Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Protocolo de Evaluación Específica para El Área Neuromuscular

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

PROTOCOLO DE EVALUACION ESPECÍFICA PARA EL ÁREA NEUROMUSCULAR

(ADAPTADO DE LA APTA)

Eduardo Jimmy Jimenez Tordoya

1. Anamnesis e historia de la salud: Este procedimiento corresponde a la etapa de entrevista realizada


con el paciente o usuario, en la que se recoge información referida a los siguientes aspectos:

1.1. Identificación: En toda historia clínica se debe contemplar los siguientes datos:

- Lugar de la entrevista
- Fecha y hora
- Nombre y apellidos
- Fecha de nacimiento
- Edad
- Género
- Profesión
- Ocupación
- Estado civil
- Lugar de residencia actual
- Fuente de referencia de la historia

1.2. Motivo de consulta o derivación: El motivo de consulta constituye el núcleo esencial de cualquier
interrogatorio y debe ser enunciado con una o dos palabras. Del motivo de consulta surge el síntoma
guía o manifestación directriz para desarrollar la enfermedad actual en caso de patología. Es la queja
que el paciente considera como razón principal para buscar asistencia en salud. Se inicia la entrevista
con preguntas generales que le permitan respuestas libres, por ejemplo: ¿qué le trae a usted por aquí?,
¿cuál es la molestia principal?

1.3. Historia de la salud o enfermedad actual: Se refiere al interrogatorio que realiza el profesional en
salud y consiste en una narración clara y cronológica de los problemas por los cuales el entrevistado
busca cuidado y atención. Es una descripción hecha por el profesional en la cual se debe utilizar el
lenguaje técnico o semiológico adecuado.

En caso de enfermedad, el desarrollo del interrogatorio general en esta etapa surge estrictamente de la
obtención de respuestas a las cinco preguntas siguientes:

• ¿Cuándo se iniciaron los síntomas?


• ¿Cómo es que comenzó la enfermedad?
• ¿Cuál fue la evolución posterior de los síntomas?
• ¿Qué tratamientos recibió anteriormente y cuáles fueron los resultados?
• ¿Cuál es el estado actual de los síntomas o que ha quedado de todo hasta la fecha?

1.4. Antecedentes (personales, familiares, ocupacionales)

• Antecedentes personales: En la obtención de la historia clínica de cualquier persona, sana o


enferma, es necesario e importante determinar los antecedentes remotos del individuo para una
adecuada comprensión del cuadro clínico. En el caso de enfermedad, el interrogatorio comienza

ASIGNATURA DE EVALUACIÓN KINÉSICA FUNCIONAL


Página 1
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA
con los antecedentes patológicos, quirúrgicos, traumáticos, inmunizaciones, transfusiones, alergias
y enfermedades específicas.
• Antecedentes familiares: Es importante y significativo el estado de salud y los antecedentes
familiares de enfermedad en parientes en primer grado de consanguinidad. Se averiguará por
enfermedades consideradas de transmisión congénita, las enfermedades infecciosas, las
parasitosis, el cáncer y las enfermedades gastrointestinales. Consultar por la causa de muerte y
edad de los fallecidos: ¿vive todavía su madre?, ¿cuántos años tiene?, ¿goza de buena salud? Si no
fuera así, ¿qué enfermedad tiene? Si ha fallecido, ¿a qué edad murió? y ¿de qué?
• Antecedentes ocupacionales: Se refiere a las ocupaciones que ha desarrollado el paciente.
Investigar por la exposición a polvo, arsénico, disolventes, mala ventilación del lugar de trabajo.
Describir las enfermedades profesionales, los accidentes durante el trabajo y las secuelas de los
mismos.

1.5. Historia personal y social: Este aspecto de la historia clínica proporciona información sobre el
régimen de vida del paciente, actual o pasado, y a conocer mejor su medio ambiente. Ilustra mucho
sobre este tema, pedirle que describa un día típico de su vida desde que se levanta hasta cuando se
vuelve a acostar. Luego se continúa con los siguientes aspectos:

• Situación de la familia: ¿con quién vive?, ¿cuántos son en la familia?


