Geology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Eia Poliducto Tocancipa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 319

CONTRATO NO. 5202958.

CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS


PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE DOCUMENTO No
PROYECTOS DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA
EEQ-GMT-IN-X-070
VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A.
PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO PLANIFICACIÓN REGIONAL
APROBADO EN EL 2007 HOJA No 1 DE 319 Y AMBIENTAL LTDA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE


INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, DD-09-08
TOCANCIPÁ

3. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

La caracterización ambiental del área de estudio se establece desde una perspectiva regional,
describiendo los aspectos principales dentro de los componentes abiótico, biótico y social, de
manera que se evite afectar las zonas de alta sensibilidad ecológica, socioeconómica y cultural
del área de estudio.

El enfoque metodológico utilizado para la obtención de la línea base y la caracterización de los


diferentes componentes, se describió en el Capítulo 1. La caracterización del área incluye en
primera instancia la definición del área de influencia o zona afectable por las actividades de
construcción y operación del Poliducto Mansilla - Tocancipá, la que delimita geográficamente la
caracterización de los diferentes componentes del ambiente: el componente físico, el
componente biótico y el componente socioeconómico.

3.1 AREAS DE INFLUENCIA

El área de influencia para las actividades de construcción y operación del Poliducto Mansilla –
Tocancipá, está determinada geográficamente por las zonas donde se pueden manifestar los
efectos sobre cualquiera de los componentes (físico, biótico o socioeconómico) del medio. Con
base en lo anterior, se establecieron dos tipos de áreas de influencia, el AID (área de influencia
directa) y el AII (Área de influencia indirecta).

Es importante aclarar que, las zonas involucradas en una u otra área de influencia no son las
mismas para los diferentes componentes del medio, por lo cual se establecieron las áreas de
influencia para el componente físico-biótico y para el componente socioeconómico,
separadamente.

3.1.1 Área de influencia directa (AID)

El área de influencia directa del proyecto Poliducto Mansilla –Tocancipá, es aquella donde se
manifiestan los impactos generados por las actividades de construcción y operación; está
relacionada con el sitio del proyecto y su infraestructura asociada1.

Con base en la anterior descripción e incluyendo los componentes físico y biótico, el AID
corresponderá al corredor o franja de 10m o 12m, ―franja de trabajo‖ para la construcción del
poliducto, definida por la profundidad mínima de enterramiento medida a la cota clave de la
tubería, la que será de 1.2 y de 2.5 metros respectivamente, de acuerdo a la clasificación de la
zanja por profundidad de la tubería; esta franja de trabajo se constituirá ademas en el corredor
para ―servidumbre de paso‖, que se utilizará para las actividades de mantenimiento y reparación
del ducto en caso de requerirse (Plano EEQ-GMT-IN-X-030 ANEXO 4 PL22 y PL23_30).

1
HI-TER-1-05, Estudio de Impacto Ambiental, Conducción de fluidos ene. Sector hidrocarburos.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE DOCUMENTO No
PROYECTOS DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA
EEQ-GMT-IN-X-070
VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A.
PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO PLANIFICACIÓN REGIONAL
APROBADO EN EL 2007 HOJA No 2 DE 319 Y AMBIENTAL LTDA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE


INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, DD-09-08
TOCANCIPÁ

Desde el punto de vista socioeconómico, el AID la conforman los predios que son atravesados
por el corredor del poliducto, que son en total 90 (Plano EEQ-GMT-IN-X-030 ANEXO 1 PL11 y
PL12 _24).

3.1.2 Área de Influencia Indirecta (AII)

Es el área donde los impactos trascienden el espacio físico del proyecto y su infraestructura
asociada, es decir, la zona periférica al área de influencia directa y se extiende hasta donde se
manifiestan tales impactos2.

Desde el punto de vista físico-biótico, el AII corresponde a las zonas que pueden ser afectadas
por una contingencia, aledañas al poliducto y las cuencas hidrográficas (aguas abajo) a las
cuales pertenecen los cuerpos de agua interceptados por el poliducto o a las cuales drenaría el
producto liberado en caso de contingencia. Las cuencas hidrográficas involucradas a lo largo
del poliducto corresponde a: cuenca media del río Bogotá (entre Tocancipá y Facatativa), y
parte baja de las subcuencas de los ríos Subachoque, Frío, Neusa, Chicú y Botello.

El AII para el componente socio – económico, corresponde a las veredas y sus


correspondientes municipios, que conforman el corredor y específicamente:
En el aspecto social el área de influencia directa, corresponde a 31 veredas de los siete
municipios relacionados en la tabla 3.1-1, así como los predios que son atravesados por el
corredor del poliducto, y se ilustran en los Planos EEQ-GMT-IN-X-030 ANEXO 1 PL11 y PL12
_24.

Tabla 3.1-1 Relación de veredas del área de influencia directa

Municipio Vereda

Tierra Grata
Tierra Morada
Facatativá Mansilla
Cuatro Esquinas de Bermeo
El Prado Noruega

Cartagena / Cruz Verde


Buenavista
El Rosal Chingafrio Sector Porquera
Chingafrio Sector Tibagota
El Rodeo

2
Ibid
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE DOCUMENTO No
PROYECTOS DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA
EEQ-GMT-IN-X-070
VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A.
PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO PLANIFICACIÓN REGIONAL
APROBADO EN EL 2007 HOJA No 3 DE 319 Y AMBIENTAL LTDA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE


INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, DD-09-08
TOCANCIPÁ

Municipio Vereda

Galdamez
Tibagota
Subachoque Canica Alta
Canica Baja
La Cuesta

Centro
Rio Frio Oriental - Sector Bolivar
Salitre Bajo
Tabio
Salitre Medio
Lourdes
Juaica Sector Carron

Chuntame
Chuntame Sector Aguanica
Cajicá Chuntame Sector Manas
Río Frío La Palma (V. El Canelón)
Chuntame Sector la Cumbre

Portachuelo
Zipaquirá Paso Ancho
Barandillas (C.P. y Vereda)

El Porvenir
Tocancipá
La Fuente
Fuente: Plare Ltda., 2008

Las veredas del AII del proyecto de construcción y operación del poliducto Mansilla-Tocancipá,
se observan en el Plano EEQ-GMT-IN-X-030 ANEXO 1 PL13 y PL14 _24).

3.2. MEDIO ABIÓTICO

La caracterización del medio abiótico incluye la geología, la geomorfología, la hidrogeología, los


suelos, los cuerpos de agua y su dinámica, la calidad fisicoquímica, bacteriológica e
hidrobiológica de las fuentes de agua principales, así como el clima y la calidad del aire, dentro
del área de estudio (cartografía), la cual se delimito cartográficamente en un corredor de 4 Km.,
2 Km. a cada lado del eje del trazado del poliducto.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE DOCUMENTO No
PROYECTOS DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA
EEQ-GMT-IN-X-070
VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A.
PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO PLANIFICACIÓN REGIONAL
APROBADO EN EL 2007 HOJA No 4 DE 319 Y AMBIENTAL LTDA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE


INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, DD-09-08
TOCANCIPÁ

3.2.1. Geología

El área de estudio se ubica en la Sabana de Bogotá, la que está conformada por depósitos de
origen fluvio-lacustre, de potente espesor, desarrollados a una altura cercana a los 2600
m.s.n.m. Estos depósitos se acumularon durante el Neógeno y el Cuaternario, cubriendo un
paleorelieve irregular, conformado por depresiones y salientes tectónicas; las primeras fueron
rellenadas por éstos depósitos, mientras las segundas constituyen los ramales montañosos que
flanquean la Sabana con dirección predominante sudoeste – nordeste, como lo son los cerros
de Mansilla, Cota y Tenjo (cerro Juaica), y el cerro El Gone.

3.2.1.1. Estratigrafía

Las unidades estratigráficas atravesadas por el corredor analizado, corresponden a depósitos


cuaternarios y rocas sedimentarias del Neógeno, del Paleógeno y del Cretáceo (Plano EEQ-
GMT-IN-X-030 ANEXO 1 PL1 a PL4_24).

Depósitos cuaternarios

 Depósitos de ladera (Q2c): Son depósitos coluviales, flujos estabilizados y flujos activos.
Están constituidos, ya sea por material arcilloso casi exclusivamente o por bloques de
areniscas en una matriz arenoso-arcillosa. Dentro del corredor se localizan éstos depósitos
en forma extensa en la vertiente occidental del cerro Juaica, vertiente occidental del cerro
Mansilla, y en forma puntual en las vertientes orientales de los cerros de Mansilla y Juaica.

 Depósitos glaciales y/o periglaciales – Formación Marichuela (N1m): Se presentan extensos


depósitos de influencia glacial, conformados por grandes bloques de roca, principalmente
areniscas bolos y gravas, en matriz arenosa. Estos depósitos se distinguen en el valle
donde se ubica la estación Mansilla, al oeste del cerro del mismo nombre, por fuera del
trazado estudiado.

 Depósitos aluviales recientes: Constituidos por capas permeables y semipermeables


dispuestas horizontalmente, conformadas por gravas, arenas, limos y arcillas, con un
espesor variable de 10 hasta 35 m, localizados sobre las márgenes de los principales
cauces del área y sus afluentes como son el río Bogota, río Subachoque, río Chicú, río Frío
y río Neusa (SMA, 2006). Corresponden a las formaciones Subachoque (Q1su), Chía
(Q2ch), Río Siecha (Q1si) y Río Tunjuelito (Q1tu), según la nomenclatura utilizada por la
cartografía más reciente de la Sabana de Bogotá (INGEOMINAS, 2005).

 Formación Sabana (Q1sa): Se denomina así a los depósitos lacustres que afloran en toda la
zona plana y que hacen parte de la Sabana de Bogotá. Para Helmes y Van der Hammen
(1995), esta formación está constituida principalmente por arcillas y hacia las márgenes de
la cuenca se observan arcillas orgánicas, arenosas y turba – lignita (INGEOMINAS, 2005).
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE DOCUMENTO No
PROYECTOS DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA
EEQ-GMT-IN-X-070
VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A.
PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO PLANIFICACIÓN REGIONAL
APROBADO EN EL 2007 HOJA No 5 DE 319 Y AMBIENTAL LTDA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE


INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, DD-09-08
TOCANCIPÁ

Para Carvajal et al. (2005), este depósito es resultado de un antiguo lago que dejó planicies
y deltas lacustrinos, los cuales son extensos, de aspecto aterrazado y con morfología
ondulada suavemente inclinada y limitada hacia los cauces por los escarpes de estos.

Litología: Para Helmes y Van der Hammen (1995), este depósito tiene por lo menos 320 m
(pozo Funza II), y esta constituido por sedimentos finos y en los dos metros superiores son
suelos constituidos por cenizas volcánicas; en general son arcillolitas grises con locales
intercalaciones de arenas finas y niveles delgados de gravas y turbas.

Neógeno

 Formación Tilatá (N2t): En el área se designa formación Tilatá a los sedimentos aflorantes
en el sinclinal de Subachoque, donde recubre rocas de la formación Bogotá (INGEOMINAS,
2005).

Morfológicamente la formación Tilatá muestra terrazas alomadas de varios kilómetros de


extensión en forma de abanicos explayados con pendientes suaves e inclinadas, como las
observadas en la vía principal Bogotá – Tunja y que corresponden a arenas de grano fino; o
forman colinas redondeadas, a veces alargadas, las cuales están conformadas por gravas y
arenas.

El origen de estos depósitos esta asociado con la existencia de abanicos y planicies


aluviales antiguas, muy disectados y localmente tectonizados (Carvajal et al., 2005; en
INGEOMINAS, 2005). Posición estratigráfica y edad: Se define contacto discordante sobre
rocas paleógenas. Se le asigna edad Mioceno tardío a Plioceno inferior.

Paleógeno

 Formación Bogotá (E1b): aflora en los


sinclinales del río Subachoque y el río
Frío, suprayaciendo a la formación
Guaduas (INGEOMINAS, 2005). La
litología de esta formación genera una
morfología suave de valles, constituida por
intercalaciones de bancos de arcillolitas de
variados colores (Foto 3.1), con
esporádicas crestas formadas por
areniscas.

Foto 3.1 Arcillas de la fm. Bogotá, suprayacidas


por depósitos de la fm. Sabana.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE DOCUMENTO No
PROYECTOS DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA
EEQ-GMT-IN-X-070
VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A.
PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO PLANIFICACIÓN REGIONAL
APROBADO EN EL 2007 HOJA No 6 DE 319 Y AMBIENTAL LTDA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE


INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, DD-09-08
TOCANCIPÁ

 Formación Cacho (E1c): Hubach (1931) denomina horizonte de Cacho al conjunto inferior
ubicado en el piso de Bogotá, el cual tiene una naturaleza ―arenisco – ripioso‖ y está
constituido por areniscas granulosas, tiernas, de colores amarillos hasta ocre y rosado, con
algunos bancos de arcillas abigarradas. Julivert (1963) para este Horizonte utiliza el nombre
de Formación Cacho.

En el área de estudio aflora en una franja estrecha en el flanco oriental del anticlinal de
Nemocón, aproximadamente 2 Km. al occidente de la estación Tocancipá, reconociéndose
por el relieve pronunciado que genera.

Se reconoce en esta Formación una sola secuencia arenosa de espesor importante, o dos
niveles arenosos separados por uno arcilloso.

 Formación Guaduas (K2E1g): El nombre de Guaduas se debe a Hettner, 1892, para


referirse a la unidad de lodolitas y arenitas, comprendidas entre el Grupo Guadalupe y la
Formación Bogotá; este mismo autor establece, además, la localidad tipo en Guatavita.

La sucesión estratigráfica detallada corresponde a:

- Conjunto Inferior: está formado por lutitas


generalmente de color gris y una intercalación
de areniscas hacia la mitad superior. Es
constante la presencia de capas de carbón
debajo de la Arenisca Guía.

- Conjunto Medio: queda delimitado por dos


niveles principales de areniscas que se
encuentran en la formación Guaduas. La
Arenisca Guía en la base y la Arenisca Lajosa
en la parte superior. Las vetas de carbón se
localizan por encima de las areniscas Guía y
por debajo de la Lajosa (Foto 3.2).

- Conjunto Superior: consta fundamentalmente


de arcillas grisáceas que en Tausa suelen ser
rojas. En la sección de Guatavita, en esta
parte superior del Guaduas, se encuentran
todavía vetas de carbón en la parte inferior,
inmediatamente por encima de la Arenisca
Lajosa y otra muy pequeña en la parte alta,
Foto 3.2 Areniscas de la formación Guaduas
muy próxima a la base de la Formación
Bogotá. Lo general es que el Conjunto
Superior de la Formación Guaduas no
presente carbón.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE DOCUMENTO No
PROYECTOS DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA
EEQ-GMT-IN-X-070
VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A.
PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO PLANIFICACIÓN REGIONAL
APROBADO EN EL 2007 HOJA No 7 DE 319 Y AMBIENTAL LTDA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE


INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, DD-09-08
TOCANCIPÁ

El límite inferior de la Formación Guaduas se sitúa en la parte superior de la Arenisca Tierna.


Por lo general se trata de un límite normal, concordante. Sin embargo en los contactos
Guadalupe-Guaduas que se sitúan en los flancos W de las anticlinales, se aprecia la existencia
de inversiones que dan lugar al acuñamiento de capas. En lo que respecta al contacto superior
este es muy nítido y parece completamente normal. Queda determinado por la terminación de
una sedimentación fina y la aparición de un nivel masivo de areniscas gruesas que corresponde
a la Formación Cacho (E1c).

La formación Guaduas aflora en el área de estudio en el núcleo del sinclinal conformado entre
el flanco este del cerro Mansilla y la carretera Faca – El Rosal; en el flanco este del sinclinal de
Subachoque, ascenso al cerro Juaica; en el sinclinal del río Frío y en el flanco este del anticlinal
de Nemocón (cerro El Gone).

Cretáceo

 Grupo Guadalupe: El nombre Guadalupe fue utilizado por primera vez por Hettner, 1892 (en
Hubach, 1957), quien le asignó el rango de Piso de Guadalupe a las areniscas de la parte
alta del Cretácico, que se encuentran en los cerros orientales del área de Bogotá. Se
emplea aquí esta unidad en el sentido de Renzoni (1962, 1968), es decir, limitada en su
base por la última ocurrencia de las lodolitas del Grupo Villeta y en su techo por la primera
ocurrencia de las lodolitas de la Formación Guaduas. El Grupo Guadalupe, en general, es
netamente arenoso y, como se mencionó anteriormente, es dividido de base a techo en las
formaciones Arenisca Dura, Plaeners y Labor y Tierna, las cuales son descritas a
continuación.

- Formación Labor y Tierna (K2lt):


Renzoni (1962, 1968), es quien
propone el nombre y el rango de
esta unidad litoestratigráfica,
para representar la parte
superior del Grupo Guadalupe,
estableciendo como sección de
referencia la secuencia que
aflora en la carretera Choachí -
Bogotá, antes de llegar al
páramo, en la quebrada
Rajadero. Su base está marcada
por la primera ocurrencia de
arenitas sobre las liditas de la
Formación Plaeners, mientras
que su techo está dado por la
Foto 3.3 Areniscas de la formación Labor – Tierna,
primera ocurrencia de arcillolitas sobre el borde occidental del sinclinal de Nemocón
de la Formación Guaduas (Foto (cerro El Gone).
3.3).
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE DOCUMENTO No
PROYECTOS DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA
EEQ-GMT-IN-X-070
VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A.
PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO PLANIFICACIÓN REGIONAL
APROBADO EN EL 2007 HOJA No 8 DE 319 Y AMBIENTAL LTDA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE


INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, DD-09-08
TOCANCIPÁ

Litológicamente se caracteriza por la ocurrencia de arenitas de cuarzo de grano fino a


medio, en capas medias a gruesas y su geometría es lenticular. Intercalaciones de
lodolitas y limolitas de cuarzo, a veces silíceas, ocurren esporádicamente. La formación
labor, morfológicamente se distingue por su expresión topográfica más pronunciada que
la Formación Plaeners, pero menos que la arenisca dura, mientras que la Formación
Tierna, morfológicamente se distingue de las otras formaciones del Grupo Guadalupe
porque forma cerros bajos que dan lugar a afloramientos aislados no completos.

En el corredor está presente en la parte oriental del cerro Mansilla; en el sinclinal de


Subachoque, borde occidental del cerro Juaica; flanco oriental del cerro que bordea la
carretera Tabio – Zipa y en el núcleo del anticlinal de Nemocón, en el cerro El Gone.

- Formación Plaeners (K2p): Hubach (1931), utiliza inicialmente el término Plaeners, bajo
la denominación de nivel, horizonte y posteriormente en 1957, con la categoría de
miembro, para referirse a la secuencia arcillosa lidítica, que se localiza en la parte media
de la Formación Guadalupe Superior. Pérez & Salazar (1971), proponen como sección
tipo la secuencia que aflora en el cerro comprendido entre las quebradas Rosales y La
Vieja. Esta unidad se caracteriza por la presencia de liditas, con delgadas
intercalaciones de lodolitas y arcillolitas laminadas, comúnmente silíceas. La
estratificación es casi invariablemente paralela en capas muy delgadas a delgadas y
rara vez medias. Se destaca dentro del grupo Guadalupe por su morfología suave,
debida a su ubicación entre dos formaciones de rocas duras que forman escarpes y que
logran resaltar su naturaleza blanda; en algunos sectores se observa esta unidad como
depresiones del terreno que forman valles.

En el área se presenta en el flanco occidental del


cerro Mansilla; sinclinal de Subachoque, flanco
occidental del cerro Juaica y en el flanco oriental del
cerro que bordea la carretera Tabio – Zipa.

- Formación Arenisca Dura (K2d): Es la unidad


litoestratigráfica inferior del Grupo Guadalupe y su
nombre se debe a Hubach (1931), quien empleó el
término como Miembro Arenisca Dura, estableciendo
como localidad tipo la angostura del río San
Francisco de Bogotá. Su base está marcada por la
primera aparición de potentes capas de cuarzoarenita
(Foto 3.4), inmediatamente encima de las lodolitas y
limolitas de cuarzo de la Formación Conejo, unidad
infrayacente. Intercaladas, ocurren limolitas de
cuarzo, ligeramente silíceas, de estratificación
delgada a muy delgada. Se destaca por su expresión
morfológica acentuada de escarpes que forman la
mayor parte de los cerros (como el Cerro Mansilla), lo Foto 3.4 Formación Arenisca
cual refleja el predominio de niveles gruesos y Dura sobre el cerro Mansilla
abundantes de areniscas compactas. cerca al VOR
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE DOCUMENTO No
PROYECTOS DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA
EEQ-GMT-IN-X-070
VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A.
PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO PLANIFICACIÓN REGIONAL
APROBADO EN EL 2007 HOJA No 9 DE 319 Y AMBIENTAL LTDA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE


INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, DD-09-08
TOCANCIPÁ

Dentro del corredor aparece formando el núcleo de los cerros Mansilla y Juaica (flanco
este del sinclinal de Subachoque) y el flanco oriental del cerro que bordea la carretera
Tabio – Zipaquirá.

 Formación Conejo (K2c): Nombre y rango propuesto por Renzoni (1967), para describir la
sucesión expuesta en el camino que se desprende del carreteable Olicatá - Chivatá, en la
localidad de Pontezuela, y que conduce a la Vereda San Rafael, bordeando el Alto El
Conejo. La formación está constituida principalmente por lutitas, con niveles de arenitas y
esporádicas calizas.

La unidad se caracteriza, de base a


techo, por una sucesión de arcillolitas y
lodolitas laminadas, comúnmente
calcáreas, color gris medio, en las que
ocurren concreciones micríticas de
diámetros menores a los 20 cm., a
continuación de las cuales se
presentan arcillolitas laminadas no
calcáreas, en las que ocurren algunas
capas delgadas a medias de limolitas
de cuarzo, silicificadas y, ascendiendo
estratigráficamente, cuarzoarenitas de
grano fino a medio, en capas
paralelas, medias a gruesas. La
formación Conejo aflora en el corredor
en el flanco oriental del cerro Juaica y
en el núcleo del cerro que bordea la
Foto 3.5 Detalle de las areniscas de la Fm.
carretera Tabio – Zipaquirá, como se Conejo en el cerro Juaica.
observa en la Foto 3.5.

3.2.1.2. Geología Estructural

La Sabana de Bogotá presenta una tectónica compleja, donde se pueden diferenciar tres estilos
estructurales superpuestos: el primero asociado a una tectónica de thick skin de bloques con un
sistema principal de fallamiento normal, el segundo asociado a una tectónica de thin skin donde
el patrón de fallamiento principal es de fallas inversas o de cabalgamientos (thrust), que cortan
las fallas normales en unos casos, mientras que en otros utilizan su mismo plano de falla para
reactivarse como inversas (inversión tectónica). El tercer estilo afecta a los dos anteriores y
corresponde a los últimos movimientos tectónicos del levantamiento de la Cordillera Oriental
que han dado origen a un sistema de fallamiento de tipo transversal que corta las estructuras
preexistentes (Hidrogeocol, 2005).

Se presentan a continuación las estructuras y fallas presentes a lo largo del corredor, desde
Facatativá hasta Tocancipá (Plano EEQ-GMT-IN-X-030 ANEXO 1 PL1 a PL4_24).
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE DOCUMENTO No
PROYECTOS DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA
EEQ-GMT-IN-X-070
VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A.
PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO PLANIFICACIÓN REGIONAL
APROBADO EN EL 2007 HOJA No 10 DE 319 Y AMBIENTAL LTDA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE


INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, DD-09-08
TOCANCIPÁ

- Sistema de fallas inversas y sinclinal en la vertiente oriental del cerro Mansilla.

- Sinclinal de Subachoque: es una estructura amplia en cuyo núcleo se han depositado


sedimentos cuaternarios que cubren su eje, el cual posee una dirección NE – SO; estos
depósitos forman el valle sobre el cual transcurre el río Subachoque, al Este de la
cabecera de El Rosal y Subachoque. Al parecer esta estructura tendría una continuación
―presinclinal‖ que alcanzaría las poblaciones de Facatativá y Mosquera.

- Falla de Subachoque; borde oriental del sinclinal de Subachoque. Se denomina con este
nombre a la falla que bordea el flanco occidental de la serranía de Tabio – Tenjo, desde
la falla Chital al norte y se extiende por debajo del relleno cuaternario en la parte central
de la Sabana. Es una falla con rumbo N10-450E, inversa, con vergencia al occidente y
pone en contacto rocas de las formaciones Labor-Tierna, Plaeners y Dura sobre las
rocas de la Formación Guaduas. De esta falla se desprenden 2 fallas menores que
atraviesan la serranía con rumbo N600E y terminan en la Falla Chital entre las
localidades de Tabio y Tenjo.

- Anticlinal de Tabio: Se adopta esta denominación para la estructura anticlinal, localizada


al noroccidente de la sabana sobre la serranía de Tabio-Tenjo. Al norte termina sobre la
Falla Chital y al sur presenta un hundimiento dentro de los depósitos neógenos de la
Sabana.

- Sinclinal de Río Frío: Está localizado al Noroccidente de la Sabana y su eje con rumbo
N-S a N400E, cruza al oriente de las localidades de Tabio y Tenjo. Tanto al Sur como al
Norte es una estructura amplia con el núcleo en rocas de la Formación Bogotá y con
depósitos fluvioglaciares y de coluvión; en la parte central se angosta considerablemente
por las entrantes que hacen las unidades cretácicas a través de las fallas el Porvenir y
Chital. Al sur de Tenjo su continuidad se considera asociada a la terminación de la
serranía de Tabio-Tenjo (flanco occidental) y la serranía de Chía-Cota (flanco oriental).

- Falla El Porvenir: Nombre tomado de Velandia & Bermoudes (2002), para referirse a la
estructura que es la continuación por debajo de los depósitos cuaternarios de la falla que
bordea por el occidente a la serranía de Chía – Cota y que se extiende hacia el norte
hasta Zipaquirá. Es una falla inversa con vergencia al occidente, en su parte sur se
localiza debajo de depósitos cuaternarios, pero es la responsable del levantamiento de
la serranía de Chía colocando la Formación Conejo al nivel de los depósitos
cuaternarios. En el sector norte desde la carretera Tabio-Cajicá, hacia Zipaquirá, su
trazo entra a afectar rocas de las formaciones Dura, Plaeners y Labor-Tierna, esta última
cabalga sobre la Formación Guaduas, en este sentido su desplazamiento va siendo
menos importante y en Zipaquirá queda involucrada en el complejo bloque fallado que
existe a causa del diapirismo de sal.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE DOCUMENTO No
PROYECTOS DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA
EEQ-GMT-IN-X-070
VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A.
PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO PLANIFICACIÓN REGIONAL
APROBADO EN EL 2007 HOJA No 11 DE 319 Y AMBIENTAL LTDA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE


INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, DD-09-08
TOCANCIPÁ

- Anticlinal de Nemocón; conforma el cerro El Gone. Estructura simétrica que dentro del
área aparece al norte de la estación Tocancipá y cuyo núcleo está conformado por rocas
de la formación Arenisca Labor y Tierna.

3.2.1.3 Amenazas naturales

Remoción en masa

De acuerdo con el ―Mapa de categorías de amenaza relativa por movimientos en masa de


Colombia‖ (Ingeominas 2001, escala 1:500000, Figura 3.1), el área del proyecto se ubica
dentro de la Provincia IX (amenaza Baja a movimientos de remoción en masa), donde el 80-
90% de la extensión de esta provincia lo constituyen la Sabana de Bogotá y los valles de Ubaté
y Chiquinquirá. En ella, los problemas de inestabilidad se concentran en la parte montañosa
asociados a algunas carreteras y al desarrollo urbano y suburbano en ciudades como Bogotá y
Tunja.

Formada en valles antiguos rellenados por sedimentos gruesos en los bordes, a lacustres y
limosos en el centro. Los terrenos montañosos que rodean al altiplano están constituidos por
areniscas, chert y shales del Cretácico Superior y areniscas intercaladas con arcillolitas del
Paleógeno y Neógeno. Localmente se reconocen depósitos fluvio-glaciales, apoyados sobre las
secuencias sedimentarias.

Figura 3.1 Amenaza relativa de movimientos en masa

Amenaza muy alta


Amenaza alta
Amenaza media
Amenaza baja
Amenaza muy baja

Amenaza sísmica

En los estudios de amenaza sísmica, definida la amenaza como la probabilidad de excedencia


de un parámetro descriptivo de un sismo, se considera que el área caería sobre la Zona de
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE DOCUMENTO No
PROYECTOS DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA
EEQ-GMT-IN-X-070
VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A.
PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO PLANIFICACIÓN REGIONAL
APROBADO EN EL 2007 HOJA No 12 DE 319 Y AMBIENTAL LTDA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE


INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, DD-09-08
TOCANCIPÁ

Amenaza Sísmica Media, en donde existe la posibilidad de tener valores de la aceleración pico
horizontal de 0,2 g (g expresada como fracción de la aceleración de la gravedad: 1 g igual a 980
cm/seg2) (Figura 3.2).

Figura 3.2. Amenaza sísmica (ubicación aproximada del proyecto)

Valores de aceleración Aa (g)

0.05 (Baja)

0.05 - 0.075 (Baja)

0.075 - 0.1 (Baja)

0.1 - 0.15 (Intermedia)

0.15 - 0.2 (Intermedia)

0.2 - 0.25 (Alta)

0.25 - 0.3 (Alta)

0.3 - 0.35 (Alta)

0.35 - 0.4 (Alta) Fuente: Ingeominas, 2004 Mapa de Amenaza Sísmica

En la Tabla 3.2.1-1 se muestra los sismos ocurridos en los últimos años en los epicentros más
cercanos al trazado del poliducto.

Tabla 3.2.1-1 Sismos recientes ocurridos en cercanías del área del proyecto

TIEMPO DE ORIGEN
DD/MM/AAAA HH:MM
2/ 3/1998 09:58 10/15/2000 22:24

LATITUD, GRADOS 4.988 5.212


LONGITUD, GRADOS -74.533 -74.417
PROFUNDIDAD, KM 0.4 0.0
MAGNITUD ML 3.2 3.1
MUNICIPIO Villeta La Peña
DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA CUNDINAMARCA
Fuente: Ingeominas, pagina WEB

Inundaciones

En este caso nos referimos a crecientes de las principales corrientes que inunden a afecten el
área de influencia del estudio de manera negativa produciendo impactos sociales o físicos de
alguna magnitud. Según la información secundaria consultada, en el área de interés los
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE DOCUMENTO No
PROYECTOS DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA
EEQ-GMT-IN-X-070
VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A.
PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO PLANIFICACIÓN REGIONAL
APROBADO EN EL 2007 HOJA No 13 DE 319 Y AMBIENTAL LTDA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE


INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, DD-09-08
TOCANCIPÁ

procesos de inundación producidas son referidos a las márgenes de las corrientes principales
como son los ríos Subachoque y Frió.

El tipo de Inundación corresponde a de tipo aluvial (inundación lenta), producida cuando hay
lluvias persistentes y generalizadas dentro de una gran cuenca, generando un incremento
paulatino de los caudales de los grandes ríos hasta superar la capacidad máxima de
almacenamiento; se produce entonces el desbordamiento y la inundación de las áreas planas
aledañas al cauce principal (Figura 3.3).

Figura 3.3. Amenaza a la inundación (ubicación aproximada del proyecto)

Fuente: IDEAM, pagina Web, 2008

3.2.2 Geomorfología

3.2.2.1 Morfogénesis

El relieve del área de estudio es modelado por las condiciones tectono – sedimentarias
prevalecientes desde el Neógeno hasta el presente. Los cerros que bordean la Sabana son
testigos sobresalientes de la actividad tectónica acrecional que levanto la Cordillera Oriental,
que en este sector tuvo amplias franjas de depresiones o graben tectónicos, que fueron
rellenados desde el Neógeno por una gruesa secuencia sedimentaria de carácter fluvial y
lagunar.

Se tiene así que el paisaje es dominado por la planicie de la Sabana, donde al detallarla pueden
apreciarse unidades de relieve menores como terrazas, abanicos y sectores ondulados con
disección notoria, los cuales corresponden al desarrollo morfológico de las unidades más
antiguas de esta secuencia de relleno, como lo son las formaciones Bogotá y Tilatá.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE DOCUMENTO No
PROYECTOS DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA
EEQ-GMT-IN-X-070
VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A.
PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO PLANIFICACIÓN REGIONAL
APROBADO EN EL 2007 HOJA No 14 DE 319 Y AMBIENTAL LTDA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE


INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, DD-09-08
TOCANCIPÁ

En los valles de los principales ríos, como lo son el río Subachoque, el río Frío y el río Neusa,
se aprecian fajas de los depósitos asociados, los cuales labran su canal en los depósitos
precedentes en la planicie (formación Sabana), conformándose terrazas, y abanicos hacia la
cabecera de estas cuencas. El canal actual, estrecho dentro de la planicie aluvial antigua del
río, genera una o varias terrazas adicionales, con poca diferencia de altura.

Como se mencionó, la Sabana es interrumpida por sierras elongadas en dirección sudoeste –


nordeste; éstas tienen morfología montañosa, con pendiente fuerte a abrupta, con lomas hacia
sus flancos. Las zonas montañosas corresponden al desarrollo morfológico de rocas cretáceas
(Grupo Guadalupe y Formación Conejo), mientras las geoformas de loma corresponden al
desarrollo de la formación Guaduas y Bogotá. (Plano EEQ-GMT-IN-X-030 ANEXO 1 PL5 y
PL6_24).

Dentro del corredor analizado se han diferenciado las siguientes unidades de paisaje:

Unidad UR-1 (Escarpes y laderas escarpadas de areniscas resistentes)

Esta unidad constituye los relieves más altos y escarpados de los cerros que bordean la sabana
y está conformada por areniscas cuarzosas de grano fino, color claro generalmente macizas,
bien cementadas y resistentes a la erosión, con intercalaciones menores de arcillolitas (Foto
3.6).

Ur-1|
Ur-1|

Foto 3.6 Escarpes y laderas sobre el cerro Mansilla (izquierda) y cerro el Gone (derecha).

Unidad UR-2 (Lomas redondeadas)

Se caracterizan por relieves suaves, conformados por arcillas de distintos colores, con delgadas
intercalaciones de limolitas, areniscas arcillosas y mantos de carbón. Están dispuestas como
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE DOCUMENTO No
PROYECTOS DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA
EEQ-GMT-IN-X-070
VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A.
PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO PLANIFICACIÓN REGIONAL
APROBADO EN EL 2007 HOJA No 15 DE 319 Y AMBIENTAL LTDA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE


INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, DD-09-08
TOCANCIPÁ

franjas adosadas en la zona media a baja de los cerros de Mansilla, Juaica y El Gone como se
observa en la Foto 3.7.

UR-3

Foto 3.7 Morfología de lomas redondeadas,


Vertiente oriental del cerro Mansilla.

Unidad UR-3 (Cuesta)

Paisaje monoclinal formado como


consecuencia de la degradación
parcial de estratos sedimentarios
suavemente plegados, que se
caracteriza por una ladera
estructural por lo común mas
largo que el escarpe con
buzamientos entre 1 y 5 %, lo
cual reotorga estabilidad al
paisaje. Pueden ser confundidas
con planicies estructurales, dada
su baja pendiente (Foto 3.8).
Foto 3.8 Al fondo puede apreciarse paisaje de cuesta
conformada por la fm. Bogotá.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE DOCUMENTO No
PROYECTOS DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA
EEQ-GMT-IN-X-070
VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A.
PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO PLANIFICACIÓN REGIONAL
APROBADO EN EL 2007 HOJA No 16 DE 319 Y AMBIENTAL LTDA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE


INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, DD-09-08
TOCANCIPÁ

Unidad UR-4 (Terrazas


suavemente inclinadas)

Corresponden a remanentes de UR-4


anteriores niveles de
sedimentación, en los cuales se ha
incisado alguna pequeña corriente
como consecuencia de un
rejuvenecimiento del área (Foto
3.9). Es común la alta
pedregosidad. Son la expresión
morfológica de los depósitos de la
fm. Subachoque.

Foto 3.9 Terrazas suavemente inclinadas

Unidad UR-5 (Llanura aluvio


Lacustre)

Corresponde a una gran extensión


plana, conformada por terrazas altas y
bajas, cuyos materiales han sido
depositados sobra sedimentos antiguos
de origen lagunar, caracterizados por
un bajo grado de disección.

