí contenida refleje el estado del conocimiento respecto a
la sustancia en referencia y facilite la toma de decisiones de seguridad y salud por parte del usuario competente.
La información relacionada con este producto puede no ser válida si es usado en combinación con otros materiales. Es
responsabilidad del usuario la interpretación y la aplicación de esta información para su uso particular.
Bibliografía

CARBOQUIMICA S.A.S. Información de Seguridad de Materiales. POLYSTAB BZ-725 SB. Fecha: 31/10/2006.

Proveedor CARBOQUIMICA S.A.S.


POLYSTAB BZ-725 SB. Producto fabricado por CARBOQUIMICA S.A.S. Página 4 de 4

También podría gustarte