• Hábitos y costumbres: Señalar cuántos cigarrillos se fuma en el día. En cuanto al alcohol: ver la
cantidad, frecuencia de ingestiones y clase de bebida. Si toma café, cuántas tazas al día.
• Consumo de fármacos: Laxantes, analgésicos, antinflamatorios, hipnóticos.
• Comidas que consume el paciente y en qué consisten.
• Situación en el medio social, averiguar ¿qué hace cuando no trabaja?, ¿descansa, lee, se divierte
o tiene algún pasatiempo?, ¿cómo le va socialmente?
• Se piden detalles sobre el sitio de residencia actual (urbana o rural) y las condiciones de la
vivienda: infraestructura, higiene, servicios (agua, luz, sanitarios, teléfono y recojo de basura).

2. Caracterización del dolor: La base de la recogida de cualquier tipo de dolor, bien sea agudo o
crónico se centra en las siguientes interrogantes:

• Localización sobre el esquema corporal: ¿Dónde le duele?, ¿Por dónde se distribuye?


• Intensidad del dolor: En la escala del 0 al 10 ¿Cuánto le duele?
• Conducta del dolor: ¿Desde cuándo le duele?, ¿Cómo le duele?, ¿A qué atribuye el dolor?

3. Constitución física y signos vitales

• Peso • Ritmo cardíaco


• Estatura • Frecuencia respiratoria
• Presión sanguínea

4. Revisión del sistema neuromuscular


4.1. Impresión general (características de la interacción)

A. Estado de conciencia

Es la forma en que se registra el nivel global de actividad del paciente o el tipo de relación que establece
con el medio. Haciendo referencia al sentido y significado biológico de la conciencia esto implica:

ASIGNATURA DE EVALUACIÓN KINÉSICA FUNCIONAL


Página 2
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA
• Estado de conciencia alerta o vigilia está presente en la persona que mantiene un contacto directo,
lógico y constante con su entorno y responde de forma rápida, fácil y coherente a los diferentes
estímulos que recibe.
• Estado de confusión cuando la persona presenta alteraciones de la comprensión y la expresión de
las ideas sin que exista compromiso de los mecanismos del lenguaje.
• Estado de somnolencia cuando la persona pierde momentáneamente el contacto con el medio,
como en actitud de sueño incompleto y recupera el estado de alerta cuando se le aplican estímulos
táctiles o auditivos.
• Estado de estupor cuando únicamente responde a estímulos dolorosos intensos aplicados en las
zonas de bajo umbral (tetillas y pabellón auricular)
• Estado de coma es la perdida completa del conocimiento y de todas las actividades motoras
voluntarias. Es superficial cuando existen débiles respuestas a los estímulos dolorosos intensos, y
es profundo cuando se pierde toda respuesta sensitiva. Si la persona presenta un trauma
craneoencefálico grave es necesario profundizar el examen de conciencia para cuantificarlo y
determinar la evolución de su compromiso mediante la escala de Glasgow.

ESCALA DE COMA DE GLASGOW

GRUPOS VARIABLES PUNTOS

Espontáneamente 4
RESPUESTA Apertura A una orden verbal 3
OCULAR Al dolor 2
No responde 1
Obedece a una orden verbal 6
Localiza el dolor 5
RESPUESTA Retirada y flexión 4
A un estímulo
MOTORA Flexión anormal (rigidez de decorticación) 3
doloroso
Extensión anormal (rigidez de descerebración) 2
No responde 1
Orientado 5
Conversación confusa 4
RESPUESTA
Palabras inapropiadas 3
VERBAL
Sonidos incomprensibles 2
Ninguna respuesta 1
TOTAL 3 - 15

PARAMETROS DE CALIFICACIÓN
LEVE 13 a 15
MODERADO 9 a 12

GRAVE 8 o MENOS

ASIGNATURA DE EVALUACIÓN KINÉSICA FUNCIONAL


Página 3
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA
B. Funciones mentales superiores

o Orientación: Se refiere a la capacidad de conocerse a sí mismo en persona, tiempo y espacio. El