En términos generales la llanura está


constituida por limos orgánicos
superficiales, seguidos por arcilla
plástica, de consistencia media a firme
y sobreconsolidadas. Sobre esta
unidad se ubica la cabecera de Tabio
(Foto 3.10).

Foto 3.10 Planicie de la Sabana, sector de Tabio


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE DOCUMENTO No
PROYECTOS DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA
EEQ-GMT-IN-X-070
VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A.
PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO PLANIFICACIÓN REGIONAL
APROBADO EN EL 2007 HOJA No 17 DE 319 Y AMBIENTAL LTDA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE


INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, DD-09-08
TOCANCIPÁ

Unidad UR-6 (Terrazas)

Corresponden a acumulaciones de material aluvial en zonas próximas a los cauces principales


(Foto 3.11), conformadas por sedimentos transportados por las corrientes que drenan el área;
presentan materiales de diferente origen, aunque en el clima frío húmedo se presentan
materiales hidrogénicos tipo arcillas lacustres sobre depósitos de materia orgánica y otros
sectores en materiales lacustres mixtos.

Foto 3.11 Terrazas junto a los ríos Subachoque (izquierda) y Frío (derecha)

Unidad UR-7 (Conos aluviales)

Esta unidad aparece puntualmente al norte de la cabecera municipal de Tabio, por fuera del
trazado del poliducto. Son depósitos de material heterometrico al inicio de algunas corrientes
salida de que forman conos a abanicos en laderas rectas, inclinadas y convexas. Están
constituidos por cantos de diferentes tamaños, con presencia de gravas y arenas.

Unidad UR-8 (Glacis Coluvial)

Originado por sedimentación coluvial y la disposición gradual de materiales de suelo y roca


sobre las superficies de relieves de pendiente hasta el 7%. Corresponde a pequeñas áreas en
depósitos clásticos sueltos gravigénicos e hidrogravigénicos (coluvios de remoción y coluviones
heterométricos con o sin influencia de ceniza volcánica) distribuidos ya sea en valles estrechos
coluvio aluviales y pie de montañas y colinas en el clima frío seco.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE DOCUMENTO No
PROYECTOS DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA
EEQ-GMT-IN-X-070
VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A.
PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO PLANIFICACIÓN REGIONAL
APROBADO EN EL 2007 HOJA No 18 DE 319 Y AMBIENTAL LTDA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE


INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, DD-09-08
TOCANCIPÁ

3.2.2.2. Morfodinámica

Los procesos erosivos y de remoción en masa que modelan el terreno se detectan


principalmente en las unidades de relieve montañoso y de loma. Se aprecian deslizamientos
que afectan suelos residuales desarrollados tanto sobre depósitos de ladera y glaciales como
sobre roca. También se aprecia reptamiento en laderas con pendiente moderada, ocupadas por
potreros utilizados para pastoreo de vacunos. En estos terrenos también se observan
terracetas, asociadas a la actividad de pastoreo, que ocasionalmente detonan pequeños
deslizamientos.

En sectores con morfología ondulada, presente sobre un tramo de la carretera El Rosal –


Subachoque se observan procesos de erosión concentrada – surcos – así como pequeños
deslizamientos y reptamiento, los cuales afectan rocas y suelos residuales de la formación
Tilatá (N2t). (Plano EEQ-GMT-IN-X-030 ANEXO 1 PL1 a PL4_24).

En la unidad de relieve de Sabana se distinguen procesos de socavación de orillas y del fondo


del lecho, en los cauces activos de los principales ríos. En las terrazas que acompañan éstas
orillas pueden generarse pequeños derrumbes detonados por la socavación de la base del
talud.

Las terrazas bajas e incluso la Sabana en algunos sectores, son susceptibles de inundación
periódica. Un proceso generalizado en la zona de Sabana es la formación de pequeños
montículos sobre la superficie, asociados con la expansión o subsidencia del terreno, que a su
vez responden a cambios volumétricos en arcillas expansivas.

En la Tabla 3.2.2-1 se sectoriza el corredor de estudio, de acuerdo con las características


geológicas y geomorfológicas que cada sector distinguido ofrece.

3.2.2.3. Morfografía

Para el área del poliducto Facatativá – Tocancipá, se cuentan con dos grandes formas del
relieve que son (Foto 3.12):

Montaña

El relieve es abrupto y complejo, varía de moderadamente empinado a muy escarpado, con


pendientes que difieren en grado de inclinación, longitud, forma y configuración, desde rangos
de 7-12% hasta mayores de 75%. La altura relativa con respecto al nivel de base regional varía
de 350 a 3900 metros.

Este paisaje está constituido por un verdadero mosaico litológico, en donde alternan rocas
sedimentarías de distintas edades, que varían desde el Cretácico al Neógeno.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A CARGO DEL DOCUMENTO No
DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA
EEQ-GMT-IN-X-070
VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007 PLANIFICACIÓN REGIONAL
HOJA No 19 DE 319 Y AMBIENTAL LTDA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE INTERCONEXION


ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ REV 1, DD-09-08

Tabla 3.2.2-1 Sectorización geológica y geomorfológica del corredor


ABSCISA GEOLOGÍA RELIEVE MORFODINÁMICA
K00+000
Fm. Sabana: depósitos predominantemente Plano y suavemente Socavación en el borde de corrientes de agua. Expansión o
a
arcillosos. inclinado subsidencia del terreno por cambios volumétricos de las arcillas.
K00+800
Colinado a Reptamiento en laderas con pendiente moderada, ocupada por
K00+800
Fm. Guaduas. Arcillas meteorizadas de la montañoso; vertiente potreros utilizados para el pastoreo de vacunos; generando
a
Formación Guaduas. occidental del cerro terracetas asociadas a esta actividad, que ocasionalmente detonan
K00+950
Mansilla. en pequeños deslizamientos.
Depósitos de ladera (coluviones, taludes) y
depósitos glaciales, conformados por grandes Colinado a
K00+950 Deslizamientos en suelos residuales profundos, desarrollados
bloques de roca en abundante matriz arcillosa, montañoso; vertiente
a principalmente sobre depósitos glaciales y de ladera. Reptación
infrayacidos por arcillas meteorizadas de la occidental del cerro
K01+558 generalizada en suelos.
Formación Guaduas, la cual aflora hacia la Mansilla.
parte central del sector.
K01+558
Fm. Guaduas. Arcillas meteorizadas de la Colinado a Laderas de pendiente moderada, ocupadas por potreros utilizados
a
Formación Guaduas. montañoso. para el pastoreo
K01+735
Rocas duras, con perfil de meteorización
K01+735 moderado a somero, desarrollado sobre Montañoso;
Caída de bloques de roca; deslizamientos y reptamiento en suelo
a areniscas, liditas, Plaeners y delgados niveles pendiente fuerte a
residual.
K02+755 arcillosos: fms. Arenisca Dura, Plaeners y abrupta.
Labor - Tierna
K02+755 Arcillas, con intercalaciones de areniscas de la Colinado.
Deslizamientos potenciales. Reptamiento en suelos residuales.
a formación Guaduas. Depósito coluvial al final Pendientes fuertes a
Erosión concentrada: surcos.
K05+717 del sector. moderadas.
Al inicio y al final afloran arcillas de la
formación Guaduas. Predominan depósitos
cuaternarios: fms. Sabana, Subachoque, Chía; Ondulado a colinado Erosión concentrada afectando principalmente el paisaje ondulado,
K05+717
depósitos de ladera y glaciales. fms. Bogotá y y plano - basculado. conformado por sedimentitas pobremente consolidadas (fms. Bogotá
A
Tilatá. Estructuralmente el sector está Valle del río y Tilatá); reptamiento en suelos, también en relieve ondulado.
K33+000
conformado por el sinclinal de Subachoque, Subachoque. Socavación de orillas e inundación en morfología plana.
cuyo eje coincide aproximadamente con el
curso del río Subachoque.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A CARGO DEL DOCUMENTO No
DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA
EEQ-GMT-IN-X-070
VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007 PLANIFICACIÓN REGIONAL
HOJA No 20 DE 319 Y AMBIENTAL LTDA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE INTERCONEXION


ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ REV 1, DD-09-08

ABSCISA GEOLOGÍA RELIEVE MORFODINÁMICA


Montañoso. Cerro
Deslizamientos hacia la parte media y baja del cerro Juaica,
Fm. Guaduas, grupo Guadalupe, fm. Conejo, Juaica. La cúspide
conformadas por sedimentitas predominantemente arcillosas, que
K33+000 conformando el anticlinal de Tabio, fuertemente del cerro presenta
generan espesores de suelo importantes. Hacia la parte media- alta
a fallado en este sector. Depósitos de pendiente relieve abrupto,
del cerro se presentan caídas de bloques de roca por volcamiento,
K37+700 (coluviones), con alta pendiente hacia el final asociado a niveles
en niveles de sedimentitas duras: fms. Plaeners y Arenisca Dura,
del sector. de roca dura (fm.
muy fracturadas por acción del intenso fallamiento.
Arenisca Dura).
K37+700 Depósitos cuaternarios: fms. Sabana,
Plano. Valle del río Socavación en el borde de corrientes de agua. Expansión o
A Subachoque y Chía. Prolongación al sur del
Frío. subsidencia del terreno por cambios volumétricos de las arcillas.
K42+040 sinclinal de río Frío.
Roca: Fm. Conejo y Gr. Guadalupe: Arenisca
K42+040 Montañoso a
Dura, Plaeners, Labor y Tierna, que conforman
a ondulado; sector de Deslizamientos en suelo y roca; caída de bloques de roca.
estructura anticlinal. Puntualmente se
K47+700 piedemonte.
presentan depósitos de la fm. Sabana.
K47+700 Plano. Terraza alta: Terraza alta: expansión y subsidencia del terreno por cambios
Depósitos cuaternarios: fm. Sabana (terrazas),
A fm. Sabana; terraza volumétricos en arcillas. Terraza baja: inundable y socavación de
fm. Chía (aluvión reciente del río Neusa).
K60+900 baja: fm. Chía. orillas.
Montañoso a
K60+900 Sector rocoso: areniscas friables y arcillas;
ondulado. Zona de
a Fms. Labor y Tierna (grupo Guadalupe), fm. Erosión concentrada en niveles arcillosos.
piedemonte del cerro
K63+000 Guaduas.
El Gone.
K63+000 Depósitos cuaternarios de la fm. Sabana. Hacia
Expansión y subsidencia del terreno por cambios volumétricos en
a K 63 + 200 aparece nivel rocoso duro – Plano.
arcillas.
K68+054 areniscas – de la fm. Cacho.
Fuente: CONSORCIO GEOCING – SIGNUM, 2006
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 21 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

El paisaje de montaña está formado por un conjunto de tipos de relieve con características
geomorfológicas definidas, que se han originado a partir de la combinación de los procesos
tectodinámicos, plegamientos y fallamiento.

En algunos casos el relieve está suavizado principalmente por mantos de cenizas volcánicas,
depósitos glaciares y coluviones.

Foto 3.12 Contraste entre paisajes de Montaña y planicie

Algunos sectores del paisaje montañoso están afectados por movimientos en masa y erosión,
principalmente desprendimientos, reptación, solifluxión, terraceo y erosión laminar y en surcos.

Planicie

Presenta un relieve plano, con pendientes que varían entre 1 y 3%. Comprende un área amplia
no confinada, cuya diferencia de alturas es de 1 a 10 metros. Su origen es de tipo fluvio lacustre
y el principal río en su contexto es el Bogotá, por ello la mayor parte de los relieves ocurrentes
corresponde a los planos de inundación y terrazas, estas últimas con variaciones en los
contenidos litológicos, arcillas fluvio lacustres recubiertas o no por mantos de ceniza volcánica y
depósitos orgánicos de menor extensión.

3.2.2.4. Morfoestructuras

La geometría de la Sabana de Bogotá responde a un sinclinorio en el que las estructuras


sinclinales son amplias y continuas; en tanto que los anticlinales son estrechos, discontinuos y
muy deformados a causa de las fallas longitudinales de cabalgamiento.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 22 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

Dentro del área del proyecto se pueden establecer un estilo estructural caracterizado por fallas
de cabalgamiento con vergencias al Occidente como sistemas imbricados que nacen y son
controlados por fallas de dirección noroeste que sirven como rampas laterales. Este sistema
imbricado es el responsable de la generación de anticlinales estrechos y sinclinales amplios que
han sido erodados y que son rellenados por sedimentos cuaternarios conformando la planicie
de la Sabana.

3.2.2.5 Mapa de pendientes

Con ayuda del documento ―Estudio general de suelos y zonificación de tierras del departamento
de Cundinamarca―, IGAC, año 2000, se desarrollo el mapa de pendientes considerando la
siguiente clasificación:
Tabla 3.2.2-2 Clasificación mapa de pendientes
Símbolo Pendiente Definición

a 0 - 3% Topografía plana, plano cóncava y ligeramente plana


b 3 -7% Topografía ligeramente inclinada, ligeramente ondulada.
c 7 - 12% Topografía ondulada, inclinada.
d 12 - 25% Topografía fuertemente ondulada, fuertemente inclinada.
e 25 - 50% Topografía fuertemente quebrada.
f 50 - 75% Topografía escarpada.
g >75% Topografía muy escarpada.

3.2.3 Suelos

La descripción de suelos, basada en información secundaria del IGAC3, se describe haciendo


uso de dos principales paisajes son: Montaña y Planicie (Plano EEQ-GMT-IN-X-030 ANEXO 1
PL15 y PL16_24). Los suelos pertenecientes a cada paisaje y que fueron incluidos dentro de la
cartografía respectiva, se describen a continuación:

3.2.3.1 Suelos del paisaje de montaña

Este paisaje abarca todos los pisos térmicos, desde el extremadamente frío hasta el cálido; a
nivel de tipos de relieve este paisaje está formado por campos morrénicos, artesas, filasvigas,
crestas, crestones y espinazos, cuestas, lomas, glacís y algunos abanicos, en un relieve que

3
Estudio general de suelos y zonificación de tierras del departamento de Cundinamarca―, IGAC, año 2000
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 23 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

varía de ligeramente ondulado a fuertemente escarpado y materiales en su mayoría


sedimentarios y metamórficos.

Asociación Typic Hapludands – Pachic Melanudands - Humic Lithic Dystrudepts.


Símbolo MGT. Fase: MGTd.

Esta unidad cartográfica ocupa la posición geomorfológica de lomas y glacís de acumulación; el


relieve es moderada a fuertemente inclinado y las pendientes oscilan entre 7 y 25%. El clima es
muy frío y muy húmedo, caracterizado por temperaturas entre 8 y 12°C y precipitación promedia
anual que varía entre 1.000 y 2.000 mm. Los suelos han evolucionado a partir de mantos de
ceniza volcánica de espesor variable, rocas clásticas arenosas y depósitos orgánicos, son bien
drenados, de texturas moderadamente finas a gruesas, profundos a superficiales, limitados por
contacto lítico y nivel freático alto. Los suelos de esta unidad cartográfica tienen baja aptitud
agrícola, se deben destinar a la conservación de la flora y fauna existentes y la protección del
recurso hídrico. La asociación está formada en un 30% por los suelos Typic Hapludands, Pachic
Melanudands en un 30% y Humic Lithic Dystrudepts en otro 30%. Las inclusiones corresponden
a suelos Hydric Haplohemists en un 10%.

Asociación Humic Lithic Eutrudepts – Typic


Placudands – Dystric Eutrudepts. Símbolo
MLV. Fases: MLVe, MLVd y MLVf (Foto 3.13).

Se encuentra en alturas entre 2.000 y 3.000 msnm,


en un clima ambiental frío y húmedo, con
temperaturas entre 12 y 18 ºC y precipitación
promedia anual entre 1.000 y 2.000 mm.
Geomorfológicamente estos suelos se ubican en
escarpes de relieve que varia de moderadamente
quebrado ha moderadamente escarpado con
pendientes 12-75%. Algunos de los suelos de la
unidad están afectados por erosión moderada (en
surcos), principalmente en sectores con pendiente
25-50%. Los suelos se han desarrollado a partir de
rocas clásticas limoarcillosas, químicas
carbonatadas y depósitos de espesor variable de
ceniza volcánica; son profundos a superficiales
limitados por contacto con el manto rocoso, bien a
moderadamente bien drenados y de texturas finas
Foto 3.13 Suelos negros de la unidad
a moderadamente gruesas. MLVf costado oriental del cerro Mansilla

La asociación está integrada por los suelos Humic Lithic Eutrudepts en una proporción estimada
del 35%, Typic Placudands en un 25% y Dystric Eutrudepts) en un 25%. Las inclusiones están
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 24 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

representadas por los suelos Pachic Melanudands y afloramientos de roca en 10 y 5%


respectivamente.

Consociación Tepic Eutrudepts Tepic Hapludands, Símbolo ML. Fases: MLsg

Esta unidad al igual que la anterior se encuentra haciendo parte de los escarpes mayores de
relieve fuertemente empinado. La pendiente dominante supera el 75% y la altitud varía entre
2.200 y 3.000 m; el clima ambiental es frío húmedo y muy húmedo, con temperaturas entre 12 y
18 ºC y precipitación promedio entre 2.000 y 4.000 mm/año.

El material de origen de los suelos está constituido por rocas clásticas limoarcillosas y depósitos
de ceniza volcánica de espesor variable. Los suelos son en general bien drenados, de texturas
moderadamente finas a moderadamente gruesas y profundos a superficiales limitados por
mantos de roca dura y coherente.

La unidad cartográfica está formada por Typic Eutrudepts en una proporción del 70%, un 20%
de Typic Hapludands e inclusiones de Typic Placudands y afloramientos rocosos cada uno en
una proporción del 5%.

Asociación Typic Hapludands – Andic


Dystrudepts. Símbolo MLT. Fases: MLTc
(Foto 3.14).
Esta unidad cartográfica se localiza principalmente a
alturas entre 2.000 y 3.000 msnm, con clima
ambiental frío y húmedo, caracterizado por
temperaturas entre 12 y 18 °C y precipitaciones
promedio anual entre 1.000 y 2.000 mm. Los suelos
de esta unidad se distribuyen en un tipo de relieve
denominado cuestas, caracterizado por tener su
origen a partir de la degradación parcial de estratos
sedimentarios suavemente plegados, con laderas
estructurales de buzamiento inferior al 25%).

Los suelos se han desarrollado a partir de depósitos


de ceniza volcánica que recubren parcialmente
rocas clásticas limoarcillosas; son en general
profundos, bien drenados y de texturas finas a
medias. La unidad está constituida en un 50% por
los suelos Typic Hapludands), 45% por los suelos
Andic Dystrudepts y 5% de inclusiones Foto 3.14 Suelos de color negro sobre el
representadas por afloramientos rocosos. trazo del poliducto
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 25 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

Complejo Humic Dystrudepts – Typic Argiudolls – Typic Hapludands. Símbolo MLC.


Fase: MLcd.

Los suelos de esta unidad cartográfica se localizan en alturas entre 2.000 y 3.000 msnm,
caracterizados por clima ambiental frío y húmedo, temperaturas promedio entre 12 y 18 °C y
precipitación promedia anual que varía entre 1.000 y 2.000 mm. Ocupan la posición de lomas
dentro del paisaje de montaña; el relieve es ligera a fuertemente quebrado, con laderas medias
y largas, ligeramente convexas y cimas estrechas y redondeadas.

Estos suelos se han desarrollado a partir de rocas clásticas arenosas, limo arcillosas y mantos
de espesor variable de ceniza volcánica; son bien drenados, de texturas moderadamente finas
a moderadamente gruesas, profundos a superficiales (limitados por horizonte argílico) y de
evolución baja a moderada. La unidad cartográfica la componen los suelos Humic Dystrudepts
en una proporción del 30%, Typic Argiudolls en otro 30%, Typic Hapludands en un 20% y
Thaptic Hapludands en el restante 20% de la unidad.

Complejo Pachic Melanudands Tepic Haplustands – Andic Dystrudeepts. Símbolo


MLK. Fase: MLKc, MLKd.

Este complejo se localiza en alturas entre 2.000 y 3.000 msnm, bajo clima ambiental frío y
húmedo, con temperatura promedio anual entre 12 y 18 °C y precipitación entre 1.000 y 2.000
mm/año.

Los suelos son profundos a moderadamente profundos, bien drenados, de texturas medias a
moderadamente gruesas, evolucionados a partir de ceniza volcánica sobre depósitos clásticos
gravigénicos y rocas clásticas limoarcillosas; ocupan geomorfológicamente glacís de origen
coluvial con pendientes entre 7 y 12%

El complejo se encuentra en relieve ligera a moderadamente quebrado y está conformado en un


35% por los suelos Pachic Melanudands, en 35% por los suelos Typic Hapludands y 30% de
suelos Andic Dystrudepts.

3.2.3.2 Suelos del Paisaje de Planicie

Este paisaje se localiza al norte y centro del departamento, haciendo parte de la planicie fluvio
lacustre originada en gran parte por la dinámica del río Bogotá y sus afluentes. Se encuentra a
una altitud entre 2.000 y 3.000 m, en clima ambiental frío húmedo y seco, con temperaturas que
varían entre 12 y 18 ºC. La planicie está conformada por planos de inundación y terrazas,
influenciados por depósitos de espesor variable de ceniza volcánica de diferente evolución y
depósitos de sedimentos en su mayoría finos y medios, que han servido de material basal a
partir del cual se han originado los suelos de este sector del departamento.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 26 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

Los suelos presentan diferente grado de evolución en concordancia con la posición que ocupan.
En las llanuras aluvio lacustres predominan los suelos de menor evolución (Entisoles e
Inceptisoles), influenciados en algunos sectores por cenizas volcánicas. En las terrazas se
observa un mayor desarrollo de la población edáfica (Inceptisoles, Andisoles y Alfisoles), allí, el
material de origen de los suelos (ceniza volcánica y depósitos clásticos hidrogénicos de origen
lacustre y aluvial) y el clima, han dominado la génesis de los suelos. El relieve dominante es
ligeramente plano a ligeramente ondulado, con pendientes que oscilan entre 1 y 7%.

A continuación se describen las unidades cartográficas de suelos encontradas en la zona de


influencia del proyecto en el paisaje de Planicie:

Asociación Typic Endoaquepts – Aeric Endoaquepts – Thaptic Hapludands. Símbolo


RLO. Fase: RLOa.

Esta asociación se localiza geográficamente en alturas comprendidas entre los 2.000 y 3.000
msnm. El clima ambiental de este sector es frío y húmedo transicional a seco, caracterizado por
temperaturas entre 12 y 18 ºC y precipitaciones promedio anual entre 1.000 y 2.000 mm.
Ocupan la posición de planos de inundación del río Bogotá dentro de la planicie fluvio lacustre,
en relieve ligeramente plano con pendiente dominante 1-3%.

Los suelos son profundos a superficiales, bien a pobremente drenados, de texturas finas a
medias y baja a moderada evolución. En algunos sectores de la unidad los suelos son
inundables ocasionalmente y de niveles freáticos altos durante la época invernal, factores que
limitan su utilización agrícola. La asociación está conformada en un 40% por los suelos Typic
Endoaquepts, 30% por los suelos Aeric Endoaquepts, 20% de Thaptic Hapludands e
inclusiones de Typic Dystrudepts en una proporción del 10%.

Complejo Pachic Melanudands – Andic Dystrudepts. Símbolo RLQ. Fase: RLQa,


RLQb.

Este complejo de suelos se ubica a alturas entre 2.000 y 3.000 msnm. El clima ambiental que
caracteriza esta unidad es frío y húmedo transicional a seco, con temperaturas entre 12 y 18 ºC
y precipitaciones promedio anual entre 1.000 y 2.000 mm. Los suelos de esta unidad ocupan la
posición de terrazas; el relieve es ligeramente plano a ligeramente inclinado, con pendientes
que varían entre 1 y 5 %. Se caracterizan por tener baja a moderada evolución, son bien a
imperfectamente drenados, de texturas finas a moderadamente gruesas y profundos a
moderadamente profundos, limitados por nivel freático fluctuante. El complejo lo constituyen en
un 50% los suelos Pachic Melanudands, un 20% de Andic Dystrudepts, 15% de Aeric
Endoaquepts y 15% de Aquic Hapludands.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 27 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

Complejo Pachic Haplustands – Humic Haplustands – Fluventic Dystrustepts.


Símbolo RMQ. Fase: RMQb.

Los suelos se localizan en alturas entre 2.000 y 3.000 msnm. El clima ambiental es frío y seco,
caracterizado por temperaturas entre 12 y 18 ºC y precipitaciones promedio anual entre 500 y
1.000 mm. Esta unidad ocupa la posición de terrazas del río Bogotá, el relieve es ligeramente
plano a ligeramente inclinado con pendientes que varían entre 1 y 5%. Estos suelos han
evolucionado en su mayoría a partir de ceniza volcánica, son profundos a muy profundos, bien
a moderadamente bien drenados y de texturas finas a moderadamente gruesas. El déficit de
humedad (clima ambiental frío seco) representa un limitante para el establecimiento de ciertos
cultivos agrícolas. La unidad cartográfica está integrada por los suelos Pachic Haplustands en
una proporción estimada del 35%, Humic Haplustands en un 35% y Fluventic Dystrustepts en el
30% restante de la unidad.

Complejo Humic Dystrustepts – Typic Haplustalfs – Fluvanquentic Endoaquepts.


Símbolo RMR. Fases: RMRa

Esta unidad de suelos se encuentra localizada en altitudes entre 2.000 y 3.000 m. El clima
ambiental es frío y seco, con temperaturas entre 12 y 18 °C y precipitación promedio anual
entre 500 y 1.000 mm. Esta unidad cartográfica forma parte de las terrazas de la planicie fluvio
lacustre, el relieve es ligeramente plano a ligeramente ondulado con algunos sectores plano-
cóncavos afectados ocasionalmente por encharcamientos de corta duración. El material
parental de estos suelos lo constituyen depósitos clásticos hidrogénicos; son de evolución baja
a moderada y se caracterizan por ser pobre a moderadamente bien drenados, profundos a
superficiales y de texturas finas a moderadamente gruesas.

Conforman el complejo: 40% de suelos Humic Dystrustepts (CU-132), 35% de Tepic Haplustalfs
y 25% de Fluvanquentic Endoaquepts.

Consociación Typic Haplofibrists. Símbolo RMS. Fase: RMSa.

Esta consociación se encuentra localizada principalmente, en alturas entre 2.000 y 3.000 msnm,
clima ambiental frío y seco caracterizado por temperaturas entre 12 y 18 ºC y precipitación
promedio anual entre 500 y 1.000 mm. El relieve es plano a ligeramente plano con suaves
ondulaciones y pendientes dominantes 1-3%. Los suelos han evolucionado a partir de depósitos
orgánicos y clásticos hidrogénicos, son pobres a moderadamente bien drenados y profundos a
superficiales limitados por nivel freático fluctuante.

La unidad cartográfica está conformada en un 75% por los suelos Typic Haplofibrists y 25% de
Fluvaquentic Endoaquepts.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 28 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

3.2.3.3 Uso Actual y Potencial del Suelo

El uso actual y potencial del suelo se realiza basado en la capacidad de uso, los efectos
combinados del clima y de las características poco modificables de las geoformas y los suelos,
en cuanto a limitaciones, capacidad de producción, riesgo de deterioro del suelo y
requerimientos de manejo.

La estructura del sistema de clasificación comprende 2 categorías: Clases y Subclases, las


cuales se utilizan categorizadamente de acuerdo al nivel de detalle del levantamiento de suelos.

Las Clases de tierras son grupos de suelos que presentan el mismo grado relativo de
limitaciones y riesgos, son ocho (8) y se designan con números romanos de I a VIII, el número e
intensidad de los limitantes de uso que presentan las tierras aumenta paulatinamente de tal
manera que al llegar a la Clase VIII las tierras tienen tantas y tan severas limitaciones que no
permiten actividad agropecuaria alguna y solo se recomienda la conservación natural y/o la
recreación.

En la zona de influencia del proyecto se presentan 4 clases: II, III, IV y VII; representados en el
plano capacidad de uso del suelo. (Plano EEQ-GMT-IN-X-030 ANEXO 1 PL17 y PL18_24).

Tierras Clase II

Esta clase de tierra se localiza en áreas planas a ligeramente planas con pendientes menores
del 3%, en el paisaje de planicie fluvio lacustre, en clima frío húmedo y seco. Son tierras que
deben ser utilizadas en producción agrícola intensiva y programas conservacionistas de
mantenimiento de la productividad de los suelos. En la zona de influencia del proyecto se
presenta la subclase II c-1.

 Subclase II c-1

En esta subclase se encuentran las unidades RLQa, RLQb, RMQb, RMRa, situadas en el tipo
de relieve de terrazas, en climas frío húmedo. Los suelos son bien drenados en la mayor parte
de los casos, profundos a muy profundos, de texturas moderadamente finas, fertilidad
moderada a alta y ligera a moderadamente ácidos. El mayor limitante para el uso de estas
tierras es la frecuente ocurrencia de heladas que ocasiona pérdidas parciales e incluso totales
de cosechas y pasturas.

Actualmente estas tierras están dedicadas a la ganadería semi-intensiva y en menor proporción


a la agricultura intensiva y comercial.

Los suelos son aptos para cultivos transitorios propios de clima frío (papa, maíz, arveja, fresa,
etc.), hortalizas e incluso frutales de buena aceptación en el mercado regional (curuba, freijoa,
etc.), cultivos de flores y para ganadería intensiva con utilización de pasturas mejoradas (ray
grass, falsa poa, azul orchoro, etc.), para producción comercial de leche. En general, las tierras
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 29 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

de esta subclase permiten el uso de maquinaria agrícola, requieren prácticas agronómicas


como la aplicación e incorporación de abonos y estiércol, fertilización dirigida técnicamente,
incorporación de abonos verdes y residuos de cosechas, diversificación de cultivos con rotación
y cultivos múltiples, el uso de variedades mejoradas y certificadas, el mejoramiento de las
praderas y la utilización cuidadosa de prácticas de mecanización agrícola que no deterioren en
lo posible las características físicas de los suelos, principalmente su estructura natural.

Tierras Clase III

Las tierras de la clase III ocupan áreas ligeramente planas a ligeramente inclinadas con
pendientes menores del 12%, en el paisaje de montaña, en clima frío húmedo. Presenta
limitaciones moderadas debidas a las condiciones climáticas por bajas precipitaciones durante
al menos uno de los dos semestres durante el año, pendientes moderadamente inclinadas y
profundidad efectiva limitada de los suelos, causada generalmente por fluctuaciones irregulares
del nivel freático, de manera localizada. En la zona de influencia del proyecto se presenta la
subclase III ps-2.

 Subclase III ps-2

Conforman esta subclase las tierras de las unidades MLTc y MLkc, localizadas en relieves de
cuestas, lomas y glacís coluvial dentro del clima frío húmedo. Los suelos son moderadamente
profundos a profundos, bien drenados, de fertilidad moderada, moderadamente ácidos y de
texturas medias. Las limitaciones más severas de uso de los suelos se deben a la pendiente
moderadamente inclinada, que restringe la plena mecanización agrícola, a la fertilidad
moderada, la reacción moderadamente ácida y la presencia por sectores de fragmentos
pedregosos en la superficie.

En la actualidad estas tierras se encuentran dedicadas a cultivos transitorios y semi-


permanentes como maíz, papa, frutales y potreros con pastos naturales e introducidos para
ganadería extensiva.

La unidad tiene aptitud para agricultura con cultivos anuales semi-comerciales como maíz,
papa, frutales, hortalizas, arveja, fresa y pastos introducidos, para ganadería semi-intensiva de
doble propósito. Presentan algunas restricciones para el uso de maquinaria agrícola, por tanto
se sugiere su control. Se deben implementar algunas prácticas especiales como la aplicación
periódica de fertilizantes y de enmiendas, rotación de cultivos y potreros, control eficiente de
malezas, plagas y enfermedades.

Tierras Clase IV

Ocupan áreas de la montaña y la planicie fluvio lacustre, de relieve plano a ligeramente


ondulado y fuertemente inclinado, con pendientes que oscilan entre el 1 y el 25%, en climas
cálido seco y húmedo a frío húmedo y muy húmedo. Presentan limitaciones moderadas por
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 30 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

pendientes fuertemente inclinadas, reacción fuertemente ácida, altos contenidos de aluminio,


profundidad efectiva limitada y por drenaje restringido que en ocasiones origina
encharcamientos. Tienen capacidad para un reducido número de cultivos semi-comerciales y de
subsistencia y para pastos utilizados en ganadería extensiva. En la zona de influencia del
proyecto se presentan las subclases IV p-1 y IVhs-1.

 Subclase IV p-1

Se encuentran en esta subclase la unidad, MLCd y MLkd, propia de los relieves de lomas,
cuestas y glacís coluviales dentro del clima frío húmedo. Los suelos se caracterizan por
derivarse de cenizas volcánicas poco evolucionadas, son profundos, de texturas medias y finas,
bien drenados, con fertilidad baja a moderada, moderadamente ácidos y baja saturación de
aluminio. Los mayores limitantes para el uso de estas tierras son las pendientes fuertemente
inclinadas con gradientes hasta del 25%, la fertilidad natural baja de los suelos y la aparición
sectorizada de fenómenos de remoción en masa.

Actualmente se dedican a cultivos de subsistencia y a la ganadería extensiva con pastos


naturales e introducidos, igualmente hay sectores con cobertura de bosque natural intervenido.

Estas tierras tienen vocación para ser utilizadas con cultivos anuales de subsistencia (papa,
arveja, fresa), algunos frutales y pastos introducidos (azul orchoro y falsa poa) para ganadería
semi-intensiva y extensiva para producción múltiple. Algunas prácticas y tratamientos
especiales requeridos por estos suelos consisten en aplicación de fertilizantes, implementación
de sistemas de potreros arbolados y siembras en contorno, evitando el sobrepastoreo que
origina procesos de remoción en masa (solifluxión). En las zonas que existen procesos
remontantes actuales, se sugiere la siembra de especies arbóreas de raíces profundas, impedir
el pastoreo sin control y las prácticas culturales y mecanización agrícola excesiva antes de la
siembra.

 Subclase IV hs-1

La unidad RLOa integra esta subclase. Esta situada en el tipo de relieve de planos de
inundación, en clima frío húmedo. Los suelos son imperfectamente drenados en la mayor parte
de los casos, superficiales y moderadamente profundos, de texturas finas y medias, fertilidad
moderada y baja y desde muy fuerte a moderadamente ácidos. Los mayores limitantes para el
uso de estas tierras son las inundaciones ocasionales, el drenaje imperfecto y la poca
profundidad efectiva de los suelos, originados por las fluctuaciones del nivel freático; en menor
proporción les afectan frecuentes heladas.

Actualmente estas tierras están dedicadas a la ganadería semi-intensiva y en menor proporción


a la agricultura intensiva y comercial.

Los suelos tienen vocación para ganadería semi-intensiva con utilización de pasturas mejoradas
(ray grass, falsa poa, azul orchoro, etc.), para producción comercial de leche. En general, esta
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 31 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

agrupación de suelos tiene restricciones para el uso de maquinaria agrícola que en épocas de
invierno podría destruir sus propiedades físicas (en especial estructura), requiere la rotación de
potreros, la aplicación de fertilizantes, el uso de variedades mejoradas y certificadas, el
mejoramiento de las praderas y el control del pastoreo.

 Subclase IV s-1

Esta subclase la integran las tierras de la unidad RMSa, situada en geoforma de terraza, dentro
del paisaje de planicie fluvio lacustre de clima frío seco. Los suelos que integran esta unidad
son moderadamente profundos, imperfectamente drenados, extremadamente ácidos, de
texturas medias, fertilidad moderada a baja y baja saturación con aluminio. La mayor restricción
para el uso de estos suelos es su drenaje restringido.

En la actualidad se utilizan para ganadería extensiva y semi-intensiva para producción de leche.

Estas tierras tienen capacidad para seguir siendo utilizadas con fines pecuarios. Sin embargo,
se sugiere construir canales de drenaje superficiales y evitar el sobrepastoreo del ganado.

Tierras Clase VI

Esta clase de tierra se encuentra en una gama amplia de paisajes, tipos de relieve y climas.
Ocupa sectores de montaña, en relieve plano a quebrado con pendientes 3 a 50%, en climas
que van desde el cálido hasta el muy frío y condiciones secas a muy húmedas.

