Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Desfribriladores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Desfribriladores: tipos, funcionamiento, usos y marcas

La función del desfibrilador es restaurar la sincronización de las contracciones de los miocitos 1 –


vía un pulso de corriente breve aplicado, en general, externamente- de modo que se recupere la
secuencia normal de contracción sincrónica de las cavidades y la restauración del flujo
sanguíneo corporal. En el presente trabajo se caracterizan los distintos tipos de desfibriladores,
se adjuntan las normas técnicas para desfibriladores de México y Chile, y se listan los
distribuidores y modelos que se venden en Chile.

1. Introducción

El desfibrilador es un instrumento que se ha tornado indispensable en el tratamiento rápido de


los paros cardíacos provocados por fibrilación del músculo cardíaco. Su funcionamiento se basa
en que la electrofisiología de la contracción sincronizada de las innumerables fibras musculares
que forman dicho órgano (miocitos) le permiten impulsar la sangre a través del organismo.
Cuando se pierde esta sincronización, y las fibras musculares comienzan a contraerse de
manera caótica, se produce un estado llamado fibrilación en que el corazón pierde la secuencia
de contracción de sus cavidades y la sangre deja de circular adecuadamente o sencillamente
no circula. El estado siguiente es la isquemia (falta de irrigación sanguínea) generalizada de sus
1 Fibras musculares que constituyen el miocardio, es decir la parte muscular del corazón.
Biblioteca del Congreso Nacional. Rafael Torres Muñoz, Departamento de Estudios Extensión y Publicaciones. Asesoría
Técnica Parlamentaria. rtorres@bcn.cl. 06/10/2014
2

tejidos. Los órganos más sensibles a la falta de oxigenación son el cerebro y el corazón, cuyos
tejidos comienzan a morir en pocos minutos.

2. Tipos de desfibriladores

1. Unidades Soporte Vital Avanzado (Advanced Life Support, ALS)

Los desfibriladores ALS, usados por profesionales de la salud en hospitales y ambulancias


permiten monitorear el ritmo cardíaco del paciente y aplicar manualmente un pulso
desfibrilador si es necesario. Adicionalmente, la mayoría de estas unidades tienen una función
de apoyo al operador, que recomienda el tipo de onda e intensidad (voltaje) del pulso a
aplicar2.

Las unidades ALS pueden ser utilizadas con paletas -el dispositivo manual, con dos
semiesferas con un asa, que se frotan entre sí (para distribuir el gel electroconductor con que
se cubren) para luego aplicarlos sobre el tórax del paciente, que sufre una violenta sacudida al
recibir el pulso eléctrico; o con electrodos (parches adheridos a la piel del paciente y
conectados mediante cables al aparato), aunque la tendencia actual es el uso de electrodos
por ser más seguros para el operador y por permitir una aplicación del pulso más eficiente y
uniforme3.

Accesorios: Junto con la capacidad para producir un pulso de corriente, los desfibriladores
ALS están a menudo equipados de accesorios de apoyo para el personal médico:
a. Marcapasos: la mayoría de las unidades utilizadas en los hospitales tienen una unidad
marcapasos externa, que permite controlar la frecuencia cardíaca en casos de bradicardia
(baja frecuencia cardíaca).
b. SPO2: Sensor externo para monitorear el nivel de oxigenación del paciente.
c. EtCO2: Para monitorear niveles de dióxido de carbono.
d. NIBP (Non-Invasive Blood Pressure): Que permite medir la presión sanguínea en forma
automática mediante una pulsera electrónica.
e. IBP (Invasive Blood Pressure): Usado principalmente en unidades avanzadas de
transporte, en las que los pacientes con líneas invasivas (ductos que se introducen en los
vasos sanguíneos) pueden ser controlados durante el transporte, sea en el hospital,
ambulancia, vehículo aéreo.
f. Temperatura: Sensor para monitorear la temperatura del paciente.
g. Electrocardiógrafo de 12 electrodos: Muy usado en el trabajo de campo del personal
paramédico, permite una rápida identificación y clasificación del infarto del miocardio. Sus
lecturas pueden ser transmitidas al hospital de destino y alertar a los equipos de
cardiología de la llegada de un paciente que requiere atención urgente.
h. Apoyo a maniobras de resucitación cardiopulmonar (CPR): Un número creciente de
desfibriladores incorpora ayuda para las maniobras de compresión cardíaca (masaje
cardíaco). El dispositivo provee de claves auditivas para mantener una frecuencia
constante y compresión adecuada. CPR es esencial para el éxito de los procedimientos de

2 Central. Types of Defibrillators. Disponible en: http://www.resuscitationcentral.com/defibrillation/als-aed-icd-wearable-


defibrillators/. Octubre 2014.
3 Ibidem.
3

resucitación; pero se ha determinado que es difícil proveer una compresión, buena,


consistente y sistemática, aún para profesionales con entrenamiento.