paciente está orientado en persona cuando identifica su nombre, edad y características personales, por
otro lado, está orientado en espacio cuando dimensiona acertadamente los diferentes lugares o
ambientes que utiliza de acuerdo con su nivel de interacción y, finalmente, está orientado en tiempo
cuando el paciente reconoce la duración de las cosas sujetas a cambio o de los datos históricos
personales o sociales.
o Lenguaje: El cerebro izquierdo es dominante para el lenguaje, por tanto, su deficiencia afecta el
lenguaje hablado y escrito tanto en la comprensión como la expresión. El evaluador desde el primer
momento de la entrevista, duramente el interrogatorio o en su primer encuentro se puede identificar
dificultades o irregularidades en la expresión y en la comprensión del lenguaje hablado, escrito o
gestual.
o Memoria: El fisioterapeuta examina la memoria anterógrada y retrógrada así como la de corto y largo
plazo respecto al proceso de aprendizaje motriz que media en su interacción con el medio. La
memoria anterógrada es la capacidad de evocar información acumulada por el paciente antes de la
deficiencia. La retrograda se refiere a la evocación de la información acumulada después de la
deficiencia. Para su examen se requiere indagar primero sobre la información de la vida de la persona
en los familiares y así formular acertadamente las preguntas:

• ¿Cómo se llama?
• ¿Cuál es su fecha de nacimiento?
• ¿Dónde vive?
• ¿Que estudia o cuál es su trabajo?
• ¿Reconocimiento de objetos o dibujos?
• ¿Recordar secuencias de actividades?

4.2. Examen kinesiológico


4.2.1. Observación de la actitud postural

El examen de la actitud postural se realizará de forma subjetiva mediante la observación de la relación de


los segmentos en la posición más alta a la que pueda llegar el paciente o en todo caso en la posición de
reposo (decúbito supino). Los parámetros que se toman en cuanta son los siguientes:

o Postura: Tiene que ver con la posición que adopta


o Alineamiento de los segmentos: Para determinar si existen asimetrías en los diferentes segmentos
corporales ya sea en ambos hemicuerpos (derecha e izquierda), en relación con la parte superior e
inferior y tomando en cuenta entre cada segmento (MMII – MMSS).
o Base de sustentación: Se verifica el perímetro de sustentación, que puede ser amplia o reducida y
también se observa las superficies de apoyo en donde existe el contacto con el soporte o
superficie.
o Comportamiento motriz: Se observa si el paciente en la posición adoptada presenta movimientos
sean reflejos o voluntarios.

ASIGNATURA DE EVALUACIÓN KINÉSICA FUNCIONAL


Página 4
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA
4.2.2. Función tónica

Los procedimientos para examinar el tono muscular son los siguientes:

Observación e inspección: El fisioterapeuta observa de forma global y especifica la actitud


postural, la posición de los segmentos corporales y la simetría postural del paciente. Esta
observación determina el patrón tónico postural tomando en cuenta si es flexor, extensor o
combinado a nivel del tronco, extremidades superiores e inferiores. Cuando no existen
deficiencias neurológicas se observan patrones sinérgicos a menos que por tensión, debilidad
muscular o vicios posturales el paciente adopte posturas asimétricas desde la pelvis hacia los
miembros inferiores en posición sedente o bípeda.
Palpación: Se aplica presión con los pulpejos sobre la masa muscular y se compara la consistencia
muscular entre los diferentes segmentos de ambos hemicuerpos. El examen se aplica con el
paciente en posición supina en total estado de relajación.
Movilización pasiva: Se inicia el examen con el paciente en posición supina, lo más relajado
posible con la cabeza sobre la línea media para controlar las reacciones de los reflejos tónicos. Se
realizan los contactos manuales sobre las prominencias óseas del segmento para mantener el
estado de relajación durante la prueba. Se realizan las movilizaciones desde proximal a distal en
los diferentes planos de movimiento, especialmente la flexión y la extensión de los segmentos
identificados. Cuando el tono es normal, el segmento corporal se mueve fácilmente en diferentes
direcciones, no se percibe resistencia muscular anormal, el paciente puede mantener suspendido
cualquiera de los segmentos corporales de sus extremidades, situación que indica una consistencia
normal del tono muscular. Una extremidad hipertónica se siente pesada, rígida y genera
resistencia al movimiento al inicio, durante o al finalizar el rango de amplitud articular. Por el
contrario, la extremidad flácida es suelta, hipermóvil, no responde al estiramiento pasivo y se
denota una hiperlaxitud en las amplitudes extremas.

