Agriculture">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Propuesta Pueblos Originarios 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

@aula8

LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

1. Para conocer sobre la vida de los pueblos originarios que habitaron y habitan nuestro territorio, se sugiere
a las y los docentes leer con sus estudiantes el siguiente texto:

Antes de la llegada de los españoles, el territorio hoy conocido como América era habitado por una gran
cantidad de pueblos, cada uno con sus costumbres, su lengua, su modo de conseguir alimentos, sus creencias
y su propia historia.

En el actual territorio argentino, las comunidades originarias desarrollaron diferentes estilos de vida
relacionados principalmente con el espacio geográfico que habitaban.

Los que vivían en el noroeste y el centro del país eran pueblos agricultores que perfeccionaron el sistema de
cultivo mediante el riego. Cultivaban papas, quínoa, calabaza y maíz. Criaban llamas (utilizaban su leche, su
carne y su cuero), vicuñas y guanacos de los que aprovechaban las lanas para sus telas. Vivían en casas
hechas de piedra con techo de paja. Eran alfareros y tejedores. Confeccionaban cestos o canastas de
diferentes formas y tamaños y utensilios de cerámica para uso doméstico. Entre los pueblos que practicaban
una agricultura más compleja podemos nombrar a los diaguitas, los omaguacas, los atacamas, los
comechingones y los huarpes.

A orillas del Río Paraná habitaban distintas tribus que practicaban una agricultura más sencilla. El maíz, la
mandioca, la batata y el zapallo eran los principales cultivos. La caza, la pesca y la recolección de frutos
eran actividades que realizaban como complemento de la actividad agrícola. Entre estos pueblos sedentarios
podemos nombrar a los guaraníes y los charrúas.

Los grupos dedicados a la caza, a la pesca y a la recolección de frutos aprovechaban los recursos del medio.
Eran nómadas: sus viviendas, hechas con cueros de animales, eran transportables pues debían desplazarse
constantemente en busca de sus presas. Estos grupos de cazadores recolectores habitaron en las planicies de
la Argentina (los querandíes), el Chaco (los guaycurúes) y en la Patagonia (los tehuelches, onas y yámanas).

Estos pueblos se relacionaron de distintas maneras con los conquistadores. Algunas comunidades, como los
guaraníes, casi no se rebelaron. Otras, como los diaguitas, se resistieron a la invasión de sus tierras de muy
diversas maneras y se enfrentaron con los españoles durante más de un siglo. Estos pueblos siguen haciendo
las mismas prácticas de producción y conservación artesanal, como así también sus utensilios y demás.

2. Conversar sobre lo leído:

● ¿Qué relación hay entre las actividades y la región donde vivían y viven?
● Vuelvan a leer donde habla de las viviendas: ¿Por qué había distintos tipos de construcciones?
● ¿Cuáles eran los cultivos que existían y existen en este territorio?

Proponer a las y los estudiantes que anoten en sus cuadernos lo conversado.

1
@aula8

3. Compartir el capítulo “La asombrosa excursión de Zamba a los pueblos originarios” (Canal
Pakapaka). La idea es que las y los estudiantes puedan saber más sobre la vida de las comunidades
originarias. Se sugiere que presten atención al momento en que se muestran las celebraciones:

● ¿Vieron las máscaras que utilizan?


● ¿Se animan a dibujar algunas en sus cuadernos?

4. Algunas imágenes reflejan aspectos de la vida cotidiana en el pasado y en el presente.

Esta presenta un mural realizado en el cementerio indígena de Baradero, en la provincia de Buenos Aires.

Luego de observarla, conversar sobre:

● ¿Qué actividades realizadas por los pueblos originarios están representadas en el mural?
● ¿Qué elementos de uso cotidiano aparecen?
● ¿Hay otros aspectos de la vida cotidiana, de sus costumbres que se vean reflejados en esta pintura?

Proponer a las y los estudiantes que observen las siguientes imágenes de la actualidad:

2
@aula8

3
@aula8

4
@aula8

● ¿Qué huellas de los pueblos originarios de la Argentina encontramos en el presente?


● ¿Qué tradiciones o celebraciones se sostienen a través del tiempo?

La o el docente puede proponer a sus estudiantes diferentes maneras de indagar más acerca de estas
celebraciones y lugares. También puede sugerir que se converse sobre el tema en las casas y buscar más
información en libros o internet.