Presenta limitaciones severas de suelo, pendiente, erosión y clima que pueden estar solos o en
combinación, por ejemplo: limitación única de clima, de pendiente, pendiente-erosión,
pendiente-suelo o pendiente-clima.

 Subclase VI pe-2

Integran esta subclase las tierras de las unidades MLVe y MLvd, localizadas en relieves de
escarpes y lomas dentro del paisaje de montaña, bajo clima ambiental frío húmedo. Los suelos
se caracterizan por su drenaje natural bueno a moderadamente excesivo, son superficiales y
moderadamente profundos, de reacción muy fuertemente ácida, fertilidad natural moderada,
texturas gruesas y medias y baja saturación con aluminio. Los limitantes para el uso de las
tierras los constituyen las pendientes ligeramente escarpadas con gradientes de 25 a 50% y la
erosión hídrica laminar moderada. En menor proporción restringen el uso las deficientes
precipitaciones durante uno de los semestres del año.

Los suelos de esta unidad sustentan actualmente vegetación de bosque natural muy
intervenido, en algunos sectores se ha talado para reemplazarlo por cultivos transitorios y
potreros con gramas naturales, para ganadería extensiva.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 32 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

La unidad tiene capacidad para ser utilizada en reforestación, fortalecimiento y favorecimiento


de la regeneración espontánea de la vegetación natural. Las restricciones son altas,
especialmente por la acción de procesos erosivos de grado moderado, por ello se deben
realizar prácticas de manejo y conservación de suelos, tales como evitar las actividades
agropastoriles, construcción de acequias de ladera, incentivar la siembra de especies nativas y
mantener la cobertura vegetal protectora.

 Subclase VI c-1

Las tierras que conforman esta agrupación de manejo pertenecen a la unidad MGTd, ubicadas
en relieves de lomas y glacís de acumulación del paisaje de montaña de clima muy frío
húmedo. Estos suelos se caracterizan por ser superficiales a moderadamente profundos, bien a
moderadamente drenados, de texturas gruesas y medias, son fuertemente ácidos, de moderada
a baja fertilidad y baja saturación de aluminio.

El limitante más severo para el uso de estas tierras lo constituye el clima, caracterizado por las
temperaturas que oscilan entre 8 y 10°C, la alta nubosidad y los fuertes vientos; en menor
proporción le afectan pendientes fuertemente inclinadas con gradientes 12-25%, sectorizadas.

Actualmente estas tierras se encuentran utilizadas erróneamente con cultivos transitorios de


papa y ganadería extensiva, pequeños sectores se encuentran cubiertos de bosque natural
intervenido.

La condición de páramo bajo restringe el uso de estas tierras, por lo cual se recomienda
dedicarlas a la reforestación o al fortalecimiento y favorecimiento de la regeneración
espontánea de la vegetación natural. Las prácticas de conservación más importantes son: evitar
bajo cualquier punto de vista las actividades agrícolas y el pastoreo de ganado, proteger las
corrientes de agua y promover la siembra de especies nativas.

Tierras Clase VII

Ocupan sectores amplios de la montaña, en climas frío, muy frío y extremadamente frío con
condiciones de humedad. El relieve varía ampliamente de plano a quebrado y escarpado con
pendientes del rango 3 y 75%. Presentan una o más limitaciones muy severas por suelos muy
superficiales, pendientes moderadamente escarpadas, erosión ligera a moderada que afecta
más del 50% del área, alta susceptibilidad a la remoción en masa y climas extremadamente
fríos.

Esta clase de tierras tiene aptitud para bosque protector-productor, cultivos específicos que
semejen al bosque y para conservación, utilizando prácticas intensivas de manejo. En la zona
de influencia del proyecto se presenta la subclase VII p-1.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 33 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

 Subclase VII p-1

Pertenece a esta subclase la unidad MLVf, que se ubica en los tipos de relieve de escarpes
dentro del paisaje de montaña en clima frío húmedo. Los suelos son superficiales a
moderadamente profundos, bien drenados, de texturas medias a gruesas, fuertemente ácidos,
con baja saturación con aluminio y fertilidad baja a moderada. Los limitantes más severos para
el uso de las tierras son las pendientes moderadamente escarpadas que oscilan entre 50 y
75%, la profundidad efectiva limitada de los suelos y el bajo contenido nutricional.

Gran parte de la unidad conserva la vegetación natural, pero en los últimos años se ha
realizado una tala selectiva de las especies de mayor valor comercial degradando el bosque.
Las áreas sometidas a tala total se han dedicado a la siembra de cultivos transitorios de bajo
rendimiento y a pastos, para ganadería extensiva.

Esta unidad tiene vocación forestal para producción, conservación y protección de los recursos
naturales. Es importante en la explotación de las especies forestales dar un manejo técnico e
integral, realizando prácticas que protejan la vegetación y conserven el equilibrio del
ecosistema. Se deben evitar talas y quemas del bosque nativo y disminuir la extracción de
madera con labores de entresaca.

Tierras Clase VIII

Esta clase de tierras se encuentra en el paisaje de montaña de clima frío, muy frío y
extremadamente frío con condiciones de humedad húmeda a muy húmeda. La forma del relieve
varía poco, consolidando áreas con pendientes fuertemente escarpadas con gradientes
superiores a 75%. Presentan una o más limitaciones muy severas por suelos muy superficiales,
pendientes fuertemente escarpadas, erosión ligera a moderada que afecta más del 50% del
área, alta susceptibilidad a la remoción en masa y climas extremadamente fríos.

Esta clase de tierras tiene aptitud para bosque protector-productor y para conservación,
utilizando prácticas intensivas de manejo.

 Subclase VIII ps-1

Pertenecen a esta subclase las tierras de la unidad MLSg, que se ubica en los tipos de relieve
de escarpes dentro del paisaje de montaña en clima frío húmedo. Los suelos son superficiales,
bien drenados, de texturas medias a gruesas, fuertemente ácidos, con baja saturación con
aluminio y fertilidad baja. Los limitantes más severos para el uso de las tierras son las
pendientes fuertemente escarpadas que superan el 75% de gradiente, la profundidad efectiva
limitada de los suelos, el bajo contenido nutricional y las deficientes precipitaciones.

Parte de la unidad conserva la vegetación natural, sin embargo la tala selectiva de las especies
de mayor valor comercial ha degradado el bosque. Las áreas sometidas a tala total no tienen
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 34 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

uso, no obstante la regeneración espontánea de la vegetación es tardía generándose allí las


primeras manifestaciones de los procesos erosivos.

Esta unidad tiene vocación forestal para producción, conservación y protección de los recursos
naturales y la vida silvestre; en ella se debe mantener la vegetación natural y evitar las talas y
quemas del bosque nativo.

A lo largo del trazado del poliducto, se localizan suelos de clases II, III, IV. VI, VII y VIII, cuyas
áreas y el porcentaje de intervención se presentan en la Tabla 3.2-4 y su ubicación en el Plano
EEQ-GMT-IN-X-030 ANEXO 1 PL15 y PL16_24 De estos suelos los que son directamente
intervenidos por la construcción del poliducto se presentan en el Plano EEQ-GMT-IN-X-030
ANEXO 1 PL21_24 a PL24_24.

Tabla 3.2-4 Capacidad de uso en el área de influencia del proyecto


% LONGITUD DE
CLASE SUBCLASE AREA %
ÀREA INTERSECCIÓN
II c-1 150858948 45.6 48456.2 74.0
III ps-2 12335455 3.7 2020.2 3.1
p-1 19863092.8 6.0 1510.5 2.3
IV
hs-1 109149108 33.0 7001.3 10.7
c-1 1920326.43 0.6 460.6 0.7
VI
p-1 5299955.79 1.6
p-1 23312247.3 7.0 4271.4 6.5
VII
pc-1 3573360.8 1.1
VIII ps-1 4748553.87 1.4 1731.7 2.6
Fuente: CONSORCIO GEOCING – SIGNUM, 2006

Como se observa en la tabla el mayor porcentaje (74%) de suelos intervenidos por la


construcción del poliducto corresponde a los de clase II, es decir los suelos que se localizan en
zonas planas y que por sus características físico químicas y biológicas tienen una fertilidad de
alta a media. No obstante como se pudo establecer un porcentaje alto de ellos presentan
limitaciones para uso agrícola por altos niveles freáticos, por lo que son utilizados para
actividades ganaderas.

3.2.3.4 Posibles Conflictos por el Uso del Suelo

Desde el punto de vista edáfico, la afectación de los suelos debido a la construcción del
poliducto, no tendrá repercusiones relevantes, por cuanto el trazado escogido busco que la
mayor parte del mismo se hiciera sobre corredores viales y férreos que evitaran el paso de
zonas propias para cultivos o pastos.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 35 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

3.2.4 Hidrología

3.2.4.1 Área de Influencia Indirecta

3.2.4.1.1 Cuerpos de Agua Lénticos

El sistema hidrográfico del área de estudio se encuentra localizado al occidente de la sabana de


Bogotá próximo a la Cordillera Oriental en donde nacen numerosos arroyos y quebradas, lo que
origina corrientes cortas con caudales moderados de tipo dendrítico. Asociadas a estas
corrientes se encuentran cuerpos hídricos de tipo léntico (SMA, 2006).

La importancia ecológica del sistema hídrico en sus componentes léntico y lótico, radica en que
son la fuente de abastecimiento de agua y se constituyen en hábitat de las diferentes especies
de fauna y flora, convirtiéndose en sistemas de gran valor para la protección del recurso hídrico.
En la Tabla 3.2.4-1, se presentan los principales cuerpos lénticos identificados en el área de
estudio. (SMA, 2006).

Tabla 3.2.4-1 Cuerpos lénticos del área de estudio.


MUNICIPIO CUERPO DE AGUA
Dársena de Tibitó
Zipaquirá
Represa del Pantano de Tibitó
Cajicá Laguna Planta de Soda de Refisal
Represa La Laguna
Tenjo Ciénaga Cubita
Represa Vereda Martín y Espino
Subachoque Laguna Tibagotá
Fuente: POT’s municipales, 2002.

Existen otros cuerpos de agua menores de tipo lótico como el indicado en las fotografias 3.15 y
3.16, que se originan en zonas cercanas a las formaciones montañosas por efecto de la
descarga de acuíferos o niveles freáticos altos permanentes.

3.2.4.1.2 Cuerpos de Agua Lóticos

Las principales corrientes de agua dentro del corredor establecido (Plano EEQ-GMT-IN-X-030-
ANEXO 1 PL7-8_24) corresponden a:
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 36 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

Foto 3.15 – 3.16. Cuerpo de agua nacedero Vereda Canica alta. K34+300. Nacedero cercano a
futura línea Poliducto a 30 m aprox

 Río Neusa

El río Neusa es el principal tributario y drena un área de altas montañas con altitudes de 3000 y
3700 msnm; está regulado por un embalse de capacidad de 102 millones de metros cúbicos, su
área de drenaje hasta dicha represa es de 131 Km2 y sus principales afluentes son el río
Susagua y el río Checua (SMA, 2006).

En el área de influencia indirecta del poliducto, la subcuenca del río Neusa tiene una superficie
de 16591,37 Km2 y es interceptado en el K58+574 por el poliducto.

 Río Susagua

El río Susagua hace parte de la cuenca hidrográfica del río Neusa, corriente tributaria del río
Bogotá, nace en el páramo de Guerrero a 2900 msnm y desemboca en el río Neusa a 2556
msnm, en la zona de expansión urbana del municipio de Zipaquirá, luego de un recorrido de
19,3 Km. (SMA, 2006). El trazado del poliducto atraviesa el río Susagua en la abscisa K59+855.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 37 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

Foto 3.17 Río Susagua Foto 3.18 Río Neusa

 Río Frío

La cuenca del río Frío tiene un área aproximada de 199,3 Km2 y comprende parte de los
municipios de Zipaquirá, Cogua, Subachoque, Tabio, Cajicá y Chía. El río nace en los cerros
situados al noroeste de Zipaquirá (cerro Carrasposo) y corre hacia el sur por un valle angosto
durante unos 25 Km. girando hacia el este y cortando la serranía que sirve de límite entre Tabio
y Zipaquirá, para entrar a un amplio valle el cual recorre por espacio de unos 10 Km. hasta
desembocar en el río Bogotá, en el sitio llamado La Balsa. El trazado del poliducto atraviesa el
río Frío en el tramo K42+040.

 Río Subachoque

El río Subachoque nace en el alto del Boquete y recorre el municipio del mismo nombre de
norte a sur, pasando luego por los municipios de Facatativá y Madrid; se une al río Bojacá para
formar el río Balsillas.

La cuenca del río Subachoque tiene un área de 133.706,9 m2 y es la más importante de la


región, recibe las aguas de las cordilleras que circundan el valle y en ella tienen nacimiento las
quebradas Puerta de Cuero, Cruz Verde, El Caucho, El Rodeo, Curubitos, Paso Amarillo, La
Piñuela y Yerbabuena. Por el occidente recibe las quebradas del Hato, San Miguel y Carrizal. El
trazado del poliducto atraviesa esta cuenca en el tramo K26+039.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 38 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

Foto 3.19 Río Frío Foto 3.20 Río Subachoque

 Aportes directos al Río Bogotá

Se identificaron dos sectores en los cuales los cuerpos de agua realizan su aporte directamente
al río Bogotá: K43+250 – K55+900 y K60+900 – K64+850, estos sectores suman un área de
70.235,35 m².

Patrón de drenaje regional

El río Bogotá es la corriente principal que conforma el eje drenante de la Cuenca; nace en el
Páramo de Guachaneque y atraviesa, central y diagonalmente, el departamento de
Cundinamarca en sentido noreste-suroeste; tiene 255 km de longitud, de los cuales 185 km,
discurren entre su nacimiento y el Salto de Tequendama. Su curso en la Sabana, de suave
pendiente, es lento y favorece las inundaciones.

El río Bogotá en esta zona recibe como afluentes principales, por su margen derecha, los ríos:
Checua-Barandillas, Río Frío, Chicú, Subachoque-Balsillas. Por la margen izquierda, los ríos:
Tejar, Sisga, Siecha, Teusacá, Juan Amarillo, Fucha, Tunjuelo, Muña.

La cuenca regional en este sector de la sabana de Bogotá, presenta un patrón de drenaje


dominante paralelo al río Bogotá, que se aprecia en los ríos Subachoque, Río Frío, Chicú que
discurren de norte a sur.

En esta zona, la gran cuenca del río Bogotá, se subdivide en diez subcuencas mayores y
numerosas subcuencas menores. Las subcuencas mayores presentan superficies que varían
entre 127 Km2, área del Subachoque y 652 km2 del Muña. Totalizan 3.182 Km2, 74 ó del área
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 39 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

de la Cuenca Alta. Estas cuencas cuentan con sistemas de regulación, salvo las de los ríos
Subachoque y Rio Frío.

Las subcuencas menores presentan superficies entre 11 y 100 km2 que, en conjunto, alcanzan
los 380 km2, 9% del área de la Cuenca. En la zona por donde cruza el Poliducto la cuenca del
río Bogotá contempla un área de 261,156 Km2.

Los rendimientos medios de agua, en general son bajos, inferiores al resto del país y varían
entre 10 y 25 L/s/Km2, principalmente en las cabeceras de las subcuencas; en la Sabana,
donde el agua está intervenida, varían entre 3 y 10 L/s/Km2. Esto se explica por el bajo volumen
de las lluvias, 800 a 900 mm en el año, y por la voluminosa extracción de agua que hacen los
particulares a lo largo de las corrientes. De acuerdo con el promedio anual del balance hídrico,
70% de la superficie de la Cuenca presenta déficit de agua.

3.2.4.1.3 Régimen Hidrológico y Caudales Característicos

En cuanto a regímenes de las corrientes, los parámetros más importantes que se tuvieron en
cuenta fueron el área de la subcuenca, el factor forma, el coeficiente de compacidad y el índice
de alargamiento. El área de cada subcuenca, está determinada como la superficie del plano
cerrado dentro de la línea de divorcio. El área de una cuenca afecta las crecidas, el flujo mínimo
y la corriente media en diferentes medios o modos; es así como subcuencas con áreas
pequeñas poseen tiempos de concentración cortos, aumentando así los riesgos que se
presentan durante las crecidas (SMA, 2006). En la Tabla 3.2.4-2, se presentan las
características hidrológicas más relevantes de las principales corrientes del área de estudio.

Tabla 3.2.4-2 Principales caracteristicas de las corrientes en el área de estudio


ALTURA
CAUDAL ÁREA LONGITUD PERÍMETRO ANCHO
CORRIENTES 3 2 MEDIA FF IA KC
(m /S) (Km ) (Km) (Km) (Km)
(m)
Río Bogotá 15,5 2513,5 121 364 0,04
Río Chicú 2,1 145 20 51,9 7,3 2750 0,36 0,10
Río Neusa 3,3 111,5 10,5 53,6 10,6 3100 0,104 0,99 0,13
Río
1,70 387,4 61 191,5 6,8 3000 0,104 8,97 0,14
Subachoque
Río Botello 1,57 200,5 31 77,5 5,6 2621 0,208 5,53 0,11
Río Checua 0,7 166,3 21,6 55,2 5,7 2950 0,35 3,78 0,09
Río Frío 2,8 227,3 51 90,1 4,4 2875 0,087 11,59 0,11
Fuente: Inventario y diagnóstico de los recursos naturales renovables del área de jurisdicción de la CAR. CAR-
Ecoforest, 2002.

El Factor forma reportado para las cuencas identificadas en el área de estudio, muestra valores
bajos, lo que determina que la tendencia a las crecidas, el desbordamiento y el inicio de
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 40 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

procesos de erosión en dichas cuencas son bajos. De igual forma, el coeficiente de


compacidad, reportado para las cuencas del área, muestran valores también muy bajos (entre
0,04 a 0,14), que determinan que el riesgo de desbordamiento es bajo (SMA, 2006).
En lo que respecta al régimen hidrológico temporal de las corrientes, este se presenta de
manera semejante que la precipitación, es decir en un año hidrológico la distribución es
bimodal, con caudales máximos en los meses de marzo a mayo, y un segundo período en los
meses de octubre y noviembre. Los meses de caudales menores serían los de diciembre a
febrero y entre junio a agosto.

3.2.4.2 Area de Influencia Directa

3.2.4.2.1 Tipo y Distribución de las Redes de Drenaje.

Para realizar la jerarquización de drenajes, estos se organizaron en las categorías cuenca,


subcuenca y microcuenca, como una medida de ramificación del cauce principal. De acuerdo
con el sistema de jerarquización utilizado para organizar la red hídrica en el área de estudio, El
Río Bogotá es el receptor final de toda la red. En la Tabla 3.2.4-3, se presenta la clasificación
obtenida con los criterios utilizados.

Tabla 3.2.4-3 Clasificación de los drenajes en cuenca y subcuenca


presentes en el área de estudio.
CUENCA SUBCUENCA MICROCUENCA ÁREA
Q. Mansilla
Q. Del Chircal
Q. Bermeo
Q. El Soche
Q. Las Quebradas
Q. El Hoyo
Q. El Gallina
Q. El Rodeo
Q. Puente Tierra
Q. El Paso Amarillo
Río Río Q. La Hierbabuena 133.706,9
Bogotá Subachoque Q. San Joaquín
Q. El Cajón
Q. NN1
Q. Del Molino
Q. El Hato
Q. Altamira
Q. NN2
Q. El Cementerio
Q. El Cerezo
Q. La Chorrera
Drenajes directos al Río Subachoque
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 41 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

Río Chicú
Q. El Hueco
Río Frío 40.622,48
Drenajes directos al Río Frío
Río Frío Occidental
Río Neusa Río Susagua 16.591,4
Drenajes directos al río Bogotá 70.235,35
Fuente: CONSORCIO GEOCING – SIGNUM, 2006

3.2.4.2.2 Identificación de la Red Hídrológica Intervenida

En la 3.2.4-4, se identifica los principales cuerpos de agua que serán intervenidos directamente
por el proyecto Póliducto Mansilla-Tocancipá (Plano EEQ-GMT-IN-X-030-ANEXO 1 PL7-8_24).

Tabla 3.2.4-4 Cuerpos de agua intervenidos por el trazado del poliducto

ABCISA CORRIENTES SECUNDARIAS

K07+158 Q. Bermeo
K09+400 Q. Las Quebradas
K09+667 Q. El Hoyo
K15+328 Q. El Rodeo
K16+657 Q. Puente Tierra
K18+433 Q. de Paso Amarillo
K21+005 Q. Hierbabuena
K23+120 Q. San Joaquín
K28+684 Q. El Hato
K31+717 Q. El Cerezo
K34+075 Afluente Q. La Chorrera
K37+075 Q. El Salitre
K47+725 Q. del Campo
K57+150 Río Negro
K59+855 R. Susagua
K64+425 Q. La Fuente
ABCISA CORRIENTES PRINCIPALES

K26+039 R. Subachoque
K42+040 Río Frío
K60+760 Río Neusa
ABCISA CORRIENTES MENORES
K 04+125 NN1
K10+675 NN2
K10+875 NN3
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 42 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

K12+306 NN4
K29+265 NN5
K33+375 NN6
K50+209 NN7
K50+547 NN8
K50+710 NN9
K50+820 NN10
K50+993 NN11
K51+056 NN12
K51+179 NN13
K51+677 NN14
K52+112 NN15
K52+352 NN16
K52+525 NN17
K53+463 NN18
Fuente: CONSORCIO GEOCING – SIGNUM, 2006, Actualizado por Plare 2008

Sin embargo, solo se determinaron los caudales para aquellos cuerpos de agua cuyo caudal es
del tipo perenne, no teniendo en cuenta las acequias y ramales de tipo estacional y que se
caracterizan como drenajes naturales que transportan simplemente escorrentía en temporada
de lluvias.

De acuerdo con lo anterior en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.3.2.4-5, se


relacionan aquellos cuerpos de agua que merecen un tratamiento hidrológico por caracterizarse
como sistemas lóticos que transportan un considerable flujo de agua en temporada de
crecientes ordinarias.

El objetivo principal del estudio hidrológico consiste en la caracterización de los caudales


naturales máximos de las corrientes de agua a intervenir con el fin de identificar la profundidad
de socavación en el punto de cruce para determinar la profundidad del cruce subfluvial del
proyecto. Como resultado final se dan los órdenes de magnitud de los caudales y se presenta
un procedimiento de cálculo que permitirá el ajuste de los resultados a medida que se vaya
obteniendo información complementaria.

Tabla 3.2.4-5 Cuerpos de agua permanentes intervenidos


por el trazado del poliducto (Cruces Fluviales)

ABS NOMBRE
K07+158 Q. Bermeo
K09+400 Q. Las Quebradas
K09+667 Q. El Hoyo
K16+657 Q. Puente Tierra
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 43 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

ABS NOMBRE
K18+433 Q. de Paso Amarillo
K21+005 Q. Hierbabuena
K23+120 Q. San Joaquín
K26+039 R. Subachoque
K28+684 Q. El Hato
K31+717 Q. El Cerezo
K37+075 Q. El Salitre
K42+040 R. Frío
K47+725 Q. del Campo
K59+855 R. Susagua
K60+760 R. Neusa
K64+425 Q. La Fuente
Fuente: CONSORCIO GEOCING – SIGNUM, actualización ITANSUCA, 2008

Las estaciones pluviográficas y pluviométricas utilizadas para dicho estudio se relacionan en el


capitulo de clima, de igual manera que las estaciones climatológicas principales.

En la Tabla 3.2.4.6, se relacionan las estaciones de tipo limnigráficas y limnimétricas que


sirvieron para el ajuste del modelo hidrológico utilizado para las principales corrientes como son
el Río Frío, el Río Subachoque y el Río Susagua.

Tabla 3.2.4-6 Relación las estaciones limnimétricas y limnigráficas


Coordenadas
Código Nombre Corriente Municipio Tipo Elevación Fecha de
instalación
Norte Oeste msnm
2120845 El Bosque R. Subachoque Subachoque LM 449 7413 2569 1975
2120758 La Muralla R. Subachoque Subachoque LM 452 7411 2585 1960
Puente
2120800 R. Subachoque Subachoque LM 455 7410 2610 1949
Manrique
Puente La
2120735 R. Frío Tabio LG 455 7404 2566 1946
Virginia
Puente
2120925 R. Frío Tabio LM 458 7405 2595 1994
Calamar
Plaza
2120924 R. Chicú Tabio LM 455 7406 2594 1994
Mercado
Ave
2120939 R. Susagua Zipaquirá LM 501 7358 2575 1996
Colombiana
2120768 Las Lajas R. Neusa Zipaquirá LG 500 7358 2548 1952
2120967 Paso Ancho R. Negro Zipaquirá LM 500 7359 2600 1999
2120793 El Espino R. Bogotá Zipaquirá LG 459 7358 2548 1967
Fuente: CAR
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 44 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

3.2.4.3 Fuentes de Contaminación del Agua

La principal fuente de contaminación de los recursos hídricos en la zona de influencia del


Poliducto proviene de las aguas vertidas de los sistemas efluentes de PTARs de cabacereas y
centyros poblados.

En esta zona de la sabana del Río Bogotá, los municipios involucrados tienen como
característica que todas las cabeceras urbanas cuentan con sistemas de tratamiento de las
aguas residuales domésticas, con lo cual se mitiga el vertimiento de aguas servidas a las
corrientes que reciben el efluente de estos sistemas. La Tabla 3.2.4-7 indica las corrientes
receptoras del agua tratada en las PTARs urbanas.

Tabla 3.2.4-7. Corrientes receptoras de efluentes de PTARs en la zona de estudio


Caudal Caudal Eficiencia
generado tradado Corriente en
Municipio Sistema de Tratamiento
(L/s) (L/s) receptora remoción
de DBO
Facatativá Zanjón de Oxidación 267 187 *Río Botello/Bojacá 84%
27 27 Afluente Río 85%
El Rosal Zanjón de Oxidación
Subachoque
Laguna Facultativa y 25 15 Q. del Molino/Río 87%
Subachoque
Aireada Subachoque
Tabio Lagunas Facultativas 19 17 Río Frio/Río Chicú 82%
Cajicá Lagunas Facultativas 192 115 - 88%
Zipaquirá Lagunas Facultativas 664 332 Río Negro 91%
Tocancipá Lagunas Facultativas 22 20 Río Bogotá 76%
Fuente: CAR. *Fuera de la zona de estudio

Como se observa, a pesar de que la mayoría de las plantas de tratamiento de agua sresiduales
presentane eficiencias mayores del 80%, requeridas por la Normatividad Colmbiana (Decreto
1594 de 1984), están denjando de tratar cierto caudal que es vertido directamente a laas
corrientes receptoras, a través de los sistemas de control de demasías a la entrada de las
plantas.

A continuación se hará un análisis detallado por cuenca principal a lo largo del recorrido del
poliducto por los municipios de la zona de influencia.

En el Municipio de Tocancipá las aguas servidas provenienbtes de la zona urbana son tratados
por un sistema de lagunas facultativas que ya colmó su capacidad de caudal afluente. Esta
planta descarga las aguas tratadas y no tratadas en el río Bogotá. En el centro poblando de La
Fuente, las aguas se vierten en sistemas locales como pozos sépticos o se decsrgan al sistsme
de valladso que finalmente comectan con el río Bogotá a través de la quebrada La Fuente.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 45 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

En el municipio de Zipaquirá el Río Negro, que recibe las aguas afluentes de la PTAR de este
Municipio, corresponde a la corriente que mayor carga contaminante entrega al río Bogotá,
correspondiente al casco urbano de Zipaquirá y a zonas suburbanas y rurales de Zipaquirá y
Nemocón. Las zonas rurales presentan vegetación natural o artificial y zonas de pastoreo.

El río Susagua o Barandillas conformado por los ríos Neusa y Checua, aporta caudales
importantes al río Bogotá, que en condiciones de estiaje en la sabana alimentan la planta de
tratamiento de agua de Tibitoc y recibe las aguas vertidas de sectores de los municipios de
Tausa, Cogua, Nemocón, Suesca y Cucunubá. En su recorrido recibe además de las descargas
del embalse del Neusa otras pequeñas corrientes entre ellas el río Checua que atraviesa un
importante distrito de riego, convirtiéndolo en receptor de nutrientes y pesticidas que pueden ser
transportados con las aguas que abastecen la planta de tratamiento.

En cuanto a la ocupación del suelo, esta zona es utilizada en pastoreo, es esencialmente


gramíneas y leguminosas forrajeras.

En lo que respecta a la cuenca del Río Frío, drenan un tercio de las aguas residuales del
municipio de Chía, con una población equivalente de 18.600 habitantes, así como las áreas
rurales de Zipaquirá, Tabio, Cajicá, Chía, Subachoque y Cogua. Las zonas rurales de la cuenca
son esencialmente agrícolas.

La cuenca del Río Chicú, afluente del río Frio, está ocupada por una población de 16.400
habitantes, incluyendo las poblaciones de los cascos urbanos de Tabio y Tenjo. El río Chicú
recibe las aguas residuales tratadas de los municipios de Tabio y Tenjo. La zona rural está
ocupada por pastos, esencialmente gramíneas y leguminosas forrajeas.

Hacia el extremo suroccidental de la zona de influencia del Poliducto, se encuentra la cuenca


del río Subachoque o Balsillas, cuya cuenca la conforman sectores de los municipios de
Subachoque, El Rosal, Facatativá, Bojacá, Madrid, Mosquera, Funza y Soacha. Esta corriente
recibe los aportes de los ríos Subachoque y Botello y es el receptor directo o a través de sus
tributarios de las aguas residuales crudas o parcialmente tratadas de los cascos urbanos de
Subachoque (La Pradera y Centro), El Rosal, Facatativá (centro y cartagenita), Madrid (Corzo y
Centro), Bojacá y Mosquera (centro). En la actualidad cuentan con plantas de tratamiento los
cascos urbanos de Subachoque, Facatativá Centro, Madrid y Mosquera.

En uso del suelo en las zonas rurales es predominantemente agrícola y pecuario, con cultivos
agroindustriales de flores, cultivos de papas y ganadería semi-intensiva.

3.2.4.4 Régimen Hidrológico y los Caudales Característicos

De acuerdo con la información suministrada por las estaciones limnimétrivas y limingráficas de


la zona de estudio indicadas en la Tabla 3.2.4-6, el comportamiento multianual de las corrientes
que tienen estación de medida y que refleja el de las demás corrientes menores, es como se
indica a continuación.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 46 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

Río Subachoque

 Patrón de drenaje

En total, al área abarcada comprende unos 320 km2 y su topografía va desde las planicies
fértiles de la Sabana de Bogotá en el sur (2600 m.s.n.m.) y las zonas onduladas más al norte en
el municipio de Subachoque hasta las montañas cortadas y escarpes que lo rodean, las cuales
alcanzan sus mayores elevaciones en el noroccidente, en los páramos de El Tablazo (3508
m.s.n.m.) y el Carrasposo (3749 m.s.n.m.).

El área total de la cuenca del río Subachoque/Balsillas es de 40.086 Ha y está conformada por
sectores de los municipios de Subachoque, El Rosal, Facatativá, Bojacá, Madrid, Mosquera,
Funza y Soacha. En uso del suelo en las zonas rurales es predominantemente agrícola y
pecuario, con cultivos agroindustriales de flores, cultivos de papas y ganadería semi-intensiva.
(Ver Foto 3.21)

 Caudales característicos

El comportamiento de la distribución anual indica que durante los períodos húmedos, la


corriente crece en cuanto a su caudal medio, y con mayor énfasis en el segundo período
lluvioso del año, es decir entre los meses de octubre y noviembre. El caudal medio para las
estaciones de Puente Manrique, La Muralla y Hacienda El Bosque, es de 0.768, 0.971 y 0.653
m3/s; valores que indican que entre las estaciones de La Muralla y Hacienda El Bosque existen
derivaciones de caidal para uso en riego agrícola especialmente, dada la disminución en el
caudal medio.

Foto 3.21. Detalle del sitio de cruce del poliducto sobre el río
Subachoque, sitio Puente Piedra
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 47 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

Los meses con disminución de los valores del caudal medio, que registran valores inferiores a
este, corresponden a enero, febrero a comienzos del año, y un segundo período seco en los
meses de julio, agosto y septiembre. Los valores de caudal más bajos ocurren durante los
meses de enero y febrero de cada año.

En la Figura 3.4 se indica la distribución de los caudales medios mensuales en el río


Subachoque en las estaciones de medida de la zona de estudio.

Figura 3.4. Distribución Mutianual mensual de Caudales medios en el Río Subachoque

Río Frío

 Patrón de drenaje

Este río nace en el costado nor-occidental de la Cuenca Alta del río Bogotá a 3500 m.s.n.m en
el páramo alto, la cuenca tiene un área total de 19.541 Ha. Las zonas rurales de la cuenca son
esencialmente agrícolas y con presencia de cultivos de flores (Foto 3.22).

 Caudales característicos

La distribución del caudal medio del río Frío a su paso por la zona de influencia del corredor del
Poliducto, muestra tendencias regionales similares (Ver Foto 3.23). Esto quiere decir que
existen dos períodos de mayor caudal, relacionados con los períodos de precipitación, en donde
los caudales superan el valor medio y que corresponde, en primera instancia a los meses de
abril a jnuio, y un segundo período durenate los mes es de octubre y noviembre. El caudal
medio en las estaciones de medidad de Puente Calamar u La Virginia es de 1,008 m3/s y 1,732
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 48 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

m3/s, respectivamente. A pesar de esto se observa que para la estación de Puente Calamar el
caudal se encuentra regulado, quizá por el aprovechamiento que se hace de él a través de los
sistemas de riego. En la Figura 3.5 se ilustra el comportamiento de los caudales medios a lo
largo de su trayecto, representado de las dos estaciones de medida existentes para el sector.

La época seca igualmente siguie siendo los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, y un
segundo período más corto entre los meses de julio y agosto.

Foto 3.22. Vista General. Municipio de Tabio, cuenca del Río Frío

Foto 3.23. Vista Río Frío. Margen derecha Vía de Tabio a Cajica.
K41+200
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 49 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

Figura 3.5. Distribución Mutianual mensual de Caudales medios en el Río Frío

Río Negro

 Patrón de drenaje

El río Negro nace en el municipio de Zipaquirá y desemboca en el río Bogotá, el área total de la
cuenca es de 3.671 Ha, y sobre ella se ubican el casco urbano de Zipaquirá y las zonas
suburbanas y rurales de Zipaquirá y Nemocón.

El río Negro recibe buena parte de las aguas residuales del casco urbano de Zipaquirá, así
como los efluentes de las dos plantas de tratamiento de aguas residuales del municipio,
aportando una alta carga contaminante al río Bogotá. Las zonas rurales presentan vegetación
natural o artificial y zonas de pastoreo.

 Caudales característicos

El río Negro presenta un caudal medio de 0.227 m3/s. El comportamiento histórico indica que
es bimodal con un máximo anual durante los meses de septiembre a noviembre, con un valor
máximo de 0.425 m3/s en el mes de octubre. Existe un período máximo menor que ocurre en el
primer semestre del año, con un valor de 0.25 m3/s. Durante el resto del año los valores
permanecen constantes y cercanos a los 200 L/s. Esto se debe principalmente a que esta
corriente es el cuerpo receptor de los efluentes de las plantas de tratamiento del Municipio de
Zipaquirá, situación que permite que el caudal tienda a permanecer constante a lo largo del año,
con excepción de los períodos húmedos, donde la escorrentía predomina.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 50 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

Figura 3.6. Distribución Mutianual mensual de Caudales medios en el Río Negro

Río Susagua

 Patrón de drenaje

El río Susaguá nace en el páramo de


Guerrero, a 3.550 msnm y
desemboca en el río Neusa, a 2.556
msnm en la zona de expansión
urbana de Zipaquirá, luego de un
recorrido de 19.3 km y un área de
drenaje de 31.097 km2.

Las características físicas del


territorio de la cuenca indican la
existencia de tres áreas claramente
diferenciadas: páramo, pie de monte
y sabana. El páramo se localiza
sobre elevaciones mayores a 3.000
snm; está conformado por relieves
estructurales como escarpes, Foto 3.24. Vista en detalle del río Susagua y la zona
monoclinales y zonas de aledaña en cercanías del sitio de cruce
plegamiento, cubiertos en su mayoría
con vegetación natural.

