Tourism">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

CONICET Digital Nro.6bc42a0a 7e93 48e5 Abdf E0c14bbc7c85 X

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Libros de Cátedra

GEOGRAFÍA TURÍSTICA ARGENTINA


Aportes y reflexiones hacia la construcción
de territorios turísticos sostenibles

Fabricio Gliemmo y Florencia Moscoso

FACULTAD DE
CIENCIAS ECONÓMICAS
GEOGRAFÍA TURÍSTICA ARGENTINA

APORTES Y REFLEXIONES HACIA LA CONSTRUCCIÓN


DE TERRITORIOS TURÍSTICOS SOSTENIBLES

Fabricio Gliemmo
Florencia Moscoso

Facultad de Ciencias Económicas


Índice

Introducción ______________________________________________________________ 8

PARTE I
NOCIONES Y CONCEPTOS, ANTECEDENTES

Capítulo 1
Conceptos de la Geografía y el Turismo ______________________________________ 11
La importancia de la ciencia geográfica en relación al turismo _____________________ 11
Desafíos y propósito en el estudio de la geografía del turismo _____________________ 13
Geografía del turismo ____________________________________________________ 16
¿Qué entendemos por turismo? ____________________________________________ 18
Referencias ____________________________________________________________ 25

Capítulo 2
Nociones de Espacio, Territorio y Atractividad ________________________________ 27
Territorio, espacio y aportes a la práctica Turística ______________________________ 27
Atractivos naturales y culturales ____________________________________________ 33
Referencias ____________________________________________________________ 37
Estudio de caso _________________________________________________________ 39

Capítulo 3
Evolución del turismo en Argentina __________________________________________ 42
Etapa del Turismo de Elite: turismo como status social ___________________________ 43
Etapa del Turismo Masivo: el turismo como derecho ____________________________ 44
Etapa de Turismo Alternativo: el turismo como estrategia _________________________ 47
Referencias ____________________________________________________________ 49
Estudio de caso _________________________________________________________ 50

Capítulo 4
Condiciones Naturales de la Argentina _______________________________________ 54
Extensión del Territorio Nacional ______________________________________________ 54
Posición absoluta y relativa del territorio ______________________________________ 55
Hidrografía _____________________________________________________________ 61
Costas ________________________________________________________________ 64
Islas del Atlántico Sur ____________________________________________________ 64
Ecorregiones de Argentina ________________________________________________ 66
Clasificación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza - UICN __ 69
Sistema de Áreas Protegidas en Argentina ____________________________________ 71
Referencias ____________________________________________________________ 73

Capítulo 5
Ocupación y organización del territorio argentino ______________________________ 75
La América precolonial (anterior al siglo XV) ___________________________________ 76
Virreinato del Perú (siglo XVI a 1776) ________________________________________ 77
Virreinato del Río de La Plata (1776-1810) ____________________________________ 80
Las Provincias unidas del Río de La Plata (1810-1853) __________________________ 81
República Argentina (1853- hasta la actualidad) ________________________________ 82
Proceso de Industrialización por Sustitución de Importaciones (1930 - 1970) _________ 85
Referencias ____________________________________________________________ 87

Capítulo 6
Población ________________________________________________________________ 88
Características Demográficas ______________________________________________ 90
Referencias ____________________________________________________________ 98
Referencias on-line ______________________________________________________ 98

Capítulo 7
Sostenibilidad y Turismo ___________________________________________________ 99
Relación Sociedad - Naturaleza_____________________________________________ 99
Desde la crisis ambiental al turismo sostenible ________________________________ 100
Retomando los antecedentes _____________________________________________ 101
Desafíos actuales del Desarrollo Sostenible __________________________________ 102
Bases éticas del desarrollo sostenible _______________________________________ 103
La noción de sostenibilidad del desarrollo ____________________________________ 105
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ____________________________________ 106
Una mirada desde el caso argentino ________________________________________ 110
El Turismo y la Sostenibilidad _____________________________________________ 112
Antecedentes del Turismo Sostenible _______________________________________ 113
Capacidad de carga aplicada al turismo _____________________________________ 116
Referencias ___________________________________________________________ 117
Referencias online ______________________________________________________ 118
Estudio de caso ________________________________________________________ 118
PARTE II
REGIONES TURÍSTICAS EN ARGENTINA

Capítulo 8
La región y sus implicancias en el territorio __________________________________ 123
Antecedentes de estudios regionales _______________________________________ 123
Regiones y regionalización en el caso argentino _______________________________ 127
Evolución de la regionalización en la Argentina, según materiales educativos ________ 128
Regiones turísticas en Argentina ___________________________________________ 129
Referencias ___________________________________________________________ 133

Capítulo 9
Región Turística Norte ____________________________________________________ 135
Conformación regional ___________________________________________________ 135
Condiciones naturales y Paisajes __________________________________________ 137
Atractivos turísticos y productos ___________________________________________ 140
Actividades productivas y Problemáticas en general ____________________________ 142
Referencias ___________________________________________________________ 143
Estudio de caso ________________________________________________________ 143
Región Litoral ___________________________________________________________ 146
Conformación regional ___________________________________________________ 146
Condiciones naturales y Paisajes __________________________________________ 148
Atractivos turísticos y productos turísticos ____________________________________ 149
Actividades productivas y Problemáticas en general ____________________________ 151
Referencias ___________________________________________________________ 152
Estudio de caso ________________________________________________________ 153

Capítulo 10
Región Buenos Aires _____________________________________________________ 158
Conformación regional ___________________________________________________ 159
Condiciones naturales y Paisajes __________________________________________ 160
Atractivos turísticos y productos turísticos ____________________________________ 161
Actividades productivas y Problemáticas en general ____________________________ 162
Referencias ___________________________________________________________ 163
Estudio de caso ________________________________________________________ 163
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) __________________________________ 166
Un poco de historia _____________________________________________________ 167
Principales productos turísticos ____________________________________________ 169
Referencias ___________________________________________________________ 170
Región Córdoba _________________________________________________________ 170
Conformación regional ___________________________________________________ 172
Condiciones naturales y Paisajes __________________________________________ 172
Atractivos turísticos y productos turísticos ____________________________________ 173
Actividades productivas y Problemáticas en general ____________________________ 174
Referencias ___________________________________________________________ 175
Estudio de caso ________________________________________________________ 175

Capítulo 11
Región Cuyo ____________________________________________________________ 178
Conformación regional ___________________________________________________ 179
Condiciones naturales y Paisajes __________________________________________ 180
Atractivos turísticos y productos turísticos ____________________________________ 182
Actividades productivas y Problemáticas en general ____________________________ 182
Referencias ___________________________________________________________ 183
Estudio de caso ________________________________________________________ 183
Región Patagónica _______________________________________________________ 186
Conformación regional ___________________________________________________ 186
Condiciones naturales y Paisajes __________________________________________ 188
Atractivos turísticos y productos turísticos ____________________________________ 189
Actividades productivas y Problemáticas en general ____________________________ 191
Referencias ___________________________________________________________ 192
Estudio de caso ________________________________________________________ 192

Conclusiones ___________________________________________________________ 196

Los autores _____________________________________________________________ 198


Referencias

Bertoncello, R.; Troncoso, C. (2014). La ciudad como objeto de deseo turístico: renovación
urbana, cultura y Turismo en Buenos Aires y Salta (Argentina). Gran Tour: Revista de Inves-
tigaciones Turísticas, (9).
Subsecretaría de Planeamiento del Ministerio de Desarrollo Urbano del Gobierno Autónoma de
la Ciudad de Buenos Aires (2011) “Modelo Territorial Buenos Aires. 2010-2060”. Recupera-
do de: http://www.ssplan.buenosaires.gov.ar

Región Córdoba

La provincia de Córdoba se caracteriza por sus destacadas bellezas paisajísticas, su


clima serrano y patrimonio cultural; fruto de su destacado rol en la historia, economía y
política del país.
Posee un alto grado de desarrollo de su economía, producto de la importancia de las activi-
dades industriales, de servicios y de su amplio sector productivo primario, fundamentalmente el
sector agrícola-ganadero. Es la segunda provincia más poblada del país con 3.304.825 habi-
tantes (Censo, 2010), aunque su crecimiento intercensal está por debajo de la media nacional,
con una tasa de 7.8% de variación intercensal (siendo la media nacional es de 10,6 %).

Tabla Nro. 23: Población, superficie y densidad de población (Censo 2010)

jurisdicción Capital Población (1) Superficie km² (2) Densidad hab/km²

Total 40.117.096 3.761.274 (4) 10,7 (5)

Provincia

Córdoba Córdoba 3.308.876 165.321 20,0

Los datos de población se ajustan a los Resultados Definitivos del Censo de Población, Hogares y Viviendas 2010 (INDEC)
Los valores de superficie han sido calculados sobre cartografía a escala 1: 500.000
Al Continente Americano corresponden 2.791.810 km² (incluyendo las Islas Malvinas: 11.410 km²); al Antártico 965.597
km² (incluyendo las Islas Orcadas del Sur: 750 km²); y a las islas australes 3867 km² (Georgias del Sur: 3.560 km² y
Sandwich del Sur: 307 km²)
Fuente: INDEC, IGN.

Córdoba conserva un vasto patrimonio de obras arquitectónicas y urbanísticas de diversas


épocas, desde la etapa jesuítica hasta la actualidad. Antiguamente fue asiento de pueblos Co-
mechingones, Sanavirones, Pampas, que entre otros, desplegaron su cultura por las sierras y
amplias llanuras.

170
El aporte inmigratorio, primero de españoles y luego en la etapa de la gran inmigración forja-
ron en la provincia una mixtura de matices y acervos culturales que definirían en el tiempo ras-
gos identitarios ineludibles; los cuales se manifiestan en el humor, la música, el arte, las tradi-
ciones y festividades regionales.
La provincia posee gran importancia en el turismo interno nacional y local. Dada su posición
geográfica de encrucijada de rutas interregionales su accesibilidad y conectividad es de las
mejores del país.
Se puede diferenciar claramente en la provincia el área de influencia serrana al centro oeste
de la misma, con un clima (o micro climas) muy favorables para el asentamiento humano; y las
amplias llanuras, en la denominada “Pampa Gringa” que albergó a decenas de colectividades
que llegaron al país y se asentaron en zonas aptas para el desarrollo de la ganadería primero y
agricultura después, ampliamente benévolas por su clima, disponibilidad de agua superficial,
relieve llano y suelos fértiles.

Mapa 13: Región turística de Córdoba

Fuente: PFETS 2025 (2014)

171
Conformación regional

La llanura, es la zona de mayor concentración de asentamientos vinculados con la produc-


ción agrícola y ganadera. En la denominada Pampa Gringa, en el sector centro-este de la pro-
vincia se desarrolla una zona de producción lechera por excelencia. Además, los cultivos tradi-
cionales de cereales y oleaginosas consolidándose en las últimas décadas fundamentalmente
el complejo sojero.
En relación al turismo, el slogan turístico “corazón de mi país”, reflejaba la idea de su locali-
zación estratégica con respecto a los centros emisores. El territorio de la provincia de Córdoba,
por su posición central ejerce de vínculo entre las regiones: Norte, Patagonia, Litoral y Cuyo.
Las rutas nacionales de intenso tránsito de transporte de carga, pasajeros y particular, integran
a la capital cordobesa y otras áreas importantes de la misma con la ciudad de Rosario y la re-
gión metropolitana de Buenos Aires.
Las distancias y la buena conectividad entre las más importantes localidades turísticas,
permiten disfrutar en el día de innumerables circuitos turísticos, los cuales están programados
desde cada una de estas. Asimismo cuenta con una óptima oferta de hoteles, tanto en el área
capital como en los diferentes valles, lo cual permite satisfacer la demanda ya sea en cantidad
y calidad. La realización de obras de infraestructura, como los embalses y diques ha transfor-
mado definitivamente a la región serrana. Ya que se conforman núcleos de población y servi-
cios alrededor de ellos, para el aprovechamiento de la energía hidroeléctrica y la provisión de
agua para el uso en la producción rural.
La construcción del ferrocarril que permitió conectar la ciudad de Córdoba con la ciu-
dad de Buenos Aires en el año 1870, fue el punto de partida para el desarrollo del turismo,
permitiendo la llegada de las clases terratenientes a las sierras. Un año más tarde, en
1871, a 17 km de la Capital provincial se inaugura el Hotel La Calera, el primer Hotel de la
provincia. Desde fines del siglo XIX las localidades serranas crecieron en torno a grandes
hoteles que se emplazaban allí para aprovechar las condiciones de salubridad del aire
serrano (Bertoncello, 2006).
Los diversos ramales construidos desde la ciudad de Córdoba permitieron explotar nuevas
sectores de la sierra. Así en 1889 comenzó la construcción del Tren de las Sierras (FFCC Bel-
grano) que trepa por el valle de Punilla hasta la localidad de Cruz del Eje. Las nuevas condiciones
de accesibilidad permiten la construcción en 1898 del Hotel Edén en la localidad de La Falda.
Años más tarde, en 1913, sobre el mismo ramal se construye el Hotel Villa Carlos Paz en la nueva
localidad que se estaba consolidando en torno al Dique San Roque inaugurado en 1891.

Condiciones naturales y Paisajes

Las Sierras de Córdoba pertenecen al conjunto de sierras pampeanas, localizadas en el


centro del país. Están constituidas por tres grandes sistemas paralelos, cuya extensión es

172
de 400 km en un ancho que llega a 100km. La franja oriental de contacto entre la sierra y la
pampa es el lugar más propicio para la instalación humana, en ella se encuentra la ciudad
de Córdoba.
El sistema de Sierras Chicas es un gran bloque de naturaleza predominantemente granítica,
que alcanza su mayor altura en el cerro Uritorco, de 1950 m.s.n.m., es el más estrecho y bajo
de los tres. Está cortado por gargantas angostas y profundas, labradas por los ríos Primero,
Segundo y Tercero. Estos ríos descienden del cordón situado al oeste – el segundo de los sis-
temas- conocido como Sierras Grandes por su mayor altura.
El proceso de erosión fluvial fue posible pues los bloques serranos se levantaron lentamen-
te. Esta topografía es muy favorable para la construcción de represas, embalses y presas de
función múltiple: regulación de caudales, producción de energía hidroeléctrica, abastecimientos
de agua para consumo e irrigación, como los diques de San roque, Los Molinos y Rio tercero.
Las Sierras Chicas están separadas de las Sierra Grandes por los valles de Punilla y Calamu-
chita, asiento de localidades turísticas. Al oeste, las sierras, del sistema de Pocho, el tercero,
son menos encumbrados, más secos, y, menos propicio para el asentamiento humano.
El clima seco serrano se encuentra asociado a este relieve y pose temperaturas media
anual que oscila entre los 14 y 18 grados centígrados. La temperatura aumenta desde el este
de la provincia hacia el noroeste. En el caso de las precipitaciones, se comportan de manera
similar siendo la región oriental de la provincia la más favorecida por las lluvias: entre 800 y
900 mm anuales; disminuyendo hacia el occidente en la zona de “Traslasierra” y “Pocho” hasta
los escasos 400 mm anuales. El clima de las sierras se destaca como uno de los atractores
turísticos históricos, ya que fueron valorizados como tal desde la etapa del turismo de Elite. Se
lo suele denominar clima “terapéutico”, dada su vinculación histórica con el tratamiento de
afecciones respiratorias, bronquiales, etc. por su bajo porcentaje de humedad y el aire poco
contaminado de las sierras.

Atractivos turísticos y productos turísticos

La provincia de Córdoba, en particular su sector serrano, forman parte de los destinos tra-
dicionales de la República Argentina. La provincia dispone de una amplia y variada oferta de
recursos naturales y culturales, durante todo el Año.
Córdoba tiene el beneficio de su clima templado en invierno, que le permite potenciar el
turismo en los centros urbanos, como el área capital y algunas localidades del Valle de Puni-
lla y Calamuchita.
La ciudad de Córdoba es un importante centro turístico para el invierno, ya que cuenta con
un sinnúmero de actividades culturales, deportivas y una gran oferta comercial aprovechada
por los turistas extranjeros y locales.

173
Sus cálidos veranos pueden ser disfrutados en los ríos y arroyos, como también los festiva-
les, que por su importancia colman la capacidad hotelera de los lugares donde se realizan:
Cosquín, La Falda, Jesús María, Villa maría, etc.)
El área serrana permite la práctica de deportes extremos y turismo de aventura, como así
también la realización de festivales y fiestas, algunas de las cuales han cobrado trascendencia,
como la de la cerveza y la masa vienesa en Villa General Belgrano.
La Quebrada del Condorito y Cuchi Corral son sitios perfectos para el turismo de aventura y
deportes extremos. Merece especial mención la presencia de la Mar de Ansenuza o Mar Chi-
quita (laguna interior salada más grande del territorio nacional), que además es sitio hemisféri-
co de la red de avifauna migratoria.
A ello debe sumarse su gran aporte al arte, conservado en diversos museos provinciales,
así como su rico acervo de tradiciones, fiestas, festivales y artesanías, que la posicionan como
un destino de cultura destacado en el contexto nacional.
Existe una destacada excepción a esta situación, constituida por el “Camino de las Estan-
cias Jesuíticas”, producto turístico-cultural especializado, organizado a partir de la declaratoria
como Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año 2000, que ha sido concebido como
producto integrado de recursos culturales históricos, naturales y dinámicos locales, articulado
regionalmente; dado que estos conjuntos se hallaban dispersos en cinco áreas turísticas de la
provincia Capital, Paravachasca, Sierras Chicas, Norte y Noroeste.