Las escalas más utilizadas en casos de hipertonía e hipotonía son las siguientes:

ESCALA DE ASHWORTH (HIPERTONÍA)

GRADO DESCRIPCIÓN
0 Tono muscular normal.
Incremento leve en el tono muscular con mínima resistencia al finalizar el arco de movimiento
1
cuando el segmento afectado se mueve en flexión y extensión.
Incremento leve en el tono muscular con un aumento de la resistencia desde aproximadamente la
1+
mitad del arco de movimiento cuando el segmento afectado se mueve en flexión y extensión.
Incremento moderado del tono muscular durante la mayor parte del arco de movimiento pero
2
puede moverse pasivamente con facilidad la parte afectada.
Incremento considerable del tono muscular con dificultad para efectuar los movimientos pasivos
3
en el segmento comprometido.
4 La parte afectada permanece rígida, tanto para la flexión como para la extensión.

ASIGNATURA DE EVALUACIÓN KINÉSICA FUNCIONAL


Página 5
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA
ESCALA DE CAMPBELL (HIPOTONÍA)

GRADO DESCRIPCIÓN
- Activo: Inhabilidad para resistir a la gravedad. Falta de contracción de las articulaciones
- 3 Severo proximales para la estabilidad y aparente debilidad.
- Pasivo: Ninguna resistencia al movimiento impuesto por el examinador, completo o excesivo
rango de movimiento, hiperlaxitud.
- Activo: Disminución de tono principalmente en músculos axiales y proximales, interfiere con la
cantidad de tiempo en la que mantiene una postura.
- 2 Moderado - Pasivo: Muy poca resistencia al movimiento impuesto. Se encuentra menos resistencia en el
movimiento alrededor de las articulaciones proximales; hiperlaxitud en rodillas y tobillos en la
toma de postura.
- Activo: Interfiere con las contracciones de la musculatura axial, retraso en el inicio del
- 1 Leve movimiento contra gravedad. Reduce velocidad de ajuste a cambios posturales.
- Pasivo: Arco de resistencia a los cambios articulares. Completo rango de movimiento Pasivo.
Hiperlaxitud limitada a manos, tobillos y pies.
- Activo: Ajuste inmediato y rápido de postura durante el movimiento, habilidad para usar los
músculos en patrones sinérgicos recíprocos parala estabilidad y movilidad dependiendo de la
0 Normal tarea.
- Pasivo: LAS PARTES DEL CUERPO SE RESISTEN AL MOVIMIENTO. Momentáneamente
se mantiene una nueva postura cuando es colocado en el espacio, Puede rápidamente seguir
cambios de movimiento impuestos por el examinador

4.2.3. Actividad refleja

A. Reflejos primarios, tónicos y patológicos

POSICIÓN DE INDICADOR
REFLEJO ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA
PRUEBA DE TIEMPO
Abducción, extensión (o Es normal desde
Paciente en medio Se deja caer la cabeza flexión), rotación externa de el nacimiento
MORO
sentado hacia solo un momento brazos y extensión con hasta los 3
abducción de los dedos meses
Sostener al niño en
Es normal desde
suspensión prona Levantar la cabeza activa o La columna y las piernas se
LANDAU los 6 hasta los
sujetándolo desde el pasivamente extienden
18 meses
tórax
Presionar a nivel de la
cabeza de los
PRENSIÓN Paciente en decúbito Es normal hasta
metacarpianos o colocar el Prensión
PALMAR supino los 3 meses
dedo índice sobre la palma
de la mano

PRENSION Paciente en decúbito Presionar a nivel de la Es normal hasta


Prensión plantar
PLANTAR supino cabeza de los metatarsianos los 8 meses

Se estimula el borde
Extiende el dedo gordo y el
externo del pie desde el
Paciente en decúbito resto de los dedos pueden o Es normal hasta
BABINSKI talón hasta la cabeza del
supino no reaccionar en abanico los 2 meses
metatarsiano del dedo
(abducción)
gordo
Se estimula a nivel de los
Paciente en decúbito paravertebrales desde la Inclinación lateral del lado Es normal hasta
GALANT
prono 12° costilla hasta la espina estimulado los 3 meses
iliaca posterior

