Greece">
Gastronomía Griega
Gastronomía Griega
Gastronomía Griega
LA
O
TR
5.
N
CO
A
PI
GASTRONOMÍA GRIEGA
O
“La cocina griega evoca perezosas celadas estivales, el suave murmullo del mar, el penetrante perfume del jazmín…
sensaciones que en los restaurantes adquieren un matiz exótico mezcladas con el aroma del aceite de oliva caliente”
Marianthi Milona
IG
1
GASTRONOMÍA GRIEGA
INTRODUCCIÓN
DA
En una ocasión, un cocinero macedonio afirmó que la buena co- Solo unos cuantos privilegiados conocen la autentica cocina grie-
cina debe ser sencilla, multicolor, saludable y nutritiva. Con esa ga, lo que quizá se deba a que los restaurantes griegos repartidos
aseveración estaba corroborando la tradición de sus antepasados por todo el mundo solo ofrecen una pequeña muestra recurrente
helénicos. Y es que la gastronomía de la antigüedad clásica se compuesta de gyros, suvlaki, tzatziki y poca cosa mas. Existe una
LA
sustentaba en cuatro pilares que siguen caracterizando la cocina diversa gastronomía compuesta por las distintas regiones que com-
griega contemporánea; frescura, vitaminas en abundancia, simpli- ponen el país: en las montañas, platos de caza; en el litoral, pesca-
cidad, variedad y una cocina de estación. do y marisco fresco, en el interior, platos de verduras y frutas, y
en las islas predomina una cocina tradicional sencilla consistente
Los antiguos griegos ya mezclaban los ingredientes que estaban a en marisco y legumbres que crecen en la árida tierra. Existe una
su alcance y los que descubrían en sus procesos de conquista, pro- clara preferencia por los productos frescos de la huerta, siempre
O
baban diversas posibilidades combinatorias y de preparación. En de temporada. A ningún cocinero griego se le ocurriría procesar
aquella época ya ejecutaban variedades de guisos a base de cerdo productos fuera de su temporada. Y aun hay otra peculiaridad que
o pescado, hacían mucho uso de las frutas frescas como secas y une esta tierra desmembrada, la trilogía griega es la indisoluble
TR
diversas hortalizas. La tradición antigua y las técnicas refinadas presencia de los alimentos básicos de esta cultura, presentes en
conforman hoy una de las cocinas tal vez mas sanas y destacadas toda mesa tanto en tiempos antiguos como modernos.
de toda Europa y el Mediterráneo.
N
CO
A
2
Estos ingredientes a su vez, representan la trilogía de la cultura
mediterránea. En la antigua cultura griega esta trilogía no solo
era representativa de su cocina, a su vez significaba las principales
ofrendas a los diferentes dioses relacionados con las ceremonias.
TRIGO
DA
En las comidas y las cenas el “pan” es la base de la alimentación
en esta y muchas otras civilizaciones; en sus inicios, en Grecia
se realizaban panificados a base de cebada principalmente, luego
se da la llegada del trigo, siendo estos dos los cereales mas pro-
LA
tagónicos en la elaboración de panificados. Los griegos no hicie-
ron grandes avances en agricultura y esto hizo que la necesidad • Pan plano con hierbas
de cereales se cubriese por medio de sus relaciones comerciales
con otras civilizaciones, especialmente con Egipto. Tomaron de los Pero singularmente los panes planos, tienen una destacada firma
egipcios muchas de sus técnicas y formas de panificar, entre ello, unos mediterránea por parte de los Griegos. Se poseen registros de un
hornos precalentados en forma de cúpulas y abiertos frontalmente primer pan llamado Plakunto, el cual no se aleja mucho de la ima-
O
para introducir las porciones de pan dentro de el. gen actual del Pan Píta, tan relacionado con esta y muchas otras
culturas panaderas de medio oriente y países Balcanes. Los griegos
eran famosos por sus exóticas adhesiones a los panificados, desde
TR
higos, olivas, cebollas, ajos, hierbas, quesos y dátiles. Esta selección
de ingredientes si definían la clase o situación social; en tanto a la
forma y presentación de los panes, había para todos los gustos y
clase social.
N
LA OLIVA Y SU ACEITE
bor manual, generalmente realizada por esclavos o mujeres, haciendo años, o hasta las propiedades curativas del aceite mencionadas por
uso de piedras redondas para generar fricción sobre los cereales. Una Hipócrates, este árbol sagrado y eterno ha sido alabado desde la
PI
vez conseguida la harina, era destinada a los artesanos del pan; ya Antigüedad. Durante la guerra, los mensajeros que solicitaban tre-
en aquellos tiempos antiguos gracias a ciertos registros y obras lite- gua, llevaban una rama de olivo como símbolo de paz. Además, los
rarias se logra indicar la posición importante que tenía la profesión ciudadanos que habían cometido graves delitos y buscaban asilo en
de panadero. Los griegos fueron entre los primeros en utilizar otros el altar de un dios, llevaban también consigo una rama.
O
hombre civilizado. Todos en Grecia, tenían acceso al pan, era el produce principalmente en Creta, en la región del Mar Egeo, las
alimento de todos los hombres y mujeres. El pan cumplía un rol Islas Jónicas. La elaboración del aceite de oliva en Grecia, es un
muy destacado como alimento en la sociedad griega, sin importar proceso fascinante y la recolección de las aceitunas se considera un
la clase social. Representaba la identidad y el sustento básico de período importante del año (de noviembre a enero). En el pasado,
este pueblo; considerando así a Grecia hoy en día como la cuna de pero también en tiempos modernos, la recogida de las aceitunas
los panes planos, si bien la fermentación se “descubriría” en Egip- ha sido una actividad desarrollada principalmente por las familias
to durante el periodo antiguo, posteriormente los panes leudados para su propio uso. Por supuesto, hay grandes unidades agrícolas
tendrían un consumo importante en Grecia del mismo modo que que aplican técnicas modernas al respecto de la cosecha de aceitu-
en muchas otras culturas. nas, la producción de aceite de oliva y actividades de promoción.