Actividades productivas y Problemáticas en general

Se ha mencionado la importancia a nivel nacional de la producción agrícola y ganadera, y


las industrias alimenticias asociadas a estos sectores. Además, posee un conjunto de Indus-
trias diversificadas y dinámicas que posicionan a la provincia como una de las más destacadas
del país: alimentos y bebidas; automotores y autopartes; maquinarias y equipos; minerales no
metalíferos; entre otros.
La actividad agroindustrial ha sufrido intensos cambios en los últimos tiempos, generando
diversos impactos, dado la mecanización de tareas, modernización de tecnologías, utilización
de paquetes tecnológicos asociados al desarrollo genético, químico y el cambio en los hábitos
de consumo, entre otros factores.
En la provincia se destaca la industria automotriz, esta posee una amplia trayectoria en el
sector. En virtud de los intensos cambios en la forma que se organiza la producción, las propias
características de las empresas automotrices radicadas en el país, que a miles de kilómetros
de distancia definen sus políticas productivas y comerciales, el sector ha sufrido grandes trans-
formaciones en su capacidad instalada y generación de empleo industrial.

174
Referencias

Bertoncello, R (2006). Turismo, territorio y sociedad. El 'mapa turístico de la Argentina'. En


América Latina: cidade, campo e turismo. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales, San Pablo.
García, P; Minvielle, S; Bertoncello, R; Castro, H. Geografía. (1998) Temas de la Argentina
actual. Ediciones Santillana S. A. Buenos Aires
Roccatagliata, J. A. (1992). La Argentina: geografía general y los marcos regionales. 2a ed.
Buenos Aires (Argentina) : Planeta.
Sassone, S; Bertone de Aguerre, C. (1999). Geografía de la Argentina y del Mercosur en el
siglo XXI. Kapelusz editora S.A. Buenos Aires.

Estudio de caso

A continuación, con el objetivo de profundizar los conceptos desarrollados para la Re-


gión de Córdoba, se presenta el caso de estudio desarrollado por la Mg. Vanesa Crissi
Aloranti, quien se desempeña profesionalmente en el Centro de Investigaciones sobre So-
ciedad y Cultura (CIESC- CONICET) y en la Universidad Nacional de Córdoba (UCN) y
Universidad Siglo 21.

“Región Metropolitana de Córdoba”, Mg. Crissi Aloranti, Vanesa

La provincia de Córdoba ha sido objeto de significativas regionalizaciones: Ley Orgánica


de Regionalización N° 9206 y su modificación 9354/12 (Ministerio de Gobierno de la provincia
de Córdoba); Región Metropolitana de Córdoba (Instituto de Planificación del Área Metropoli-
tana, 2009); Regiones Naturales de la provincia de Córdoba (Agencia Córdoba Ambiente,
2003), Regionalización Turística (N° 10312/2015 (Decreto Promulgatorio N° 1233/2015); en-
tre otras. Estos escenarios brindan lecturas del territorio provincial en relación a la sociedad,
ambiente, economía, instituciones y un sinnúmero de otras dimensiones de su compleja
realidad que fueron objeto de estudios de diversas delimitaciones. La mayoría de ellas tuvie-
ron escasos o magros resultados, ya que no fueron trabajadas desde el enfoque sistémico e
interdisciplinario, considerando a la región como un recorte territorial que contiene toda la
complejidad derivada de la naturaleza en dialéctica con los grupos sociales y a su vez de-
pendiendo de los diversos lugares y estructuras de poderes exógenos que impactan diaria-
mente en lo regional-local. A continuación, se presenta a modo de síntesis un análisis de la
Región Metropolitana de Córdoba:
Para situarnos en el territorio específico que atañe a este informe, la provincia de Córdoba
registra 427 localidades, de las cuales 168 se encuentran dentro de la categoría de “Comunas”