La parte media corresponde al pie de monte, en la cual predominan las colinas y lomas de
pendientes medias resultantes de la erosión proveniente de los sectores altos; se ubica entre
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 51 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

2.650 y 3.000 m de altitud, con cobertura parcial de bosques secundarios y pastos naturales.
(Foto 3.24). La parte baja corresponde a la Sabana de Bogotá, entre 2.550 y 2.650 msnm;
presenta un relieve de bajas pendientes debido al origen lacustre de la sabana sobre la cual
discurre el río Susaguá, cerca de su desembocadura.

Tiene varios afluentes, especialmente en sus partes alta y media, entre los cuales se destacan
las quebradas Los Sapos, Pantano Amarillo, La Maya, Blanca y Chismes. En la parte baja el río
presenta altos grados de contaminación por vertimientos industriales y de aguas servidas de los
asentamientos localizados en las cercanías de Zipaquirá, tales como Barandillas, La Paz y
Santa Isabel, residuos que son vertidos al río a través de la cañada El Carmen.

 Caudales característicos

La cuenca del río Susagua no es ajena al comportamiento general de la cuenca alta del río
Bogotá. Esto quiere decir que se presentan dos períodos húmedos entre los meses de mayo a
julio de cada año y uno segundo de mayor incidencia entre los meses de septiembre a
noviembre. El mayo caudal medio ocurre en le mes de octubre con valores de hasta 0.350 m3/s.

El caudal medio anual es de 0.175 m3/s. La época más seca del año se encuentra entre los mes
es de diciembre a marzo, con un período más corto en el mes de agosto intermedio entre las
dos épocas húmedas. El caudal medio mínimo desciende hasta los 0.075 m3/s (75 L/s) en el
mes de febrero, mientras que para la época seca intermedia, este caudal desciede solo hasta
0.125 m3/s (125 L/s) (Figura 3.7).

Figura 3.7. Distribución Mutianual mensual de Caudales medios en el Río Susagua


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 52 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

Río Neusa

 Patrón de drenaje

El río Neusa aporta caudales importantes al río Bogotá, que en condiciones de estiaje en la
sabana alimentan la planta de tratamiento de agua de Tibitoc. Esta cuenca tiene un área de
42.261 Ha y comprende las subcuencas del embalse del Neusa con 13.550 Ha, del río Checua
con 16.954 Ha y del río Neusa con 4.674 Ha. La Cuenca abarca sectores de los municipios de
Tausa, Cogua, Nemocón, Suesca y Cucunubá. La orografía de la zona conforma un valle entre
las cotas 2,940 y 3,050 msnm enmarcado por dos ramales montañosos, la cordillera de
Guanquica al noroccidente y la cuchilla La Leonera al sureste.

En su recorrido el río Susagua,


recibe además de las descargas
del embalse del Neusa otras
pequeñas corrientes entre ellas el
río Checua que atraviesa un
importante distrito de riego,
convirtiéndolo en receptor de
nutrientes y pesticidas que
pueden ser transportados con las
aguas que abastecen la planta de
tratamiento.

En cuanto a la ocupación del


suelo, esta zona es utilizada en
pastoreo, es esencialmente
gramíneas y leguminosas
forrajeras. (Foto 3.25). Foto 3.25. Vista en detalle del río Neusa y la zona aledaña en
cercanías del sitio de cruce

 Caudales característicos

Los registros de caudal medio en el río Neusa se encuentran reportados ecrca al sitio de
desmbocadura en el río Bogotá, en dode también toma el nombre de Barandillas. El caudal de
la corriente tiene un comportamiento bomodal, con valores más altos en los meses de marzo a
mayo y una segunda tiemporada húmeda en los meses de octubre y noviembre. El caudal
medio es de 2.269 m3/s (2269 L/s).

La época más seca ocurre de igual mamenra durante dos temporadas; la primera entre
diciembre a febrero y la segunda entre los meses de junio a septiembre. El mes que reporta el
menor valor de caudal medio, corresponde a agosto con 1.5 m3/s. El de mayor valor es el de
octubre con casi 3.0 m3/s.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 53 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

En la Figura 3.8 se muestra el histrograma de comportamiento mensual típico de los caudales


medios del río Neusa, cerca a la desmrbocadura en el río Bogotá.

Figura 3.8. Distribución Mutianual mensual de Caudales medios en el Río Neusa

Río Bogotá

 Patrón de drenaje

El río Bogotá nace en el páramo de Guacheneque, municipio de Villapinzón, a 3.200 m.s.n.m. y


desemboca en el río Magdalena, cerca de Girardot; tiene 255 km. de longitud. En la parte alta,
correspondiente a la Sabana de Bogotá, la velocidad de las aguas es lenta por la poca
pendiente del territorio. El curso es regulado por embalses Muña y Sisga. En toda su extensión
las aguas del río están infectadas, reciben aguas residuales de todos los municipios,
principalmente de Bogotá.

Dentro de la zona de influencia del proyecto petrolero, el río Bogotá ingresa por la zona oriental
de los municipios de Cajicá y Zipaquirá (Ver Foto 3.26). En esta zona el río tiene
comportamiento meándrico dada la baja pendiente del cauce en esta zona del valle, con
tendencia a la formación de zonas inundables en zona cercana a Tejidos Santana, marge
derecha.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 54 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

 Caudales característicos

La estación que registra los datos de caudal del río Bogotá en esta zona del proyecto
corresponde a la localizada en el municipio de Zipaquirá, denominada El Espino. Esta estación
registra un caudal medio de 6.193 m3/s

Foto 3.26. Vista en detalle del río Bogotá, cerca a la zona del
Pantano de Tibitoc

Figura 3.9. Distribución Mutianual mensual de Caudales medios en el Río Bogotá

El comportamiento del río Bogotá en esta zona de la cuenca muestra poca variación media, lo
cual es un indicador de que el río se encuentra regulado, por el sistema de embalses que se
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 55 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

encuentran en la cuenca alta (Tominé, Sisga y Neusa). Aun así se alcanza a percibir el
comportamiento bimodal que caracteriza toda la cuenca, esto quiere decir que el río Bogotá
presenta caudales más altos en los meses de marzo y abril, y una seguna temporada húmeda
en el mes de noviembre. Las temporadas más secas corresponden a los meses de diciembre y
enero y a mediados del año en le mes de agosto. El valor medio más alto ocurre en le mes de
noviembre con 6.88 m3/s y el medio más bajo ocurre en el mes de agosto con 5.5 m3/s.

3.2.5 Calidad del Agua

Con el fin de determinar el estado de los cuerpos de agua lóticos de las áreas de influencia
directa del poliducto se realizó la caracterización física, química y bacteriológica de los
principales cuerpos de agua que son atravesados por el poliducto Mansilla – Tocancipá, de
acuerdo con los Términos de Referencia para Estudio de Impacto Ambiental para proyectos de
conducción de fluidos por ductos en el sector de hidrocarburos, establecidos mediante la
Resolución No. 1275 de 2006.

Para la caracterización de la calidad del agua se utilizó información primaria (muestreos


directos), y secundaria, esta última proveniente del Laboratorio Ambiental de la CAR, de la cual
se tomaron seis puntos de muestreo de agua, ubicados dentro del área de influencia del
proyecto.

Los muestreos desarrollados por la CAR, se hacen como parte de los programas corporativos
de tasas retributivas y Río Bogotá. Los puntos seleccionados se ubican en El Río Subachoque y
en el Río Frío (Figura 3.9a).

De otro lado, la información primaria se obtuvo mediante el muestreo que se realizó en las
corrientes de agua permanentes y de mayor caudal del corredor del poliducto. Cuyo objeto fue
establecer los niveles existentes de algunos parámetros de calidad que servirán como
indicadores de los efectos del proyecto sobre los cuerpos de agua. Se caracterizaron los
siguientes cuerpos de agua:

- Río Subachoque
- Quebrada Hierbabuena
- Río Neusa
- Río Frío
- Quebrada La Fuente

En los cinco cuerpos de agua se colectaron muestras superficiales siguiendo las normas del
Standard Methods For The Examination Of Water And Wastewater 20th Edition, 1998 Apha,
Awwa, Wef, última edición; y de acuerdo con las indicaciones de ANALQUIM Ltda.

El muestreo fue efectuado el 6 de noviembre de 2006, utilizando el formato Cadena de custodia


de muestra ANQ(2)-PL-0057 (Foto 3.27 y 3.28). A la recepción de las muestras en ANALQUIM
LTDA, el laboratorio inspecciona la condición de las muestras y diligencia los últimos ítems de la
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 56 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

planilla, le asigna un código para su entrada al laboratorio, utilizando el Comprobante de


Recepción de Muestras, ANQ(3)-PL-022 y sigue el procedimiento de recepción de muestras
descrito en Manejo de muestras de ensayo, ANQ(2)-PR-009.

Los reportes de laboratorio del análisis Fisicoquímico y Bacteriológico de las fuentes de agua
monitoreadas (Río Subachoque, Quebrada Hierbabuena, Río Neusa, Río Frío y Quebrada La
Fuente), así como el informe técnico de monitoreo y caracterización se encuentran en el Anexo
3.2 Calidad de agua.

Foto 3.27. Muestreo de aguas Noviembre 6 de Foto 3.28 Determinación de oxígeno disuelto en
2006. campo

 Resultados y análisis

A continuación se presentan los resultados obtenidos y su análisis. Se describen las cinco


estaciones de muestreo, se realiza una síntesis de los resultados fisicoquímicos y
bacteriológicos encontrados por el Laboratorio Ambiental de la CAR y por ANALQUIM Ltda.,
para las muestras tomadas como parte de este estudio. (Tabla 3.2.5-1 y Tabla 3.2.5-2).

Las muestras de agua en general presentan baja concentración de cloruros, fosfatos, nitratos,
nitritos, sólidos sedimentables, sulfatos, tensoactivos, fenoles, fósforo total, grasas y aceites,
hidrocarburos totales y metales pesados.

Las fuentes no presentan propiedades corrosivas del agua significativas, así también el pH de
cada una de ellas favorece los procesos biológicos que naturalmente se presentan en las
mismas.

Los parámetros DBO, OD y coliformes totales reflejan las condiciones de contaminación de las
fuentes de agua debido al aporte de aguas servidas provenientes de las zonas de vivienda y de
las fincas cercanas. De otra parte las concentraciones de nitratos encontrados en las aguas son
muy bajas.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 57 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

Figura 3.9a puntos calidad agua


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 58 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

A nivel de los parámetros bacteriológicos analizados y que comprende la normatividad


ambiental vigente se tiene que los coliformes totales y fecales encontrados en las aguas de los
sistemas hídricos analizados, superan la normatividad aceptable para destinación del recurso
para uso humano y doméstico, para uso agrícola, fines recreativos mediante contacto primario y
secundario.

En general la agricultura ocasiona impactos de moderada a alta magnitud, la cual se origina por
el ingreso directamente por escorrentía superficial o subsuperficial, de los productos químicos
empleados en los cultivos.

Tabla 3.2.5-1 Caracterización físico, química y bacteriológica de los cuerpos de agua muestreados
RIO QUEBRADA RIO RIO QUEBRADA
PARAMETRO UNIDAD
SUBACHOQUE HIERBABUENA NEUSA FRIO LA FUENTE
ACIDEZ TOTAL mg/L CaCO3 4 6 6 4 4
BICARBONATOS mg/L CaCO3 22 32 34 22 30
ALCALINIDAD TOTAL mg/L CaCO3 22 32 34 22 30
-
CLORUROS mg/L Cl <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5
CONDUCTIVIDAD mS/cm. 78 126 136 63 365
D.B.O. mg/L O2 2 3 5 2 19
FOSFATOS mg/L PO4 0,25 0,03 0,45 0,13 1,51
NITRATOS mg/L N 0,022 0,033 0,066 <0,001 <0,001
NITRITOS mg/L N 0,15 <0,10 0,2 0,1 <0,10
HIERRO TOTAL mg/L Fe 1,5 3,4 1,9 1,7 0,80
AMONIO mg/L N 0,07 0,11 0,87 0,09 6,42
OXÍGENO DISUELTO mg/L O2 6,18 5,52 5,32 6,69 2,80
pH Unidades 6,51 6,47 6,4 6,45 6,74
SÓLIDOS TOTALES mg/L 92 76 124 80 224
SÓLIDOS
SUSPENDIDOS mg/L 44 6 50 41 13
TOTALES
SÓLIDOS
mL/L <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05
SEDIMENTABLES
SULFATOS mg/L SO4 <0,3 <0,3 13,6 1,3 <0,3
TEMPERATURA ºC 18 18 18 18 18
TENSOACTIVOS
mg/L SAAM 0,29 0,23 0,07 0,07 0,15
ANIÓNICOS
TURBIEDAD UNT 22 6,1 33 54 12
D.Q.O mg/L O2 15 29 26 15 46
FENOLES mg/L 0,06 <0,02 0,06 0,03 0,17
FÓSFORO TOTAL mg/L P 0,12 0,02 0,19 0,06 0,64
GRASAS Y ACEITES mg/L <6 <6 <6 <6 8
HIDROCARBUROS
mg/L <6 <6 <6 <6 <6
TOTALES
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 59 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

RIO QUEBRADA RIO RIO QUEBRADA


PARAMETRO UNIDAD
SUBACHOQUE HIERBABUENA NEUSA FRIO LA FUENTE
CALCIO mg/L Ca 4,8 13,6 5,6 4,8 4,8
CADMIO mg/L Cd <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001
COBRE mg/L Cu <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01
CROMO mg/L Cr <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01
CROMO +6
mg/L Cr <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01
HEXAVALENTE
PLOMO mg/L Pb <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1
SODIO mg/L Na 5,9 5,9 9,1 3,4 20
MAGNESIO mg/L Mg 0,96 4,32 1,44 1,92 1,44
POTASIO mg/L K 1,4 3,9 2,7 1,4 11
BARIO mg/L Ba 1,1 1 1 0,9 1,4
MERCURIO mg/L Hg <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001
VANADIO mg/L V 23 28 0,028 28 0,024
SELENIO mg/L Se <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001
COLIFORMES 4 4 4 4 4
UFC/100 mL 3,2x10 1,4x10 7,2x10 1,2x10 7,6x10
TOTALES
COLIFORMES
UFC/100 mL 2000 340 4200 1600 6300
FECALES
Fuente: CONSORCIO GEOCING – SIGNUM, 2006

Tabla 3.2.5-2 Caracterización Físico química y bacteriológica de los puntos tomados de referencia
de la CAR
Método Analítico MUESTRA
(Ref. Standard
PARÁMETRO UNIDADES
Methods Edición 1895 2815 3207 3208 3210 4190
20)
Coliformes NMP / 100 Sustrato Definido 4 3 2 2 3 3
18x10 63x10 77x10 21x10 17x10 23x10
Totales mL (9223)
NMP / 100 Sustrato Definido 2 2 2 2 2 2
E. coli 85x10 10x10 16x10 56x10 24x10 20x10
mL (9224)
Electrométrico
Conductividad mS / cm. 95,4 59 68,5 70,8 76,7 84,0
(2510 B)
Prueba de 5 días
DBO mg O2 / L 4,6 1,4 1,6 1,7 3,2 1,2
(5210 B)
Reflujo Abierto
DQO mg O2 / L 84,0 24,2 62,2 61,8 76,2 50,0
(5220 B)
Ácido Ascórbico
Fósforo Orto mg-P/ L 0,21 0,04 _ _ _ 0,13
(4500-P E)
Ácido Ascórbico
Fósforo Total mg-P/ L _ _ _ _ _ _
(4500-P E)
Nesslerización
N- Amoniacal mg-NH3 / L (417 B - Ed. 16) NR 1,00 _ _ _ 1,56
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 60 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

Método Analítico MUESTRA


(Ref. Standard
PARÁMETRO UNIDADES
Methods Edición 1895 2815 3207 3208 3210 4190
20)
Ácido
N- Nitrato mg-NO3 / L Cromotrópico 1,1 0,1 _ _ _ 0,8
(418 D - Ed 16)
Colorimétrico
N- Nitrito mg-NO2 / L 0,015 0,004 _ _ _ 0,013
(4500-NO2 B)
Modificación
Oxígeno Azida/Electrodo
mg O2 / L 3,7 3,9 4,9 4,6 4,6 4,8
Disuelto de membrana
(4500-O C/G)
Electrométrico
pH Unidades + 6,3 6,6 7,0 7,0 6,9 6,7
(4500 H )
Sólidos Volumétrico (2540 _ _
mL / L / h _ _ _ _
Sedimentables F)
Sólidos Secado a 103-
mg-SST / L 144 16,0 6,0 13,0 60,0 56,0
Suspendidos 105°C (2540 D)
Secado a 103- _ _ _
Sólidos Totales mg-ST / L 273 80,0 133
105°C (2540 B)
Turbidimétrico _ _ _ _ _ _
Sulfatos mg-SO4 / L =
(4500 SO4 E)
Nefelométrico _ _ _ _ _ _
Turbidez UNT
(2130 B)
Absorción
Aluminio mg Al / L 4,18 ND _ _ _ _
Atómica 3110
Absorción
Boro mg B / L ND ND _ _ _ _
Atómica 3110
Absorción _ _ _ _
Cadmio mg Cd / L ND
Atómica 3110
+6 +6
Cromo mg Cr /L Colorimétrico ND ND _ _ _ _
Absorción _ _ _ _
Hierro mg Fe / L 6,89 2,46
Atómica 3110
Absorción _ _ _ _
Manganeso mg Mn / L 0,07 0,08
Atómica 3110
Absorción _ _ _ _
Plomo mg Pb / L ND
Atómica 3110
Absorción _ _ _ _
Sodio mg Na / L 4,49 3,29
Atómica 3110
Caudal lps _ 16830 2139 721 587 593 3038
Temperatura
°C _ 18,2 13,4 14,5 15,6 18,0 15,5
agua
Temperatura
°C _ 16,0 18,0 19,0 20,0 18,0
aire
14/05/ 18/07/ 24/08/06 14/08/
Fecha de Muestreo 14/08/06 23/10/06
06 06 06
Tipo de agua. S = Superficial. S S S S S S
Tipo de muestreo. P = Puntual. P P P P P P
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 61 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

Método Analítico MUESTRA


(Ref. Standard
PARÁMETRO UNIDADES
Methods Edición 1895 2815 3207 3208 3210 4190
20)
Hora de toma
10:30 09:00 11:20 12:15 12:30 13:00

10010 100107 09899


Long (Y): 0990171 0989972 1001071
48 0 63
10364 103648 10358
Georeferenciación Latitud (X): 1036717 1035743 1036487
81 2 34
Altitud (msnm): 2577 2583 2650 2640 2633 2600
Error GPS (m): 9 11 9 10 12 10
Fuente: Laboratorio ambiental de la CAR. Programas corporativos de Tasas Retributivas – Río Bogotá. 2006. 1895: Rió Frió
Estación La Virginia, 2815: Rió Frió en Estación Puente La Virginia, 3207: Rió Subachoque antes del Municipio de
Subachoque, 3208: Río Subachoque Aguas Arriba de la Descarga Ptar Subachoque, 3210: Río Subachoque Aguas Abajo de
la Descarga Ptar Subachoque, 4190: Río Frió en Estación La Virginia. Tabio.

- Quebrada Hierbabuena

El sistema presenta características tróficas de mesotrofia a eutrofia, con entrada de


contaminantes. De acuerdo con los criterios de la OMS para calidad bacteriológica presenta
contaminación tipo III, es decir contaminación intensa que obliga a tratamientos más activos
(Anexo 3.2).

- Río Neusa

De acuerdo con los criterios de la OMS para calidad bacteriológica presenta contaminación tipo
IV, contaminación extrema, que hace inaceptable el agua a menos que se recurra a
tratamientos especiales.

El sistema presenta características tróficas de eutrofia, con entrada de contaminantes. De las


fuentes monitoreadas, es la que presenta mayor concentración de sólidos suspendidos totales.
En el río Neusa se obtiene una concentración de sulfatos de 13.6 mg/L, la cual es una muy baja
pero favorece la presencia de fenómenos de oxidación bioquímica por bacterias anaeróbicas
considerando las concentraciones de oxigeno disuelto (5.32 mg/L) y nitratos (0.066 mg/L)
presenten en la misma fuente (Anexo 3.2).

- Río Frío

De acuerdo con los criterios de la OMS para calidad bacteriológica presenta contaminación tipo
III, es decir contaminación intensa que obliga a tratamientos más activos.

El sistema presenta características tróficas de eutrofia, con entrada de contaminantes. De las


fuentes monitoreadas es la que presenta mayor concentración de turbiedad. La turbiedad de
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 62 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

una muestra de agua, es la reducción de su transparencia ocasionada por el material


particulado en suspensión.

Este material puede estar constituido de arcillas limos o material orgánico finamente dividido,
que se mantiene en suspensión por su naturaleza coloidal o por la turbulencia que genera el
movimiento. La turbiedad afecta adversamente el desarrollo de los peces, al interior con la
profundidad de penetración de la luz.

Con relación a los muestreos realizados por el Laboratorio Ambiental de la CAR, en la estación
La Virginia, el contenido de coliformes totales y e-coli es superior, al igual que la concentración
de suspendidos y sólidos totales. El OD es muy bajo indica contaminación con materia
orgánica, septicización, mala calidad del agua e incapacidad para mantener determinadas
formas de vida.

Relacionando los puntos de muestreo de la CAR con el punto de muestreo tomado para el
estudio (lugar de intersección con el trazado del poliducto), se concluye el Río Frío en la
Estación La virginia, se encuentra en condiciones menos favorables (Anexo 3.2).

- Quebrada La Fuente

La muestra de agua reportó una concentración de fenoles de 0.17 mg/L lo que evidencia
contaminación industrial o posible aporte de algunos plaguicidas. El nivel de oxígeno disuelto
indica contaminación con materia orgánica, septicización, mala calidad del agua e incapacidad
para mantener determinadas formas de vida.

De acuerdo con los criterios de la OMS para calidad bacteriológica presenta contaminación tipo
IV, contaminación extrema, que hace inaceptable el agua a menos que se recurra a
tratamientos especiales. El sistema presenta características tróficas de eutrofia, con entrada de
contaminantes. De las fuentes monitoreadas es la que presenta mayor reporte de Sólidos
Totales y de Conductividad (Anexo 3.2). La caracterización hidrobiológica se incluye en el
numeral 3.3.2.5 del presente capítulo.

3.2.6 Usos del Agua

Dentro de la zona de estudio se identificaron usos del recurso hídrico relacionados con las
actividades productivas primarias de tipo agrícola y pecuario, así como de otros del sector
productivo de transformación. A continuación se hace una descripción de estos usos
identificados.

3.2.6.1 Bocatomas y Concesiones de Agua

De acuerdo con la información suministrada por la Corporación Autónoma de Cundinamarca


(CAR), dentro del área de estudio se encuentran legalizadas 82 concesiones, ubicadas en los
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 63 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

municipios de Tabio, Subachoque y El Rosal. En la Tabla 3.2.6-1, se resumen las principales


fuentes de captación, con los caudales autorizados por la CAR (SMA, 2006).

Tabla 3.2.6-1 Fuentes de Captación en los municipios de Tabio, Subachoque y El Rosal

MUNICIPIO FUENTE DE CAPTACIÓN NÚMERO DE CONCESIONES CAUDAL CONCEDIDO(L/S)

R. Frío 15 10,09
Tabio
Q. Pozo Hondo 7 0,46
Q. Cascajitas 4 3,21
Q. La Chorrera 11 9,77
Q. Los Papayos 5 0,51
Subachoque
Q. La jabonera 4 0,4
Q. El Hato 6 5,05
R. Subachoque 22 16,92
El Rosal Q. El Rodeo 8 6,93
Fuente: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR, 2005. Citada por SMA, 2006

El listado general de todas las concesiones para la captación de agua en las principales fuentes
identificadas en el área de estudio, con su respectiva ubicación geográfica se presenta en la
Tabla 3.2.6-2 (SMA, 2006), y en el Plano EEQ-GMT-IN-X-030 ANEXO 1 PL7 y PL8_24.
Tabla 3.2.6-2 Listados de sitios de captación de agua en el área de influencia indirecta del
poliducto
FUENTE CAPTACIÓN COORDENADA COORDENADA CAUDAL
MUNICIPIO
SUPERIOR NORTE ESTE CONCEDIDO(L/S)
1.036.863 1.000.962 2,06
1.037.334 1.001.040 1,99
1.036.839 1.000.000 1,26
1.036.864 999.418 1,157
1.038.220 998.837 1,06
1.040.199 999.922 0,521
1.036.590 1.000.279 0,506
Tabio

R. Frío 1.036.879 999.200 0,46


1.038.865 999.372 0,32
1.038.346 998.871 0,275
1.037.321 998.867 0,16
1.040.309 999.808 0,15
1.039.907 999.945 0,123
1.038.504 999.236 0,033
1.037.969 998.879 0,013
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 64 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

FUENTE CAPTACIÓN COORDENADA COORDENADA CAUDAL


MUNICIPIO
SUPERIOR NORTE ESTE CONCEDIDO(L/S)
1.039.431 1.001.113 0,185
1.039.132 1.001.849 0,02
1.039.428 1.001.428 0,02
Q. Pozo Hondo 1.039.613 1.000.357 0,03
1.039.136 1.002.172 0,27
1.039.580 1.000.606 0,1
1.039.231 1.001.598 0,017
1.038.545 993.679 0,82
1.038.614 993.974 0,21
Q. Cascajitas
1.037.656 994.663 0,026
1.037.660 994.781 2,15
1.038.445 993.437 5,39
1.038.364 993.111 1,60
Subachoque

1.037.671 994.169 1,017


1.038.310 993.034 0,54
1.038.256 992.971 0,45
Q. La Chorrera 1.038.480 993.204 0,404
1.038.500 993.500 0,30
1.038.424 994.533 0,30
1.038.172 993.747 0,031
1.037.918 993.926 0,03
1.038.089 993.825 0,01
1.037.449 994.059 0,20
1.037.543 993.761 0,135
Q. Los Papayos 1.037.508 993.819 0,135
1.036.929 993.982 0,022
1.037.118 993.983 0,02
1.038.964 994.409 0,13
Subachoque

1.039.062 994.230 0,015


Q. La Jabonera
1.039.200 994.000 0,01
1.038.165 992.924 0,20
1.035.848 990.787 1,81
1.035.449 991.248 1,4
1.036.004 990.605 1,28
Q. El Hato
1.035.921 990.685 0,2859
1.035.946 990.133 0,239
1.035.333 991.444 0,03
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 65 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

FUENTE CAPTACIÓN COORDENADA COORDENADA CAUDAL


MUNICIPIO
SUPERIOR NORTE ESTE CONCEDIDO(L/S)
1.035.552 989.906 4,50
1.035.881 990.012 1,824
1.034.267 989.007 1,60
1.033.063 988.301 1,23
1.031.076 987.787 1,071
1.030.411 987.356 0,62
1.032.228 988.180 0,6123
1.030.411 987.356 0,61
1.035.368 989.811 0,61
1.031.895 988.098 0,61
1.034.998 989.155 0,61
R. Subachoque
1.030.411 987.356 0,61
1.034.707 989.140 0,61
1.035.731 989.973 0,6
1.035.457 989.866 0,60
1.032.510 988.304 0,53
1.031.484 987.848 0,02
1.031.777 988.061 0,0059
1.035.308 989.344 0,011
1.035.953 990.047 0,011
1.030.675 987.581 0,01
1.030.480 987.422 0,01
1.028.734 982.621 4,4347
1.029.606 982.233 1,00
Q. El Rodeo
1.027.579 983.131 0,810
El Rosal

1.030.079 981.416 0,487


1.030.150 980.528 0,095
1.027.993 983.074 0,073
Q. El Rodeo
1.028.643 982.606 0,021
1.029.757 982.030 0,012
Fuente: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR, 2005. Citado SMA, 2006

3.2.6.2 Acequias

Dentro del área de estudio, se identificaron 6 acequias reconocidas por la Corporación


Autónoma Regional de Cundinamarca, las cuales se relacionan en la Tabla 3.2.6-3 y en el
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 66 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

Plano EEQ-GMT-IN-X-030 ANEXO 1 PL7 y PL8_24. Estas acequias están ubicadas en el


municipio de Subachoque en su mayoría y solo una en Tabio. Son utilizadas especialmente
para el suministro de agua a los cultivos (SMA, 2006).

Tabla 3.2.6-3 Listado de acequias identificadas en el área de estudio


FUENTE COORDENADA COORDENADA CAUDAL
PROPIETARIO MUNICIPIO EXPEDIENTE VIGENCIA
CAPTACIÓN SUPERIOR NORTE ESTE CONCEDIDO(L/S)
Danilo Rojas
Castellanos y Subachoque Acequia Q. Chorrera DRF 368 10 1038613 993872 0,78
Otro
Municipio de
Subachoque Acequia Q. La Chorrera DRF-1222 10 1038585 993587 0,135
Subachoque
Álvaro Ramos
Subachoque Acequia Q. El Hato DRF 7344 10 1035558 991093 0,035
Chávez

N/D Subachoque Acequia Q. La Chorrera DRF 326 7 1037781 994081 0,031

Carlos
Humberto Ruiz Subachoque Acequia Q. El Hato DRF 735 10 1035558 991093 0,025
Jiménez
Pozo Hondo Acequia El
Elsa Urrea Tabio DRZ 6919 10 1039231 1001598 0,17
Cauce
Fuente: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR, 2005. Citado SMA, 2006

3.2.6.3. Posible Conflicto de Uso

La zona de estudio presenta conflictos de uso del agua, generados por la gran demanda para el
desarrollo de las actividades económicas, especialmente para la agricultura tecnificada y los
cultivos de flores, aunado a la contaminación presentada por las aguas superficiales. Esta
situación obliga al uso de aguas superficiales de no muy buena calidad y a la creación de
reservorios para suplir las necesidades puntuales (SMA, 2006).

3.2.6.4 Fuentes de Contaminación

En toda la extensión de la zona de estudio, que comprende la franja occidental de la Sabana de


Bogotá, los recursos hídricos de esta zona son cuerpos de agua que forman parte de
ecosistemas valiosos que le dan riqueza al medio; su desaparición significaría extinción de
especies nativas allí presentes. Estos elementos tienen su existencia amenazada por acciones
irracionales de la población de la Sabana, a saber: desecación, invasión de vivienda,
vertimiento de aguas residuales, aguas negras y desechos de agroquímicos, tierra y basura
depositadas en su área de influencia y construcción de vivienda.

3.2.6.5 Régimen Hidrológico y Caudales Característicos

Las estaciones pluviográficas y pluviométricas utilizadas para dicho estudio se relacionan en el


capítulo de clima, de igual manera que las estaciones climatológicas principales.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 67 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

En la Tabla 3.2.6-4, se relacionan las estaciones de tipo limnigráficas y limnimétricas que


sirvieron para el ajuste del modelo hidrológico utilizado para las principales corrientes como son
el Río Frío, el Río Subachoque y el río Susagua.

Tabla 3.2.6-4 Relación las estaciones limnimétricas y limnigráficas


CÓDIGO NOMBRE DE LA ESTACION CORRIENTE TIPO
2120735 Puente La Virginia R. Frío LG
2120800 Puente Manrique R. Subachoque LM
2120939 Ave Colombiana R. Susagua LM
Fuente: CONSORCIO GEOCING – SIGNUM, 2006

Debido a que son las únicas estaciones de medición de caudal en el área de influencia del
proyecto, es necesario realizar el análisis por métodos alternos entre la cuenca, lluvia-
escorrentía.

Los métodos utilizados para el modelo hidrológico fueron el método racional y el método del
Hidrograma Unitario Sintético de la Soil Conservation Service (SCS) para los diferentes
periodos de retorno de 10, 25, 50 y 100 años.

De acuerdo con los cálculos realizados y aunque según el Reglamento de Saneamiento Básico
– RAS 2000, no se recomienda utilizar el método Racional para cuencas mayores de 700 has,
fue efectivo el cálculo por este método para efectos de comparación. Encontrando una similitud
muy aproximada en comparación con el método de la SCS, a continuación se muestran la
Tabla 3.2.6-5 a la 3.2.6-8, de comparación para los métodos.