3
Los productos de aceite de oliva griego se consideran de primera
calidad en todo el mundo. Se cultivan en varios tipos de suelo en
el clima ideal de este país. El 80% del aceite de oliva de Grecia es
virgen extra, la mejor categoría de clasificación del mundo. Grecia
es el tercer país productor a nivel internacional después de España
e Italia y produce más de 200.000 toneladas.
DA
El aceite de oliva griego y los productos oleaginosos se encuentran
entre los productos agrícolas más famosos del país. Aceite de la
mejor calidad para asar, freír y sazonar; el aceite griego uno de los
mas populares de toda Europa junto a las naciones hermanas del
LA
mediterráneo. El aceite de oliva griego es la base de la dieta medi-
terránea. Como ingrediente principal de todas las recetas de la co-
cina griega tradicional, desempeña un papel predominante en los
hábitos nutricionales griegos. El aceite de oliva griego es conocido
en todo el mundo, por su pureza, su sabor excepcional, y su alto
valor nutricional, además de ser considerado un súper alimento.
O
TR
• Olivas en aceite
N
CO
A
PI
• Vid
VINO
O
En ciertas regiones de Grecia aun se elaboran con las uvas que en-
salzaba ya Platón en sus tiempos. A pesar de la honda influencia de
las culturas foráneas que gobernaron el país durante toda la Edad
Media, Grecia ha sabido conservar su herencia gastronómica e in-
corporar nuevas corrientes exóticas. La cocina de Grecia conserva
legados de las culturas mas destacadas que pasaron por su territo-
rio, recetas turcas, judías, italianas o griegas comparten lugar en la
mesa tradicional. Constantemente aparecen combinaciones nue-
vas que ejemplifican una gastronomía mediterránea multicultural.
4
HISTORIA, MITOLOGÍA Y ALIMENTACIÓN
EN LA ANTIGUA GRECIA
DA
EDAD OSCURA Y ÉPOCA ARCAICA
La civilización helénica o griega tiene su origen en las culturas tiene suma importancia en la historia de esta cultura culinaria; la
cretense y micénica. Hacia el 2700 a.C. se desarrolló en la Isla de ciudad paso por muchos periodos de poder económico y político.
Creta una rica y floreciente cultura comercial. Esta cultura reci- Atenas era una megápolis (al igual que Esparta o Tebas) que gober-
LA
be el nombre de minoica o cretense. En torno al año 1600 a.C., naba sobre los centenares de pequeñas polis (estados independien-
los Aqueos, un pueblo de habla griega y de origen indoeuropeo, tes y autárquicos administrados por una elite de nobles en los que
irrumpieron en el territorio de la Grecia continental, estable- la población era libre pero no igual) que conformaban Grecia. Estas
ciéndose en el extremo noreste de la península del Peloponeso, su polis o estados independientes estaban mas que nada formadas por
ciudad mas importante se llamaba Micenas. Este pueblo llegó a comerciantes, granjeros y artesanos quienes tenían grandes habi-
dominar a los cretenses. Estos helenos formaron la primera cultu- lidades en la navegación, lo cual permitió el comercio entre todos
O
ra avanzada de lengua griega, construían palacios, y su economía los estados y otras civilizaciones cercanas al territorio de Grecia;
era muy estructurada, dependían del comercio de productos como entre los principales productos que comerciaban se encontraban
el aceite, lana, vino y esclavos. Se les considera los antepasados las olivas, aceite de las mismas, cebada, trigo, vino y variedad de
TR
directos de los griegos. hortalizas tanto secas como frescas; además de los pescados que
lograban comerciar de costa en costa.
Cuando colapsa la civilización micénica, comienza la Edad Oscu-
ra, llamada así por los escasos documentos y registros que existen La necesidad de encontrar nuevas tierras, el aumento demográ-
de este periodo. Transcurre entre 1200 a.C. al 776 a.C.; la edad fico y los conflictos sociales les llevaron a buscar nuevas colonias
N
oscura en el mundo griego significa el paso del bronce al hierro, independientes tanto en el Este como en el Oeste. Esto supuso un
la transición de lo prehelénico a lo helénico, abarca lo sucedido enorme despliegue económico y de esta manera la cultura griega se
durante los siglos que separan la descomposición del mundo micé- expandió, incluso a pesar de que fueran ciudades estado indepen-
CO
nico y la eclosión del mundo Heleno. dientes que peleaban entre si muchas veces, ya que existía un sen-
timiento de pertenencia a una misma cultura común y un senti-
Al finalizar la edad oscura, comienza la Época Arcaica, que va des- miento de unidad ya que compartían una misma lengua, tenían los
de 776 a.C. al 499 a.C. periodo en el cual los griegos necesitaron mismos cultos, creencias y se reunían en las mismas celebraciones.
mas tierras y consiguieron expandir sus territorios, las tribus grie-
gas fueron estableciéndose en Grecia continental y las islas del mar Los romanos llamaron “griegos” a los habitantes de la antigua Gre-
Egeo en un primer estadio, para acabar conquistando Asia menor y cia aun que estos se denominaban a si mismos “Helenos”, y con el
A
el sur de Italia y Sicilia conocida como Magna Grecia. En la Época nombre de Hélade se conoce al territorio en el que se asentaron.