ASIGNATURA DE EVALUACIÓN KINÉSICA FUNCIONAL


Página 6
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA
Decúbito supino con la
TONICO
cabeza en posición Rotar la cabeza hacia un Extensión del lado facial y Es normal hasta
CERVICAL
media y las piernas lado flexión del lado craneal los 4 meses
ASIMÉTRICO
extendidas
• Cuando se flexiona la
cabeza se produce una
flexión de los brazos y
TONICO Posición cuadrúpeda
Se flexiona la cabeza. Se extensión de las piernas. Es normal hasta
CERVICAL sobre las piernas del
SIMÉTRICO examinador
extiende la cabeza • Cuando se extiende la los 4 meses
cabeza se produce una
extensión de los brazos y
se flexiona de las piernas
Decúbito supino con la
cabeza en posición
LABERINTICO media y las Posición supina por si Es normal hasta
Aumento del tono extensor
EN SUPINO extremidades misma los 2 meses
superiores e inferiores
extendidas
Decúbito prono con la
cabeza en posición
LABERINTICO media y las Posición prona por si Es normal hasta
Aumento del tono flexor
EN PRONO extremidades misma los 2 meses
superiores e inferiores
extendidas
• Aumenta el tono
extensor de las
Hacer que el niño
APOYO Mantener al niño en extremidades inferiores. Es normal de los
descargue peso en la
POSITIVO posición de pie
posición • Puede presentarse 3 a 8 meses
flexión plantar y genu
recurvatum

B. Reflejos osteotendinosos

REFLEJOS MIOTÁTICOS

REFLEJO INERVACIÓN ESTIMULO RESPUESTA


Paciente en sedente con el brazo en flexión y
Leve contracción
Examina la integridad de apoyado. Coloque el pulgar sobre el tendón
BICIPITAL muscular
las raíces C5 – C6 bicipital y golpee directamente sobre el sobre
(Flexión del codo)
el tendón.
Paciente sentado con el brazo apoyado en
Leve contracción
Examina la integridad de abducción y el codo flexionado. Palpe el
TRICIPITAL muscular
las raíces C7 – C8 tendón del tríceps, por encima del olecranon y
(Extensión del codo)
golpee directamente sobre el tendón.
Paciente en sedente con las rodillas en flexión Leve contracción
Examina la integridad de
PATELAR relajadas. Se palpa el tendón del cuádriceps por muscular
las raíces L3 – L4
debajo de la rótula y luego realice el golpe. (Extensión de rodilla)
Leve contracción
Paciente en prono con los pies fuera de la
Examina la integridad de muscular
AQUILIANO camilla: se palpa el tendón calcáneo y se
las raíces S1 – S2 (Flexión plantar del
realiza en golpe.
tobillo)

ASIGNATURA DE EVALUACIÓN KINÉSICA FUNCIONAL


Página 7
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA
GRADO DESCRIPCIÓN
0 No responde (arreflexia)
1+ Respuesta disminuida (hiporreflexia)
2+ Respuesta normal (normoreflexia)
3+ Respuesta exagerada (hiperreflexia)
4+ Clonus (actividad muscular involuntaria y en sacudidas)

C. Reflejos somáticos superficiales

REFLEJOS SUPERFICIALES

REFLEJO INERVACIÓN ESTIMULO RESPUESTA


Paciente en posición supina y relajada.
Con un objeto agudo se aplica un
Examina la integridad Desviación del ombligo
ABDOMINAL estímulo rápido sobre la piel del
de las raíces T4 a T12 hacia el lado estimulado
abdomen, alrededor del ombligo (por
encina y debajo)
Flexión del hallux.
Paciente en supino se presiona con un
Hasta los 18 meses de
Examina la integridad objeto agudo la planta del pie, desde el
PLANTAR edad la respuesta
de las raíces L5 – S1 talón hacia el hallux por el borde
normal es la extensión
externo.
del hallux.

4.2.4. Sensibilidad

SENSIBILIDAD SUPERFICIAL (EXTEROCEPCIÓN)

TIPO DESCRIPCIÓN

Examina la capacidad para sentir un estímulo cutáneo a través de los receptores táctiles de la
piel. Se utiliza un algodón o un pedazo de tela. Se selecciona y organizan las áreas que se
TÁCTIL examinarán en dirección cefalocaudal. Se aplica el estímulo de distal a proximal y se le pide al
paciente que exprese lo que sintió. El registro puede ser descriptivo o se puede emplear la
siguiente clasificación: Normoestesia, Hipoestesia o Hiperestesia.

Se pueden utilizar dos tubos de ensayo con agua caliente y fría o un objeto de metal para el frio
TÉRMICA y el dorso de la mano del terapeuta para el calor. El registro puede ser descriptivo o se puede
emplear la siguiente clasificación: Normotermia, Hipotermia e Hipertermia.

El terapeuta aplica el estímulo con un objeto puntiagudo no cortante en el área que se va


examinar con intervalos de dos segundos para evitar la acomodación al estímulo. El registro
DOLOROSA
puede ser descriptivo o se puede emplear la siguiente clasificación: Normoalgia, Hipoalgia e
Hiperalgia.

Para evaluar la sensibilidad superficial es importante tomar en cuenta los dermatomas desde distal a
proximal. Para ello, se muestra a continuación la distribución somática de los dermatomas.

ASIGNATURA DE EVALUACIÓN KINÉSICA FUNCIONAL


Página 8
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA
SENSIBILIDAD PROFUNDA (INTEROCEPCIÓN)
TIPO DESCRIPCIÓN
El propósito es conocer la posición del cuerpo en el espacio. Se realiza principalmente con
el dedo índice en las extremidades superiores y con el dedo gordo en las extremidades
CINESTESIA inferiores movilizando el segmento en diferentes direcciones: arriba, abajo, al centro y
afuera, para que el paciente sin ver pueda percibir dicho movimiento y mencionar cual la
dirección que se tiene.
El propósito es conocer la sensación a la presión del cuerpo. Se realiza haciendo una
presión en pinza en los músculos Trapecio superior, Gemelos y Bíceps braquial. También
BARESTESIA
se realiza en las articulaciones distales (mano y pie) haciendo presión desde el dorso
durante el apoyo.
El propósito es conocer la sensación a la vibración del cuerpo. Se realiza colocando el
diapasón sobre las prominencias óseas del segmento corporal desde distal a proximal. En
PALESTESIA
ausencia de diapasón se puede realizar un estímulo de vibración con un dispositivo móvil
en modo vibración por ejemplo.

SENSIBILIDAD COMBINADA O CORTICAL


TIPO DESCRIPCIÓN
Este examen se aplica en personas con deficiencia sensorial en la mano y permite
conocer la capacidad de discriminación discriminativa. El Fisioterapeuta aplica en
DISCRIMINACIÓN DE
forma simultánea e intermitente estímulos con dos objetos puntiagudos en los
DOS PUNTOS
pulpejos de los dedos de la mano con diferencia de 2 a 6 milímetros y registra los
aciertos del paciente.

ASIGNATURA DE EVALUACIÓN KINÉSICA FUNCIONAL


Página 9
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA
Esta sensibilidad se examina cuando se requiere conocer la funcionalidad de la
mano, ya que el 50% de esta se determina por la capacidad sensitiva. El
ESTEROGNOSIA
Fisioterapeuta utiliza varios objetos comunes para que el paciente mediante
manipulación con una mano los identifique o describa.
Esta evaluación sensitiva es importante porque favorece la conciencia corporal y la
activación de procesos motores bilaterales mediados por el cuerpo calloso. El
SOMATOGNOSIA
fisioterapeuta toca y presiona diferentes segmentos corporales del paciente, como
el hombro o el codo para que nombre los segmentos que fueron tocados
Es la capacidad para identificar a través del tacto símbolos o formas elementales
GRAFESTESIA dibujas en la palma de la mano. Es conveniente aplicar este examen en personas
con deficiencia funcional de la mano de origen nervioso.

4.2.5. Control segmentario

FUERZA
SEGMENTO ESTABILIDAD MOVIMIENTO
MUSCULAR
Prono, supino y lateral sin apoyo de la
CERVICAL
cabeza
CINTURA ESCAPULAR Prono con apoyo de los antebrazos PATRONES EN FLEXION
EXTREMIDADES Prono o sedente con apoyo de los brazos O EXTENSIÓN CON
SUPERIORES extendidos ROTACÓNES Y
TEST DE
LATERALIZACIONES
TRONCO INFERIOR Sentado sin apoyo RESISTENCIA
ISOMÉTRICA
PELVIS Cuatro apoyos PATRONES
FUNCIONALES SEGÚN
CADERAS Arrodillado LAS AVD
EXTREMIDADES
Bípeda
INFERIORES

