Medicine">
Desfribriladores
Desfribriladores
Desfribriladores
1. Introducción
tejidos. Los órganos más sensibles a la falta de oxigenación son el cerebro y el corazón, cuyos
tejidos comienzan a morir en pocos minutos.
2. Tipos de desfibriladores
Las unidades ALS pueden ser utilizadas con paletas -el dispositivo manual, con dos
semiesferas con un asa, que se frotan entre sí (para distribuir el gel electroconductor con que
se cubren) para luego aplicarlos sobre el tórax del paciente, que sufre una violenta sacudida al
recibir el pulso eléctrico; o con electrodos (parches adheridos a la piel del paciente y
conectados mediante cables al aparato), aunque la tendencia actual es el uso de electrodos
por ser más seguros para el operador y por permitir una aplicación del pulso más eficiente y
uniforme3.
Accesorios: Junto con la capacidad para producir un pulso de corriente, los desfibriladores
ALS están a menudo equipados de accesorios de apoyo para el personal médico:
a. Marcapasos: la mayoría de las unidades utilizadas en los hospitales tienen una unidad
marcapasos externa, que permite controlar la frecuencia cardíaca en casos de bradicardia
(baja frecuencia cardíaca).
b. SPO2: Sensor externo para monitorear el nivel de oxigenación del paciente.
c. EtCO2: Para monitorear niveles de dióxido de carbono.
d. NIBP (Non-Invasive Blood Pressure): Que permite medir la presión sanguínea en forma
automática mediante una pulsera electrónica.
e. IBP (Invasive Blood Pressure): Usado principalmente en unidades avanzadas de
transporte, en las que los pacientes con líneas invasivas (ductos que se introducen en los
vasos sanguíneos) pueden ser controlados durante el transporte, sea en el hospital,
ambulancia, vehículo aéreo.
f. Temperatura: Sensor para monitorear la temperatura del paciente.
g. Electrocardiógrafo de 12 electrodos: Muy usado en el trabajo de campo del personal
paramédico, permite una rápida identificación y clasificación del infarto del miocardio. Sus
lecturas pueden ser transmitidas al hospital de destino y alertar a los equipos de
cardiología de la llegada de un paciente que requiere atención urgente.
h. Apoyo a maniobras de resucitación cardiopulmonar (CPR): Un número creciente de
desfibriladores incorpora ayuda para las maniobras de compresión cardíaca (masaje
cardíaco). El dispositivo provee de claves auditivas para mantener una frecuencia
constante y compresión adecuada. CPR es esencial para el éxito de los procedimientos de
Son unidades designadas para ser usadas por personas sin entrenamiento y por aquellas con
entrenamiento en maniobras de primeros auxilios. Se encuentran en aeropuertos, escuelas,
casinos y otras áreas públicas. Estas unidades guían al operador para la aplicación de los
electrodos y analizan automáticamente la frecuencia cardíaca del paciente e informan al
operador si es necesario aplicar un pulso o aplicarlo automáticamente. Varios modelos
instruyen a los espectadores para que apliquen maniobras CPR.
Estas unidades se implantan directamente en el pecho del paciente y están diseñadas para
proteger a los pacientes con alto riesgo de muerte súbita. Generalmente estos son pacientes
que han sufrido un episodio de fibrilación ventricular (VF) o taquicardia ventricular.
Estos son una solución intermedia para pacientes con riesgo conocido de muerte súbita o
para aquellos que no se recomienda un dispositivo implantable. Los grupos potenciales de
pacientes que podrían beneficiarse de esta tecnología incluyen:
4. Norma Nacional
Los tipos y marcas/modelos publicitados en Internet disponibles en Chile son los siguientes: