Nature">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Universidad Tecnologica de Santiago Utesa.: Matricula

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO UTESA.

Nombre:

Luis Alexander Batista V.

Matricula:

1-20-8589.

Asignatura:

Educacion para medio ambiente.

Tema:

Guia de los temas de Exposicion.

Maestro(a):

Eunice Reynoso.

Fecha de entrega:

Lunes 18 de diciembre del año 2023.


Conceptos de contaminación Ambiental.
La contaminación no es más que un aliciente que hace que la crisis climática avance sin control. Nos
referimos a contaminación ambiental al ingreso de sustancias químicas nocivas en un entorno
determinado. Este fenómeno repercute en el equilibrio de dicho entorno y lo convierte en un ambiente
inseguro.

El medio ambiente y sus ecosistemas sufren de manera directa los perjudiciales efectos. Y es que la
contaminación ambiental es una alternación negativa del estado natural de los seres vivos que habitan el
planeta. Las causas de este tipo de contaminación dependen de varios agentes que varían según el
ecosistema al que afecten.

Tipos de contaminacion Ambiental que existen.


· Contaminación atmosférica o ambiental: Consiste en la liberación de sustancias químicas a la
atmósfera que alteran su composición. Supone un grave riesgo para la salud de todos los seres
vivos.

· Contaminación hídrica o del agua: Se debe a la presencia de desechos en el agua. La


contaminación de mares, ríos y lagos se produce por las actividades del ser humano y es foco de
infecciones.

· Contaminación del suelo: Como los dos anteriores tipos de contaminación, se debe a la acción
humana (los residuos y la basura arrojada en cualquier superficie terrestre).

· Contaminación química. Cuando el contaminante es una sustancia química que procede


normalmente de los usos industriales.

· Contaminación radiactiva: Se deriva de la emisión de materiales radiactivos producto de


accidentes en centrales nucleares o abandono deliberado de residuos radiactivos. El uranio
enriquecido es el principal contaminante.

· Contaminación térmica: Surge con la emisión de fluidos a elevadas temperaturas. Y es una de


las causas del cambio climático.

· Contaminación acústica: La actividad humana produce mucho ruido, y los altos decibelios en un
determinado lugar por encima de sus niveles naturales marcan la contaminación.

· Contaminación visual: Aquella que destruye de forma visual un paisaje natural, como las torres
de energía eléctrica, vallas publicitarias, vertederos…

· Contaminación lumínica: Se produce sobre todo por la noche en las ciudades y se debe a un
exceso de iluminación artificial.

Estados de situacion en los rios de republica dominicana.


Hoy en día han desaparecido más de 50 ríos y más del 50% de los que nos quedan han disminuido sus
cauces, los demás están muy contaminados y sus aguas ya no son aptas para consumo humano y lucen
llenos de basuras, despoblados de árboles, llenos de gentes hacinadas, donde vierten las cloacas, los
desechos de industrias y las aguas residuales, anegando su caudal y todos mirando impotentes su
entierro y dolor.

¿Que pasa cuando el agua se vuelve toxica?.


· Las personas se enferman con bacterias,microbios y parasitos.
· puede aumentar el riesgo de infecciones respiratorias, enfermedades
cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer de pulmón.
Agua potable.
El agua potable o agua apta para el consumo humano y animal se denomina al
agua que puede ser consumida sin causar problemas de salud al beberse o
preparar alimentos.El acceso al agua potable varían según el país y la región. Aún
existen comunidades que no tienen acceso a fuentes seguras de agua potable.

Aguas negras.
Las aguas residuales o llamadas también aguas servidas son cualquier tipo de agua cuya calidad
se vio afectada negativamente por influencia antropogénica.
Las Biobarbadas.
En las cuencas intervenidas se colocarán redes para la retención de residuos. Se trata de una
infraestructura especialmente diseñada para retener desechos como plásticos, bolsas, ramas y
otros flotantes, de forma tal de mejorar la eficiencia en el mantenimiento y limpieza de los
cursos de agua.

La contaminación del suelo.


provoca una reacción en cadena. Altera la biodiversidad del suelo, reduciendo la
materia orgánica que contiene y su capacidad para actuar como filtro. También se
contamina el agua almacenada en el suelo y el agua subterránea, provocando un
desequilibrio de sus nutrientes.

Los desechos sólidos.


Son aquellas sobras y desperdicios que resultan de los procesos industriales,
comerciales o de las demás actividades humanas, que se consideran basura y se
depositan en canecas plásticas para ser tirados porque se cree cumplieron con su
ciclo, pero los más nocivos son los no biodegradables.

Causas de la contaminación del suelo


El contacto con el área polucionada no siempre es directo. Es lo que ocurre
cuando se entierran sustancias tóxicas bajo el suelo y estas acaban contaminando
aguas subterráneas que luego se utilizan para regar, para beber o acaban
intoxicándonos a través de la cadena alimentaria o trófica, al comer pescado, aves
o cualquier otro animal contaminado. El almacenamiento incorrecto de residuos,
su vertido intencionado o accidental, la acumulación de basuras en su superficie o
el enterramiento de los mismos, así como fugas en tanques superficiales o
subterráneos por averías o infraestructuras deficientes son algunas de sus
principales causas.
Sin embargo, la lista es mucho más larga. Podemos citar otras causas no menos
importantes, como las fugas radiactivas, el uso intensivo de pesticidas o abonos
químicos, la minería, las actividades de la industria química, los metales pesados
que salen del tubo de escape del tráfico rodado y las chimeneas de la industria,
los materiales de construcción, sobre todo por la escorrentía del agua que
disemina los productos nocivos, el alcantarillado antiguo en mal estado o, sin ir
más lejos, la misma lluvia ácida. Resumiendo, y de modo esquemático, las causas
de la contaminación del suelo son:
· Vertido de residuos y basura.
· Uso intensivo de químicos.
· Fugas radioactivas.
· Humo de coches e industria.
· Alcantarillado viejo.
· Contaminación del suelo: causas, consecuencias y soluciones - Causas de la
contaminación del suelo.

Tipos de contaminantes del suelo


Las fuentes de contaminación del suelo son muchas y muy diversas. A modo de
resumen, podemos destacar que los principales agentes contaminantes del suelo
son:
· Residuos urbanos que contaminan el agua y el suelo.
· Plaguicidas (insecticidas, herbicidas, fungicidas).
· Minería.
Gran acumulación de basuras, tanto en zonas públicas o naturales como en
vertederos y zonas industriales.
En este otro post de EoclogíaVerde hablamos ampliamente sobre Cuáles son los
agentes contaminantes del suelo y, por ello, te lo recomendamos en caso de que
quieras ampliar esta información sobre la contaminación de la tierra.

Efectos y consecuencias de la contaminación del suelo


La pérdida de calidad del terreno supone una serie de consecuencias negativas
que van desde su desvalorización hasta la imposibilidad de uso para construir,
cultivar o, simple y llanamente, para albergar un ecosistema sano.
Las consecuencias ,pueden sufrirse de forma silenciosa, provocando un constante
goteo de víctimas, ya sean humanas o de especies animales y vegetales, como
manifiesta. En este segundo caso, se trata de una contaminación abrupta que
causa auténticas catástrofes ambientales y muchas víctimas.La fuga radioactiva de
la central japonesa de Fukushima es un claro ejemplo, pues la contaminación de la
tierra o del suelo ha afectado a la agricultura, la ganadería y la pesca. Incluso se ha
encontrado cesio radiactivo frente a la costa de Fukushima, concretamente en el
fondo marino terroso procedente de esos mismos vertidos, según un reciente
estudio del Instituto de Ciencias Industriales de la Universidad de Tokio, la
Universidad de Kanazawa y el Instituto Nacional de Investigación.Por otro lado,
junto a un lógico deterioro del paisaje por el empobrecimiento del ecosistema, a
menudo una pérdida irreversible, la contaminación de la tierra supone pérdidas
millonarias al impedir la explotación de ese entorno natural por parte de la
población autóctona o de inversores industriales.Así pues, entre las consecuencias
de la contaminación del suelo encontramos:
· Pérdida de la flora y su variedad.
· Dificultades para la agricultura y el conreo.
· Contaminación y pérdida de la fauna.
· Deterioro del paisaje.
· Empobrecimiento global del ecosistema, ya sea marino o terrestre.
· Contaminación del suelo: causas, consecuencias y soluciones - Efectos y
consecuencias de la contaminación del suelo
· Cómo evitar la contaminación del suelo
La prevención es la mejor solución, de eso no cabe duda, pero también es cierto
que no siempre se puede evitar este tipo de contaminación. En ocasiones se
producen accidentes o lo ocasiona la lluvia ácida, con lo que es difícilmente
controlable, cuando no imposible.Yendo directamente a las raíces del problema,
sería necesario un drástico cambio del modelo productivo o una prohibición de
determinadas prácticas como la extracción minera, la actividad industrial que
produce desechos tóxicos o, por ejemplo, el uso de fertilizantes y abonos
artificiales.Así las cosas, esas premisas no son sino pura utopía. Por lo tanto, ante
hechos consumados, se buscan soluciones que van desde la limpieza de la zona
hasta la simple delimitación de la zona dañada y la prohibición de su uso para
determinadas actividades. En casos graves, como el de Fukushima, uno de los
lugares más contaminados del planeta, las áreas afectadas no son aptas para la
vida.
Control de la población
El control poblacional o control de la población es la práctica de reducir, mantener
o incrementar el número de individuos de determinada población —ya sea una
especie humana, animal o vegetal— en un territorio.

La concientización.
A medidas que las economias crecen,la conciencia sobre la importancia de la conservacion
ambiental tiende a aumentar.

Explotación de los recursos naturales.


Sus efectos negativos son: pérdida de biodiversidad, contaminación de aguas superficiales y
subterráneas, contaminación del suelo, erosión y formación de dolinas. Calentamiento global: El
agotamiento de recursos naturales hace que diversos entornos ecológicos desaparezcan,
contribuyendo aún más al calentamiento global.
Áreas Protegidas.
Un área protegida o área natural protegida es una zona que, por la singularidad de sus valores
naturales, es designada como tal con la finalidad de protegerlos. El valor de estas zonas se
extiende con frecuencia a los servicios ecosistémicos que prestan y a su diversidad cultural
asociada.

Reserva científica/Reserva estricta.


Áreas terrestres y/o marinas que poseen ecosistemas representativos o excepcionales, con
características geológicas o fisiográficas particulares y/o especies de interés singular para
investigaciones científicas y/o monitoreo ambiental.

Reserva cientifica Las Neblinas.

Reserva científica de Ébano Verde.


La Reserva Científica Ebano Verde se encuentra en la provincia de la Vega próximo
al valle del Cibao y el valle de Bonao. Comprende un área de 36 km y su mayor
elevación es la Loma de las Golondrinas con 1,565 mts Sobre el nivel del mar. Es
un bosque nublado tropical y en su parte más baja es bosque húmedo tropical.
Jardín Botánico Nacional.

También podría gustarte