Tabla 3.2.6-5 Comparación de caudales con un Tr=10 años


3
Qp (m /s) QHUS - QR QHUS - QR / QHUS Q diseño
NOMBRE ABCISADO Tr (años) 3 3
H.U.S. RACIONAL (m /S) (adim) (m /S)
NN 1 K4+125 10 1.38 1.78 -0.39 -28.54% 1.78
Q. Bermeo K07+158 10 10.45 12.45 -2.00 -19.11% 12.45
Q. Las Quebradas K09+400 10 14.63 17.46 -2.83 -19.34% 17.46
Q. El Hoyo K09+667 10 2.77 4.19 -1.42 -51.14% 4.19
Q. Puente Tierra K16+657 10 8.26 9.10 -0.84 -10.14% 9.10
Q. de Paso Amarillo K18+433 10 9.63 5.54 4.09 42.47% 9.63
Q. Hierbabuena K21+005 10 14.98 14.03 0.95 6.33% 14.98
R. Subachoque K26+039 10 31.51 34.95 -3.43 -10.90% 34.95
Q. El Hato K28+684 10 10.32 15.25 -4.93 -47.73% 15.25
NN5 K29+265 10 4.78 7.33 -2.55 -53.37% 7.33
Q. El Cerezo K31+717 10 12.51 16.67 -4.17 -33.34% 16.67
NN6 K33+375 10 2.27 2.88 -0.61 -27.10% 2.88
Q. El Salitre K37+075 10 7.41 10.14 -2.74 -36.92% 10.14
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 68 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

R. Frío K42+040 10 30.59 31.01 -0.41 -1.35% 31.01


Q. del Campo K46+209 10 9.63 11.60 -1.97 -20.41% 11.60
NN7 K50+209 10 5.93 8.15 -2.22 -37.52% 8.15
NN8 K50+547 10 6.29 4.69 1.60 25.46% 6.29
NN9 K50+710 10 3.18 2.91 0.27 8.37% 3.18
NN18 K53+463 10 7.78 7.10 0.68 8.73% 7.78
Q. Susagua K59+855 10 20.75 21.19 -0.44 -2.12% 21.19
R. Neusa K60+760 10 24.56 19.07 5.48 22.33% 24.56
Q. La Fuente K64+425 10 17.15 20.76 -3.60 -21.01% 20.76
Fuente: CONSORCIO GEOCING – SIGNUM, 2006

Tabla 3.2.6-6 Comparación de caudales con un Tr=25 años


3 QHUS - QR / Q
Qp (m /S) QHUS - QR
NOMBRE ABCISADO Tr QHUS diseño
3 3
(años) H.U.S. RACIONAL (m /S) (adim) (m /S)
NN1 K4+125 25 1,65 2,12 -0,47 -28,43% 2,12
Q. Bermeo K07+158 25 12,46 14,82 -2,36 -18,92% 14,82
Q. Las Quebradas K09+400 25 17,42 20,73 -3,31 -19,02% 20,73
Q. El Hoyo K09+667 25 3,30 4,97 -1,67 -50,74% 4,97
Q. Puente Tierra K16+657 25 9,80 10,74 -0,94 -9,63% 10,74
Q. de Paso Amarillo K18+433 25 11,41 6,53 4,88 42,76% 11,41
Q. Hierbabuena K21+005 25 17,78 16,58 1,20 6,75% 17,78
R. Subachoque K26+039 25 37,12 41,00 -3,87 -10,43% 41,00
Q. El Hato K28+684 25 12,26 18,03 -5,78 -47,12% 18,03
NN5 K29+265 25 5,68 8,69 -3,00 -52,88% 8,69
Q. El Cerezo K31+717 25 14,88 19,78 -4,90 -32,92% 19,78
NN6 K33+3755 25 2,70 3,43 -0,73 -27,00% 3,43
Q. El Salitre K37+075 25 8,85 12,12 -3,27 -36,94% 12,12
R. Frío K42+040 25 37,31 36,37 0,94 2,51% 37,31
Q. del Campo K46+209 25 11,49 13,81 -2,32 -20,24% 13,81
NN7 K50+209 25 7,06 9,69 -2,63 -37,21% 9,69
NN8 K50+547 25 7,52 5,62 1,91 25,35% 7,52
NN9 K50+710 25 3,80 3,48 0,32 8,30% 3,80
NN18 K53+463 25 9,24 8,40 0,84 9,12% 9,24
Q. Susagua K59+855 25 24,55 24,93 -0,38 -1,57% 24,93
R. Neusa K60+760 25 29,02 22,37 6,66 22,93% 29,02
Q. La Fuente K64+425 25 20,38 24,56 -4,18 -20,52% 24,56
Fuente: CONSORCIO GEOCING – SIGNUM, 2006
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 69 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

Tabla 3.2.6-7 Comparación de caudales con un Tr=50 años


Tr Qp (m3/s) QHUS - QR QHUS - QR / QHUS Q diseño
NOMBRE ABCISADO
(años) H.U.S. RACIONAL (m3/s) (adim) (m3/s)
NN1 K4+125 50 1,85 2,38 -0,53 -28,43% 2,38
Q. Bermeo K07+158 50 13,95 16,56 -2,61 -18,71% 16,56
Q. Las Quebradas K09+400 50 19,48 23,12 -3,64 -18,71% 23,12
Q. El Hoyo K09+667 50 3,69 5,54 -1,86 -50,34% 5,54
Q. Puente Tierra K16+657 50 10,93 11,93 -1,00 -9,20% 11,93
Q. de Paso Amarillo K18+433 50 12,71 7,25 5,47 43,00% 12,71
Q. Hierbabuena K21+005 50 19,83 18,42 1,41 7,11% 19,83
R. Subachoque K26+039 50 41,15 45,39 -4,24 -10,30% 45,39
Q. El Hato K28+684 50 13,68 20,05 -6,37 -46,57% 20,05
NN5 K29+265 50 6,35 9,68 -3,33 -52,41% 9,68
Q. El Cerezo K31+717 50 16,63 22,03 -5,41 -32,51% 22,03
NN6 K33+3755 50 3,03 3,84 -0,81 -26,87% 3,84
Q. El Salitre K37+075 50 9,92 13,59 -3,66 -36,91% 13,59
R. Frío K42+040 50 41,36 40,27 1,09 2,64% 41,36
Q. del Campo K46+209 50 12,86 15,44 -2,58 -20,04% 15,44
NN7 K50+209 50 7,90 10,81 -2,91 -36,89% 10,81
NN8 K50+547 50 8,45 6,31 2,14 25,27% 8,45
NN9 K50+710 50 4,26 3,91 0,35 8,26% 4,26
NN18 K53+463 50 10,31 9,34 0,98 9,47% 10,31
Q. Susagua K59+855 50 27,30 27,62 -0,32 -1,17% 27,62
R. Neusa K60+760 50 32,25 24,78 7,47 23,17% 32,25
Q. La Fuente K64+425 50 22,74 27,31 -4,57 -20,07% 27,31
Fuente: CONSORCIO GEOCING – SIGNUM, 2006
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 70 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

Tabla 3.2.6-8 Comparación de caudales con un Tr=100 años

Qp (m3/s) QHUS - QR QHUS - QR / QHUS Q diseño


NOMBRE ABCISADO Tr (años)
H.U.S. RACIONAL (m3/s) (adim) (m3/s)
NN1 K4+125 100 2,05 2,64 -0,58 -28,41% 2,64
Q. Bermeo K07+158 100 15,43 18,29 -2,86 -18,56% 18,29
Q. Las Quebradas K09+400 100 21,53 25,52 -3,98 -18,50% 25,52
Q. El Hoyo K09+667 100 4,08 6,12 -2,04 -50,08% 6,12
Q. Puente Tierra K16+657 100 12,06 13,13 -1,07 -8,90% 13,13
Q. de Paso Amarillo K18+433 100 14,02 7,97 6,05 43,16% 14,02
Q. Hierbabuena K21+005 100 21,88 20,27 1,61 7,36% 21,88
R. Subachoque K26+039 100 45,23 49,79 -4,56 -10,07% 49,79
Q. El Hato K28+684 100 15,10 22,08 -6,98 -46,21% 22,08
NN5 K29+265 100 7,02 10,67 -3,66 -52,10% 10,67
Q. El Cerezo K31+717 100 18,37 24,30 -5,93 -32,25% 24,30
NN6 K33+3755 100 3,35 4,25 -0,90 -26,77% 4,25
Q. El Salitre K37+075 100 10,99 15,04 -4,05 -36,86% 15,04
R. Frío K42+040 100 45,47 44,17 1,29 2,85% 45,47
Q. del Campo K46+209 100 14,23 17,07 -2,83 -19,91% 17,07
NN7 K50+209 100 8,73 11,94 -3,20 -36,68% 11,94
NN8 K50+547 100 9,37 7,00 2,36 25,24% 9,37
NN9 K50+710 100 4,72 4,33 0,39 8,26% 4,72
NN18 K53+463 100 11,38 10,28 1,10 9,69% 11,38
Q. Susagua K59+855 100 30,07 30,33 -0,26 -0,88% 30,33
R. Neusa K60+760 100 35,51 27,18 8,33 23,46% 35,51
Q. La Fuente K64+425 100 25,11 30,08 -4,97 -19,78% 30,08
Fuente: CONSORCIO GEOCING – SIGNUM, 2006

De acuerdo con los resultados anteriormente hallados se puede concluir que las mayores
diferencias entre ambos métodos resultan para cuencas pequeñas, mientras que para las
cuencas con mayores extensiones el ajuste es más preciso. Para efectos de diseño se tomó el
caudal de mayor magnitud entre los dos métodos.

Dado que solo se tiene información de tres estaciones tipo LM y LG en el área de influencia,
para las cuencas de mayor magnitud se procedió a hacer el ajuste a los modelos hidrológicos
de las cuencas del Río Frío, Río Subachoque y el Río Susagua. Para esto se calcularon los
caudales de excedencia y posteriormente se proyectó la tendencia para hallar el caudal pico
necesario para el diseño de los cruces subfluviales.

Los caudales de diseño para los cruces subfluviales del proyecto serán el máximo obtenido,
para una creciente con un periodo de retorno Tr = 100 años, entre el método Racional y el
método del Hidrograma Unitario (SCS).
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 71 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

3.2.7 Hidrogeología

El comportamiento de las aguas subsuperficiales en el área de estudio presentado aquí es una


modificación a partir del estudio de Salgado y Meléndez, complementado con otros estudios,
como el modelo hidrogeológico para los acuíferos de Bogotá, D.C. (DAMA, 2000), y con
observaciones y apreciaciones propias (plano EEQ-GMT-IN-X-030-ANEXO 1 PL9 y PL10_24).

3.2.7.1 Área de Influencia Indirecta

3.2.7.1.1 Identificación del Tipo de cuífero

La Tabla 3.2.7-1, muestra el tipo de acuífero esperado de acuerdo con las características
litológicas del área del proyecto.

Tabla 3.2.7-1 Tipos de acuíferos esperados

TIPO DE ROCA TIPO DE


PERMEABILIDAD DESCRIPCIÓN
O SUELO ACUIFERO
Están constituidos por los depósitos de la
Formaciones formación Sabana (Q1sa) y la formación Tilatá
Permeables (N2t). Representa los acuíferos de extensión
Donde el agua regional, de tipo libre o confinado y mediana
Suelos con Acuíferos de
ocupa sus poros o productividad, conformados por rocas algo
porosidad mediana
vacíos consolidadas con conductividades hidráulicas de
primaria productividad
intragranulares y media a baja, con aguas generalmente de buena
permite su calidad química. Estos acuíferos se consideran de
explotación. gran importancia hidrogeológica por cuanto están
fuertemente explotados.
Están conformados por los depósitos aluviales
recientes (Q2ch, Q1su, Q1si y Q1tu), depósitos de
ladera (Q2c), y depósitos Fluvioglaciares. Está
referido a aquellos acuíferos con extensión local,
Formaciones
de tipo libre o confinado, constituidos en su gran
Permeables
mayoría por depósitos sedimentarios del
Donde el agua
Acuíferos de cuaternario y en menor proporción por rocas poco
ocupa sus poros o
baja consolidadas de edad cretácica, con conductividad
vacíos
productividad hidráulica baja. La productividad de estos
intragranulares y
acuíferos es baja. Por lo general la calidad de las
permite su
aguas subterráneas en ellos almacenadas es de
explotación.
regular a buena debido al contenido frecuente en
hierro en solución. Se consideran de mediana a
gran importancia hidrogeológica por la alta
densidad de puntos de extracción de agua.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 72 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

TIPO DE ROCA TIPO DE


PERMEABILIDAD DESCRIPCIÓN
O SUELO ACUIFERO
Se incluyen en este segundo grupo las rocas
sedimentarias consolidadas, que constituyen
acuíferos donde el agua subterránea está
almacenada principalmente a lo largo de fracturas
y diaclasas de estas rocas. Formado por el Grupo
Guadalupe (K2g) y la formación Bogotá (E1b).
Rocas con Acuíferos de Representa acuíferos de extensión regional, por lo
porosidad alta general de tipo confinado de alta productividad,
secundaria productividad constituidos por rocas sedimentarias consolidadas
y fracturadas, donde el agua subterránea tiene una
conductividad hidráulica de alta a media y
generalmente es de buena calidad química. Estos
acuíferos se consideran de gran a moderada
importancia hidrogeológica por cuanto son
explotados intensamente en varias de las cuencas.
En este último grupo se encuentra identificados
Formaciones aquellos depósitos y rocas sedimentarias que por
Impermeables Rocas con su composición litológica o compactación carecen
Acuitardos:
(que incluso porosidad de capacidad para almacenar agua subterránea en
Nula o muy
conteniendo agua primaria o cantidad importante, de tal manera que pueda ser
baja
hasta la secundaria de utilizada a través de una explotación. Las unidades
producción de
saturación, no muy baja o formaciones geológicas que representan a estos
agua
permite su productividad acuíferos sin importancia hidrogeológica
explotación) corresponden a formación Guaduas (K2E1g) y
formación Conejo (K2c).

3.2.7.1.2 Identificación de Zonas de Recarga y Descarga

Zonas de Recarga

En estas zonas el flujo tiene un componente predominantemente vertical descendente. En el


área de estudio se divide en dos subgrupos: Zonas de Recarga de Primer Orden que alimentan
acuíferos de alta importancia hidrogeológica y Zonas de Recarga de Segundo Orden que
alimentan acuíferos de importancia moderada. La principal recarga ocurre durante los meses de
marzo-mayo y septiembre–noviembre que corresponden a los períodos de mayor precipitación.

 Zonas de Recarga de Primer Orden

Las Zonas de Recarga de Primer Orden en el área de estudio se presentan hacia las zonas
montañosas altas, en rocas cretácicas pertenecientes a las formaciones Arenisca Tierna y
Labor (K2t) y Arenisca Dura (K2d), así como en rocas del paleogeno pertenecientes a la
formación Bogotá (E1b), caracterizadas por su alta permeabilidad primaria y secundaria (por
fracturamiento).
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 73 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

La recarga se presenta en la parte alta de los valles con una dirección de flujo que
generalmente coincide con las estructuras de las rocas (pendiente estructural).

Para las rocas cretácicas del grupo Guadalupe (K2t y K2d) y según el inventario efectuado por
INGEOMINAS (1993) los acuíferos son explotados en varios pozos con rendimientos desde 5.0
a 35 L/s y en algunos casos hasta 70 y 140 L/s, como sucede en la región Tibitó - Salto de
Tequendama. La conductividad hidráulica fluctúa entre 1,0 y 10m/día, la transmisividad y el
coeficiente de almacenamiento presentan valores promedios de 200 m2/día y 1 x 10-4,
respectivamente.

Para el caso de la Formación Bogotá (E1b), y según el inventario del Ingeominas (1993), el
sistema acuífero es captado por 21 pozos que tienen profundidades entre 200 y 300 m, los
cuales producen caudales desde 0,5 hasta 10 L/s y capacidades específicas que varían de 0,1
a 0,5 L/s/m. La transmisividad promedio es de 500 m2/día, el coeficiente de almacenamiento es
de 1 x 10-4 y la conductividad hidráulica de 0,3 m/día.

 Zonas de Recarga de Segundo Orden

Las Zonas de Recarga de Segundo Orden en el área de estudio están constituidas por los sitios
donde aflora la formación Plaeners (K2p), la cual presenta una alta permeabilidad primaria y
secundaria por fracturamiento, pero que debido a su posición estratigráfica y estructural la
recarga que tiene lugar por sus afloramientos alimenta acuíferos de menor importancia regional.
La dirección de flujo esta determinada por el buzamiento de lo estratos y por la inclinación de
las diaclasas. Si la unidad se presenta menos fracturada, se convierte en una unidad
confinante.

Zonas de Descarga

Corresponden a áreas de alta permeabilidad y/o baja pendiente donde la lluvia local es infiltrada
generando flujos predominantemente horizontales subsuperficiales o alimentando acuíferos
libres, que regulan el ciclo hidrológico manteniendo el aporte de agua en épocas de verano. Por
lo general son superficies constituidas por depósitos recientes limitados por niveles
impermeables de roca.

En la zona de estudio, están representadas por los Depósitos Aluviales Recientes: formaciones
Chía (Q2ch), Subachoque (Q1su), Río Siecha (Q1si) y Río Tunjuelito (Q1tu) y las formaciones
Bogotá (E1b) y Tilatá (N2t). Son áreas de gran importancia, como se mencionaba
anteriormente, porque regulan el ciclo hidrológico; las zonas de descarga dominan el área de
estudio sobre la zona plana de los municipios involucrados.

Por su importancia como abastecedor de agua en la sabana de Bogotá, se hace una breve
descripción de dos de estas unidades geológicas aflorantes en el área:
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 74 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

 Terrazas: Se agrupan aquí las formaciones Bogotá y Tilatá. Constituyen una fuente
importante de agua subterránea representada por acuíferos libres, colgados,
semiconfinados y a veces localmente confinados. Es el sistema acuífero más explotado en
el área debido a su fácil acceso por hallarse muy cerca de la superficie del terreno, a pesar
de que sus características hidráulicas no son las mejores. El nivel estático promedio del
agua subterránea se encuentra a 20m de profundidad, variando desde 10m hasta 40m,
produciendo las captaciones (pozos y aljibes), caudales desde 0,05 hasta 5,0 L/s. En la
actualidad es explotado por aproximadamente 2000 captaciones, entre pozos y aljibes, con
caudales desde 0,5 a 5,0 L/s y capacidades específicas desde 0,1 a 1,5 L/s/m.

La transmisividad varía de 10 a 110 m2/día, el coeficiente de almacenamiento promedio es


de 3 x 10-3 y la conductividad hidráulica fluctúa entre 0,2 y 3,5 m/día. El agua es apta para su
consumo y para el riego, exceptuando la región del río Chicú, aún cuando el contenido en
hierro es menor de los 10 ppm (Ingeominas, 1993).

 Depósitos Aluviales Recientes: Se reúnen aquí las formaciones Subachoque (Q1su), Chía
(Q2ch), Río Siecha (Q2si) y Río Tunjuelito (Q2tu). Estos se caracterizan por ser acuíferos
discontinuos, debido a cambios laterales de facies, pero en general son de tipo libre y se
encuentra suprayaciendo al sistema de Terrazas. Los valores de resistividad para las zonas
saturadas fluctúan entre 20 y 100 ohm-m. En la parte media de la cuenca, el mencionado
sistema acuífero es captado por numerosos pozos y aljibes que producen caudales entre
0,1 y 2,0 L/s, desconociéndose sus parámetros hidráulicos. El contenido de hierro en el
agua varía desde 2 hasta 30 ppm, considerándose por ello, no apta para el consumo
humano sin previo tratamiento, pero sí para el riego. Se exceptúa la región del río Chicú
donde el agua almacenada en estos depósitos es impotable por su alto contenido de iones
en solución, como probable resultado de contaminación por fuentes termales o altamente
mineralizadas.

La Tabla 3.2.7-2, resume el número de pozos, aljibes y manantiales reportados y en uso y la


unidad geológica en la que se encuentran. Como observación importante se tiene que el mayor
número de pozos, aljibes y manantiales se presenta en las zonas de infiltración.

Tabla 3.2.7-2 Fuentes de agua subterránea reportados y en uso


Unidades
Unidades Geológicas Pozos Aljibes Manantiales/nacederos Total
Hidrogeológicas
Q2ch, Q1su, Q1si, Q1tu 513 83 53 649
Q1sa, N2t 905 76 13 994
Zonas de descarga
Q2c 0 0 1 1
E1b 14 2 3 19
K2lt 30 0 2 32
K2p 5 2 2 9
Zonas de Recarga
K2d 9 2 7 18
K2g (no diferenciado) 8 0 0 8
TOTAL 1494 179 94 1767
Fuente: CAR Subdirección de Patrimonio Ambiental. Reporte de censos de usuarios de agua subterránea. Sabana de Bogotá,
2004.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 75 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

Dirección de Flujo

Considerando la disposición de los cuerpos de agua presentes (quebradas El Soche, Puente de


piedra y el Rodeo), la principal direccion de flujo de agua subterranea corresponde a SO – NE.
Para el sector de los rio Frio y Neusa la dirección principal de flujo de agua subterranea es NE-
SO.

3.2.7.2 Área de Influencia Directa

3.2.7.2.1 Inventario de Pozos, Aljibes y Manantiales o Nacederos

Con relación a la información presentada en la Tabla 3.2.7-3, se identifican los pozos


perforados en los municipios y el uso actual que se les da a los mismos. Es así como se
evidencia que de los siete municipios del área de influencia directa del proyecto, Facatativá es
el que tiene mayor catidad de pozos perforados y en su mayoría se desconoce el uso actual, de
otra parte el municipio de Subachoque es que reporta menor cantidad de pozos perforados, de
los cuales su mayoría son utilizados para uso doméstico.

Tabla 3.2.7-3 Número de pozos perforados por municipio y uso actual


Uso Abastecimiento Uso
Municipios Ganadería Irrigación Desconocido Total
Doméstico Público Industrial
Cajicá 11 3 93 11 3 8 129
Chía 0 0 0 0 0 87 87
Cota 56 0 40 16 3 0 115
El Rosal 27 3 22 33 0 1 86
Facatativa 23 6 20 11 1 58 119
Madrid 15 3 39 32 0 1 90
Sopo 0 0 0 0 3 58 61
Subachoque 5 0 2 5 0 0 12
Tabio 6 0 25 9 1 2 43
Tenjo 65 6 398 152 4 5 630
Tocancipá 0 3 0 0 1 91 95
Zipaquirá 2 0 6 5 1 13 27
Totales 210 24 645 274 17 324 1494
Fuente: CAR, Subdirección de Patrimonio Ambiental, Reporte de censos de usuarios de agua subterránea. Sabana de Bogotá,
2004.

Para el caso de los aljibes, el municipio con mayor número reportado es Facatativá con 74
mientras que el número más bajo se ubica en el municipio de Cajicá con 1 solamente. El
municipio de Tocancipá no reporta datos de aljibes. Es importante mencionar que el mayor
número de aljibes ubicados dentro del área, es usado en el área para uso doméstico con 76
(Tabla 3.2.7-4).
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 76 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

Tabla 3.2.7-4 Número de aljibes por municipio y uso actual

Municipios Uso Doméstico Ganadería Irrigación Desconocido Total


Cajicá 0 0 0 1 1
Chía 0 0 0 11 11
Cota 2 0 0 0 2
El Rosal 30 2 0 1 33
Facatativá 17 0 2 55 74
Madrid 19 5 6 0 30
Sopo 0 0 0 3 3
Subachoque 3 2 1 0 6
Tabio 3 0 1 1 5
Tenjo 2 8 2 0 12
Tocancipá 0 0 0 0 0
Zipaquirá 0 0 0 2 2
Totales 76 17 12 74 179
Fuente: CAR subdirección de Patrimonio Ambiental. Reporte de censos de usuarios de agua
subterránea. Sabana de Bogotá, 2004.

Los manantiales o nacederos reportados en mayor número corresponden al municipio de


Subachoque con 34, mientras que de los municipios del área de influencia directa del proyecto,
Tocancipa es que reporta menor número de manantiales. Y de otra parte, el municipio de Cajicá
no reportan manantiales (Tabla 3.2.7-5).

Tabla 3.2.7-5 Número de manantiales reportados por municipio y uso actual


Uso Abastecimiento
Municipios Recreación Ganadería Irrigación Desconocido Total
Doméstico público
Cajicá 0 0 0 0 0 0 0
Chía 0 0 0 0 0 0 0
Cota 0 0 0 0 0 0 0
El Rosal 0 0 1 0 1 2 4
Facatativá 2 0 1 2 0 15 20
Madrid 0 0 0 0 0 0 0
Sopó 0 0 0 0 0 5 5
Subachoque 17 0 4 2 3 8 34
Tabio 0 2 0 0 0 4 6
Tenjo 0 0 1 0 0 0 1
Tocancipá 0 0 0 0 0 2 2
Zipaquirá 0 0 3 4 0 15 22
Totales 19 2 10 8 4 51 94
Fuente: CAR Subdirección de Patrimonio Ambiental. Reporte de censos de usuarios de agua subterránea. Sabana de Bogotá,
2004.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 77 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

A nivel de la Sabana de Bogotá, los inventarios de caudal de descarga de pozos, aljibes y


manantiales, se ha estimado en 39.4 millones de m3/año. El acuífero en los depósitos
cuaternarios es el más explotado en la Sabana de Bogotá, por ser el más superficial y con
mayor número de captaciones, con una descarga de 23.82 millones de mn3/año y con caudales
que varían desde 0.3 hasta 40 L/s, registrándose los mayores rangos de explotación en los
depósitos de terraza Alta (Qta) y en la Formación Tilatá (QTt), el acuífero que sigue en
explotación es el Guadalupe con una descarga total de 10.92 millones de m3/año y con
caudales desde 2 hasta 35 L/s. Además se ha establecido que el principal uso del agua es el
abastecimiento doméstico, agroindustrial como la floricultura y diferentes cultivos y actividades
ganaderas.4

La descarga del agua subterránea en la Sabana de Bogotá según la formación se indica en la


Tabla 3.2.7-6.

Tabla 3.2.7-6 Descarga del agua subterránea en la Sabana de Bogotá en las subcuencas de la zona
5
de estudio (miles de m3/año)

Depósitos
Formación Formación Grupo
Descarga de terraza Otros Total
Tilatá Cacho Guadalupe
Alta
Río Chicú 1634.68 541.01 803.71 2979.4
Río
2950.0 1220.0 3200.0 1277.71 8647.7
Subachoque
Ríos Frío,
Susagua y
1637.15 172.81 133.69 113.99 2057.6
Negro y
Negro
Fuente: CAR Subdirección de Patrimonio Ambiental. Reporte de censos de usuarios de agua subterránea. Sabana de
Bogotá, 2004.

A continuación se presentan las reservas calculadas por cuenca y formación, así como el
espesor límite de los acuíferos determinados por métodos geofísicos
3
Tabla 3.2.7-7. Reservas Totales en la Sabana de Bogotá (millones de m )

No. Cuenca Reservas (millones de m3)


1 Chicú 669.4
2 Subachoque 1309.5
3. Ríos Frío, Susagua y Negro 1002.7
Fuente: CAR Subdirección de Patrimonio Ambiental. Reporte de censos de usuarios de agua
subterránea. Sabana de Bogotá, 2004.

4
Sociedad Geográfica Colombiana. Academia de Ciencias Geográficas. El Agua en la Cuenca Alta del Río Bogotá.
Adolfo Alarcón Guzmán. 1998.
5
Ibid
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 78 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

3.2.7.2.2 Estudio Hidrogeológico Cerro Juaica

Después de hacer el reconocimiento de campo del poliducto en toda su extensión y habiendo


constatado que el área del Cerro Juaica, es un lugar de gran disposnibilidad del recurso agua y
ademas considerando que los habitantes cercanos mencionaron reiteradamente su
preocupación por el impacto que podria producir la construcción del poliducto en manantiales
cercanos, Itansuca contrató los servicios de la firma IGL con el fin de dar claridad a este
respecto y determinar la viabilidad del proyecto, versus las actividades planteadas para su
construcción y operación. A continuación se hara mencion de los aspectos mas importantes de
este informe el cual se incluye en su totalidad en el Anexo 3.7.

Generalidades

El estudio Hidrogeológico del cerro Juaica, se realizo por medio de las siguientes actividades:

- Geologia del sector.


- Hidrogeología del sector
- Inventario de pozos, aljibes y nacederos en un corredor de 500 m a cada lado del eje en
los tres kilómetros del trazado que cruza el cerro Juaica (K34+400 y K37+400).
- Elaboración y presentación de un modelo hidrogeológico conceptual del cerro Juaica en
el sector del trazado.
- Concepto técnico sobre la influencia eventual del proyecto sobre los acuíferos presentes,
en caso de realizarse la perforación dirigida o a zanja abierta (construcción).

Para realizar el estudio IGL se apoyó en la firma LOGEMIN S. A., Compañía Minera, cuyo
Gerente el Geólogo Alberto Lobo-Guerrero Uscátegui es destacada autoridad en estudios
hidrogeológicos, entre otros campos de su especialidad.

Geología del Sector Cerro Juaica

Entre las cotas 2,710 m y 2,900 m el poliducto pasará por la Formación Guaduas (TKg, para el
estudio K2E1g) con lodolitas abigarradas grises y pardas, con intercalaciones menores de
areniscas cuarzosas y mantos de carbón.

Para la cota 2,910 m de elevación, se continuará sobre el Miembro Arenisca Tierna-Arenisca de


Labor de la Formación Guadalupe (Kgt-l, para el estudio K2lt) con areniscas cuarzosas de
grano grueso a medio y algunas intercalaciones de lodolitas silíceas. Para la cota 2.880 m, se
seguirá sobre el Miembro Plaeners de la Formación Guadalupe (Kgpl, para el estudio K2p) con
limolitas silíceas, lodolitas y areniscas de grano fino. A partir de la cota 2,710 m, el poliducto
transcurre sobre bancos gruesos de areniscas cuarzosas de grano fino con delgadas
intercalaciones de limolitas y lodolitas de cuarzo del Miembro Arenisca Dura del Grupo
Guadalupe (Kgd, para el estudio K2d).
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 79 DE 319

PLANIFICACIÓN REGIONAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE Y AMBIENTAL LTDA.
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 06-10-08
TOCANCIPÁ

Para la cota 2.650 m se continuara sobre la Formación Conejo (Kscn, para el estudio K2c) con
lodolitas grises oscuras, limolitas y delgados bancos de areniscas. Para el punto 2,660 m de
elevación, el poliducto pasará sobre la Formación Sabana (Qs, para el estudio Q1sa) con
arcillas, limos y algunas arenas.

Estructuralmente el sector del Centro de Juaica en los Boquerones de Tabio y Subachoque es


el flanco occidental de un anticlinal invertido con las formaciones Guaduas y Guadalupe, y la
Formación Conejo en el eje del anticlinal. Varias Fallas de rumbo de orientación E-W cortan el
anticlinal. Al oriente del eje anticlinal la Falla de Tabio, una larga falla NNE-SSW, inversa de alto
ángulo, pone la Formación Conejo en contacto con la Formación Guaduas. El resto del trazado
pasa sobre depósitos de la Formación Sabana, que reposan sobre la Formación Guaduas
(Figura 3.10 y 3.11).

Figura 3.10. Fotointerpretación Geologica del sector Cerro Juaica


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A CARGO DEL
DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DOCUMENTO No
DE TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL
PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007 EEQ-BMT-IN-X-070 PLANIFICACIÓN REGIONAL
Y AMBIENTAL LTDA.
o
HOJA N 80 DE 319

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE INTERCONEXION ENTRE


LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ
REV 1, DD-09-08

3.11. Geologia del sector Cerro Juaica


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-BMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 81 DE 319

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE


INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, DD-09-08
TOCANCIPÁ

Hidrogeologia del sector Cerro Juaica

De acuerdo con la información general conocida sobre la hidrogeología de la Sabana de Bogotá


(Figura 3.12) las formaciones Guaduas y Conejo son acuicierres, mientras que las Formaciones
Guadalupe y Sabana son acuíferos.

La Formación Guadalupe es un acuífero regional con permeabilidad secundaria por


fracturación, con una transmisividad que varía entre 50 y 750 m2/d. La mayoría de los
manantiales ocurren en esta unidad.

La Formación Sabana contiene acuíferos libres, semiconfinados y confinados con


transmisividades variables entre 5 y 50 m2/d.

Las fallas que atraviesan el Cerro de Juaica también son acuíferos. La Falla de Tabio lleva agua
termal salina y de ella brotan las fuentes termales de Tabio.

Inventario de nacederos

El procedimiento que se aplicó para hacer el inventario de nacimientos de agua fue el siguiente:

- Presentación del equipo de trabajo comisionado para esta actividad, ante los
propietarios o encargados del cuidado de la propiedad.

- Encuesta acerca del conocimiento que tuvieran de nacimientos o manantiales en su


predio o en cercanías a éste tales como nombre, etc.

- Solicitud de permiso para entrar a la propiedad en el caso de que en ésta se encontrara


un nacimiento.

- Descripción topográfica del sitio, geología, vegetación, grado de intervención antrópica y


uso del suelo.

- Registro fotográfico, levantamiento de coordenadas (este, norte, cota) con navegador


GPS, y se prepararon y utilizaron los dos formatos específicos y toma de notas
particulares de cada caso.

Los resultados se muestran en la Tabla 3.2.7-8.


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A CARGO DEL
DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DOCUMENTO No
DE TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL
PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007 EEQ-BMT-IN-X-070

HOJA No 82 DE 319 PLANIFICACIÓN REGIONAL


Y AMBIENTAL LTDA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE INTERCONEXION ENTRE


REV 1, DD-09-08
LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

3.12 Hidrogeologia del sector Cerro Juaica


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A CARGO DEL
DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DOCUMENTO No
DE TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL
PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007 EEQ-BMT-IN-X-070

HOJA No 83 DE 319 PLANIFICACIÓN REGIONAL


Y AMBIENTAL LTDA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE INTERCONEXION ENTRE


REV 1, DD-09-08
LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Tabla 3.2.7-8. Inventario de nacederos sector Cerro Juaica


COORDENADAS UNIDAD
NOMBRE PREDIO VEREDA MUNICIPIO FOTO
GEOLOGICA
Norte Este

El Oasis 1037288 996262 El Oasis Salitre Medio Tabio K2d

El Coviche. 1037541 996494 El Coviche Salitre Medio Tabio K2d

El Mesugio 1037696 996603 El Mesugio Salitre Medio Tabio K2d


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A CARGO DEL
DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DOCUMENTO No
DE TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL
PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007 EEQ-BMT-IN-X-070

HOJA No 84 DE 319 PLANIFICACIÓN REGIONAL


Y AMBIENTAL LTDA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE INTERCONEXION ENTRE


REV 1, DD-09-08
LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

UNIDAD
NOMBRE COORDENADAS PREDIO VEREDA MUNICIPIO FOTO
GEOLOGICA

San
Cayetano 1038206 996573 San Cayetano Salitre Medio Tabio K2d
Bajo

San
Cayetano 1038447 996519 San Cayetano Salitre Alto Tabio K2d
Medio

San
Cayetano 1038622 996421 San Cayetano Salitre Alto Tabio K2d
Alto
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A CARGO DEL
DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DOCUMENTO No
DE TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL
PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007 EEQ-BMT-IN-X-070

HOJA No 85 DE 319 PLANIFICACIÓN REGIONAL


Y AMBIENTAL LTDA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE INTERCONEXION ENTRE


REV 1, DD-09-08
LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

UNIDAD
NOMBRE COORDENADAS PREDIO VEREDA MUNICIPIO FOTO
GEOLOGICA

Joya
1038090 996201 San Cayetano Salitre Alto Tabio K2d
Montosa

Saltagatos 1037288 995807 El Carmen Salitre Medio Tabio K2lt

La Chorrera 1037885 995546 La Chorrera Canica Alta Subachoque K2p


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A CARGO DEL
DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DOCUMENTO No
DE TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL
PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007 EEQ-BMT-IN-X-070

HOJA No 86 DE 319 PLANIFICACIÓN REGIONAL


Y AMBIENTAL LTDA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE INTERCONEXION ENTRE


REV 1, DD-09-08
LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

UNIDAD
NOMBRE COORDENADAS PREDIO VEREDA MUNICIPIO FOTO
GEOLOGICA

Los Papayos 1036790 994661 Los Papayos Canica Baja Subachoque K2lt
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 87 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Modelo hidrogeológico conceptual

La dificultad de poder plantear y solucionar las ecuaciones que gobiernan el flujo de aguas
subterráneas en el macizo rocoso, hace necesaria la implementación de un método numérico.
Gracias a que estos permiten obtener una solución aproximada, a problemas complejos en los
que se presenta un régimen transitorio o permanente en dos o tres dimensiones con parámetros
hidrogeológicos variables en el espacio y con diversas condiciones de frontera.

En el presente estudio se utilizó el módulo de cálculo de flujo, utilizado por el programa Slide de
Rocscience Inc. El medio continuo se discretizó mediante elementos triangulares de seis nodos
y se definieron las siguientes condiciones de frontera: una zona de infiltración que coincide con
el área de recarga, una zona con flujo libre localizada en los afloramientos de la Formación
Conejo, una zona de caudal desconocido que corresponde a los afloramientos del Miembro
Arenisca Dura y zonas flujo cero que cierran el modelo.

Debido a la complejidad que se presenta en el Cerro Juaica por las condiciones estructurales y
estratigráficas, asociadas a la presencia de fallas inversas, de anticlinales volcados y
secuencias estratigráficas pertenecientes a diferentes tipos de rocas que van desde areniscas
hasta arcillolitas. Fue necesario simplificar el modelo mediante las siguientes suposiciones:

- La permeabilidad presenta un comportamiento isotrópico y constante en profundidad.

- Se utilizan para la modelación los modelos geológicos adoptados a partir de las


observaciones de afloramientos.

- Se plantea un modelo bidimensional.

A partir de los modelos analizados se pueden hacer las siguientes predicciones.

- El agua infiltrada en el macizo rocoso se acumula en la parte inferior generando un nivel


freático que aflora muy cerca del contacto entre el Miembro Arenisca Dura y la Formación
Conejo. Esta condición se ve reflejada en campo con la presencia de los manantiales El
Mesugio, El Coviche y El Oasis, validando de esta forma la predicción hecha mediante el
modelo.

- De acuerdo con el retro análisis, la ejecución del corte de 10 m de alto y 7 m de ancho en la


parte media de la ladera, para la construcción de la vía (Subachoque – Tabio), solo redujo
un 4.5% el caudal del manantial El Mesugio, aunque dicho valor se encuentra dentro del
margen de error del modelo. Se puede concluir que la construcción de la vía no tuvo ningún
efecto sobre el régimen Hidrogeológico del Cerro Juaica, conclusión que fue corroborada
por el Sr. Noé Camacho propietario del predio Campohermoso, quien ha vivido por más de
50 años en el sector.

Concepto técnico sobre la influencia del proyecto


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 88 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

 Metodo de zanja abierta

- Debido al tamaño de la zona de recarga y del macizo rocoso la construcción de una zanja
de 1.5 m de profundidad y 1 m de ancho para la instalación del poliducto, no tendrá ningún
efecto sobre el caudal de agua que aflora en los manantiales El Mesugio, El Coviche y El
Oasis. Ni disminuirá el nivel freático ya que se este se localiza unos 90 m bajo la cota baja
de la zanja.

- La construcción de una zanja de 1.5 m de profundidad y de 1 m de ancho, no tendrá ningún


efecto sobre las condiciones hidrogeológicas del Cerro Juaica.

Esta ultima aseveración se explica considerando que las excavaciones planteadas para el
poliducto, serán de pequeña magnitud y se mantendrán abiertas por tiempos muy cortos. Por lo
general se acostumbra abrir zanja de cierta longitud que permita bajar tramos de tubería de la
mayor longitud posible, dadas las condiciones locales de topografía y clima, y el avance del
frente de soldadura. Tan pronto se tiene listo el tramo (denominado en el argot de constructores
de oleoductos ―la lingada‖) se abre la zanja, se colocan en el fondo unos sacos rellenos de
arena, se baja la tubería, se rellena alrededor de ella con arena hasta alcanzar una cierta altura
de la zanja y se completa el relleno con material del que se había excavado en la zanja hasta
llegar a la superficie del terreno.

En las condiciones de construcción explicadas, puede comprenderse que la zanja que se


excava para construcción de un oleoducto, si causa un impacto, este será muy pequeño y de
corta duración sobre el régimen hidrogeológico, es decir, sobre el agua subterránea.