Arcaica, los panificados eran principalmente de cebada ya que esta Se comienza a visualizar un contexto claro en la alimentación de
PI
constituía la base de la alimentación. La cebada era más fácil de los helenos con una selección de ingredientes que caracterizarían a
producir pero menos panificable; daba panes nutritivos pero muy dicha cultura, posteriormente absorbida por los romanos. El trigo y
pesados. Estas tribus indoeuropeas hablaban distintas variantes de la cebada eran granos básicos de la alimentación, estos al panificar-
la futura lengua griega emparentada con la lengua micénica. Du- se se acompañaban con una amplia selección de alimentos que com-
O
rante este periodo también se formaron las distintas ciudades esta- plementaban al pan, el griego antiguo se levantaba normalmente al
do o “polis” como Atenas, Esparta, Tebas, etc. La ciudad de Atenas rayar el alba y tomaba un desayuno, que solía consistir en algunos
-C
5
trozos de pan en un poco de vino puro. También podían hacer una
comida más abundante añadiendo unas aceitunas o higos. Los ali-
mentos sólidos que se comían con pan durante una comida se deno-
minaban opson: verduras, cebollas, aceitunas, carne, pescado, fruta
y quesos. Ya en estos periodos se registra una clara preferencia por
los guisados y sopas a base de legumbres principalmente.
DA
Durante Época Arcaica comienza el desarrollo de una figura clave:
El “Mageiros”. Este termino se utiliza en la antigua Grecia para
designar a un personaje complejo. Originalmente era el oficial que
en los sacrificios se encargaba de dar muerte a la victima y des-
LA
pués, una vez separada la parte destinada a los dioses, la cocinaba
para el banquete sacrificial. A partir de esta segunda función y con
la extensión de los nuevos refinamientos gastronómicos, se fue es-
pecializando como cocinero profesional contratado para la prepa-
ración de banquetes con motivo de celebraciones de diverso tipo.
De esta manera se produjo progresivamente un desplazamiento
O
del terreno publico al privado y del religioso al profano, hasta ser
identificado propiamente con un cocinero y no un sacrificador.
TR
Un componente fundamental de la religión antigua es el sacrificio
de animales en honor de los dioses, ceremonia en la que también
participan los hombres, que comparten con ellos la carne de la vic-
tima. En los primeros textos literarios, en los poemas homéricos,
son los héroes o algún personaje destacado quienes se encargan
N
de realizar esta operación y de cocinar la carne para que fuera
consumida por los participantes en el sacrificio. Sin embargo, pro-
gresivamente esta tarea fue convirtiéndose en cometido de un es-
CO
pecialista, al que los griegos dieron el nombre de Mageiros. • Prometeo lleva el fuego a la humanidad por Heinrich Friedrich Füger
• Mageiros
de alguna manera, se producía una comunión entre los dioses y
los hombres al compartir el cuerpo de la victima, que ni los unos
ni los otros “consumían” crudo. Los dioses participaban de ella a
través del humo espeso que producía la cremación de los trozos
del animal que les estaban destinados y que subía hasta los cielos,
A
aptas para ser consumidas por los hombres. El mito cuenta que
Prometeo, el primero que llevo a cabo un sacrificio, mato un buey,
lo troceó y distribuyo en dos lotes: por un lado, la carne comestible
-C
Tradicionalmente este termino es traducido como “cocinero”; y las vísceras envueltas en la piel y escondidas en el estomago del
en principio el mageiros es la persona que acompaña y asiste al animal; por otro lado, los huesos bien cubiertos bajo una gruesa
sacerdote que preside la ceremonia, siendo el encargado de dar capa de grasa, de manera que presentara un aspecto mas brillante
muerte a las victimas. A esta primera función se le añaden otras y atractivo. Después ofreció a Zeus la posibilidad de elegir el que
dos complementarias, las de carnicero, puesto que es quien hace prefiriera y este se inclino por el que estaba cubierto de grasas.
el despiece de los animales sacrificados, y de cocinero, ya que co- A partir de este momento a los dioses se les dedican esas mismas
cina después su carne para el banquete que cierra el ritual. Lo que partes, que se queman en el fuego del altar, además de algunas
A
muestran las fuentes es que, sin llegar a abandonar nunca comple- vísceras no comestibles; mientras que la asadura y la carne quedan
tamente su ámbito inicial, progresivamente se produjo una tras- para los asistentes al sacrificio y la piel para los sacerdotes.
IG
6
Los grandes banquetes los pagaba la ciudad y en ellos se sacri- lujo y la buena vida que se llevaba allí. El desarrollo urbanístico y
ficaban ovejas, cerdos y algún buey. Cuantos más bueyes había, monumentalidad muestran el alto nivel económico que llegaron a
más importante era el sacrificio. Se hacían varias veces al año para alcanzar. Al mismo tiempo, fueron centros de creación literaria,
conmemorar determinadas fiestas en honor a los dioses. En estos filosófica y de todas las artes en general. La ciudad que contaba
banquetes participaba todo el mundo y contribuían a la cohesión con un amplio territorio interior, ideal para el cultivo de cereales;
social, eran fiestas al mismo tiempo religiosas y ciudadanas. Los el toro presente en sus monedas es un símbolo de esa actividad
DA
mageiros tenían un importante renombre en Sicilia; se organiza- agrícola. Además, las pequeñas colinas de la zona estaban cubier-
ban competencias culinarias anuales y se les premiaba a los magei- tas de viñedos; y de las montañas circundantes se obtenía lana,
ros ganadores con derechos comerciales sobre sus platillos. miel, cera, betún, madera e incluso plata.
