Heart">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Pulso - Frecuencia Cardiaca CML

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Frecuencia Cardiaca (F.

C)
Es la onda pulsátil de sangre, originada por
contracción del ventrículo izquierdo y que
produce expansión y contracción regular de las
arterias.
Por lo tanto, la sangre sale del corazón con una
determinada presión que se transmite a los
vasos arteriales. A su vez esta presión origina
en los vasos un cambio momentáneo de su
volumen y tensión.
El pulso
Es una onda que se origina en el corazón y se propaga
a través de todas las arterias en el cuerpo. Esto sucede
cada vez que el corazón se contrae (o da un latido), y
hace circular la sangre por todo el organismo. La onda
se percibe como un pulso y se puede palpar o tomar en
diferentes partes del cuerpo por donde pasan las
diferentes arterias. Estos lugares pueden ser en el
cuello donde se encuentra la carótida y cerca de la
muñeca en la radial.
Aspectos importantes
• La forma de la onda del pulso, con su fase ascendente y
descendente.
• La amplitud de la onda del pulso, desde su comienzo
hasta el máximo.
• La frecuencia de los latidos. Lo normal es que sea entre
60 y 90 latidos por minuto (lpm)
(adulto).
• La ritmicidad, que se refiere a si la secuencia de los
latidos es regular o irregular, en cuyo caso existe una
arritmia.

¿Dónde se palpa el
• En la sien (temporal). pulso?
• En el cuello (carotídeo).
• Parte interna del brazo Axilar (humeral).
• En la ingle (femoral).
• En la muñeca (radial).
• Parte interna del pliegue del codo (cubital).
• En el dorso del pie (pedio).
• En la tetilla izquierda de bebés (pulso apical).
• Pulso Poplíteo (detrás de la rodilla)
PULSO TEMPORAL

PULSO AXILAR
PULSO CAROTIDEO

PULSO BRAQUIAL

PULSO RADIAL
PULSO CUBITAL

PULSO FEMORAL
PULSO POPLITEO

PULSO CUBITAL POSTERIOR


PULSO PEDIAL
Pulso temporal.
(sien )

Explora la arteria temporal (Rama de la


arteria carótida).
Se palpa sobre el área de la sien en la zona
temporal delante del pabellón auricular. Sigue
un trayecto, a veces visible, que va desde la
ceja hacia el cuero cabelludo (zona de la
patilla).
Pulso carotideo
Explora la arteria carótida.
Se palpa sobre la parte anterior del
músculo esternocleidomastoideo a la altura
de la tráquea (Triángulo carotideo, donde
se ramifica en carótida externa e interna).
Pulso Axilar
Arteria humeral
Explora laarteria axilar
(arteria principal de las extremidades
superiores).
Se palpa en línea medio axilar subyacente al húmero con el brazo en
rotación externa. Debajo de las inserciones del pectoral mayor.
Pulso Femoral
Explora la arteria femoral (arteria principal de las extremidades
inferiores).
Se explora en las ingles a la altura de la parte inferior de del
ligamento inguinal en la zona del triángulo de Scarpa.
Pulso Braquial
Arteria braquial
Explora la arteria braquial
Se palpa en el hueco anterior del
codo (espacio antecubital), en la cara
interna del bíceps, con antebrazo
ligeramente flexionado.
Pulso Radial
Explora laarteria radial(rama de la arteria
braquial, como la arteria cubital).
Gasometría arterial Se palpa en la cara interna de la muñeca.
Es donde solemos tomar el pulso.
Pulso cubital
Explora la arteria cubital (rama de la
arteria braquial, como la arteria radial).
Se palpa en la cara externa de la muñeca.
Es donde solemos tomar el pulso.
Pulso
Poplíteo
Explora laarteria poplítea.
Se explora en la zona del hueco poplíteo en su parte
medial y normalmente con la rodilla flexionada a 30
grados o en decúbito prono.
Pulso Pedial
Explora laarteria pedia
.
Se palpa a nivel de la cara dorsal del pie entre
los tendones extensores de 1er y 2º dedo,
también frecuentemente puede palparse entre
el 2º y el 3º
Pulso Tibial
Posterior
Explora la arteria tibial posterior.
Se palpa en el tobillo a nivel de la zona
posterior del maléolo externo (canal
retromaleolar interno).
El pulso sigue siendo el patrón de
referencia fiable para evaluar la
circulación
Pulso Central:
Corresponde a la determinación de latido cardiaco.
Pulso Carotideo, femoral, braquial.
Se determina mediante la auscultación del corazón o la palpación
del latido cardiaco en la pared anterior del tórax. En condiciones
habituales, tiene la misma frecuencia que el pulso periférico.

Pulso Periférico:
Se determina en un arteria periférica
Se debe buscar la onda de pulso palpando con el pulpejo de los
dedos índice y medio de la mano la zona anatómica en donde se
encuentra la arteria elegid.
No debe ejercerse demasiada presión.
Rango Valores
Normales
Alteraciones Pulso
• Edad.
• Sexo.
• Ejercicio físico.
• Fiebre.
• Medicamentos.
• Hemorragias.
• Estado emocional.
Signos de Alarma
• La disminución de la frecuencia cardiaca por debajo del rango normal
para la edad, lo que se llama bradicardia
• Un aumento en la frecuencia (taquicardia) por encima del rango
normal para la edad por minuto mantenida.
• Los síntomas de bradicardia mareos, síncope, cansancio extremo y
falta de aire.
• Los síntomas en la taquicardia Palpitaciones: Sensación de golpeteo
en el pecho o el cuello.
Síncopes: Pérdida fugaz del conocimiento sin secuelas posteriores
Angina de pecho: Dolor en el pecho por la falta de oxígeno del
corazón. Ansiedad, Debilidad, Fatiga, Presión baja de la sangre,
Mareos
Técnica para tomar el pulso

• Lavarnos las manos e informar al paciente del procedimiento a


realizar
• Elegir la arteria de palpación: Radial, Carótida, Temporal o
Femoral (utilizar preferentemente la arteria Radial) .
• Apoyar la yema de los dedos índices, medio y anular sobre la
arteria elegida, haciendo una ligera presión
• Use un reloj de pared o un reloj de pulsera en la otra mano y
cuente los latidos que siente durante 10 segundos.
• Multiplique este número por 6 para obtener la cantidad de
veces que su corazón está latiendo en un minuto. Esto también
se denomina frecuencia del pulso.
• Anotar en Hoja de Registros: Nº de pulsaciones por minuto,
Ritmo (regular o irregular) e Intensidad (fuerte o débil).
Responsabilidades de enfermería en la
atención de pactes con alteración del pulso
• El conocimiento y la destreza en el control del pulso arterial
permitirá reconocer las alteraciones de sus características
normales que suelen ser típicas de algunas patologías.
• Además de un control rutinario o especial de este parámetro,
los enfermeros tienen la responsabilidad de tomar previsiones
a fin de evitar situaciones no deseadas.

• Material y equipo necesario: – Electrocardiograma


– Tensiómetro y estetoscopio
– Catéteres para venopunción
– Equipos para punción cardiaca

También podría gustarte