 Perforación dirigida

- La ejecución de una perforación dirigida por debajo del Cerro Juaica para el emplazamiento
del poliducto, generará una condición de flujo libre desde el macizo hacia la perforación,
produciendo un importante abatimiento del nivel freático lo que hariá disminuir el caudal de
los manantiales localizados en el sector.

- La presión hidrostática a la que estará sometida la perforación dirigida es superior a 100 m


de columna de agua, generando una situación de riesgo durante la construcción.

- Debido al alto grado de fracturamiento asociado al sistema de fallas presente en el Cerro


Juaica, el alineamiento de la perforación dirigida presenta condiciones geológicas muy
heterogéneas y difíciles de prever, lo que dificulta de manera importante el proceso
constructivo por la presencia de materiales con diferentes grados de dureza.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 89 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

3.2.8 Geotecnia

A continuación se presenta la Evaluación Geotécnica de la línea Mansilla-Tocancipá que se


basa en los trabajos de campo realizados en compañía del grupo de trabajo a la zona de
estudio.

Para la elaboración del informe se tomó como referencia la sectorización llevada a cabo por la
firma Salgado Meléndez & Asociados. En dicha sectorización la línea se dividió en 17 tramos
(Tabla 3.2.8-1). Cada tramo definido se ha controlado en campo, llevando a cabo
observaciones enfocadas hacia la identificación de los tipos de materiales existentes a lo largo
del alineamiento, alternativas de optimización del trazado y procesos constructivos.

Tabla 3.2.8-1 Descripción general del corredor

SECTOR DESCRIPCIÓN DEL ALINEAMIENTO


El alineamiento sale del Terminal y asciende el Cerro Mansilla por la depresión del
1 Quemado; luego desciende y remonta una colina de menor altura, para por último
descender hasta encontrar la vía Facatativa – El Rosal.
2 Sector paralelo a la vía Facatativá – El Rosal hasta el cruce con la autopista a Medellín.
3 Paso por zona rural del municipio de El Rosal.
Sector paralelo a la vía El Rosal – Subachoque hasta el encuentro con la vía Subachoque
4
– Puente Piedra.
Tramo paralelo a la vía Subachoque – Puente Piedra y a vía secundaria de la vereda
5
Galdaméz para evitar la zona urbana del Municipio de Subachoque.
Sector paralelo a la vía Subachoque – Tabio Vereda Canica Baja, hasta el punto donde
6
inicia la variante que desemboca en el Alto de Tabio.
8 Sector paralelo a la vía Subachoque – Tabio en la zona alta del cerro Juaica.
9 Descenso del alto de Tabio y cruce por el sector de Tabio buscando la salida a Cajicá.
10 Sector del cruce del río Frío.
Sector paralelo a la vía Tabio – Cajicá bordeando la cantera El Boquerón hasta la
11
fundación Universitaria Emmanuel.
Sector paralelo a vía secundaria y/o variante de Cajicá, desde la fundación Universitaria
12 Emmanuel hasta llegar a la vía Cajicá – Zipaquirá, (En este punto se separan las
alternativas 1A, 2A y 3A de las alternativas 1B, 2B y 3B).
Sector paralelo al ferrocarril de La Sabana, hasta la fábrica de tejidos Santana (al costado
13
occidental de la planta de Soda de Refisal).
Sector por predios al oriente de Zipaquirá, hasta el cruce de la carretera Zipaquirá –
14
Briceño.
15 Sector paralelo a vía al oriente de Zipaquirá.
16 Sector del cerro El Gone, cruce del río Neusa, de las Rocas de Sevilla y La Fuente.
17 Tramo paralelo a la vía Zipaquirá – Tocancipá hasta el Terminal de Tocancipá.
Fuente: SMA. 2006. Corregido por Itansuca, Mayo de 2008.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 90 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Descripción geotécnica de la línea

En la Tabla 3.2.8-2, se presenta la descripción geotécnica de la línea, basados en la


información de referencia, la exploración del subsuelo y los reconocimientos geotécnicos-
geológicos. Igualmente se presentan algunas observaciones enfocadas hacia el
comportamiento de los materiales y actividades a tener en cuenta durante la construcción de la
línea.

Tabla 3.2.8-2 Zonificación Geotécnica del Corredor


ZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA DEL CORREDOR
ABSCISA K0+000 - K11+265
Capa orgánica compuesta por limo arcillosos café oscuro con alta
humedad. Se estima el espesor orgánico entre 1,0m - 1,2 m de
TIPO DE MATERIAL profundidad. Entre 1,2m y 2,5m limo arcilloso con algo de arena y
restos de arenisca, los materiales presenten alta humedad.
Ensayo de penetración estándar (N)=3 - 8 golpes/pie
ENSAYO DE SPT VALOR DE N
(GOLPES/PIE) 3 - 8 (golpes/pie)
RESISTENCIA AL CORTE NO DRENADA
(Cu, ton/m2) 1,25 - 2,50 (ton/m2)
CONSISTENCIA Blanda

CONDICIÓN DE EXCAVACIÓN DE LA
ZANJA Excavaciones en suelos blandos (arcillas - limos) con presencia
de arenas finas de consistencia blanda a media
ABSCISA K11+265 - K15+265
Capa orgánica compuesta por limo negro de espesor variable
entre 0,4m y 0,6m limo arenosos y cenizas volcánicas entre 0,6m
TIPO DE MATERIAL y 2,0 m. Entre 2,0m y 2,5m de profundidad existen arcillas limosas
amarillas y habanas. Ensayo de penetración estándar (N)=6 - 10
golpes/pie
ENSAYO DE SPT VALOR DE N
(GOLPES/PIE) 6 - 10 (golpes/pie)
RESISTENCIA AL CORTE NO DRENADA
(Cu, ton/m2) 2,50 - 5,0 (ton/m2)
CONSISTENCIA Media
CONDICIÓN DE EXCAVACIÓN DE LA
ZANJA Excavaciones en suelos blandos (arcillas - limos) con presencia
de arenas finas de consistencia blanda a media
ABSCISA K15+265 - K20+262
Capa orgánica compuesta por limo café oscuro con raíces y vetas
de oxidación espesor variable entre 0,5m y 0,8m. Entre 0,8m a
TIPO DE MATERIAL
3,0m, arcillas limosas blandas con alta humedad. Ensayo de
penetración estándar (N)=2 - 6 golpes/pie
ENSAYO DE SPT VALOR DE N
(GOLPES/PIE) 2 - 6 (golpes/pie)
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 91 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

ZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA DEL CORREDOR


RESISTENCIA AL CORTE NO DRENADA
(Cu, ton/m2) 1,25 - 2,50 (ton/m2)
CONSISTENCIA Blanda
CONDICIÓN DE EXCAVACIÓN DE LA
ZANJA Excavaciones en suelos blandos (arcillas - limos) con presencia
de arenas finas de consistencia blanda a media
ABSCISA K20+262 - K25+258
Capa orgánica compuesta por limos arcillosos, raíces y restos de
oxidación, el espesor varía entre 0,5m a 0,6m. Entre 0,6m y 2,5 m,
arcillas limosa gris de consistencia media a firme. En algunas
TIPO DE MATERIAL
perforaciones localizadas entre el K20 y el K21 se encuentra la
roca a 2,0m de profundidad. Ensayo de penetración estándar
(N)=12 - 16 golpes/pie
ENSAYO DE SPT VALOR DE N
(GOLPES/PIE) 12 - 16 (golpes/pie)
RESISTENCIA AL CORTE NO DRENADA
(Cu, ton/m2) 5,0 - 10,0 (ton/m2)
CONSISTENCIA Firme

CONDICIÓN DE EXCAVACIÓN DE LA Excavaciones y suelos residuales de rocas blandas (arcillolitas,


ZANJA limolitas) areniscas de grano fino a medio. Arenas densas y
rellenos antropicos
ABSCISA K25+258 - K29+268
Entre 0,0m a 1,2m de profundidad, limo orgánico negro con raíces
y alta humedad. Entre 1,2m y 2,5m arcillas limosas de
TIPO DE MATERIAL
consistencia media color café con algo de arena Ensayo de
penetración estándar (N)=5 - 7 golpes/pie
ENSAYO DE SPT VALOR DE N
(GOLPES/PIE) 5 - 7 (golpes/pie)
RESISTENCIA AL CORTE NO DRENADA
(Cu, ton/m2) 2,5 - 5,0 (ton/m2)
CONSISTENCIA Media
CONDICIÓN DE EXCAVACIÓN DE LA
ZANJA Excavaciones en suelos blandos (arcillas - limos) con presencia
de arenas finas de consistencia blanda a media
ABSCISA K29+268 - K33+266
Capa orgánica compuesta por limos orgánicos con raíces con alta
humedad, el espesor varía entre 0,6m a 1,2 m. Entre 1,2m y 2,5m
TIPO DE MATERIAL arcillas y limos arenosos, con presencia de gravas y arenas.
Ensayo de penetración estándar (N)= 2 - 5 golpes/pie y 15 - 20
golpes/pie
ENSAYO DE SPT VALOR DE N
(GOLPES/PIE) 2 - 5 (golpes/pie), 15 - 20 golpes/pie
RESISTENCIA AL CORTE NO DRENADA
(Cu, ton/m2) 1,25 - 2,50 (ton/m2)
CONSISTENCIA Blanda
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 92 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

ZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA DEL CORREDOR


CONDICIÓN DE EXCAVACIÓN DE LA
ZANJA Excavaciones en suelos blandos (arcillas - limos) con presencia
de arenas finas de consistencia blanda a media
ABSCISA K33+266 - K35+271
Suelo residuales, Arenisca y arcillolitas amarillas habanas con
TIPO DE MATERIAL evidencias de meteorización. Ensayo de penetración estándar
(N)=›40 golpes/pie
ENSAYO DE SPT VALOR DE N
(GOLPES/PIE) ›40 (golpes/pie)
RESISTENCIA AL CORTE NO DRENADA
(Cu, ton/m2) 20,0 (ton/m2)
CONSISTENCIA Dura

CONDICIÓN DE EXCAVACIÓN DE LA Excavaciones y suelos residuales de rocas blandas (arcillolitas,


ZANJA limolitas) areniscas de grano fino a medio. Arenas densas y
rellenos antrópicos
ABSCISA K35+271 - K39+260
Capa orgánica de 0,5m a 0,8m de espesor compuesta por limo
orgánico café oscuro con raíces. Entre 0,8m a 2,5m. Limos y
TIPO DE MATERIAL
arcillas arenosas, con gravas ocasionales. Ensayo de penetración
estándar (N)=6 - 16 golpes/pie
ENSAYO DE SPT VALOR DE N
(GOLPES/PIE) 6 - 16 (golpes/pie)
RESISTENCIA AL CORTE NO DRENADA
(Cu, ton/m2) 2,5 - 1,0 (ton/m2)
CONSISTENCIA Media - Dura
CONDICIÓN DE EXCAVACIÓN DE LA
ZANJA Excavaciones en arcillas limosas de consistencia media a dura ,
con suelos granulares de compacidad media
ABSCISA K39+260 - K44+275
Limo arcillosos con presencia de gravas y arenas, presencia de
TIPO DE MATERIAL rellenos de espesores variables entre 1,0m y 1,2m .Ensayo de
penetración estándar (N)=8,0 - 15,0 golpes/pie
ENSAYO DE SPT VALOR DE N
(GOLPES/PIE) 8 - 15 (golpes/pie)
RESISTENCIA AL CORTE NO DRENADA
(Cu, ton/m2) 5,0 - 1,0 (ton/m2)
CONSISTENCIA Firme

CONDICIÓN DE EXCAVACIÓN DE LA Excavaciones y suelos residuales de rocas blandas (arcillolitas,


ZANJA limolitas) areniscas de grano fino a medio. Arenas densas y
rellenos antrópicos
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 93 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

ABSCISA K44+275 - K57+275


Rellenos compuestos por limos arenosos y gravas de espesor
variable entre 1,0m y 1,2m. Entre 1,2 y 2,0m arcilla limosa gris
TIPO DE MATERIAL
habana de consistencia media. Ensayo de penetración estándar
(N)=6,0 - 8,0 golpes/pie
ENSAYO DE SPT VALOR DE N
(GOLPES/PIE) 6 - 8 (golpes/pie)
RESISTENCIA AL CORTE NO DRENADA
(Cu, ton/m2) 2,5 - 5,0 (ton/m2)
CONSISTENCIA Media
CONDICIÓN DE EXCAVACIÓN DE LA
ZANJA Excavaciones en suelos blandos (arcillas - limos) con presencia
de arenas finas de consistencia blanda a media
ABSCISA K57+275 - K58+201
Arenas limosas y gravas, con presencia de arcillas habanas con
TIPO DE MATERIAL presencia de oxidación. Ensayo de penetración estándar (N)= 6,0
- 8,0 golpes/pie
ENSAYO DE SPT VALOR DE N
(GOLPES/PIE) 6 - 10 (golpes/pie)
RESISTENCIA AL CORTE NO DRENADA
(Cu, ton/m2) 2,5 - 5,0 (ton/m2)
CONSISTENCIA Media
CONDICIÓN DE EXCAVACIÓN DE LA
ZANJA Excavaciones en suelos blandos (arcillas - limos) con presencia
de arenas finas de consistencia blanda a media
ABSCISA K58+201 - K68+054
Entre 0,0m - 1,0m rellenos compuestos por limos arenosos arena
fina y gravas. Entre 1,0m y 4,0m arcillas y suelos residuales limo
TIPO DE MATERIAL
arcillosos, resto de roca meteorizada. Ensayo de penetración
estándar (N)= 9,0 - 14,0 golpes/ pie
ENSAYO DE SPT VALOR DE N
(GOLPES/PIE) 9 - 14 (golpes/pie)
RESISTENCIA AL CORTE NO DRENADA
(Cu, ton/m2) 5,0 - 1,0 (ton/m2)
CONSISTENCIA Firme

CONDICIÓN DE EXCAVACIÓN DE LA Excavaciones y suelos residuales de rocas blandas (arcillolitas,


ZANJA limolitas) areniscas de grano fino a medio. Arenas densas y
rellenos antrópicos

Fuente: CONSORCIO GEOCING – SIGNUM, 2006 / Corregido por Itansuca, Mayo de 2008.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 94 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Caracterización de los materiales

 Exploración del subsuelo

A lo largo del alineamiento se realizaron 88 perforaciones, con el fin de caracterizar los


materiales donde se localizará la línea del poliducto. En cada una de las perforaciones se
tomaron muestras representativas del terreno para llevar a cabo ensayos de laboratorio y
descripciones detalladas de los materiales.

 Ensayos de campo

En campo se llevo a cabo el ensayo de Penetración Estándar (SPT), registrando el número de


golpes/pie, en cada uno de los estratos registrados. Esta información fue básica para la
zonificación geotécnica del corredor de la línea.

 Ensayo de laboratorio

Sobre las muestras representativas del terreno, se realizaron los siguientes ensayos:

- Humedad natural.
- Limites de Atterberg.
- Granulometrías.

Zonificación geotécnica de la línea

Con base en los resultados de la exploración del subsuelo, los ensayos de campo y de
laboratorio así como de la resistencia de los los materiales, se llevó a cabo la zonificación
geotécnica del corredor la cual se describe en la tabla 3.27.

Adicionalmente en el plano EEQ-GMT-IN-X-030 ANEXO 2 PL5_8 a PL8_8 se presenta la


zonificación geotécnica de la línea, basada en la resistencia al corte de los materiales.

3.2.9 Atmósfera

3.2.9.1 Clima

El clima es el conjunto fluctuante de las condiciones atmosféricas, caracterizado por los estados
y evoluciones del tiempo, durante un periodo de tiempo y en un lugar o región dada. El clima
está determinado por los factores forzantes (la radiación solar y el efecto invernadero), los
factores determinantes (altitud, latitud, relieve, distancia al mar) y la interacción entre los
diferentes componentes del sistema climático (IDEAM, 1998).
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 95 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Por lo general, el clima se caracteriza a través de las condiciones predominantes en la


atmósfera, determinadas por los elementos climáticos usuales (temperatura, precipitación,
humedad relativa, nubosidad, evaporación, evapotranspiración potencial, radiación y brillo
solar), Dentro de este conjunto de elementos se destacan la temperatura y la precipitación, que
tienen una importancia ecológica fundamental y sobre los cuales se basan los principales
sistemas de clasificación climática.

Las fluctuaciones de diversas escalas temporales también juegan un papel fundamental en la


caracterización del clima. La variabilidad climática se refiere a fluctuaciones observadas en el
clima durante un periodo relativamente corto: variaciones mensuales, estacionales y anuales
(IDEAM, 1998), mientras que las variaciones de largo plazo, que se suceden a lo largo de varias
décadas, se denominan ―cambio climático‖. El análisis de estas fluctuaciones es particularmente
interesante para la temperatura y la precipitación.

En este orden de ideas, la caracterización climática se hará mediante el análisis de las medias
mensuales multianuales de los principales elementos climatológicos, y el análisis de variabilidad
se realizará con la temperatura del aire y la precipitación.

3.2.9.1.1 Contexto climático de la región

La Sabana (área de influencia del proyecto) se encuentra situada en un altiplano de la zona


ecuatorial. En esta zona, la insolación y la radiación varían muy poco a lo largo del año. El día y
la noche tienen prácticamente la misma duración durante todo el año y la radiación alcanza
valores muy elevados en el borde de la atmósfera. A pesar de que los rayos solares inciden casi
verticalmente durante todo el año, la abundante nubosidad atenúa considerablemente la
radiación incidente y es así como a nivel del suelo los cinturones subtropicales reciben más
radiación que la zona ecuatorial.

La alta montaña ecuatorial tiene características climáticas muy particulares. La temperatura


sigue un patrón muy similar al de la radiación, pero los efectos de la altitud hacen que la
temperatura media del aire en la Sabana llegue a ser inferior de 15ºC de la que se registra a
nivel del mar. La variación de un mes a otro es muy pequeña, pero en cambio la amplitud diurna
es muy importante, especialmente durante la estación seca. Fácilmente se alcanzan unos 20ºC
de diferencia entre el día y la noche. Cuando se supera el punto de rocío, es factible ver desde
las alturas circundantes la niebla que hace visible la capa de aire frío que muchas veces
produce heladas, con temperaturas mínimas de hasta 6ºC bajo cero en el occidente de la
Sabana. No obstante, el efecto de atenuación producido por el elevado calor específico del
agua y su gran inercia térmica contribuyen a mitigar las temperaturas mínimas.

A menor temperatura, la capacidad de la atmósfera de contener vapor de agua disminuye, lo


cual se traduce en bajos valores de tensión de vapor, pero altas humedades relativas. Los
2.600 m de altitud en promedio implican una disminución de un 25% en la presión atmosférica.
Todos los procesos de combustión pierden rendimiento, el agua hierve a menor temperatura y
la cocción de los alimentos se hace más lenta; el aire, menos denso que a nivel del mar, tiene
una menor capacidad dieléctrica, lo cual obliga a operar la red de baja tensión de la ciudad a
voltajes menores de los habituales y los aviones ven reducida su capacidad de carga y/o su
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 96 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

autonomía. La menor densidad también reduce la capacidad de filtrar la radiación solar. A


niveles de nubosidad iguales, la radiación se incrementa, así como la proporción de radiación
ultravioleta. Esta mayor transparencia de la atmósfera, tanto en onda corta como larga, hace
que los procesos de calentamiento y enfriamiento de suelo sean más eficaces, lo cual explica
las elevadas amplitudes térmicas diarias.

3.2.9.1.2 Contexto climático local

Para el análisis de la variabilidad espacial y temporal de las diferentes variables climáticas se


tomaron los datos de las estaciones que se referencian en la Tabla 3.2.9-1 y se realizó un
análisis comparativo con el Diagnóstico Ambiental elaborado por Salgado Meléndez 2005.

Tabla 3.2.9-1 Estaciones ubicadas en el área de influencia del poliducto Mansilla – Tocancipá
utilizadas para el análisis climático
Municipio Código Estación Tipo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Históricos

Cajicá 2120159 Alco PG 30,9 43 67,6 64 71 43,5 44,3 44,5 59 72,2 77,4 46,2 1980-2002

La
Subachoque 2120044 PG 24,9 34,5 71,3 78,9 87 49,8 51 55,9 77,1 100 92,9 52,9 1971-2002
Pradera

2120174 Manjui PM 25,2 45,8 78,4 69,2 72,8 51,8 42,4 48,5 64,5 84,3 81,1 51,8 1971-2002

2120069 Tesoro PM 40,4 65 89 87,9 100,7 87,1 79 80,1 100 100 97,9 68 1971-2002

Tisquesu
Facatativá 2120631 CP 23 42,3 67,3 74,8 74,2 61,5 37,8 36,9 57,6 93,6 77,3 44,1 1966-2002
sa

2120629 Venecia CP 56,8 61 94,2 89,5 81,7 59,7 55,9 43,6 73,2 112 127,9 75,6 1985-2005

La
2120185 PG 141 107 147 104 52,2 50,1 43,4 38,2 76,4 125 153,7 96,2 1993-2001
Tribuna
Sta.
2120176 PM 15,3 30 48,7 70,2 59,4 41,8 30,2 38,1 37,1 78,9 66,9 32,6 1969-2002
Isabel

Tabio 2120565 Tabio CP 63,5 99,7 127 199 181,6 118 103 109,9 134 207 174,3 89,7 1970-2002

Villa
2120188 PG 31 34,2 45,2 67,3 85,9 40,1 32,6 23,5 43,8 64,9 78,8 37,2 1992-2002
Paula

2120074 Zipaquirá PG 34,2 60,6 80,7 80,9 114 61,7 66,6 56 86,8 127 78,1 47,1 1998-2002

Zipaquirá 2120214 Guerrero PM 52,4 112 121 123 120,4 152 126 128,1 127 173 86,2 56 1998-2002

Ventalar
2120026 PG 29,6 57,6 87,5 100 126 77,3 72,7 95,6 105 132 66,1 51,8 1998-2002
ga
Fuente: CAR
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 97 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Temperatura

 Temperatura media

Para el análisis de la variabilidad estacional se tomaron los resultados de las estaciones La


Primavera (CP), Tabio (CP), Tisquesusa (CP) y Venecia (CP) ubicadas dentro del área de
influencia indirecta del proyecto.

- Estación La Primavera datos históricos desde 1966 hasta 2002.


- Estación Tabio datos históricos desde 1972 hasta 1997.
- Estación Tisquesusa datos históricos desde 1985 hasta 2002.
- Estación Venecia datos históricos desde 1985 hasta 2002.

La temperatura media mensual varía poco entre las cuatro estaciones evaluadas (3,2 0C), las
temperaturas más altas se registran en la estación Tabio y las más bajas en la estación La
Primavera. Se observa que el periodo más frío transcurre entre los meses diciembre – enero y
los más cálidos entre abril y junio. La estación Tisquesusa presenta la temperatura más
homogénea (variación 10 C) y Tabio la más variable (1,70 C). El mes de enero presenta el mayor
rango de variación entre las estaciones (13,4 – 11,2 0C) y julio el menor (1,3) (Figura 3.13). En
la Figura 3.14, se presenta el mapa de isotermas para el área de influencia.

Figura 3.13. Temperatura media mensual multianual en cuatro estaciones climáticas del área de
influencia indirecta del proyecto
15

14,5

14

13,5

13

12,5

12

11,5

11
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
La Primavera 11,2 12 12,5 12,8 12,8 12,5 12,1 12,3 12,1 12,4 12,2 11,6
Tabio 13,4 13,8 14,2 14,4 14 13,7 13,4 13,4 13,5 13,4 12,5 13,4
Tisquesusa 13,1 13,2 13,2 13,3 13,1 13 12,7 13,2 13,5 13,7 13,5 13,5
Venecia 12,5 12,7 13,1 13,3 13,3 13 12,1 12,4 12,4 12,4 12,2 12,5

 Temperatura Mínima

La temperatura mínima mensual multianual presenta el mismo comportamiento que la


temperatura media mensual multianual con un periodo frío en diciembre - enero y un periodo
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 98 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

cálido entre abril y junio. En la estación La Primavera se registran valores negativos de


temperatura en el periodo diciembre – febrero y cercanas a 00C durante enero en Subachoque
(Figura 3.15).

Figura 3.15. Temperatura mínima mensual multianual en tres estaciones climáticas del área de
influencia indirecta del proyecto.
7

-1

-2
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
La Primavera -1 -1,2 0,3 1,4 2,5 2,4 2,1 0,3 0,5 0,8 0,6 -1,2
Tabio 2,8 3 3,8 5,3 5,8 5,4 5,2 5,1 4,4 4,7 4,3 3,3
Tisquesusa 0,2 1,3 1 3,3 3,8 2,7 2 2 2,6 2,8 1,3 2,1

 Temperatura Máxima

En la grafica se observa que las temperaturas máximas absolutas varían con una tendencia
diferente a las de las graficas de temperatura media y temperatura mínima, se puede concluir
que las temperaturas máximas se presentan en los meses de diciembre, enero y febrero y las
mínimas en los meses de junio y julio (Figura 3.16).

Figura 3.16. Temperatura máxima mensual multianual en tres estaciones climáticas del área de
influencia indirecta del proyecto.
24

23,5

23

22,5

22

21,5

21

20,5

20

19,5

19
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
La Primavera 21,3 21,9 21,2 20,7 21 20 20 20,2 21,1 21,3 21 21
Tabio 23,2 23,4 23,2 23,1 22 21 21 22 22,6 22,2 22,4 23
Tisquesusa 23 23 22,6 22 22 22 21 22,6 22,3 22 22,6 22
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 99 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Figura 3.14 Mapa de isotermas para el área de influencia / IMPRESO


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 100 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Precipitación

Para el análisis de la precipitación media mensual multianual se tomaron los datos de las
estaciones que se referencian en la tabla 3.2.9-2. Las áreas de influencia directa e indirecta del
proyecto presentan régimen hidrológico bimodal con dos periodos secos: diciembre – febrero y
junio - septiembre y dos periodos lluviosos uno en marzo – mayo y el otro en octubre –
noviembre (Figura 3.17 a 3.22). En Facatativá la estación La Tribuna presenta un pequeño
desfase con relación a las otras estaciones evaluadas, no obstante mantiene el régimen
bimodal propio del clima andino.

Figura 3.17. Precipitación media mensual


PRECIPITACION multianual
MEDIA MENSUAL FACATATIVA del municipio de Facatativa

180,0

160,0

140,0

120,0
PREC (MM)

100,0

80,0

60,0

40,0

20,0

0,0
ENE FEB MAR ABR MA JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MES

LA TRIBUNA MANJUI TESORO TISQUESUSA VENECIA

Figura 3.18. Precipitación media mensual


PRECIPITACION multianual
MEDIA MENSUAL ZIPAQUIRA del municipio de Zipaquirá

200,0

180,0

160,0

140,0
PREC (MM)

120,0

100,0

80,0

60,0

40,0

20,0

0,0
ENE FEB MAR ABR MA JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MES
ZIPAQUIRA GUERRERO VENTALARGA
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 101 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Figura 3.19. Precipitación media mensual multianual del municipio de Tabio


PRECIPITACION MEDIA MENSUAL TABIO

120,0

100,0

80,0
PREC (MM)

60,0

40,0

20,0

0,0
ENE FEB MAR ABR MA JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MES

VILLA PAULA TABIO STA ISABEL

Figura 3.20. Precipitación media mensual multianual del municipio El Rosal


PRECIPITACION MEDIA MENSUAL EL ROSAL

160,0

140,0

120,0

100,0
PREC (MM)

80,0

60,0

40,0

20,0

0,0
ENE FEB MAR ABR MA JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MES
LAS MARGARITAS LA UNION LA PRIMAVERA
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 102 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Figura 3.21. PrecipitaciónPRECIPITACION


media mensual multianual
MEDIA MENSUAL CAJICA del municipio de Cajicá

90,0

80,0

70,0

60,0
PREC (MM)

50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

0,0
ENE FEB MAR ABR MA JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MES
ALCO

Figura 3.22. PrecipitaciónPRECIPITACION


media mensual multianual
MEDIA MENSUAL del municipio de Subachoque
SUBACHOQUE

120,0

100,0

80,0
PREC (MM)

60,0

40,0

20,0

0,0
ENE FEB MAR ABR MA JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MES
LA PRADERA

Las estaciones Alco, en Cajicá y Santa Isabel en Tabio registran las precipitaciones más bajas y
Gurrero, en Zipaquirá y Tabio las más altas. En la Figura 3.23 se presenta el mapa de isoyetas
para el área de influencia.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 103 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Figura 3.23 Mapa de isoyetas para el área de influencia. – IMPRESO


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 104 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Humedad relativa

Los datos de humedad relativa fueron obtenidos de las estaciones climatológicas principales
(CP) correspondientes a Tabio, Tisquesusa y Primavera.

 Humedad Relativa Media

De las estaciones evaluadas Tabio es la más seca y Tisquesusa la más húmeda. Tabio registra
un valor mínimo de 69% en enero y máxima de 76,5% en noviembre. La estación Tisquesusa
presenta el valor más bajo en el mes de abril (80,1%) y el máximo en noviembre (81,6%).

La humedad relativa media mensual multianual tiene una tendencia de carácter bimodal igual al
de la precipitación, esto se debe a que después de las lluvias aumenta la posibilidad que se
incremente la humedad en el aire (Figura 3.24 y Figura 3.25).

Figura 3.24. Humedad relativa media mensual multianual


84

82

80

78

76

74

72

70

68

66

64

62
ENE FEB MAR ABR MA JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
La Primavera 77,9 77 77,7 78,9 78,2 75,8 75,1 74,1 73,2 77,2 80 78,1
Tabio 69,1 70,3 71,5 74,8 74,4 72,9 73,8 72,2 69,5 74,8 76,5 71,7
Tisquesusa 77,9 76,5 77,6 80,1 79,4 77,4 77,9 76,2 77,3 80,1 81,6 78,9

 Humedad relativa mínima

Para la humedad relativa mínima se evaluó la estación Venecia en lugar de la estación La


Primavera. Nuevamente Tabio presenta los registros más bajos de humedad (para la humedad
mínima mensual (Figura 3.26).
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 105 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Figura 3.25 Humedad relativa - IMPRESA


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 106 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Figura 3.26. Humedad Relativa mínima mensual multianual


40

35

30

25

20

15

10

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Tabio 9,3 7,3 11,2 13,7 17 17 18,2 17 14,8 12,6 11,3 8,7
Tisquesusa 19,5 17,4 19,9 27,4 32,6 29,1 32,4 29,3 28,3 28,3 21,2 19,8
Venecia 19,7 21,1 27,6 32,5 35,8 34,6 32,8 31,5 26,8 32,9 31,5 25,8

 Humedad relativa máxima

De igual manera se tomaron los registros de las estaciones Tabio, Tisquesusa y Venecia.
Observando los registros se nota que las estaciones tienen valores máximos semejantes, como
se observa en la Figura 3.27.

Figura 3.27. Humedad Relativa máxima mensual multianual


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 107 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Viento

En la Figura 3.28.se presenta la velocidad del viento (m/s) de la estación Tabio (CP) y La Rosa
de los vientos muestra la dirección predominante de los mismos. De acuerdo a estos resultados
se puede concluir que los vientos predominan en dirección nor-este la mayor parte del año,
presenta los picos más altos en el mes de junio y las menores velocidades en el mes de
noviembre.
Figura 3.28. Velocidad del viento media mensual multianual

45

40

35

30

25

20

15
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Tabio 26,8 23,6 26,2 27,1 34,5 40,5 37,4 35,3 29,4 21,6 17,9 23

Rapidez del viento medio mensual multianual Dirección del viento: Rosa de los vientos

Radiación solar

Para el análisis de la de la radiación solar se utilizaron los datos de las estaciones La


Primavera, Tabio y Venecia. La Figura 3.29 muestra la información en unidas de W/m2/h. Los
menores valores se presentan en el mes de junio y los mayores valores en enero, coincidiendo
con la época seca. La estación Tabio presenta valores más elevados; las estaciones Tabio y La
Primavera tienen valores de menor magnitud y mas cercanos entre si.

Brillo solar

A diferencia de otras variables climatológicas, el brillo solar presenta grandes variaciones


temporales, presenta los valores más altos en los meses de diciembre y enero; los valores
menores se presentan en el periodo de abril a junio, tal como se representa en las Figuras 3.30
y 3.31.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 108 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Figura 3,.31 impresa brillo solar


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 109 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Figura 3.29. Radiación solar media mensual multianual


25

20

15

10

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
La Primavera 8,8 8,3 9,2 8,5 8,3 8,3 8,6 8,2 9,1 9 8,6 9,1
Tabio 21,2 18,6 20,3 18,1 20,1 16,3 18,4 17,1 18,1 18,2 19,4 20,1
Venecia 10,6 8,6 8,4 7,2 7,6 5,2 5,9 6,1 6,6 7,4 6,3 9,6

Figura 3.30. Brillo solar medio mensual multianual


200

180

160

140

120

100

80
ENE FEB MAR ABR MA JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
La Primavera 177,3 135,9 131,4 109,3 109 112,7 136,4 129,2 116,2 113,6 137,7 160,7
Tisquesusa 178,3 130,8 135,8 91,8 111,1 115,2 117,7 145,2 131,5 135,1 129,8 171,6
Venecia 177,5 138,1 128,9 122 122,7 129,6 142,7 153,3 146 143,7 137,2 166,4
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 110 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Evaporación

Para la descripción de la evaporación se utilizaron las estaciones La Primavera y Venecia (CP)


con periodos de máxima evaporación en marzo y diciembre en La Primavera y marzo y
septiembre en Venecia (Figura 3.32).

Figura 3.32. Evaporación media mensual multianual


95

90

85

80

75

70

65

60

55

50
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
La Primavera 89 82 87,5 75 79 73 74 76,2 74 77 76,9 81
Venecia 67 70 83,1 71 71 69 71 75,3 82 77 59,4 75

En La Primavera la evaporación media varía poco (73 – 89%); en Venecia la variación a lo largo
del año es mayor (83,1 – 59,4%).

El clima del área de influencia directa del proyecto presenta un régimen bimodal –
tetraestacional con dos periodos lluviosos el primero entre marzo y mayo y el segundo entre
septiembre y noviembre. Se definen dos periodos secos uno marcado con máximo brillo solar
en diciembre – enero y un ―veranillo‖ entre junio y agosto. Este clima es el resultado de la
interacción del viento con el relieve propio de la zona andina.

Nubosidad

En la zona de estudio, no se referencian registros de nubosidad para las estaciones


climatológicas analizadas.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 111 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Presión Atmosférica

Para calcular la presión barométrica o atmosférica del lugar se emplea la siguiente relación,
obtenida según lo expuesto en la Revista Colombiana de Física6 y que partió de las
investigaciones realizadas para Colombia por el sabio Francisco José de Caldas,

H = -8631.5 x ln(Hb/76 cmHg)

Donde:
H = Altura sobre el nivel del mar
Hb = Presión barométrica del lugar

Para el efecto se tiene que las elevaciones de cada una de las estaciones:

Estación Tabio, H = 2620.0 msnm, por lo tanto:


Hb = 56.1 cmHg = 561 mmHg

Estación Tisquesusa, H = 2570.0 msnm, por lo tanto:


Hb = 56.43 cmHg = 564.3 mmHg

Estación Venecia, H = 2673.0 msnm, por lo tanto:


Hb = 55.76 cmHg = 557.6 mmHg

3.2.9.2 Calidad del Aire

Respecto al ítem analizado, es importante tener presente que en el proyecto del poliducto
Mansilla – Tocancipá, no se van a construir estaciones intermedias, y las Terminales objeto del
proyecto, corresponden a infraestructura existente.5

La importancia de establecer la calidad del aire radica en conocer las concentraciones de


ciertos contaminantes para entender sus efectos sobre el medio ambiente y la salud de la
población, teniendo en cuenta que dichas concentraciones son el resultado de la suma de los
aportes de una gran cantidad de fuentes emisoras entre las cuales se tienen las fuentes fijas
como son las industrias que funcionan en la zona, las fuentes móviles representadas por el
parque automotor principalmente y las fuentes difusas tales como el polvo y demás partículas
dinamizadas por efecto del viento.

