Theology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

CUESTIONARIO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO

Colegio Nacional De Educación Profesional


1. Define de cuántos elementos se compone el cuerpo humano y explica cada uno de
ellos.

Técnica
Cuerpo: Todo lo tangible se percibe a través de los sentidos.
Alma: Todo lo abstracto, se puede sentir pero no se puede tocar.
Espíritu: Relación entre lo corporal y lo abstracto lo cual nos va a permitir tener una

Conalep Gustavo A. Madero 1


esencia para desarrollarnos a través de nuestra vida.

2. Explica que es Doxa y cuál es el propósito de esta doctrina filosófica.

Alumna: Muñoz Zavala Yareth


Se refiere a la creencia común y su propósito es distinguir la vía de la verdad.

3. ¿Qué es episteme y dime cual es el propósito de esta doctrina filosófica?


Rama de la filosofía interesada en estudiar cómo se obtiene el conocimiento y cuál es su

Módulo: Filosofía
validez y su propósito es esclarecer las relaciones que se dan entre la metafísica y la
teoría del conocimiento.

Docente: Jorge Espinoza


4. Clasifica los periodos de la filosofía antigua.
 Cosmológico.
 Antropológico.
 Ontológico – Metodológico.
 Helenista.
Grupo: 604
5. Explica cuál es la etapa cosmológica y sus características principales.

Semestre 6 2023
Se encarga de estudiar el universo, viéndolo como un organismo formado por seres
finitos que tienen esencia, inteligencia, origen, leyes y elementos.
 Es la ciencia que estudia el mundo.
 Busca explicaciones lógicas de los fenómenos naturales.
6. Explica cuál es la etapa antropológica y sus características principales.
Estudia a la humanidad, sus sociedades del presente y del pasado, así como las diversas
culturas y formas de organización e interacción social que ha creado.
 Se interesa por las prácticas sociales, políticas y culturales de la humanidad.
 Su enfoque es necesariamente múltiple, ya que la existencia humana es compleja
y posee múltiples facetas.

7. Explica cuál es la etapa ontológica y sus características principales.


Se enfoca en el estudio del ser, de lo que existe. Así como las relaciones que hay entre
los entes.
 Analiza una variedad de objetos, los cuales pueden ser abstractos (como los
números) o concretos (formados por materia).
 Engloba una serie de posturas filosóficas que intentan dar una explicación del ser
en cuanto ser.

8. Explica cuál es la etapa helenista y sus características principales.


Etapa de la Edad Antigua que abarca desde la muerte de Alejandro Magno en 323 a. C.
hasta la conquista del Mediterráneo oriental y Asia Menor por parte de la República
romana, en 31 a. C.
 La fragmentación política del imperio alejandrino.
 La aparición de nuevas ciudades como centros políticos y culturales del mundo
antiguo.

9. ¿Qué es el epicureísmo, su fundador y sus características principales?


Corriente filosófica cuyo máximo objetivo es buscar un placer modesto y duradero.
 Fundado por Epicuro de Samos (341-270 a. C.).

CARACTERÍSTICAS

 Evitar los dolores, la búsqueda de placeres moderados y la consecución de la


felicidad y la sabiduría.
 Rechazo del miedo a la muerte y a los dioses.

10. ¿Qué es el estoicismo, su fundador y sus características principales?


El estoicismo es una escuela filosófica fundada alrededor en el siglo IV a. C.
 Fundada por Zenón de Citio.

CARACTERÍSTICAS

 Racionalidad y Autocontrol

11. Menciona que es el escepticismo, su fundador y sus características principales.


Corriente de pensamiento filosófico que pone en suspenso la posibilidad de conocer la
verdad y, en algunos casos, la niega.
 Fundador Pirrón (360-270 a. C.).

CARACTERÍSTICAS

 Injustificación.
 Círculo vicioso.

12. ¿Qué es el neoclasicismo y sus características principales?


Se presenta como un arte nuevo, sereno y equilibrado ante el agotamiento de las
formas del Rococó, con su lenguaje vacío y reiterativo.
 Carácter didáctico y moralizador.
 Valores.
 Inspiración en el arte de la Antigüedad Clásica.

13. ¿Qué es la filosofía medieval y sus características principales?


Es todo el conjunto de corrientes de pensamiento y tratados filosóficos.
 Durante esta época nació la teología.
 San Agustín aportó diferentes fundamentos de la teología y antropología
cristianas.
14. ¿Qué es el patrística y sus características principales?
Estudio del pensamiento, doctrinas y obras del cristianismo desarrollados por los Padres
de la Iglesia.
 Antepone y defiende las creencias cristianas ante los dogmas paganos.
 Considera a la fe cristiana como la única verdad y conocimiento.

15. ¿Qué es la escolástica y sus características principales?


Es el resultado de la unión del pensamiento filosófico y del pensamiento teológico para
comprender y explicar las revelaciones sobrenaturales del cristianismo.
 Aceptaban los postulados de la Iglesia Católica.
 El trabajo escolástico gira principalmente en torno a la relación entre verdad y fe
y el problema de los universales.

También podría gustarte