175
(asentamientos estables de hasta dos mil (2.000) habitantes) y 259 en la categoría de “Munici-
pios” (poblaciones estables de más de dos mil (2.000) habitantes), según la Ley Orgánica Mu-
nicipal N° 8102/91. En efecto, de acuerdo a dicha Ley, se fijan los radios Municipales y Comu-
nales, que comprenden la zona en que se presten total o parcialmente los servicios públicos
permanentes y la zona aledaña reservada para las futuras prestaciones de servicios.
El Instituto de Planificación del Área Metropolitana (IPLAM), cuya dependencia es el Ministe-
rio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, constituye una entidad técnica de planificación a
escala regional en la provincia de Córdoba. Entre sus funciones se destaca el desarrollo de
propuestas sobre planes, programas y proyectos para el desarrollo armónico y sostenible en el
marco de políticas acordadas entre la provincia, municipalidades y comunas (Gobierno de la
Provincia de Córdoba, 2017; IPLAM, 2011).
El motivo que lo llevó a trabajar en la Región Metropolitana de Córdoba fue causa del expo-
nencial crecimiento población y prácticamente sin accesos a servicios (agua potable, gas, elec-
tricidad) implicando riesgos en las cualidades paisajísticas de la región y generando impactos
significativos tales como: desmontes a causa de la especulación inmobiliaria, impermeabiliza-
ción de los suelos, inundaciones, conflictos por el uso de suelo entre la urbanización y la rurali-
dad (sembradíos con aplicación de pulverizaciones aéreas y terrestres colindantes a zonas
residenciales), entre otros. A partir de las problemáticas identificadas, el IPLAM elaboró dos
planes: el Plan Director Vial (Ley N° 9687/2009) y el Plan de Usos del Suelo de la Región Me-
tropolitana. Como es una región de escala importante, se lo trabajó en dos etapas. La primera
etapa, se aprobó por Ley N° 9841/2010 que comprende catorce localidades próximas a la capi-
tal, la segunda etapa fue aprobada por la Ley N° 10004/2011 integrada por veintinueve locali-
dades más distantes de la ciudad capital, vinculadas al anillo regional. Y las catorce primeras
vinculadas al anillo metropolitano.
La definición del área metropolitana no responde a una categoría jurídica, política o adminis-
trativa diferenciada, más bien hace referencia a un conjunto de ciudades que se encuentran
interrelacionadas en movilidad y prestación de servicios con una ciudad principal (Córdoba
capital). Dicho abordaje responde a perspectivas teóricas de la región metropolitana de Córdo-
ba, enfatizando en los modelos de organización de las ciudades, para evitar que la expansión
urbana comience a derramarse como manchas de aceite en detrimento de zonas naturales,
productivas y hacia otros modelos de organización. A partir de este contexto de análisis, surge
el interés de avanzar en la urbanización más compacta, con mayor densidad (evitando la dis-
persión) optimizando la provisión de servicios y equipamientos (Moizo, 2017)
Si bien los escenarios teóricos son oportunos, en general, los gobiernos locales no cuentan
con organismos técnicos que planifiquen y ejecuten acciones referidas al desarrollo y creci-
miento urbano. Salvo las lógicas excepciones de las ciudades importantes (por ejemplo, cabe-
ceras departamentales) que tienen la posibilidad de contratar profesionales del medio local o
externos. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para el ordenamiento territorial y la planifica-
ción urbana en la provincia de Córdoba.

176
Referencias

Gobierno de la Provincia de Córdoba (2017). Instituto de Planificación Metropolitana. Disponible


en: goo.gl/esq2Du consultado 05/09/2017.
Instituto de Planificación del Área Metropolitana de Córdoba -IPLAM- (2011). Lineamientos del
Plan Estratégico Urbano Territorial del Área Metropolitana de Córdoba. Definición del Plan
Vial y Uso del Suelo. Disponible en: goo.gl/DgZddB consultado 05/09/2017
Moizo, E. Entrevista Plan Vial Director para la Región Metropolitana de Córdoba. Leyes N°
9687/2009; 9841/2010 y 10004/2011, realizada el 20 de Marzo de 2017 en la Ciudad de
Córdoba. Entrevistador: Vanesa Crissi Aloranti

177

También podría gustarte