4.2.6. Reacciones automáticas

A. Reacciones de enderezamiento

o Las reacciones de enderezamiento en posición de decúbito

REACCIÓN INDICADOR DE
POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA
AUTOMÁTICA TIEMPO

Posición decúbito supino La reacción positiva es


Rotar la cabeza del El cuerpo rota como un todo
ENDEREZAMIENTO con la cabeza en posición normal desde el
niño hacia un lado hacia la misma dirección de la
CERVICAL media y los brazos y nacimiento hasta los 6
activa o pasivamente cabeza
piernas extendidas meses de edad
La reacción positiva
Posición decúbito supino
ENDEREZAMIENTO Rotar la cabeza del aparece
con la cabeza en posición Rotación segmentada del cuerpo
CUERPO SOBRE niño hacia un lado aproximadamente a los
media y los brazos y entre los hombros y la pelvis
CUERPO activa o pasivamente 6 meses y continúa
piernas extendidas
hasta los 18 meses

ASIGNATURA DE EVALUACIÓN KINÉSICA FUNCIONAL


Página 10
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA
• Posición prona: La cabeza se
Posición prona, supina endereza o lleva a extensión
Posición prona 2
ENDEREZAMIENTO Sostener al niño en y lateral en el aire por • Posición supina: La cabeza
meses. Posición supina
LABERÍNTICO Y posición prona, supina y sí misma con la cabeza endereza o lleva a flexión
6 meses. Posición
OPTICO lateral por debajo de la línea • Posición lateral: La cabeza lateral 7 meses
del tronco endereza o lleva a
inclinación contra lateral

o Las reacciones de enderezamiento en posición sedente y bípedo: Esto se realiza a partir de


movimientos de balanceo corporal en los planos anterior – posterior, laterales derecho e izquierdo y
rotación – desrotación. La valoración se realiza en función al alargamiento del lado que carga peso
y el acortamiento del lado que no carga peso.

B. Reacciones de apoyo

Las reacciones de apoyo fueron calificadas por Bobath como la “última línea de defensa”. Se producen
antes y con más frecuencia que las reacciones de enderezamiento de las extremidades. Su objetivo de
evitar la caída se consigue con menos gasto energético que las reacciones de enderezamiento. La
evaluación de las reacciones de apoyo se relaciona directamente con el nivel del tono muscular y el
control postural. Para ello se ha desarrollo la técnica del Placing (colocación) y del Holding
(mantenimiento). Consiste en mover o a una orden verbal un brazo o pierna para ver la adaptabilidad a las
relaciones cambiantes de la gravedad en función a una actividad de apoyo de manos o pies.

4.2.7. Reacciones de equilibrio

Esla capacidad para mantener la estabilidad a cada lado de su eje (lateral, frontal y diagonal) dentro de su
base de sustentación. Implica una respuesta elaborada del mecanismo central de control postural. Cuando
la persona se encuentra en una posición en equilibrio están mediadas por el suministro de información
visual, vestibular (laberintos) y propioceptiva integrada en el tallo cerebral y la corteza. El equilibrio
comprende dos aspectos importantes:

Estabilidad estática
Estabilidad dinámica

Para examinar el equilibrio estático se verifica la reacción del paciente, si es estable, inestable o
limitadamente estable durante los siguientes procedimientos de modificación de la postura:

o Alineamiento de los segmentos corporales


o Reducción de la base de sustentación
o Balanceos corporales
o Empujes o toques externos

De manera complementaria se puede realizar el Test de Romberg en caso de que el paciente asuma la
posición bípeda. Sin embargo, es importante trabajar con los ojos abiertos solamente (primera etapa) y en
casos realmente seguros hacer que cierre los ojos (segunda etapa).

ASIGNATURA DE EVALUACIÓN KINÉSICA FUNCIONAL


Página 11
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA
Por otro lado, para el equilibrio dinámico se puede aplicar la siguiente prueba:

EQUILIBRIO DINÁMICO

DESCRIPCIÓN REGISTRO

Se registra el número de pasos correctos e


El Fisioterapeuta indica al paciente que con los ojos abiertos y el
incorrectos que realiza el paciente según la
cuerpo erguido marcha con apoyo plantar hacia delante, atrás, al lado
línea. El máximo puntaje es 6, donde 1 es
derecho y al izquierdo. Para aplicar la prueba se utiliza una línea guía o
correcto y 0 incorrecto. También se registra
referencia visual de aproximadamente 3 metros de largo.
el tiempo en segundos.