Sicilia fue hogar de la antigua colonia griega de Síbaris; uno de los Abundancia, lujo y confort eran las señas de identidad de los si-
LA
motivos principales de los griegos para fundar colonias fue que sus baritas, a quienes se imaginaba degustando sofisticados en inter-
tierras no eran en ocasiones fértiles, o se producía un exceso de minables banquetes. Por esta razón el término “sibarita” se utiliza
población, lo que les llevaba a emigrar a otras zonas. Así se fundó como sinónimo de persona a la que le gusta el refinamiento y los
Síbaris, una ciudad conocida por sus comidas y espectáculos, el placeres corporales.
O
TR
N
CO
Tras la Época Arcaica, comienza la Edad Clásica desde el 499 a.C. al En las grandes ciudades griegas, las hortalizas frescas poseían un
A
323 a.C., en este periodo ocurrieron las Guerras Medicas, que con- precio mas elevado y se consumían poco. La sopa a base de lentejas
sistió en una contienda entre una liga de pueblos griegos contra el o garbanzos era el plato mas común entre los campesinos. Alejan-
PI
Imperio Persa. La suerte no solo de Grecia, sino de la civilización dro Magno, heredo una Grecia derrotada y logro someter al Im-
occidente se había jugado en una serie de batallas decisivas. Luego perio Persa, sus conquistas crearon un basto imperio desde Egipto
de estas guerras se dieron conflictos internos entre Atenas y Esparta hasta la India, ayudando a difundir la cultura griega por todo el
que concluirá con la derrota de los atenienses. Las intenciones de Mediterráneo y gran parte de oriente. Tras su muerte en Babilonia
O
conquista por parte de los persas, perduro por muchos años mas. en el 323 a.C. se daría una considerable decaída de la civilización
griega y sus generales se repartieron sus posesiones.
-C
• Mosaico romano con la representación de un banquete en el triclinio de la villa de Casale, Piazza Armerina - Sicilia
A
IG
7
Con Alejandro, desaparecía el antiguo gran poder de los griegos,
pero no su cultura que, fusionada con la oriental, dio origen al
mundo o Periodo Helenístico, del 323 a.C. al 30 a.C. A partir del
200 a.C. los romanos empiezan a apoderarse de todas las zonas
colonizadas por los griegos. En el 31 a.C., las tropas de Octavio
(Primer emperador romano), acabarían absorbiendo la herencia
DA
de la cultura griega. Grecia llega a ser una de las provincias clave
en el Imperio romano y la cultura romana se heleniza; Roma se
apropia de sus instituciones, tecnología civil y militar.
LA
invasiones bárbaras o germánicas, Grecia fue invadida y saqueada.
Los turcos dominaron Grecia hasta los primeros decenios del siglo
XIX. En el 1821, con la Guerra de independencia griega, los griegos
declaran la independencia del país, a la que se llega oficialmente
en 1829. Si bien la cocina griega se basa en la dieta mediterránea,
está muy influenciada por la cocina de los países vecinos, princi-
O
palmente por la influencia de la cocina turca, que se identifica
claramente en la forma de preparación de las carnes con el uso
de variadas especias, la ejecución de postres y el marcado uso de
TR
• Mosaico de panadero antiguo
hortalizas y legumbres. En lo que respecta a la alimentación de los
griegos, con poca diferencia entre época y época, una gran varie-
dad de productos eran consumidos por las familias griegas debido
a su diversidad de suelos y corrientes marítimas. Los griegos en
tanto empezaron a dominar los cereales lograron convertirlos en
N
panes y pasteles. Muchos de los grandes cocineros de la historia
antigua empezaron como panaderos ya que hacer pan se convirtió
en una profesión muy respetada y un arte en la antigua Grecia.
CO
bollas, queso, frutas y ajo. La cultura del pan, así como la del vino
y el aceite fueron pilares en la culinaria romana.
PI
que Deméter daba a los atenienses era el grano, que hacía al hom-
• Hecho en Atenas con la tecnica de figuras rojas, este jarrón representa la
bre diferente de los animales salvajes. Según el relato mitológico,
partida de Triptolemos, que esta sentado en su carro alado listo para volar
Deméter, se encontraba en la tierra buscando a su hija Perséfone, y enseñar los secretos de la agricultura a los mortales
quien había sido secuestrada por Hades, el dios del inframundo.
Al llegar a la tierra toma la forma de una anciana llamada Doso
y en el proceso de la búsqueda recibe la hospitalidad de Céleo, el
rey de Eleusis en Ática, quien tenia dos hijos Demofonte y Triptó-
A
8
INGREDIENTES EN LA ANTIGÜEDAD
En la Grecia clásica el concepto de bueno y bello eran casi una no podían faltar junto a la carne o simplemente cocinadas al vapor.
misma cosa: “kalós kaì agathós”, hermoso y bueno. La belleza en La ganadería estaba dividida en toda Grecia y se podía acceder a
DA
la antigua Grecia tenía un sentido ético. Ellos pensaban que no se ella, siempre y cuando se tuviese la capacidad social o económica;
podía ser hermoso siendo malvado, se debía ser bello por fuera y solo la carne de cerdo tenia un precio asequible en relación a las
por dentro. Es decir, se trataba de un concepto de belleza, sí, pero otras. La variedad de aves de corral, liebres y otros animales de
no sólo de belleza física, sino también moral. Por otra parte, se caza formaban y forman parte de la dieta griega. A pesar de tener
considera que había pocas personas con exceso de peso, ya que la pescados y mariscos de todo el Mediterráneo, la carne por excelen-
LA
gente común consumía alimentos de temporada y muy poca grasa. cia siempre ha sido el cordero. No existe fiesta ni celebración que
Los griegos comían, en general, poquísima carne. no cuente con un plato elaborado a base de cordero, una de las car-
nes insignia de la cultura helénica.Las aves de corral, las cabras y
“Díaita”, lo que hoy se expresa como “dieta”, significaba entonces ovejas no solo eran utilizadas para el estricto consumo de su carne,
una manera de vivir, apartado que comprendía la alimentación sino que se aprovechaban sus derivados y estos los transformaban,
y los ejercicios gimnásticos. Los pitagóricos pensaban que para de allí surge otro ingrediente básico y característico que acompaña
O
mantener un perfecto equilibrio entre el cuerpo, la mente y el es- a la mayor parte de platos: el queso, el cual es obtenido de la leche
píritu era recomendable mantener toda la vida un peso similar. de cabra u oveja, y Grecia posee un amplia variedad de estos.