6
REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No. 2. 2001. Corchuelo Mora Miguel Hugo, Departamento de
Física, Universidad del Cauca. Popayán, Colombia
5
Es importante acotar que no se realizaron monitoreos de aire, ya que el proyecto amparado en este Estudio
de Impacto Ambiental no incluye la ejecución de obras al interior de los Terminales de Mansilla y Tocancipá,
además de que no se tiene previsto la construcción de alguna estación intermedia o de bombeo. Por lo
anterior y considerando que los impactos en calidad del aire durante la fase de construcción son de baja
magnitud y corta duración, en tanto que en la fase de operación no debe ocurrir este tipo de impacto, no se
efectuaron mediciones en campo, sino más bien, se recurrió a información secundaria reciente así como a lo
observado en campo.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 112 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Muchos contaminantes presentan ingerencia sobre la salud pública, la calidad de los


ecosistemas naturales e incluso sobre materiales de construcción.

 Metodología

El análisis de la calidad del aire en el área de interés esta basado en los estudios realizados por
la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, mediante la red de monitoreo de la
calidad del aire de dicha entidad, la cual esta compuesta por once (11) estaciones distribuidas
en las principales zonas industriales y urbanas de su jurisdicción, tomando la información
proveniente de dos estaciones de monitoreo (Tabla 3.2.9.2-1), las cuales se encuentran
localizadas dentro de la zona de interés que son las estaciones No. 8 (Tocancipá) y No. 10
(Zipaquirá).

Tabla 3.2.9.2-1 Ubicación y georeferenciación de estaciones de monitoreo de calidad del aire


utilizadas para el estudio

NOMBRE MUNICIPIO UBICACIÓN NORTE (X) ESTE (Y) ELEVACIÓN


Estación No. 8 TOCANCIPÁ Planta Tibito 1011797 1042240 2676
Plaza de
Estación No. 10 ZIPAQUIRA 1008132 1045753 2597
Ferias
Fuente: CAR, Red de calidad del aire.

La Figura 3.33 presenta la ubicación de las estaciones de monitoreo de calidad de aire de la


CAR, utilizadas como referencia para el estudio.

Dentro del análisis se consideró el estudio del comportamiento de cuatro contaminantes:


Material particulado menor a diez micras (PM10), Partículas suspendidas totales (PST), Óxidos
de nitrógeno (medidos como NOx) y Óxidos de azufre (medidos como SO 2). Para evaluar PST,
SO2 y NOx, se acogieron los estándares establecidos en la norma de calidad del aire o nivel de
inmisión, establecidos en la Resolución 601 del 4 de abril de 2006 (Tabla 3.2.9.2-2), para los
reportes anteriores al año 2006, se acogieron los estándares de calidad del aire nacionales
vigentes en ese momento, es decir los definidos para proteger la salud pública establecidos en
el Decreto 002 de 1982 expedido por el Ministerio de Salud.

El área de estudio carece de información concerniente a la contaminación por CO e


Hidrocarburos totales (HCT expresado como metano), por tal motivo estos contaminantes no
son incluidos dentro del análisis.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 113 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Figura 3.33 impresa


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 114 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Tabla 3.2.9.2-2 Niveles Máximos permisibles en el aire.


LIMITE MAXIMO TIEMPO DE
CONTAMINANTE UNIDAD
PERMISIBLE EXPOSICION
100 Anual
PST μg/m3
300 24 horas
μg/m3 70 Anual
PM10
150 24 horas
0.031 (80) Anual
ppm (μg/m3)
SO2 0.096 (250) 24 horas
0.287 (750) 3 horas
0.053 (100) Anual
ppm (μg/m3)
NO2 0.08 (150) 24 horas
0.106 ( 200) 1 hora
ppm (μg/m3) 0.041 (80) 8 horas
O3
0.061 (120) 1 hora
ppm (μg/m3) 8.8 (10) 8 horas
CO
35 (40) 1 hora
Fuente: Resolución 601 del 4 de abril de 2006. MAVDT. Nota: mg/m3 ó μg/m3: a las condiciones de
298,15 ° K y 101,325 K Pa. (25° C y 760 mm Hg).

El monitoreo por parte de la red de calidad de aire de la CAR empezó desde el año 2002 para
PM10 y TSP y a partir del 2004 para NOx y SO2, por lo tanto se realiza un análisis de la calidad
del aire del área de estudio soportado por los monitoreos realizados en los distintos años y en
las diferentes estaciones que se relacionaron anteriormente, considerando estos datos más
representativos por ser históricos a través del tiempo.

Para la interpretación de los resultados, adicional a la normatividad nacional en materia de aire,


se adoptó el índice de calidad del aire – AQI, de la Environmental Protection Agency – EPA,
(Tabla 3.2.9.2-3), el cual establece ciertos rangos y colores que indican que tan limpio o
contaminado está el aire y que efectos asociados a la salud se podrían ocasionar. De igual
modo la EPA correlacionó las concentraciones de cada contaminante con los niveles de
incidencia en la salud de la comunidad, para poder así establecer el rango perteneciente a cada
concentración dentro del índice, a excepción de NOx ya que el AQI carece de correlación para
este parámetro, por lo cual se adoptó la clasificación realizada por el DAMA (Tabla 3.2.9.2-4).

Teniendo en cuenta los estándares nacionales y el índice de la EPA, se establece el estado de


la calidad del aire en el área donde se encuentra cada estación y si genera o no riesgos
potenciales a la salud de la comunidad circundante.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 115 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Tabla 3.2.9.2-3 Índice de calidad del aire

NIVEL RANGO COLOR CALIDAD DEL AIRE


La calidad del aire es satisfactoria, no se generan riesgos
Bueno 0-50 Verde
potenciales a la salud de la comunidad.
La calidad del aire es aceptable, sin embargo por la
Moderado 51-100 Amarillo acción de algunos contaminantes se pueden presentar
problemas moderados en la salud de la comunidad.
Desfavorable
Grupos sensitivos pueden experimentar problemas de
para grupos 101-150 Naranja
salud.
sensitivos
Las personas en general pueden experimentar efectos en
Desfavorable 151-200 Rojo la salud, grupos sensitivos pueden experimentar efectos
a la salud más serios.
Muy Alerta en la salud: Cualquier persona puede presentar
201-300 Púrpura
desfavorable efectos de salud muy serios.
Precauciones en la salud o condiciones de emergencia,
Peligroso > 300 Marrón
toda la población esta más propensa a ser afectada.
Fuente: Environmental Protection Agency, Air Quality Index. 2004

Tabla 3.2.9.2-4 Correlación concentración de contaminantes vs. Rangos del Índice de Calidad del
Aire – AQI
CONCENTRACIONES NIVEL RESPECTO A LA
AQI 3 3
PM10 (G/m ) TSP (G/m ) NOX* (PPM) SO 2 (PPM) SALUD
0 - 50 0 - 54,9 0 - 75,4 0 - 0,050 0 - 0,034 Bueno
51 - 100 55 - 154 75,5 - 260 0,051 - 0,10 0,035 - 0,144 Moderado

Desfavorable para grupos


101 - 150 155 - 254 260,1 - 314,9 0,101 - 0,150 0,145 - 0,224
sensitivos

151 - 200 255 - 354 315 - 375,4 0,151 - 0,604 0,225 - 0,304 Desfavorable
201 - 300 355 - 424 375,5 - 625,4 0,605 - 1,24 0,305 - 0,604 Muy desfavorable
301 - 500 > 425 > 625,5 > 1,25 > 0,605 Peligroso

Análisis por parámetros

En cuanto a la normatividad ambiental en materia de calidad de aire, se debe tener en cuenta


que hasta el año 2005, los resultados se analizaron con respecto al Decreto 002 de 1982
expedido por el Ministerio de Salud y la Resolución No. 1208/03 del DAMA. A partir del año
2006, los reportes se analizaron teniendo en cuenta los niveles máximos permisibles
establecidos en la Resolución No.601/2006 del MAVDT.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 116 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

 Material particulado (PM10)

Las partículas menores a 10 micras son tan pequeñas que pueden ingresar a los pulmones a
través de las vías respiratorias, causando problemas a la salud de la comunidad, los cuales se
han asociado a exposiciones tanto a corto como a largo plazo.

Las fuentes de generación de estas partículas incluyen todos los tipos de combustión, tales
como vehículos de motor, las centrales eléctricas, incendios forestales, quemas agrícolas y
algunos procesos industriales.

En el área de estudio como se puede observar en la estación de calidad de aire No. 10 –


Zipaquirá, reporta datos de PM10 desde octubre de 2005, los reportes obtenidos en su gran
mayoría se encuentra por debajo de la Norma Anual Local (NAL), cuyo valor es de 70 µg/m3
(Resolución No. 601/06).

Al comparar estos valores con los rangos establecidos por el índice de la EPA, obtenemos que
en las zonas donde se ubican las estaciones con respecto a este parámetro es bueno (0 – 50)
ya que los reportes de concentración promedio desde el año 2002, no sobrepasan los 54.9
µg/m3. Teniendo en cuenta que las estaciones están ubicadas cerca a zonas industriales
importantes, se puede concluir que el PM10, no genera riesgos potenciales a la salud de la
comunidad.

Según los reportes de la CAR, en ningún día de monitoreo se ha sobrepasado el límite de la


Norma Diaria Local (NDL), el cual esta establecido por la resolución 1208 del 2003 en 180
µg/m3 (para las lecturas anteriores al año 2005) y por la resolución No. 601 de 2006 en 150
µg/m3 (reportes a partir del año 2006). La máxima concentración reportada, se registro en el
año 2006 y fue de 113,48 µg/m3.

En general, de acuerdo con el índice de calidad de la CAR, el estado de calidad de aire en la


zona donde se ubican las estaciones de Tocancipá y Zipaquirá, con respecto a partículas
menores de diez micras (PM10) es bueno, por tal motivo no se generan afecciones a la salud
de la comunidad.

 Partículas suspendidas totales (TSP)

La contaminación por partículas suspendidas puede aumentar la susceptibilidad a las


infecciones respiratorias y puede agravar enfermedades respiratorias existentes, tales como
asma y bronquitis. Las principales fuentes de generación de material particulado son el tránsito
de vehículos, algunas actividades industriales (explotación minera) y las fuentes difusas, como
el polvo y demás partículas que se dispersan en las vías.

En el área de estudio la red de monitoreo de la CAR, solo mide este parámetro en la estación
No. 10 de Zipaquirá, la concentración promedio para el periodo de análisis (20/12/05 –
13/06/06) es de 140.18 µg/m3. En el periodo analizado, hay un registro en la estación de 58
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 117 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

datos, de los cuales 41 se encuentran por encima de la norma anual local (NAL), es decir por
encima de 100 µg/m3 lo cual equivale al 70.7% del total de las concentraciones detectadas.

De acuerdo con el índice de calidad de aire de la CAR y de acuerdo con los rangos establecidos
por el índice de la EPA, el estado de calidad de aire de la zona donde se ubica la estación con
respecto a partículas suspendidas totales (TSP) es moderado. Adicionalmente en el periodo de
análisis hay registros que se encuentran por encima de la Norma Anual Local (NAL) y de la
Norma diaria local (NDL), establecida en la resolución No. 601/2006.

En general la calidad del aire es aceptable, sin embargo por la acción de algunos
contaminantes se puede presentar problemas moderados en la salud de la comunidad.

 Óxidos de nitrógeno (NOx)

A pesar que los niveles de óxidos de nitrógeno son bajos y a su vez no representan una
amenaza directa hacia la salud humana, estos pueden causar síntomas (tos, ataques
respiratorios, entre otros), ya sea en los niños o en los adultos con enfermedades respiratorias.
Este contaminante desempeña un papel muy importante en la formación de la lluvia ácida la
cual ocurre cuando estos gases y los óxidos de azufre (SOx), reaccionan en la atmósfera con el
agua, el oxígeno y otras substancias químicas formando diversos compuestos ácidos, teniendo
como resultado una solución suave de ácido nítrico y ácido sulfúrico.

En el área de estudio el monitoreo de este contaminante se lleva a cabo en las estaciones de


Tocancipá y Zipaquirá, para las cuales los valores reportados son muy bajos, encontrándose
muy por debajo de la norma anual local (NAL) y la norma diaria local (NDL) establecida en la
resolución No. 601/06.

De acuerdo con el índice de calidad de aire de la CAR y al índice de la calidad de aire de la


EPA, el estado de calidad de aire en la zona en donde se ubican las estaciones de Tocancipá y
Zipaquirá, con respecto a Óxidos de Nitrógeno (NOx) es bueno por tal motivo no se generan
afecciones a la salud de la comunidad, el grado de afectación hacia el medio ambiente es casi
nulo.

Para la estación de calidad de aire No. 8 - Tocancipá los reportes obtenidos de este parámetro
por la red de calidad de aire de la CAR, en los años 2002 - 2005, se encuentran por debajo de
la normatividad vigente en ese momento (Resolución 1208/03), cuyo valor es de 80 g/m3, en
los años 2002 – 2004, las concentraciones a través del tiempo se mantienen por debajo de la
mitad de la misma, marcándose un descenso anual, presentándose casi que una estabilidad en
las mediciones. En los años 2005 – 2006, se presentó un muy ligero aumento en la
concentración de estos parámetros, que llego en algunos eventos a sobre pasar la Norma Anual
Local vigente, cuyo valor es de 70 g/m3 (Resolución No. 601/06).

La estación de calidad de aire No. 10 – Zipaquirá, reporta datos de PM10 desde octubre de
2005, los reportes obtenidos en su gran mayoría se encuentra por debajo de la Norma Anual
Local (NAL), cuyo valor es de 70 g/m3 (Resolución No. 601/06).
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 118 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Al comparar estos valores con los rangos establecidos por el índice de la EPA, obtenemos que
en las zonas donde se ubican las estaciones con respecto a este parámetro es bueno (0 – 50)
ya que los reportes de concentración promedio desde el año 2002, no sobrepasan los 54.9
g/m3. Teniendo en cuenta que las estaciones están ubicadas cerca a zonas industriales
importantes, se puede concluir que el PM10, no genera riesgos potenciales a la salud de la
comunidad.

Según los reportes de la CAR, en ningún día de monitoreo se ha sobrepasado el límite de la


Norma Diaria Local (NDL), el cual esta establecido por la resolución 1208 del 2003 en 180
g/m3 (para las lecturas anteriores al año 2005) y por la resolución No. 601 de 2006 en 150
g/m3 (reportes a partir del año 2006). La máxima concentración reportada, se registro en el año
2006 y fue de 113,48 g/m3.

En general, de acuerdo con el índice de calidad de la CAR, el estado de calidad de aire en la


zona donde se ubican las estaciones de Tocancipá y Zipaquirá, con respecto a partículas
menores de diez micras (PM10) es bueno, por tal motivo no se generan afecciones a la salud
de la comunidad.

 Partículas suspendidas totales (TSP)

La contaminación por partículas suspendidas puede aumentar la susceptibilidad a las


infecciones respiratorias y puede agravar enfermedades respiratorias existentes, tales como
asma y bronquitis. Las principales fuentes de generación de material particulado son el tránsito
de vehículos, algunas actividades industriales (explotación minera) y las fuentes difusas, como
el polvo y demás partículas que se dispersan en las vías (Figuras 3.34 a 3.37).

En el área de estudio la red de monitoreo de la CAR, solo mide este parámetro en la estación
No. 10 de Zipaquirá, la concentración promedio para el periodo de análisis (20/12/05 –
13/06/06) es de 140.18 g/m3. En el periodo analizado, hay un registro en la estación de 58
datos, de los cuales 41 se encuentran por encima de la norma anual local (NAL), es decir por
encima de 100 g/m3 lo cual equivale al 70.7% del total de las concentraciones detectadas.

De acuerdo con el índice de calidad de aire de la CAR y de acuerdo con los rangos establecidos
por el índice de la EPA, el estado de calidad de aire de la zona donde se ubica la estación con
respecto a partículas suspendidas totales (TSP) es moderado. Adicionalmente en el periodo de
análisis hay registros que se encuentran por encima de la Norma Anual Local (NAL) y de la
Norma diaria local (NDL), establecida en la resolución No. 601/2006.

En general la calidad del aire es aceptable, sin embargo por la acción de algunos
contaminantes se puede presentar problemas moderados en la salud de la comunidad.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 119 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

 Óxidos de nitrógeno (NOx)

A pesar que los niveles de óxidos de nitrógeno son bajos y a su vez no representan una
amenaza directa hacia la salud humana, estos pueden causar síntomas (tos, ataques
respiratorios, entre otros), ya sea en los niños o en los adultos con enfermedades respiratorias.

Este contaminante desempeña un papel muy importante en la formación de la lluvia ácida la


cual ocurre cuando estos gases y los óxidos de azufre (SOx), reaccionan en la atmósfera con el
agua, el oxígeno y otras substancias químicas formando diversos compuestos ácidos, teniendo
como resultado una solución suave de ácido nítrico y ácido sulfúrico.

En el área de estudio el monitoreo de este contaminante se lleva a cabo en las estaciones de


Tocancipá y Zipaquirá, para las cuales los valores reportados son muy bajos (Figura 3.38 y
Figura 3.39), encontrándose muy por debajo de la norma anual local (NAL) y la norma diaria
local (NDL) establecida en la resolución No. 601/06.

De acuerdo con el índice de calidad de aire de la CAR y al índice de la calidad de aire de la


EPA, el estado de calidad de aire en la zona en donde se ubican las estaciones de Tocancipá y
Zipaquirá, con respecto a Óxidos de Nitrógeno (NOx) es bueno por tal motivo no se generan
afecciones a la salud de la comunidad, el grado de afectación hacia el medio ambiente es casi
nulo.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 120 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Figura 3.34. Concentraciones de PM10 - Tocancipá (2004 – 2005)

Fuente: CAR. Red calidad del aire


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 121 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Figura 3.35. Concentraciones de PM10 - Tocancipá. (2005 – 2006)

Fuente: CAR. Red calidad del aire


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 122 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Figura 3.36. Concentraciones de PM10 - Zipaquirá (2005 – 2006).

Fuente: CAR. Red calidad del aire


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 123 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Figura 3.37. Concentraciones de TSP - Zipaquirá (2005 – 2006)

FUENTE: CAR. Red calidad del aire


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 124 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Figura 3.38. Concentración de N0x – Tocancipá (2005 – 2006)

Fuente: CAR. Red calidad del aire


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 125 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Figura 3.39. Concentración de N0x – Zipaquirá (2005 – 2006)

Fuente: CAR. Red calidad del aire


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 126 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

 Óxidos de azufre (SO2)

El dióxido de azufre es un gas irritante, descolorido y muy reactivo, generado en distintas


actividades industriales principalmente en las centrales eléctricas y calderas. Este gas es
absorbido fácilmente por el organismo, generando efectos adversos en la salud tanto en
exposiciones breves como a largo plazo, causando enfermedades respiratorias, alterando los
mecanismos de defensa de los pulmones y agravando las enfermedades cardiovasculares.

De igual manera este contaminante junto con los NOx son los principales causantes de la lluvia
ácida la cual conlleva a la acidificación de lagos y arroyos y contribuye a dañar los árboles y
muchos suelos sensibles, además de acelerar el deterioro de los materiales de construcción y
las pinturas, incluidos aquellos edificios, estatuas y esculturas irreemplazables que forman parte
de la herencia cultural de cualquier ciudad o región.

A pesar que dentro del área de estudio se encuentran diferentes zonas industriales que pueden
incidir en el aumento de la concentración de este parámetro, no se registran niveles
preocupantes del mismo (Figura 3.40 y Figura 3.41).

Para la estación de Tocancipá, la CAR lleva registros desde el año 2004, de acuerdo al índice
de calidad de la CAR, el estado de la calidad de aire de la zona donde se ubica la estación con
respecto a Oxido de Azufre (SOx) para el año 2004 es bueno, para los años 2005 y 2006, el
estado de la calidad de aire con respecto a este parámetro pasa a ser moderado. Comparando
los registros del último año con la resolución 601/2006, se evidencia que las concentraciones
que se encuentran superiores a la norma anual local (NAL 80g/m3) corresponde al 12%,
ningún registro esta por encima de la norma diaria local (NDL = 250).

En la estación de Zipaquirá, de acuerdo con el índice de calidad de aire de la CAR, el estado de


la calidad del aire de la zona donde se ubica la estación con respecto a Óxidos de Azufre (SOx)
es bueno. Comparando los registros del último año con la resolución 601/06, se evidencia que
la mayoría de los datos cumplen y sus concentraciones se encuentran por debajo de la norma
anual local (80 g/m3).y tan solo el 2,9% se encuentra por encima de lo máximo permitido.
Ningún registro supera la norma diaria local (NDL = 250 g/m3).

En general para las dos estaciones de monitoreo con respecto a Óxidos de Azufre (SOx) no se
generan afecciones a la salud de la comunidad.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 127 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Figura 3.40. Concentración (SO2) – Tocancipá (2005 – 2006)

Fuente: CAR. Red calidad del aire


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 128 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Figura 3.41. Concentración (SO2) – Zipaquirá (2005 – 2006)

Fuente: CAR. Red calidad del aire


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 129 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

 Hidrocarburos totales (HCT expresado como metano)

En el área de influencia, no se encontró ningún estudio o información que sirviera de referencia


con respecto a este parámetro. La resolución No. 601/06, por la cual se establece la Norma de
Calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de
referencia, en el anexo 2 relacionado con contaminantes no convencionales, establece la
actividades y procesos industriales de acuerdo con la clasificación CIIU, que pueden generar
contaminantes no convencionales. Es así que las actividades que lo pueden generar son:

 Fabricación de asfaltos y sus mezclas para pavimentación, techado y construcción.


 Fabricación de combustibles aglomerados de carbón o lignito.
 Fabricación de productos químicos orgánicos, incluye compuestos cíclicos y acíclicos.
 Fabricación de gases industriales.
 Fabricación de ácido sulfúrico, fosfórico conexas a las fábricas de abonos.
 Producción de urea.
 Fabricación de abonos nitrogenados, fosfatados y potásicos puros, mixtos, compuestos
y complejos.
 Fabricación de mezclas de abonos orgánicos y naturales, estiércol, residuos vegetales y
escorias.

Teniendo como base los datos de referencia de la resolución No. 601/06, no se espera que el
proyecto genere este tipo de contaminante.

Estado de la Calidad del Aire del Área de Estudio

De acuerdo con el análisis anterior, se puede definir que el estado de la calidad del aire en el
área de estudio es satisfactorio, sin que se presenten zonas críticas de contaminación
atmosférica a pesar del emplazamiento de actividades industriales en distintos municipios.

Teniendo en cuenta los estándares de calidad a nivel nacional y los establecidos por la
Environmental Protection Agency – EPA, la cual es la norma mas rigurosa a nivel de toda
América, las concentraciones medidas en las diferentes estaciones de muestreo no representan
ningún riesgo potencial a la salud de la comunidad ni al medio ambiente en general, las cuales
se encuentran muy por debajo de las normas establecidas.

A pesar de esto, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, ha implementado


programas de reducción de contaminantes y controlado la concesión de permisos de emisión
para poder garantizar de este modo un desarrollo racional en el crecimiento industrial que se
registra en toda su jurisdicción.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 130 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

De otra parte, durante la construcción y operación del poliducto Mansilla – Tocancipá, no se


generarán emisiones de fuentes fijas, ya que las únicas emisiones asociadas corresponden a
fuentes móviles no permanentes y eventuales, asociadas a las fases de movilización de
maquinaria y equipos principalmente.
Se precisa que las terminales de Mansilla y Tocancipá tampoco requieren tramitar el permiso
parte aire. La resolución CAR No. 1864/97, establece lo siguiente ―el Terminal Mansilla no
requiere permiso de emisiones atmosféricas por tratarse de emisiones eventuales como medida
de contingencia producto de la combustión de gas propano, que por su composición química
presenta bajos niveles de contaminación‖.

3.2.9.3 Ruido

En el área de influencia del proyecto, actualmente existen varias fuentes de emisiones de ruido,
entre los que se destaca el relacionado con el tránsito vehicular, habida cuenta que gran parte
del trazado previsto para el poliducto discurre a un costado de vías existentes; esta fuente,
móvil, se puede decir que es permanente dado el constante tráfico vehicular en las vías de la
Sabana de Bogotá. La intensidad del ruido es más alta en las vías pavimentadas que en los
carreteables, dominando los sectores aledaños al cruce con la autopista Bogotá-Medellín, el
tramo paralelo a la carretera Cajicá-Zipaquirá y el cruce Zipaquirá-Briceño, dado que en esras
vías el tránsito de tractomulas y volquetas es importante.

Otras fuentes identificadas de emisdiones de ruido actual en el área del proyecto son las
siguientes:

- El generado por el ferrocarril, cuyo ruido es de corta duración y ocurre pocas veces al
día. Este ruido se puede producir en el sector de Cajicá, a la altura del abscisado K 50 y
K 55 del poliducto.

- La generada por la actividad minera, especialmente por equipos pesados y ruidosos,


como retroexcavadoras, martillos, tránsito de volquetas. En el área de influencia del
proyecto se encuentran dos canteras: en el boquerón del río Frío, y Las Manas (en el
entronque del carretera pavimentada Cajicá-Zipaquirá con el carreteable por donde llega
el poliducto.

- La actividad industrial, especialmente en el tramo correspondiente a la vía Cajicá-


Zipaquirá, en donde hacen presencia varias industrias, entre las que podemos señalar la
plantas Familia y BRINSA.

Desde el punto de vista del nuevo proyecto de sistema de transporte por poliducto entre las
terminales de Mansilla y Tocancipá, se ha evidenciado como fuentes puntuales y temporales de
emisión de ruido, las asociadas a operación de vehículos y maquinaria durante la fase
constructiva de la línea; sin embargo, teniendo en cuenta las medidas de protección
establecidas en el Plan de Manejo Ambiental de este EIA para el desarrollo del proyecto (ver
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 131 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Capítulo 7), se espera que dichas fuentes no que afecten adversamente la salud o seguridad de
los seres humanos, la propiedad o el disfrute de la misma.7

En la zona de influencia existe un estudio sobre ruido realizado para la CAR, en desarrollo del
contrato No. 708/2005, el que fue elaborado por el Laboratorio Daphnia. El mencionado estudio
realizó un inventario de fuentes fijas generadoras de ruido en varios municipios de la Sabana de
Bogotá, entre ellos Zipaquirá, en donde fueron muestreados 10 puntos representativos en
horario diurno y nocturno. El muestreo fue realizado del 14 al 18 de marzo de 2006.

Tomando como base el estudio de Laboratorio Daphnia, se trabajo con los diez (10) puntos
muestreados en Zipaquirá, utilizando el promedio de los datos en horario diurno (7:01 a.m.- 9:00
p.m.) y en horario nocturno (9:01 p.m. a las 7:00 a.m.), con el objeto de establecer el
comportamiento en materia de ruido. Así mismo los datos arrojados se compararon con la
norma de emisión de ruido (Ver Tabla 3.2.9.3-1), que es la que determina el valor máximo
permisible de presión sonora, definido para una fuente, por la autoridad ambiental competente,
con el objeto de cumplir la norma de ruido ambiental y determinar el cumplimiento normativo.
Producto de análisis efectuado, se concluye lo siguiente (Tabla 3.2.9.3-2):

- Los puntos 9 y 13, cuyo uso del suelo es industrial se encuentran cumpliendo con la
norma en horario diurno y nocturno.

- Los puntos 1, 3, 6, 8, 10, 11, 12, 14 y 15 cumplen la norma en horario diurno, en horario
nocturno se encuentran las mediciones por fuera de los estándares máximos permitidos.

- Los puntos 2, 4, 5 y 16 no cumplen la norma en horario diurno ni en horario nocturno.

En la Figura 3.42 se presenta la localización de los puntos de monitoreo de ruido, y en la tabla


3.2.9.3-2 se relacionan la información referente a los puntos de monitoreos de ruido, los niveles
detectados y la fuente generadora.

7
Es importante acotar que no se realizaron monitoreos de ruido, ya que el proyecto amparado en este Estudio de
Impacto Ambiental no incluye la ejecución de obras al interior de los Terminales de Mansilla y Tocancipá, además de
que no se tiene previsto la construcción de alguna estación intermedia o de bombeo. Por lo anterior y considerando
que los impactos en ruido durante la fase de construcción son de baja magnitud y corta duración, en tanto que en la
fase de operación no debe ocurrir este tipo de impacto, no se efectuaron mediciones en campo, sino más bien, se
recurrió a información secundaria reciente así como a lo observado en campo.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 132 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Fig 3.42. locali ruido impresa


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS
PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DOCUMENTO No
DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE
TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A EEQ-GMT-IN-X-070
2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
HOJA No 133 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL LTDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y REV 1, 01-10-08
TOCANCIPÁ

Tabla 3.2.9.3-1 Estándares máximos permisibles de niveles de emisión de ruido expresados en


decibeles DB(A)

ESTÁNDARES
MÁXIMOS
PERMISIBLES DE
SECTOR SUBSECTOR NIVELES DE
EMISIÓN DE RUIDO
EN DB(A)
DÍA NOCHE
Sector A.
Hospitales, bibliotecas, guarderías, sanatorios, hogares
Tranquilidad y 55 50
geriátricos.
Silencio
Zonas residenciales o exclusivamente destinadas para
desarrollo habitacional, hotelería y hospedajes.
Sector B.
Universidades, colegios, escuelas, centros de estudio e
Tranquilidad y 65 55
investigación.
Ruido Moderado
Parques en zonas urbanas diferentes a los parques
mecánicos al aire libre.
Zonas con usos permitidos industriales, como industrias
en general, zonas portuarias, parques industriales, 75 75
zonas francas.
Zonas con usos permitidos comerciales, como centros
comerciales, almacenes, locales o instalaciones de tipo
comercial, talleres de mecánica automotriz e industrial,
70 60
Sector C. Ruído centros deportivos y recreativos, gimnasios,
Intermedio restaurantes, bares, tabernas, discotecas, bingos,
Restringido casinos.
Zonas con usos permitidos de oficinas.
65 55
Zonas con usos institucionales.
Zonas con otros usos relacionados, como parques
mecánicos al aire libre, áreas destinadas a espectáculos 80 75
públicos al aire libre.
Sector D. Zona Residencial suburbana.
Suburbana o Rural Rural habitada destinada a explotación agropecuaria. 55 50
de Tranquilidad y
Ruido Moderado Zonas de Recreación y descanso, como parques
naturales y reservas naturales.
Fuente: Resolución 627 de 2006 MAVDT
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE
PROYECTOS DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. DOCUMENTO No
PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
EEQ-GMT-IN-X-070

HOJA No 134 DE 319 PLANIFICACIÓN REGIONAL


Y AMBIENTAL LTDA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES


REV 1, D1-10-08
MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Tabla 3.2.9.3-2 Puntos de monitoreo de ruido – Municipio de Zipaquirá

Máx.
Cumple
Fuente Longitud Latitud Dirección Jornada Generador Uso - suelo Uso actual Compatibilidad
Punto

lpeak

Nivel
lmax

lmin

ldn
leq
D 63 79 43 86 69 65 S
1 Bar La Catedral 1007848 1047130 Cra 6 N° 1-62 Música Residencial Bares N
N 62 77 44 81 69 50 N
Bar San D 67 84 46 91 69 65 N
2 1008026 1046966 Cra 10 CL 1 Música Residencial Bares N
Sebastián N 61 75 41 80 69 50 N
Comercio D 68 82 56 87 68 70 S
3 1008104 1047404 Cra 7 CL 5 Perifoneo Comercial Comercio S
Centro N 57 75 39 78 68 55 N
D 71 84 56 92 76 70 N
4 Zipacentro 1008345 1047175 Cra 10 CL 5 Perifoneo Comercial Comercio S
N 69 83 49 88 76 55 N
D 72 89 54 96 74 70 N
5 Cra 10 1008636 1047523 Cra 10 CL 8 Vehículos Comercial Comercio S
N 65 79 48 85 74 55 N
D 64 79 50 88 74 70 S
6 Plaza 1008655 1047871 Cra 10 CL13 Personas Comercial Comercio S
N 68 79 52 85 74 55 N
D 60 74 44 83 62 65 S
7 Blanco 1 1008790 1047782 Cra 12 CL 12 Ambiental Residencial Residencial S
N 54 71 38 75 62 50 N
D 64 82 46 86 69 65 S
8 Bares Cra 7 1008511 1047821 Cra 8 CL 12 Música Residencial Bares N
N 62 77 50 81 69 50 N
D 63 77 45 82 71 54 S Industria-
9 Agroservicio 1010350 1047412 CL 8 N° 33-04 Vehículos Servicios S
N 66 82 50 89 71 68 S Servicios
Cra 35 N° 8B- D 64 78 47 83 71 53 S
10 Blanco 2 1010508 1047600 Vehículos Residencial Residencial S
12 N 65 80 48 87 70 65 N
D 78 93 62 100 83 80 S
11 Glorieta 1010553 1047485 CL 8 Cra 32 Vehículos Vía Principal Servicios S
N 76 91 59 94 83 70 N
D 74 90 49 94 81 80 S
12 Blanco 3 1010663 1047814 Cra 36 CL 10 Vehículos Vía Principal Servicios S
N 74 87 46 92 81 70 N
D 64 84 44 90 69 75 S
13 Parqueaderos 1010610 1047480 Cra 37 N° 7-112 Vehículos Zona Industrial Industria S
N 62 74 45 83 69 70 S
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE
PROYECTOS DE LA GERENCIA TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL S.A. DOCUMENTO No
PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO APROBADO EN EL 2007
EEQ-GMT-IN-X-070

HOJA No 135 DE 319 PLANIFICACIÓN REGIONAL


Y AMBIENTAL LTDA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES


REV 1, D1-10-08
MANSILLA Y TOCANCIPÁ

D 74 90 40 97 80 80 S Actividad
14 Blanco 4 1011008 1047554 CL 8 Cra 45 Vehículos Vía Principal S
N 73 89 41 92 80 70 N Múltiple
D 73 87 48 94 80 80 S
15 AVE 1011355 1047458 CL 8 AVE Vehículos Vía Principal Industria S
N 73 88 42 93 80 70 N

16 Aserradero 1011785 1047254 CL 3 N°8-64 D 69 88 44 93 72 65 N Aserradero Residencial Residencial S


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 136 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

3.3 MEDIO BIÓTICO

3.3.1 Ecosistemas Terrestres

3.3.1.1. Flora

Zonas de Vida

La clasificación de las zonas de vida se basó en el concepto de regiones de vida y franjas de


vida que se presentan en el territorio según el gradiente altitudinal; con respecto al patrón
altitudinal se acoge la propuesta de Cuatrecasas (1934, 1958), modificada por Rangel (1995).
De acuerdo a dicha clasificación para la zona de estudio se pueden encontrar dos zonas de
vida: Sub. Andina y Andina, las cuales presentan una altitud de 1100-2300 y 2300-3200
m.s.n.m. respectivamente.

La región de vida Andina, a su vez se divide en franjas de vida; las propuestas de Cleef (1981),
Van der Hammen (1998) y Rangel (2000) para la división de la región de vida Andina en estas
franjas de vida según características del suelos, clima y tipo de crecimiento de la vegetación
presente es:

Franja de Vida de Bosque Andino bajo (2300-2800m): Los límites fisionómicamente no son
notorios, sin embargo florísticamente si se observan elementos dominantes que marcan la
diferencia.

Franja de Vida de Bosque Andino Alto (2800-3200): A partir de este límite altitudinal se
presentan elementos arbóreos especiales con dominancia del género Weinmannia que se
manifiesta con varias especies.8

Metodología

 Análisis fisionómico y estructural

El análisis de la cobertura vegetal se realizó mediante la interpretación de la Imagen de Google


Earth, tomada en el año 2008, retomando el plano de cobertura vegetal realizado para el
estudio ―Estudio de Impacto Ambiental para el Poliducto de Interconexión entre las Terminales
Mansilla y Tocancipá, realizado por GEOCING-SIGNUM‖ y mediante la utilización de
información primaria recolectada en los recorridos de campo realizados por el profesional
forestal en la fase de actualización (Agosto – Septiembre de 2008); además se utilizó
información secundaria retomada de estudios elaborados para la zona de estudio como
―Descripción De las Unidadades de Cobertura Vegetal de la Sabana‖ y el Plan de Ordenamiento
Territorial de los municipios de Facatativa, El Rosal, Subachoque, Tabio, Cajica, Zipaquira y
Tocancipa‖.