4.2.8. Coordinación motriz

A. Coordinación motora gruesa

Para evaluar la coordinación motora gruesa desde el punto de vista clínico se realiza la prueba de caminar
sobre una línea recta o en su defecto sobre dos líneas paralelas que se ubican a la altura de las caderas, en
esta actividad se debe llevar consecutivamente el talón de un pie por delante de la punta del otro pie o caso
contrario caminar funcionalmente. Los parámetros que se toman en cuenta, al momento de valorar la
coordinación ya sea buena, regular o mala, son los siguientes:

o Movimientos rítmicos (ni rápidos o lentos)


o Movimientos alternados
o Movimientos precisos

B. Coordinación motora fina

La coordinación motora fina se examina para conocer el trabajo de regulación motriz del individuo en
personas con deficiencia estructural y funcional cerebelosa o con deficiencias de mano cuando se necesita
destreza fina para la ejecución de actividades diarias.

COORDINACIÓN MOTORA FINA

ESCALA PARA REGISTRAR


N° ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
RESULTADOS
En posición sedente se le indica al paciente 4. Ejecución normal del movimiento
que con la muñeca en neutro alterne el 3. Movimiento realizado con leve
1 Agarre en masa movimiento de flexión - extensión de los dificultad
dedos durante 15 segundos a la mayor 2. Moderada dificultad para realizar el
velocidad posible. movimiento
El paciente toca el pulpejo del pulgar con el 1. Grave dificultad en la ejecución de la
pulpejo de cada uno de los dedos en forma prueba
2 Oposición de dedos
secuencial. Se incrementa la velocidad 0. El paciente no puede realizar la
gradualmente. prueba.

ASIGNATURA DE EVALUACIÓN KINÉSICA FUNCIONAL


Página 12
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA
El usuario en posición sedente debe tocar con Se escribe el número de aciertos que
el pulpejo del dedo índice y dedo del realizo en 15 segundos
Fisioterapeuta y la punta de su nariz a la Para la calidad de la prueba se utiliza la
3 Dedo - Nariz
mayor velocidad posible durante 15 siguiente escala:
segundos. El dedo del Fisioterapeuta puede
cambiar de una a otra posición. 4. Ejecución normal del movimiento
3. Movimiento realizado con leve
dificultad
El paciente en posición supina debe tocar en
2. Moderada dificultad para realizar el
forma alterna con el talón izquierdo la rodilla
movimiento
4 Talón - Rodilla y el dedo gordo de la extremidad inferior
1. Grave dificultad en la ejecución de la
contra lateral durante 15 segundos a la mayor
prueba
velocidad posible.
0. El paciente no puede realizar la
prueba.

4.2.9. Funcionalidad motriz (manejo del cuerpo)

A. Habilidades motrices básicas

• Control segmentario: Tiene que ver con la estabilidad, la movilidad y la fuerza para desarrollar
movimientos anti gravitatorios a nivel de los diferentes segmentos corporales: cabeza, tronco y
extremidades.
• Control postural: Implica el asumir, mantenerse y moverse en una determinada postura corporal
sin que ello implique cambiar de posición. Esta debe ser las más alta a la que puede llegar de
forma independiente o en todo caso a la que se le puede posicionar de forma pasiva.
• Movilizaciones corporales: Corresponde a la posibilidad de cambiar de una posición baja a una
posición alta o viceversa, pero sobre una misma superficie.
• Transferencias corporales: Son movimientos corporales que involucran pasar de una superficie a
otra, ya sea estando a la misma altura, de arriba hacia abajo o viceversa.
• Desplazamientos corporales: Implica movilizar el cuerpo de un lugar a otro. Se tiene que
identificar la forma de desplazamiento (marcha bípeda, gateo, arrastre), el tipo de desplazamiento
(atáxica, tambaleante, equina, espástica, etc.) y las características del desplazamiento en función al
uso de ayudas técnicas, en espacios libres y regulares, con referencias visuales y/o a través de
obstáculos.
• Habilidades manuales y manipulativas: Toma como parámetros de observación el alcance de
objetos, la sujeción o agarre de los objetos, la manipulación correspondiente, la transferencia de
una mano a otra, el uso fino de la mano dominante y el transporte de objetos.

B. Habilidades motrices especificas: Implica una serie de acciones motrices relacionadas con las
actividades de la vida diaria. Estas pueden ir desde un trote, carrera, subir y bajar gradas, saltos en el
mismo lugar o a través de un obstáculo, lanzamientos de balones y recepciones, etc.

ASIGNATURA DE EVALUACIÓN KINÉSICA FUNCIONAL


Página 13
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA

También podría gustarte