Las oscilaciones, es decir, pasar de ser gordo a delgado o al con-
TR
trario, delataban un carácter voluble y haberse abandonado a los El vino era la bebida predilecta en la antigua Grecia y a diferencia
placeres, perdiendo el equilibrio. La clave era no engordar, pero de la actualidad, los griegos preferían el vino mezclado con agua
tampoco castigarse sin comer, únicamente llevar una vida equili- ya que era considerado de mejor calidad y exclusivo para la gente
brada. Seguían una dieta en la que comían básicamente cereales, importante. A través de ingredientes como canela, miel o tomillo
poco azúcar, porque no conocían el azúcar de remolacha ni el de se daba aroma al vino y mejor sabor.
N
caña, lo que les llevaba a endulzar los pasteles con miel.
A esto, se deben sumar también los higos, los cuales fueron otro de
los ingredientes mas aprovechados y valiosos para los griegos, for-
IG
9
SIMPOSIOS
Los antiguos griegos tenían tres importantes comidas al día; el de- puesto que la comida estaba cortada en trozos pequeños. De estos
sayuno, almuerzo y posteriormente la cena; considerada la comida acontecimientos las mujeres quedaban excluidas, pero a su vez en
DA
mas importante del día ya que esta era significado de comunión ellas recaía la elaboración de las diferentes preparaciones y sobre
social y hasta política; era en los horarios de la cena, donde se po- todo las esclavas eran quienes cocinaban. En las viviendas existía
dían desarrollar una de las costumbres mas marcadas de la Grecia una pequeña habitación donde se encendía el fuego y se ejecuta-
antigua; los “Simposios” o “Banquetes”, actividades muy comunes ban las diversas preparaciones.
y considerablemente frecuentes, estos consistían en reuniones con
LA
comida y bebida de por medio donde convergían poesía, canticos La palabra simposio, (en griego antiguo: Sympósion) se traduce
y danzas. Estas reuniones tenían como excusa festividades cívicas, por banquete, en términos culinarios significa propiamente “reu-
familiares, deportivas, artísticas, políticas o cualquier otro acon- nión de bebedores”. Estas reuniones se dividían en dos partes, en
tecimiento digno de celebrarse. El uso de sillas o bancos se atri- primer lugar, se saciaba el hambre con la comida, y en segundo
buían principalmente para los simposios. En cuanto al menaje se lugar se procedía a la ingesta de bebidas, vino sobre todo. Acom-
utilizaban vasijas de metal que con el paso del tiempo gracias a la pañado de toda clase de entretenimientos y muy diversos, según
O
conquista romana se utilizaría vidrio u otros materiales preciosos los lugares y las épocas. Estas actividades culinarias tendrían un
que elevarían a otro nivel estas ceremonias culinarias. Los griegos gran impacto en la futura civilización romana que absorbería gran
y los romanos no usaban más que un cuchillo y algo parecido a una parte de las practicas helénicas, y seria en Roma donde estas acti-
TR
cuchara, pero la mayor parte del tiempo comían con las manos vidades tendrían un gran reconocimiento histórico.
ya que no disponían de cubiertos, pero eso no era un problema,
N
CO
A
PI
• Plato para pescado • Dioniso, el dios del vino ilustrado en el medio de un grupo de sátiros y
ménades danzantes
10
AMBROSIA Y NÉCTAR
Pero, según la mitología griega, que tantas referencias a la alimen- La palabra deriva del griego y significa, literalmente, inmortalidad.
tación presenta, ¿que comían los dioses? Según la religiosidad de los Y luego esta el Néctar, la bebida de los dioses, esta, les proporcio-
DA
helenos, los divinos también se alimentaban, pero no de la misma naba al igual que la ambrosia, la inmortalidad y vitalidad. Pero
forma que los mortales, y era precisamente esa diferencia la que los por contrapartida existía un inconveniente: Aquel que hubiera
convertía en dioses. Si bien se rendía culto y realizaban rituales don- participado de estas sustancias divinas, estaría obligado a seguir
de la comida era la principal ofrenda, no significa que los dioses se tomándolas, o por el contrario su fuerza vital se vería consumida
alimentaran de ella, esta no llegaba a la cima del Monte Olimpo. Los y desaparecería por completo. Muchas son las especulaciones alre-
LA
dioses se alimentaban de Ambrosia, esta era la comida y sustento de dedor de que podrían haber sido estas sustancias, pero no se tiene
los dioses; no se sabe en que consistía, porque era la comida de los ningún registro, si se poseen hipótesis de que podría tratarse de
divinos, y solo ellos accedían a ella.Precisamente por esta razón, el miel o vino, pero la realidad es que no existe nada claro que con-
nombre de ambrosía significa algo que no es de mortales. Los tex- duzca a una respuesta de que podrían ser estas dos sustancias en la
tos antiguos únicamente señalan que los dioses se alimentaban con mitología griega. Cabe destacar, que su empleo según la mitología
comida diferente a la que consumían los mortales, pero nadie posee griega tanto como ungüento y alimento, producía el mismo efecto,
O
información sobre que es exactamente la ambrosía. la inmortalidad y la eterna juventud de la que gozaban los dioses.