2. Desfibriladores Automáticos Externos (DEA)

Son unidades designadas para ser usadas por personas sin entrenamiento y por aquellas con
entrenamiento en maniobras de primeros auxilios. Se encuentran en aeropuertos, escuelas,
casinos y otras áreas públicas. Estas unidades guían al operador para la aplicación de los
electrodos y analizan automáticamente la frecuencia cardíaca del paciente e informan al
operador si es necesario aplicar un pulso o aplicarlo automáticamente. Varios modelos
instruyen a los espectadores para que apliquen maniobras CPR.

3. Desfibriladores Cardioversores4 Implantables (ICD’s)

Estas unidades se implantan directamente en el pecho del paciente y están diseñadas para
proteger a los pacientes con alto riesgo de muerte súbita. Generalmente estos son pacientes
que han sufrido un episodio de fibrilación ventricular (VF) o taquicardia ventricular.

4. Desfibriladores para uso externo diario (“para vestir”):

Estos son una solución intermedia para pacientes con riesgo conocido de muerte súbita o
para aquellos que no se recomienda un dispositivo implantable. Los grupos potenciales de
pacientes que podrían beneficiarse de esta tecnología incluyen:

a. Pacientes que hayan sufrido un infarto del miocardio y presenten complicaciones


b. Pacientes de cirugía cardíaca que sufran complicaciones
c. Pacientes en lista de espera para trasplante de corazón
d. Pacientes con falla cardíaca avanzada
e. Pacientes con tratados con medicamentos potencialmente pro-arrítmicos
f. Pacientes que necesitan un ICD pero tienen una condición que desaconseja o retrasa una
cirugía (una infección en la cavidad de implantación del ICD, por ejemplo)
g. Pacientes que no desean una cirugía o llevar un implante

3. Normas Recomendadas por el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en


Salud de México5 (CENETEC Salud)

El Cenetec elaboró (o adoptó) normas regulatorias que se encuentran en las páginas 14 a 22


del documento “Norma Regulatoria N° 29. Desfribriladores”, cuyo link se cita a pie de página en
la nota 4 y se adjunta en forma impresa como Anexo.

4. Norma Nacional

4 La cardioversión es el retorno de la actividad cardíaca al ritmo normal (N. del A.)


5 “Norma Regulatoria N° 29. Desfribriladores”. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/equipo_guias/guias_tec/29gt_desfibriladores.pdf. Octubre, 2014.
4

En nuestro país, la Comisión Nacional de Resucitación Cardiopulmonar elaboró las “Norma


Nacional de Desfibrilación Semiautomática y Centros de Entrenamiento y Capacitación 6”, cuyo
link se cita a pie de página en la nota 5 y se adjunta en forma impresa como Anexo.

5. Marcas de Desfibriladores ofrecidas en Chile

Los tipos y marcas/modelos publicitados en Internet disponibles en Chile son los siguientes:

Tabla 1. Desfibriladores disponibles en Chile


Tipo Modelo/Marca Distribuidor Link
DEACHILE http://www.deachile.cl/
DEA DEA Zoll Plus
Ecodata http://www.ecodata.cl/detalle_producto.php?pro=6381
DEA Defibtech CF Médica http://www.cfmedica.cl/rescate/desfibrilador-aeddea-defibtech/
Reanimando a
DEA Heart Start http://www.reanimandoachile.cl/contenidos/dea.html
Chile
http://www.gemco.cl/productos/71-equipamiento-
CU Medical
DEA GEMCO odontologico/172-desfibrilador-externo/188-desfibrilador-externo-
Systems Inc.
automatico-marca-cu-medical-systems-inc
http://www.indura.net/_file/file_5268_desfibrilador%20-
DEA Heartsave Indura Médica
%20primedic%20metrax%20-%20heartsave%20aed.pdf
http://www.arquimed.cl/productos/index.php?
DEA Varios modelos Arquimed
id_category=136&controller=category
DEA Samaritan PAD HeartSine http://es.heartsine.com/product/p/rest-of-world/500p/

6 Norma Nacional de Desfibrilación Semiautomática y Centros de Entrenamiento y Capacitación”. Disponible en:


http://www.clasa-anestesia.org/revistas/chile/HTML/ChileNorma_Nacional_De_Desfibrilacin_.htm. Octubre 2014.

También podría gustarte