5. Mitos y Leyendas. En el video, Zamba nos cuenta la Leyenda de Amaru (Dios Quechua). Las y los
docentes podrán también compartir la lectura de otras leyendas, como la que se presenta a continuación: “La
leyenda de la yerba mate”.

Cuenta una vieja leyenda guaraní que un día la luna y la nube bajaron a la tierra transformadas en dos niñas,
ARAÍ, nube en guaraní y YACÍ, luna.

Muy curiosas y alegres recorrieron la tierra. Disfrutaron del aroma de las flores, de la hierba fresca, del
crujir de los árboles y de las aguas cristalinas del arroyo. Juntas caminaron por la selva y se sorprendieron de
la maravillosa naturaleza. De pronto oyeron el rugido de un YAGUARETÉ que se preparaba para saltar
sobre ellas. YACÍ y ARAÍ quedaron inmóviles ante el feroz animal. En ese mismo momento apareció un
viejo cazador guaraní con su arco y su flecha para defenderlas.

El YAGUARETÉ escapó velozmente al ver al anciano, quedando las niñas a salvo.

El cazador invitó a las asustadas niñas a su choza. Allí su familia las recibió con pancitos de maíz y luego
agotadas por el susto vivido, se quedaron dormidas.

A la mañana siguiente se despidieron agradecidas y se alejaron.

Quisieron agradecer al cazador y a su familia por tanta hospitalidad. Entonces pensaron un regalo que
simbolizara la AMISTAD que había salvado sus vidas y volvieron a la tierra para plantar frente a la choza
de los guaraníes unas semillas. YACÍ iluminó con todas sus fuerzas y ARAÍ se sacudió dejando caer una
suave lluvia sobre ellas.

Cuando el cazador despertó descubrió cerca de su vivienda unas plantas nuevas, unos arbolitos de hojas
color verde oscuro y flores blancas: la YERBA MATE. YACÍ desde el cielo le contó que el obsequio
crecería en esa zona cálida y húmeda.

El cazador tostó las hojas molidas de la yerba mate, como le dijo la luna, las puso en una calabacita y con
agua caliente y una cañita bebió. Luego pasó el recipiente a su mujer, a su hija y a su tribu. Una y otra vez la
calabaza pasó de mano en mano… Había nacido el MATE.

6. Voces que aportan los pueblos.

En el uso cotidiano están incorporadas muchas palabras que pertenecen a las culturas originarias (choclo,
cancha, chocolate) así como los nombres de nuestras provincias: Tucumán, Chubut, Jujuy, Catamarca,
Neuquén.

5
@aula8

Otros ejemplos son:

Pedir a las y los estudiantes que busquen otros ejemplos. Podrán ayudarse con el diccionario o internet.

7. Camino a la escuela

En el Noroeste, el Litoral y la Patagonia se mantienen vivas antiguas tradiciones, muchos de sus


descendientes viven en comunidades que, conservando sus costumbres, se integran al resto de los
argentinos. Los collas, en Jujuy, Salta y Catamarca. Tobas, matacos y pilagás, en Formosa y Chaco. Los
mocovíes, en el norte de Santa Fe y los guaraníes, en Misiones y norte de Corrientes, entre otros.

En muchas provincias argentinas donde las comunidades originarias siguen ocupando los territorios que les
pertenecen desde hace muchos siglos, en las escuelas las niñas y los niños aprenden a leer y escribir tanto en
castellano –la lengua que hablamos todos los argentinos– y también en el idioma originarios en el que
hablan sus padres y abuelos –guaraní, quechua, wichi y otros–.

6
@aula8

Gran cantidad de mujeres y hombres de los pueblos originarios se han trasladado a otros lugares del país en
busca de trabajo y de mejores condiciones de vida.

Por esa razón, las escuelas argentinas y la Provincia están pobladas de voces diferentes, aunque muchas
veces las chicas o los chicos no se atreven a mostrar su orgullo por ser argentinas y argentinos y por formar
parte de los pueblos originarios.

8. En la escuela cada niña o niño puede saludar a las y los demás en la lengua que se habla en su casa:

● ¡Por fin nos vemos! (en castellano)


● ¡Jajohechapeve! (en guaraní)
● ¡nähdään kääntämään wichiksi! (en wichi)
● ¡nähdään aymarassa! (en aimara)

¿Quién de las compañeras y los compañeros saluda en otra lengua?

9. Invitar a las niñas y los niños a ver “Pueblos originarios. Camino a la escuela” (Canal Encuentro).

● ¿Qué similitudes y diferencias hay con sus escuelas?

También podría gustarte