TR
N
CO
A
PI
EL LASER
-C
El laser, un condimento utilizado en la antigua Grecia y Roma, fue El silfio está documentado desde tiempos muy antiguos y su im-
uno de los ingredientes especiales. Era hacer uso del jugo resinoso ex- portancia para los pueblos que lo usaron queda atestiguada por el
traído del silfio, un hinojo silvestre gigante cuyo uso se hallaba muy hecho de que tanto la escritura egipcia como la minoica poseían
extendido en las antiguas cocinas mediterráneas, sobre todo en las ideogramas específicos para denominar a esta planta. Su explota-
salsas. En el primer libro de cocina romano, “De re coquinaria” abun- ción se concentraba en la ciudad de Cirene (antigua ciudad griega
A
dan las referencias. También se comían sus tallos, raíces y hojas, con en la actual Libia) que la imagen de la planta se conserva en la
sabor similar al del perejil o al apio. Supuestamente, los campesinos mayoría de monedas acuñadas en esta ciudad.
IG
11
LOS 7 COCINEROS LEGENDARIOS
Dentro de la cultura culinaria griega existen personajes que se encuentran en la delgada línea entre la mitología y la realidad, sus pasos
por la historia han dejado de que hablar, y su historia define la cultura culinaria de la actual Grecia. Fueron siete cocineros griegos,
DA
quienes colocaron, según admite la historia, los cimientos de la gran cocina que se hizo más tarde en Roma y en todo Occidente. Todos
ellos representan algunas de las características mas destacadas que hacen a la cocina de Grecia, pero también, a la del Mediterráneo,
como el consumo de legumbres, pescado y gran variedad de hortalizas solo por mencionar algunas de las mas destacadas; simbolizando
así la identidad cultural y culinaria antigua de toda esta gran región.
EGIS DE RODAS
LA
“El cocinero que sabía cómo cocer a la perfección el pescado”, Grecia
es una civilización nacida a orillas del mar Egeo. En los inicios, gran
parte de sus habitantes eran comerciantes y habilidosos navegan-
tes, ambas profesiones iban de la mano, ya que para comerciar con
O
otras civilizaciones, muchas veces debían cruzar el Egeo, esto llevo a
desarrollar una estrecha relación entre el mar y los Helenos, por lo
que desarrollaron una rica dieta con base en pescado. Por lo tanto,
TR
no es de extrañar que el arte de cocer el pescado se haya extendido
por todo el territorio griego, y que hubiese quien representara estos
conocimientos como lo propone la historia dando a conocer a Egis,
quien era oriundo de Rodas, una pequeña isla al sur de Grecia.
N
NEREO DE CHIOS
una textura firme y un sabor limpio. Esto era conocido por los
helenos y se encuentran variadas referencias en los registros anti-
PI
guos, este pescado era ofrecido a los dioses en variadas ceremonias. • Escena de pesca, mosaico romano, Museo del Bardo (Túnez)
CHARIADES DE ATENAS
O
LAMPRIA DE ESPARTA
IG
12
APCTONETE
DA
constante disputa entre las diferentes culturas europeas, deba-
tiendo que civilización había dado inicio al concepto de los embu-
tidos; con el estudio de los textos y registros, la disputa la gano la
civilización griega.
EUTHYNO
LA
“El cocinero especialista en las lentejas, la legumbre base del grie-
go de la época”, Grecia se caracteriza por poseer una variedad de
recetas con base en legumbres, tanto en guisados como ensaladas,
entre la variedad de mesédes que se pueden degustar, se encuen-
O
tran las legumbres como protagonistas de ensaladas tibias o frías;
especialmente las lentejas.
TR
ARISTON
HÁBITOS ALIMENTARIOS
A través del tiempo, la alimentación en Grecia fue adquiriendo su merables platos que van desde ensaladas frescas, verduras hervidas,
propio carácter, el cual fue combinando la tradición, frescura y sa- encurtidas o en puré hasta carne a la parrilla o pescado frito. Las
A
bores simples. La mayor parte de ingredientes se mantienen, pero las raciones son muy razonables y medidas, el conjunto de preparacio-
costumbres y la manera de alimentarse han ido cambiando, las cuales nes mas habituales en las mesas griegas se dividen en dos grupos.
PI
pero con rasgos que la identifican, con técnicas e ingredientes que mente fríos, como serian las variedades de ensaladas a base de
comparte mucho con la cultura italiana y la de los países balcánicos. legumbres o incluso conservas.
En lo referente a la comida del día a día, la jornada griega no em-
-C
pieza antes del mediodía, puesto que, en lugar de optar por el desa- TIS ÓRAS
yuno “clásico” tomado con parsimonia, los griegos prefieren pasar
con un café y algún pastel, dulce o salado, engullido a toda prisa. En Platos recién preparados y montados instantes previos al servicio,
cambio, a mediodía, el gran buffet frio o templado consta de innu- en su mayoría preparaciones estofadas, fritas e incluso horneadas.
• Lubina a la griega • Koftas
A
IG
13
La comida principal se consume por la noche, no antes de las once les hiciera falta. Después de dejar reposar la masa, la estiraban con
o las doce. Así se cierra el circulo, y se entiende por que el desayuno un rodillo delgado, le daban la vuelta y la volvían a estirar hasta
es tan ligero: apenas han pasado unas horas desde la ultima comida. que toda la mesa quedaba cubierta de unas laminas finísimas, que
plegaban y volvían a estirar. Hacían falta varias horas para prepa-
Es habitual que en una mesa griega nunca falta un trozo de queso rar todos los ingredientes y poder llevar la enorme placa de horno
de oveja, de una forma u otra. Y es uno de los alimentos básicos y al panadero mas próximo. Este ritual no ha desaparecido del todo
DA
mas representativos en Grecia, donde una familia consume al año un en las zonas rurales. Como ocurre con todos los platos elaborados
promedio de 100 kilos de queso de oveja. Numerosas empresas pe- con pasta fíllo, una vez fuera del horno la píta no se debe tapar
queñas repartidas por todo el país satisfacen la demanda local. Como bajo ningún concepto, para que las delicadas y crujientes capas
es habitual en Grecia, el sabor del queso de cabra varia de una región no se humedezcan y todo el trabajo haya sido en vano. Otras pre-
a otra, pero cada fabricante defiende su propio producto a ultranza sentaciones muy populares con pasta fíllo son las empanadillas o
LA
y tiene una clientela fija que le compra grandes cantidades de queso griegas, o también conocidas como Tiropita o Tyropita, rellenas
de oveja solo a el. La palabra féta significa “loncha” o “pedazo” y hace tradicionalmente de queso y huevo; o la versión en espiral de la
referencia a la manipulación del coágulo durante el proceso de ela- famosa Spanakopita. Todas estas preparaciones y presentaciones
boración. No esta vinculada a un determinado tipo de leche o queso. refleja las preferencia que existe por los griegos hacia esta masa
tan singular y laboriosa.
Aun así, existe un queso griego genérico y clásico de leche de ove-
O
ja muy consumido y denominado del mismo modo “Queso Feta”,
famoso y consumido en toda la península balcánica. Este tipo de
queso es muy tradicional en Grecia y aparece descrito hace cientos
TR
de años y se remonta a la Edad Clásica. Se elaboraba tradicional-
mente con leche de oveja, o a veces con una mezcla de leche de
oveja y cabra, lo cual le da un sabor bien definido, y un punto de
sal derivado de sumergir el queso fresco en salmuera.
Otro producto muy popular en la cultura culinaria Griega es el
N
Píta. Una empanada de fina masa con mil y un rellenos posibles,
es uno de los platos nacionales y se prepara en toda Grecia conti-
nental con la famosa pasta o masa fíllo. La única diferencia, si es
CO
14
Entre los productos de pastelería, se debe resaltar los Baklawás; la re-
lación entre griegos y turcos nunca ha sido lo que se denomina como
muy diplomática, pero también han habido momentos de dulce ar-
monía, y prueba de ellos son los baklawás. Este dulce, emborrachado
en almíbar no solo fomenta la concordia entre los dos pueblos, sino
que también es conocido y muy apreciado mas allá de los Balcanes y
DA
Oriente. En la versión turca original, la pasta base eran las denomi-
nadas “hojas de yufka”, con las que también se elaboraban boereks
(paquetitos de masa) y katmer (empanadillas de masa hojaldrada).
Los griegos utilizan pasta fíllo estirada lo mas fina posible, y la relle-
LA
nan de nueces, pistachos o almendras bien picadas. Este dulce ocupa
un lugar destacado en los hábitos alimenticios griegos, pero no como
postre sino como tentempié de entre horas, acompañado de un café.
La baklawás es la estrella cuando se trata de agasajar a los invitados y,
a la inversa, también se suelen llevar como regalo al anfitrión.
O
• Baklawa (Relleno de nueces)
TR
MESÉDES O MEZZE
En muchas partes de Medio Oriente, se pueden encontrar mesas informal, que se disfruta con una copa de alguna bebida, en el caso
repletas de pequeños “entrantes”, todos arreglados y particular- de Grecia, siempre se acompaña de ouzo, el licor de anís griego.
N
mente coloridos. Están diseñados para abrir el apetito, comenzar
una comida o incluso servir como plato o menú principal al igual Ya sea con hielo, con agua o solo, esta bebida cumple la función
que el concepto de las tapas españolas. de estimular la sensación de apetito que despiertan los mesédes;
CO
es una muestra de lo que es capaz de ofrecer la cocina de la casa. lentar cosas en el último minuto, y para los invitados, que pueden
Los entrantes griegos pueden incluir todo tipo de productos, des- tomarse su tiempo para disfrutar las preparaciones. El mezze debe
de carne y pescado hasta verduras y lácteos, pueden ser sencillos ser fácil de compartir, de modo que todos los que están alrededor
pero exquisitos o muy creativos, y a menudo son un reflejo de los de la mesa puedan ayudarse a sí mismos sin demasiada compli-
O
platos principales. Son populares en Marruecos, España, Grecia, cación. Las regiones de Grecia dan a conocer las singularidades
Italia, Israel, Palestina y otros lugares de medio oriente principal- locales de sus cocinas en la selección y elaboración de sus mesédes
mente. Las recetas exactas cambian de un lugar a otro, pero la idea típicos. Así pues, el mesé o mezze desempeña la función de “emba-
-C
15
BEBIDAS
Grecia contiene un conjunto de bebidas muy representativas con- Los vinos con resina pasaron de moda, al menos en el oeste del
sumidas en diferentes momentos del día y con distintos aconteci- Imperio, cuando los romanos optaron por los barriles de madera,
DA
mientos como excusas. Entre las mas representativas se encuen- mas ligeros y fáciles de transportar y que, además, no necesitaba
tran la Metaxa, Retsína, Ouzo, Tsípuro y el Vino. impermeabilización. En cambio, la predilección por los vinos con
resina permaneció intacta en las regiones bajo influencia bizanti-
METAXA na. Hasta la década de 1960 el retsína solo se consumía en Grecia.
El auge del turismo moderno propicio la exportación ya que los
LA
El metaxa es algo mas que un brandy para los griegos, es casi una turistas que lo habían probado durante sus viajes querían degus-
leyenda. Spyros Metaxa se estableció en el Pireo en 1880 y al poco tarlo también en sus lugares de origen.
tiempo adquirió unos extensos viñedos en el sur de Ática, donde
combino distintos vinos y destilo su primer brandy al estilo tradicio- OUZO
nal. A partir de 1888 empezó a producirlo en una fabrica propia y a
comercializarlo con su nombre. Sus primeros clientes fueron la alta Es un licor anisado con fuerte sabor dulce y olor a regaliz. Es con-
O
sociedad griega. El metaxa se sigue elaborando según los preceptos siderada como una de las bebidas mas representativas de la culi-
del señor Spyros. La materia prima son vinos de las variedades de uva naria griega. Hecho con base en uvas maduradas y anís, se presenta
savatiano, sultanina y korinthiaki, a partir de los cuales se destila un en todo tipo de acontecimientos, se acostumbra a consumirlo con
TR
brandy de entre 82 y 86% vol. según los procedimientos dependiendo los mesédes. Su graduación está entre 37 y 50% vol. y es transpa-
del carácter propio de los vinos de origen. Ese brandy madura duran- rente e incoloro; es elaborado prácticamente en toda Grecia y esta
te varios años en toneles de roble de Limousin. Los maestros bode- elaboración se hace, aún hoy en día, de una forma muy tradicional
gueros llaman a la perdida de alcohol que experimenta el producto y en pequeñas cantidades. Probablemente uno de los motivos por
año tras año como “tributo a los ángeles”. los que este licor se ha convertido con el paso de los años en el más
N
popular del país sea que a los griegos, como a casi todas las perso-
nas consideradas habitantes del Mediterráneo, sienten una espe-
cial predilección por el anís. Por eso, en la elaboración del Ouzo
CO
TSÍPURO
PI
VINO
A
RETSÍNA todas las regiones vinícolas europeas y para la propia historia del
vino. Las regiones vinícolas de Grecia se caracterizan por una gran
Los griegos, y al principio también los romanos, guardaban el vino variedad de condiciones climáticas y una gran parte de los viñedos
en recipientes de barro (ánforas), como casi todos los demás ali- se localizan en las regiones costeras. El rasgo mas notable de la
mentos. Pero como el material era poroso, las ánforas que debían Grecia vinícola es la gran variedad de tipos de uva que produce: en
contener los líquidos se impermeabilizaban con la resina del pino las distintas regiones vinícolas se cultivan cerca de 300 variedades,
carrasco. Es probable que ese sea el origen de los primeros vinos de de las cuales apenas dos docenas tienen relevancia especial y se
resina. Esta casualidad, hacia que el vino durara mas y le confería comercializan en el mercado internacional.
un inconfundible sabor que, con el tiempo, fue ganando adeptos.
16
INGREDIENTES CARACTERÍSTICOS
DA
LA
Aceite de oliva Olivas Cebada Uvas
O
TR
Ajo Papas Pepino Higos
N
CO
17
INGREDIENTES CARACTERÍSTICOS
DA
LA
Orégano Laurel Romero Hojas de parra
O
TR
Hierbabuena • Eneldo Tomillo Mejorana
N
CO
18
INGREDIENTES CARACTERÍSTICOS
DA
LA
Cerdo Conejo Liebre Gallina
O
TR
Congrio Bogavante Pulpo Gambas
N
CO
19
EXPONENTES DE LA GASTRONOMÍA GRIEGA
DA
- LEFTERIS LAZAROU
Es uno de los chefs griegos más famosos, nacido en 1952 en el Pireo, Atenas, Grecia. Es el primer chef griego en haber recibido una estrella
Michelin y es considerado uno de los más influyentes en su país, especialmente debido a su experiencia en platos a base de pescado y
marisco, el dominio sobre estos productos se lo debe a su padre quien era chef de barcos. Actualmente es el chef del restaurante con sede
LA
en Atenas llamado “Varoulko” que se considera un lugar para cenar de alta calidad. Él mismo abrió Varoulko en 1987. Su popularidad
alcanzó su punto máximo desde 2010 y en adelante debido a su participación en la versión griega del famoso programa de cocina Mas-
terChef, como uno de los tres chefs del panel de jueces. Ha enseñado en el Instituto Culinario de América.
- ANGELOS LANTOS
O
Nacido en 1972, es oriundo de Messolonghi, en el oeste de Grecia, atraído por el zumbido de la cocina en su primer trabajo como joven
camarero, Lantos se adaptó a su llamado de inmediato, en un momento en Grecia cuando ser chef significaba ser solo otro cocinero y no
había nada glamoroso al respecto. Angelos Lantos se convirtió en uno de los primeros chefs de Grecia en ganar reconocimientos de parte
TR
de la guía Michelin. Actualmente lleva adelante el restaurante Spondi.
Nacido en 1969 y criado en Corfú. En 2006 y en 2009, recibió capacitación práctica junto Martin Berasategui. Tiene una larga tra-
N
yectoria profesional desde 1986 hasta 1992, durante ese periodo trabajó y se formo con su padre, Etrusco Botrini, un chef reconocido
en su época. En los siguientes dos años trabajó en el restaurante familiar “Etrusco” en Corfú; ganador de un premio entre los mejores
restaurantes de Grecia con clasificaciones ascendentes continuas de guías de comida; llego a tener el reconocimiento de una estrella por
CO
20