8
INSAT. Tecnología en Sistemas de Información Geográfica y Satelital.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 137 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

De manera posterior a la elaboración de la interpretación de la imagen y análisis de la


información existente, se ejecutó una visita de campo con el objetivo de realizar los respectivos
inventarios forestales sobre las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto, actualizar las
unidades de cobertura vegetal y obtener información primaria que permitiera establecer la
descripción de las diferentes unidades de cobertura identificadas.

Para el análisis fisionómico, estructural y de composición florística de los diferentes tipos de


cobertura, se realizó muestreos de vegetación tomados en zonas ubicadas en las áreas y junto
a los sitios que serían intervenidos por las actividades constructivas del proyecto.

Las unidades de muestreo permitieron levantar información acerca de los diferentes indicadores
utilizados para definir la composición ecológica de estas unidades de cobertura.

Luego de la fase de campo se realizó la tabulación y análisis de información; a partir del trabajo
de campo y oficina se pudo establecer información acerca de:

 Composición Florística que se relaciona con la conformación, constitución y arreglo en el


cual se encuentran los componentes de la vegetación de una zona, definiendo un inventario
general de las especies presentes en la unidad determinada.

 Riqueza: Para la determinación de la riqueza se utilizaron los índices propuestos por:


Margalef (1957):

S 1
d ; Donde: S = Número de especies; N= Número total de individuos
LnN

Menhinick:

S
d ; Donde: S = Número de especies; N= Número total de individuos
N

 Diversidad: La diversidad describe la estructura de una comunidad, la cual se calculó por


medio del índice de:

Shannon y Weaver (1949):

Ni Ni
H'  Ln Donde:
N N

Ni = Número de individuos de la especie i; N= Número total de individuos

 Estructura que determina la distribución espacial de las especies en el bosque, permitiendo


conocer el grado en el que se agrupan o se dispersan y la cantidad de individuos existentes
por unidad de superficie, para lo cual existen indicadores como la Abundancia, Frecuencia y
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 138 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Dominancia, y finalmente, el Índice de Valor de Importancia (IVI) producto de la suma de los


parámetros anteriores expresados en porcentaje.

 Posición sociológica (Ps) se refiere a la presencia de las especies en los estados superior,
medio e inferior del bosque.

 Abundancia (A): se define como el número total de individuos por especie o abundancia
absoluta (Aa). La abundancia relativa (Ar) es la relación porcentual en que participa cada
especie frente al número total de árboles.

Ar = Aa / At * 100 donde: At = número de individuos total en el área muestreada.

 Frecuencia (F) es la presencia o ausencia de una especie en cada una de las unidades de
muestreo (Fa). La Frecuencia relativa (Fr), relación porcentual de la Frecuencia absoluta
(Fa) de una especie entre la sumatoria total de las frecuencias absolutas de todas las
especies.
Fa = U / T * 100 donde: U = número de unidades de muestreo en que ocurre una especie.
T = número total de unidades de muestreo
Fr = Fa / Ft * 100 donde: Ft = Suma de las frecuencias absolutas.

 Dominancia (D): es el grado de cobertura de las especies como expresión del espacio
ocupado por ellas. La dominancia absoluta (Da) se define como la sumatoria de las áreas
básales de los individuos de la misma especie. La dominancia relativa (Dr) está dada por la
siguiente formula:
Dr = Da / At * 100 donde: At = área basal total en el área muestreada.

 Densidad (De): es el número de árboles registrados por unidad de superficie o área total del
muestreo.

 Coeficiente de mezcla (CM): representa el promedio de individuos dentro del tipo de


bosque, es decir da una aproximación de la heterogeneidad de los bosques y proporciona
una indicación somera de la intensidad de mezcla. Se expresa como la proporción entre el
número de especies encontradas por el total de árboles inventariados, así:
CM = Número de especies / Número total de individuos
Cuando el CM tienda a 1 se entenderá el resultado como una gran heterogeneidad en la
estructura del bosque.

Áreas de muestreo

Para el desarrollo del proyecto se implementaron en campo parcelas, de diferentes tamaños, de


acuerdo a la cobertura que caracteriza cada uno de los sitios.

En el área donde se realizará el proyecto se encuentran diferentes coberturas de pastos,


cultivos, plantaciones exóticas (Eucalipto), y en una muy pequeña proporción matorral; en el
área aledaña a donde se llevará a cabo el proyecto además de las a coberturas mencionadas
anteriormente se encuentra la unidad de bosque natural intervenido.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 139 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Para el muestreo estratificado de las unidades boscosas (Bosque natural intervenido (BNI) y
matorral (MA)) se realizó un muestreo al azar implementando para el BNI doce (12) parcelas,
para cada estado del bosque (brinzal, latizal y fustal) y para la unidad de Matorral se
implementaron cuatro (4) parcelas para cada estado del bosque (brinzal, latizal y fustal).

Vale la pena aclarar que en la unidad de matorral los individuos en la mayoría de los casos no
superan los 3 m. de altura total, solo se pueden encontrar algunas manchas de matorral con
individuos que pueden alcanzar hasta 12 m., como se evidencia al costado sur oriental del
municipio de Subachoque, donde se presenta un matorral diferenciándose los tres (3) estados
del bosque, en los demás sectores donde se presenta esta unidad de cobertura no es tan
notorio dicha estratificación.

Para el levantamiento del estado Fustal tanto en


el muestreo estratificado como en el inventario
al 100% a cada uno de los individuos, se marcó
con un único número de color rojo (Foto 3.29)
siendo consecutivo en cada una de las parcelas
y en todo el derecho de vía del poliducto.

A cada uno de los individuos del estado fustal


se tomo medidas de altura total, altura
comercial, DAP (Diámetro a la Altura del Pecho)
y formas de fuste; para la caracterización del
estado Latizal, a cada uno de los individuos se
colocó una línea de color rojo, se tomo medidas
de altura total y DAP (Diámetro a la Altura del
Pecho); finalmente para la caracterización del
estado brinzal en cada una de las parcelas se
tomo el número total de individuos de cada FOTO 3.29. Marcación de los individuos mediante
especie por parcela y la altura promedia de los la utilización de pintura esmalte
individuos.

En la Tabla 3.3.1-1, se presenta la ubicación geográfica de cada uno de las unidades de


muestreo implementadas en campo para la determinación del volumen en el muestreo
estratificado.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 140 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Tabla 3.3.1-1 Ubicación geográfica de las unidades de muestreo ubicadas en campo para el
análisis de la vegetación
COORDENADAS
UNIDAD DE UNIDAD DE Nº DE PUNTO INCICIAL PUNTO FINAL A.S.N.M.
COBERTURA MUESTREO PARCELA
NORTE ESTE NORTE ESTE (M)
Parcela 1 972543 1026997 972608 1027004 2906
Parcela 2 972681 1026962 972624 1026897 2966
Parcela 3 972768 1026846 972774 1026932 3020
Parcela 4 972819 1027200 972733 1027153 2936
Parcela 5 972941 1027392 972947 1027453 2962
Bosque
Parcela 6 972869 1027095 972827 1027062 3024
natural
Parcela 7 972515 1027756 972489 1027851 2824
Intervenido
Parcela 8 972410 1027920 972338 1027966 2806
Parcela 9 972403 1027821 972346 1027861 2812
Parcela 10 972320 1027790 972313 1027828 2831
Parcela 11 973290 1027039 973375 1027005 2935
Parcela 12 972288 1027105 972233 1027059 2824
Parcela 1 994815 1036386 * * 2929
Parcela 2 994760 1036316 * * 2899
Matorral
Parcela 3 994507 1036183 * * 2878
Parcela 4 994410 1036333 * * 2854
Fuente: Plare Ltda..2008 *: No se presenta coordenada del punto final ya que el tamaño de la
parcela es muy reducido

En la Fotografía 3.30, se presenta el


establecimiento de las parcelas en campo y en
Tabla 3.3.1-2, se presenta la dimensión y la
cantidad de parcelas muestreadas para cada
unidad de cobertura.

El establecimiento de las parcelas se realizó


mediante la utilización de cinta métrica para
tomar el dimensionamiento y se utilizó manila
para la delimitación de la misma.

Foto 3.30. Establecimiento de parcelas de


muestreo de vegetación
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 141 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Tabla 3.3.1-2 Tipos de unidades de muestreos implementados para el análisis de la vegetación

TAMAÑO DE CANTIDAD DE
TIPO DE UNIDAD DE
ESTADOS PARCELA UNIDADES
COBERTURA MUESTREO
MUESTREADA MUESTREADAS
2
Bosque Natural 2000 m (100 m
PARCELAS Fustales 12
Intervenido x 20 m)
2
Bosque Natural 100 m (10 m x
PARCELAS Latizales 12
Intervenido 10 m)
Bosque Natural 2
PARCELAS Brinzales 25m (5 m x 5 m) 12
Intervenido
2
100 m (10 m x
Matorral PARCELAS Fustales 4
10 m)
2
25 m (5 m x 5
Matorral PARCELAS Latizales 4
m)
2
Matorral PARCELAS Brinzales 4 m (2 m x 2 m) 4
Fuente: Plare Ltda..2008

El material vegetal que fue colectado en campo, fue prensado en papel periódico y preservado
en alcohol, el cual posteriormente fue identificado con la asesoría del Ingeniero Forestal
Germán Téllez, especialista en Dendrología y funcionario de la universidad Francisco José de
Caldas.

Inventario forestal

Para el área aledaña a donde se realizará el proyecto de construcción del poliducto, en el mes
de Julio del presente año se realizó un muestreo estratificado de las superficies boscosas,
mediante un muestreo al azar, con una intensidad de muestreo del 5% para fustales, con
diámetro a la altura del pecho (DAP) superior a los 10 cm., 2% para latizales con diámetros
entre los 5 y 10 cm. o alturas entre los 1.5 y 3.0 m. Dicho muestreo contó con una confiabilidad
del 95% y un error de muestreo inferior al 20% del volumen total a remover. En este inventario
se identificaron las especies amenazadas y vedadas y para el área de influencia directa,
igualmente se realizó el inventario forestal al 100% del área que se intervendrá con la
construcción del poliducto.

El cálculo de volumen, se determinó mediante la siguiente formula:

V= A.B.*H*0.7

Donde:
V= Volumen
A.B.= Área basal
H= Altura
0.7= Constante
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 142 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

El inventario, mediante el muestreo al azar se realizó en las áreas boscosas naturales aledañas
al área de influencia directa del proyecto, ya que en dicha área son muy escasas y casi nulas
las coberturas naturales boscosas, sólo se pueden encontrar algunos tramos del poliducto que
afectarán cobertura de matorral, las demás áreas se caracterizan por presentar coberturas
herbáceas (principalmente pastos) con algunas cercas vivas, caracterizadas principalmente por
especies como Eucalipto, Acacia, Urapán y Ciprés; vale la pena aclarar que la mayor parte del
poliduto pasará bordeando las vías existentes.

Biomasa

Para establecer la biomasa total que será removida se determinó mediante el factor de
expansión de biomasa (FEB), con el volumen total de los árboles muestreados. Se utilizó la
siguiente formula:

FEB: Exp. (3.213-0.506 X Ln (V))

La Biomasa total (BT) será igual:

BT= V x d x FEB

Donde:
V= Volumen
d= Densidad
FEB= Factor de Expansión de Biomasa

A continuación se describen las coberturas boscosas que se presentan en el área de estudio,


sin embargo vale la pena aclarar que la unidad de bosque natural intervenido no se afectará con
la construcción del poliducto, no obstante se hace referencia de la misma ya que el poliducto
pasará muy cerca de dicha unidad.

Área de influencia indirecta

En el área de influencia indirecta se determinó las siguientes unidades de cobertura (Ver plano
EEQ-GMT-IN-X-030 ANEXO 1 PL19-20_24)

 Bosque Natural Intervenido

Esta unidad de cobertura se presenta como una regeneración con características similares al
bosque natural, donde se encuentran tres estados; los estados dominante y codominante se
encuentran poco diferenciados, con árboles de especies dominantes en el dosel superior con
alturas entre los 10 y los 20 m, diámetros hasta de 40 cm., y copas medianamente frondosas, lo
que permite una mayor densidad de árboles y un desarrollo en el sotobosque. Las especies
ubicadas en el estado codominante y dominado crecen con fustes rectos, delgados y de copas
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 143 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

pequeñas, situación que garantiza competir con los otros individuos por espacio, luz y
nutrientes.

El bosque natural intervenido, corresponde a un bosque alto andino. Se encuentran dos clases
de bosques: el bosque alto (dosel >12 m) y bosques bajos (dosel entre 6 y 12 m.).

El bosque alto se caracteriza por presentar un dosel abierto a más de 12 m de altura total. La
gran mayoría de estos bosques son de tipo secundario dada la tradicional explotación que de
ellos se ha realizado en el territorio para la extracción de leña y postes, principalmente. En esta
clase de bosques se presentan especies dominates como Aliso (Alnus acuminata), combinado
con Raque, Garrocho, Tuno, Espino Garbanzo, Moras y Helechos (Vallea stipularis, Viburnum
triphyllum, Miconia spp., Duranta mutisii, Rubus floribundus, Filicales); otra asociación muy
caracteristica de esta clase de bosques es Cedro (Cedrela montana), con Tíbar, Almanegra,
chuwacá, Susca, Arrayán, Tunos, Tominejos, Raques, Garrochos, Cordoncillos (Escallonia
paniculata, Buddleja americana, Prunus buxifolia, Myrcianthes leucoxyla, Miconia spp.,
Palicourea spp., Vallea stipularis, Viburnum triphyllum, Piper bogotense); Tíbar (Escallonia
paniculata). Con Hueso, Mocua, Amargoso, Tunos, Trompeto entero, Encenillos, Raque,
Cucharo, Garrocho, Comino y otras Lauráceas (Myrcianthes rhopaloides, Sauraia ursina,
Ageratina aristeii, Miconia spp, Bocconia integrifolia, Weinmannia spp., Vallea stipularis,
Geissanthus andinus, Viburnum triphyllum, Nectandra sp. y otras Lauraceae); es muy común
encontrar Amarillos, las cuales son unas de las maderas más valiosas de la zona de estudio; se
encuentra otra asociación de susca (Ocotea calophylla) con Chuwacá, Mano de oso, Encenillos,
Amarillo, Tunos, Gaque chiquito y cucharo (Prunus buxifolia, Oreopanax floribundum,
Weinmannia spp., Nectandra spp., Miconia spp., Clusia sessilis, Geissanthus andinus.

En medio de los bosques de Lauráceas, como facies de los mismos, o como producto de la
entresaca de las Lauráceas, pueden encontrarse con asociaciones de distintas especies nativas
de Prunus, regionalmente conocidas como chuwacales o bosques de chuwacá. Hacia las
cañadas bajas, el chuwacá aparece asociado al arrayán y el mano de oso (Myrcianthes
leucoxyla, Oreopanax floribundum).

El Encenillo (Weinmannia tomentosa) es la especie dominante del conclímax regional. Esto


significa que la mayor parte de los bosques de la región son encenillales. Los Encenillos
comunes dominan sobre las laderas con pendientes fuertes y suelos ligeros a francos, que es la
situación fisiográfica más extendida en el área rural del Distrito y municipios vecinos. En dicho
rango ambiental, el Encenillo común (Weinmannia tomentosa) se asocia como dominante a
distintas subdominantes y subordinadas, que permiten diferenciar facies (aspectos) dentro del
gran Encenillal. Incluso por fuera de este rango, el Encenillo común es frecuente en los otros
bosques y matorrales, como subordinada o esporádica. También es usual encontrar otras
especies de Encenillos en los sitios donde los suelos pesados restan predominio al Encenillo
común, otras especies muy comunes son Arrayán, chusque, Tuno esmeraldo y cordoncillo
(Myrcianthes leucoxyla, Chusquea scandens, Axinaea macrophylla, Piper bogotense), Granizo
(Hedyosmum spp.) como principal acompañante, junto a Aguacatillo (Persea mutisii), Chusque
(Chusquea scandens).

Los bosques bajos presentan un dosel inferior a 12 m y superior a 6 m. Incluye bosques


secundarios y otros propios de ambientes severamente limitados por frío, sequedad o pobreza
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 144 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

del sustrato. Esta clase de bosques esta caracterizado por las siguientes asociaciones: Salvio y
mano de oso (Cordia lanata + Oreopanax floribundum), con Espino corono, Cordoncillo, Tuno
amarillo, Tintos, Garrocho y Raque (Xylosma spiculiferum, Piper bogotense, Miconia
biappendiculata, Cestrum spp., Viburnum triphyllum, Vallea stipularis). A veces con chusque
(Chusquea scandens).

Raque y espino corono (Vallea stipularis + Xylosma spiculiferum) con Arrayán sabanero o
Arrayán (Eugenia foliosa o Myrcianthes leucoxyla), Espino garbanzo, Garrocho, Tintos,
Cordoncillo (Duranta mutisii, Viburnum triphyllum, Cestrum spp., Piper bogotense). Laurel
hojipequeño y Encenillo (Myrica parvifolia + Weinmannia tomentosa) con pocas acompañantes,
como el Cucharo o Huesito (Geissanthus andinus) y Tunos (Miconia spp.). Tagua (Gaiadendron
punctatum). Tal vez no sobre comentar que este árbol altoandino no tiene nada que ver con la
palma de tagua, con cuyas semillas se hacen las famosas artesanías boyacenses. Las
acompañantes más frecuentes incluyen Garrocho, Maíz tostao, Arrayán guayabo, Chusque
(Viburnum triphyllum, Myrsine dependens, Myrcia dugandii, Chusquea scandens) y elementos
del cordón de Ericáceas. La misma Tagua (pese a ser una Loranthácea, es un elemento propio
del cordón de Ericáceas9.

 Matorral

Esta cobertura esta conformada por la dominancia de arbustos de porte bajos, medios y altos
de apariencia homogénea y que por lo general corresponden a etapas de regeneración del
bosque original que existió en la zona; en algunos casos este tipo estructural arbustivo se
mantiene de forma permanente debido a factores limitantes como la profundidad efectiva del
suelo y la pendiente.

Las formaciones arbustivas son naturales en páramos y subpáramos. Sin embargo, por debajo
del límite superior del bosque también pueden encontrarse matorrales, sobre suelos pobres o
en sitios muy alterados. Los matorrales representan la forma más común de la etapa del
precursor leñoso en la región altoandina (en otras zonas de vida predominan los árboles
heliófilos como los cenizos, dragos y yarumos). Las especies más dominantes en esta clase de
cobertura son: Encenillo (Weinmannia tomentosa), Cucharo (Myrsine sp), Uva (Macleania
rupestres), Tuno (Miconia sp), Matorral de espino garbanzo (Duranta mutisii), Matorral de chilco
(Baccharis latifolia), Matorral de tuno esmeraldo (Miconia squamulosa), Matorral de amargoso
chiquito (Baccharis revoluta), Matorral de retamo liso (Cytissus monspesulanus), Matorral de
retamo espinoso (Ulex europaeus), Matorral de nazareno (Tibouchina grossa).

 Vegetación de Origen Antrópica

Se incluyen dentro de esta clase todas aquellas zonas que actualmente presentan
aprovechamiento agrícola, pecuario o que sostengan pastos:

9
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA ―CAR‖ Vegetación de la Sabana de Bogotá.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 145 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Áreas netamente agropecuarias: Son aquellas áreas que debido a la parcelación y al minifundio
se presentan como un mosaico de potreros y pastizales, en donde se encuentran especies
como Barbasco, Raigras, Romasa, Diente león, Kikuyo, Poa, Acadera, los cuales se encuentran
entremezclados con variedad de cultivos temporales o permanentes, entre los que se
encuentran papa, tomate de árbol, maíz, arveja y en menor cantidad fresa y remolacha
(Fotografía 3.31 y Fotografía 3.32). Esta unidad de cobertura se encuentra principalmente en
el municipio de Subachoque y Tabio.

Foto 3.32. Cultivo de tomate de árbol en la


Foto 3.31. Cultivo de fresa ubicado en la vía vereda Mansilla, al costado oriental de la
Rosal, Facatativa. No se afectará con el proyecto estación de Mansilla, no se afectará con el
proyecto

 Pastizales

Entran dentro de esta categoría aquellas zonas por lo general planas o semionduladas
dedicadas a la ganadería, esta cobertura se presenta a lo largo y ancho de la zona de estudio,
es la unidad que ocupa mayor extensión en el área de estudio (Fotografía 3.33 y 3.34).

Foto 3.33. Panorámica de la unidad de pastizales, Foto 3.34. Patizales dedicados a la


nótese la predominancia de los mismos en el área ganadería en la vereda Mansilla, municipio
de Facatativa
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 146 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

 Plantaciones exóticas

Hace referencia a plantaciones de especies foráneas o exóticas, principalmente Eucalipto


(Eucalyptus globulus), Pino (Pinus patula), Acacia (Acacia decurrens) y Ciprés (Cupresus
lusitanica). Estas plantaciones son muy comunes en la zona de estudio. Generalmente el
propósito de estas plantaciones es para la explotación de madera y pulpa de producción de
papel, en otros casos las plantaciones se han realizado con fines de reforestación, en esta
forma se aprecian como lotes compactos y homogéneos sobre el territorio, sin embargo también
se presentan cobertura de exóticas formando parte de cercas o barreras vivas para la
delimitación de predios o conformando un arbolado disperso en medio de potreros y en
cercanía a viviendas. (Fotografías 3.35 a 3.38).

Foto 3.35. Cerca viva de Ciprés (Cupressus Foto 3.36. Cerca viva de Eucalipto
lusitanica) en la vía El Rosal- Subachoque (Eucalyptus globulus), en la vía El Rosal -
Subachoque

Foto 3.37. Plantación de Eucalipto al costado sur Foto 3.38. Plantación de Pino patula al
oriental del municipio de Facatativa costado norte del municipio de Subachoque
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 147 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

 Coberturas Diferentes a Cobertura Vegetal

- Cuerpo de Agua: Corresponde a cuerpos de agua de origen natural o antrópico o


reservorios los cuales son construidos para almacenamiento de agua (jagüeyes),
producción de energía y bebederos para el ganado principalmente. En la zona de
estudio dentro de los sistemas lóticos se encuentran el río Susagua, río Bogotá, río Frío
y numerosos arroyos y quebradas que nacen cerca de la Cordillera oriental y dentro de
los sistemas de agua lénticos se encuentran La Dársena de Tibitó y represa del pantano
de Tibitó en el municipio de Zipaquira, en el muncicipio de Cajica Laguna Planta de Soda
Refisal y en el municipio de Subachoque La Laguna de Tibagotá.

- Viveros: Corresponde a estructuras plásticas, se aprecian principalmente en la zona


plana de la Sabana y corresponden principalmente a la producción industrial de flores
para el mercado nacional e internacional. Son estructuras que se encuentran a lo largo y
ancho de la zona de estudio, especialmente en los municipios de El Rosal, Tabio y
Zipaquira.

- Zonas Urbanas o de Infraestructura: Corresponde a construcciones en cemento u otros


materiales, en estas se ubican los cascos urbanos y centros poblados y edificaciones
grandes en áreas rurales, que para el caso corresponden a los municipios de Facatativa,
El Rosal, Subachoque, Tabio, Cajica, Zipaquira y Tocancipa y demás centros
construidos ubicados alrededor de estas áreas.

- Explotación minera: Este tipo de cobertura corresponde a sectores que presentan o han
presentado extracción de materiales bajo el suelo, se caracterizan por estar
completamente desprovistos de capa vegetal alguna e incluso carecer de cualquier
horizonte del suelo, se presenta por tanto la roca expuesta. Las canteras se ubican en el
municipio de Cajica y Zipaquira.

Área de Influencia Directa

El análisis de la composición florística y análisis estructural del bosque se realizó mediante la


información colectada en campo para cada unidad de cobertura.

A continuación se describen las coberturas boscosas que se presentan en el área de estudio,


sin embargo vale la pena aclarar que la unidad de bosque natural intervenido no se afectará con
la construcción del poliducto, no obstante se hace referencia de la misma ya que el poliducto
pasará muy cerca de dicha unidad (Fotografía 3.39 y 3.40). (Ver plano EEQ-GMT-IN-X-030-
ANEXO 1 PL 19-20_24)
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 148 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Foto 3.39. Panorámica del bosque natural Foto 3.40. La construcción del poliducto no
intervenido del Cerro Mansilla, municicpio de intervendrá el bosque natural del Cerro
Facatativa. Mansilla, ya que este pasara por la Depresión
del Quemado como se indica en la foto

 Bosque Natural Intervenido

Esta unidad de cobertura, se presenta en el Cerro de Mansilla (Ver plano EEQ-GMT-IN-X-030-


ANEXO 1 PL 19-20_24), se caracteriza por ser una vegetación de bosque altoandino, con
individuos que pueden alcanzar hasta 22 metros de altura total, diámetros hasta de 60 cm de
DAP y copas medianamente frondosas, lo que permite una mayor densidad de árboles y un
desarrollo en el sotobosque. Las especies ubicadas en el estado codominante y dominante
crecen con fustes rectos, delgados y de copas pequeñas, situación que garantiza competir con
los otros individuos por espacio, luz y nutrientes. Las especies más dominantes son Encenillo,
Cucharo, Chuguaca, Arboloco, Palma boba, Tuno y Arenoso, principalmente.

En el sotobosque predominan especies de la


familia Rubiaceae, representados por especies
como Palicourea sp; en las zonas más
escarpadas se observa una dominancia de
Palma boba (Trichipteris frigida), la cual se
combina con Cusque (Chasquea scandens)
lianas, orquideas y bromelias (Fotografía 3.41).

La Palma boba puede alcanzar alturas hasta de


15 m. de altura total y DAP de 29 cm,
presentando mayores alturas en las zonas más
planas y menores alturas en las zonas
escarpadas. Foto 3.41. Vegetación característica de las
áreas escarpadas del Cerro Mansilla
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 149 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Análisis Estructural y Composición Florística del Estado Fustal

 Composición florística

En la Tabla 3.3.1-3, se presentan las especies encontradas en esta unidad, las cuales se
distribuyen en 33 familias y 53 especies. Las familias con mayor número de especies son
LAURACEAE, la cual tiene 4 especies y 3 géneros, MELASTOMATACEAE, la cual presento 3
géneros y 4 especies, ASTERACEAE, con 3 especies y 3 géneros, RUBIACEAE con 3 especies
y 3 géneros y FLACOURTIACEAE con 2 géneros y 2 especies. En la Figura 3.43 se presenta el
Número de individuos por familia de esta unidad de cobertura.

Tabla 3.3.1-1 Composición florística del estado fustal en la unidad de bosque natural intervenido

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA


Ají Drimys granadensis WINTERACEAE
Alma negra Cf. Critoniopsis sp. ASTERACEAE
Amarillo Nectandra sp LAURACEAE
Árboloco Verbesina cf. nudipes ASTERACEAE
Arenoso Ilex elliptica AQUIFOLIACEAE
Arrayán Myrcia sp MYRTACEAE
Bálsamo Daphnopsis caracasana THYMELAEACEAE
Cape o Gaque Clusia multiflora CLUSIACEAE
Cascarilla Ladenbergia macrocarpa RUBIACEAE
Cedrillo Guarea c.f. kunthiana MELIACEAE
Cedro Cedrela montana MELIACEAE
Cedro nogal Junglas neotropica JUGLANDACEAE
Chuguaca Hyeronima rufa EUPHORBIACEAE
Cinco dedos Oreopanax cf. floribundum ARALIACEAE
Cordoncillo Piper bogotense PIPERACEAE
Cucharo Persea sp. LAURACEAE
Duraznillo Abatia parviflora FLACOURTIACEAE
Encenillo Weinmannia tomentosa CUNONIACEAE
Espadero Myrsine sp MYRSINACEAE
Espino o Corono Xylosma spiculiferum FLACOURTIACEAE
Garrocho o Chuque Viburnum triphyllum CAPRIFOLIACEAE
Gurrubo Solanum sp SOLANACEAE
Hueso Myrcianthes rhopaloides MYRTACEAE
Laurel Myrica parvifolia MYRICACEAE
Mantequillo o Sauco de monte Turpinia heterophylla STAPHYLEACEAE
Manzano Clethra fimbriata CLETHRACEAE
Moquillo Saurauia sp ACTINIDACEAE
Mortiño Hesperomeles goudotiana ROSACEAE
Mulato Ilex sp AQUIFOLIACEAE
NN
NN1 Styrax macrocalyx STYRACACEAE
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 150 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA


NN2 Clethra cf. fagifolia CLETHRACEAE
NN3 Lapechinia bullata LAMIACEAE
NN4 Palicourea sp RUBIACEAE
NN5 Indeterminado INDETERMINADO
Palma boba Trichipteris frigida CYATHEACEAE
Pegamosco Befaria resinosa ERICACEAE
Pino chaquito Podocarpus oleifolios PODOCARPACEAE
Pino romeron Decussocarpus rospigliosii PODOCARPACEAE
Quina Cinchona pubescens RUBIACEAE
Raque Vallea stipularis ELAEOCARPACEAE
Romero Diplosthephium tenuifolium ASTERACEAE
Salvio Lippia hirsuta VERBENACEAE
Sietecueros Tibouchina lepidota MELASTOMATACEAE
Susca Ocotea calophylla LAURACEAE
Susca blanco Ocotea sp LAURACEAE
Tachuelo o Teta de perro Zanthoxylum quindiuense RUTACEAE
Tagua Gaiadendron punctatum LORANTHACEAE
Tibar Escallonia myrtilloides ESCALLONIACEAE
Tuno Axinaea macrophylla MELASTOMATACEAE
Tuno blanco Miconia salicifolia MELASTOMATACEAE
Tuno esmeraldo Miconia squamulosa MELASTOMATACEAE
Uva Macleania rupestris ERICACEAE
Fuente: Plare Ltda., 2008

 Estructura espacial.

En el área de estudio el bosque presenta un dosel discontinuo debido principalmente a la gran


intervención sobre el mismo, la presencia de especies heliófílas y su desarrollo junto a áreas
altamente intervenidas.

La relación abundancia/DAP es inversa, ya que el número de ejemplares disminuye hacia las


clases diametricas superiores.

 Estructura vertical

El bosque secundario intervenido de acuerdo con los muestreos efectuados mostró los
siguientes estados:
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 151 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Figura 3.43. Número de especies por familia en el estado fustal en la unidad de


Bosque Natural Intervenido

AQUIFOLIACEAE
131 110 ASTERACEAE
66 85
CUNONIACEAE
47
CYATHEACEAE
EUPHORBIACEAE
LAURACEAE
116 MELASTOMATACEAE
330 MELIACEAE
107
63 RUBIACEAE
95
VERBENACEAE

Fuente: Plare Ltda., 2008

- Emergente o Superior. Constituido por árboles con alturas totales mayores o iguales a
16 metros, allí se ubica el 8% (107 individuos) de los fustales con especies como:
Bálsamo (Daphnopsis caracasana), Encenillo (Weinmannia tomentosa), Salvio (Lippia
hirsuta), Arenoso (Ilex elliptica), Alma negra (Cf. Critoniopsis sp), Susca (Ocotea
calophylla), Quina (Cinchona pubescens), Árboloco (Verbesina cf. Nudipes), Tuno
(Miconia sp) y Amarillo (Nectandra sp), principalmente.

- Codominante o Medio. Constituido por árboles con alturas entre 10 y 15 metros, allí se
ubica el 34% (478 individuos) de los fustales con especies como: Arboloco (Verbesina
cf. Nudipes), Duraznillo (Abatia parviflora), Salvio (Lippia hirsuta), Bálsamo (Daphnopsis
caracasana), Quina (Cinchona pubescens), Palma boba (Trichipteris frigida), Tuno
(Axinaea macrophylla), Encenillo (Weinmannia tomentosa), Tachuelo o Teta de perra
(Zanthoxylum quindiuense), Arrayán (Myrcia sp), Chuguaca (Hyeronima rufa), Alma
negra (Cf. Critoniopsis sp.), Susca (Ocotea calophylla), Garrocho (Viburnum triphyllum),
Tuno (Axinaea macrophylla), Raque (Vallea stipularis), Hueso (Myrcianthes rhopaloides)
y Espino o corono (Xylosma spiculiferum), principalmente.

- Suprimido o inferior. Conformado por árboles con alturas totales menores o iguales a 9
metros, en este estado se localiza la mayor parte de los individuos, esta representado
por el 58% de los individuos (805 individuos) de los fustales, con especies como: Alma
negra (Cf. Critoniopsis sp.), Amarillo (Nectandra sp), Arenoso (Ilex elliptica), Palma boba
(Trichipteris frigida), chuguaca (Hyeronima rufa), Salvio (Lippia hirsuta), Tuno (Miconia
sp), Cedro (Cedrela montana), Encenillo (Weinmannia tomentosa), Arrayán (Myrcia sp),
Garrocho (Viburnum triphyllum), Cordoncillo (Piper bogotense) y Cucharo (Persea sp.)
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 152 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

principalmente. Lo anterior demuestra la alta tendencia del bosque a presentar un


estado suprimido o inferior, reflejando que existe un estado marcado, ocasionado
principalmente por las condiciones de suelo y clima.

En la Tabla 3.3.1-4 y Figura 3.44, se presenta la distribución de los rangos de altura de los
fustales en la unidad de bosque natural intervenido.

Tabla 3.3.1-4. Rangos de Alturas del Estado Fustal en la Unidad de Bosque Natural Intervenido

Rango de
Nº De Porcentaje
Estado Altura
Individuos (%)
(M)
Dominante o Superior ≥ 16 107 8
Codominante o Medio 10-15 478 34
Suprimido o Inferior ≤9 805 58
Total 1390 100
Fuente: Plare Ltda., 2008

Figura 3.44. Estructura vertical del estado fustal en la unidad de bosque natural
intervenido

805
1000
INDIVIDUOS

800 478
≥ 16
Nº DE

600
107 10-15
400
200 ≤9

0
≥ 16 10-15 ≤9
RANGO DE ALTURA (M)

Fuente: Plare Ltda., 2008

 Estructura diamétrica

En la Tabla 3.3.1-5 y Figura 3.45, se presenta la distribución de clases diamétricas con el


número de individuos en cada una ellas. Se identifican cinco (5) clases diamétricas: la primera
entre 10 y 19 centímetros, donde se ubica el 74,53%; la segunda clase se encuentra entre 20 y
29 centímetros, donde se agrupa el 19,14% de los individuos; la tercera clase de 30 - 39
centímetros, representando el 5,18% de los individuos; en la clase cuarta, entre 40 y 49 cm., se
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 153 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

ubica el 0,79% de los individuos y finalmente en la clase cinco se encuentran los individuos con
diámetro mayor o igual a 50 centímetros, que en este caso corresponden al 0,36%.

Tabla 3.3.1-5 Clases diametricas del estado fustal en


la unidad de bosque natural intervenido
RANGO
Nº DE PORCENTAJE
CLASE DIAMÉTRICO
INDIVIDUOS (%)
(CM)
I 10-19 1036 74,53
II 20-29 266 19,14
III 30-39 72 5,18
IV 40-49 11 0,79
V ≥ 50 5 0,36
TOTAL 1390 100
Fuente: Plare Ltda., 2008

Figura 3.45. Estructura diamétrica de los fustales en la unidad de bosque natural


intervenido

1200 1036

1000
Nº DE INDIVIDUOS

800 I
600 II
266
III
400
72 IV
200 11 5
V
0
I II III IV V
CLASE DIAMETRICA

Fuente: Plare Ltda., 2008

Como se evidencia en el análisis de la estructura diamétrica del bosque, la mayoría de los


individuos se ubican en la clase I, siendo los verdaderos fustales escasos y casi nulos;
solamente se encuentran cinco (5) individuo en la clase 5 (diámetro 61 cm.). Así mismo se
evidencia que las otras categorías diamétricas representan muy pocos individuos, siendo esto
reflejo del estado sucesional tardío del bosque, ocasionado por la intervención del mismo y las
condiciones medioambientales del lugar.

- Cociente de Mezcla. La relación de número de especies botánicas encontradas (53) con


el número de árboles inventariados (1390) indica la intensidad de mezcla de la cobertura
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 154 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

vegetal arbórea, que para la formación estudiada corresponde a un valor de 0.33 (1/3),
lo cual indica que se encuentran 3 individuos por cada especie, mostrando un bosque
moderadamente heterogéneo. Las especies más abundantes son Encenillo, Arenoso,
Palma boba, Tuno, Salvio y Chuguaca, principalmente.

- Densidad. De acuerdo al análisis realizado para fustales se pueden llegar a encontrar


579 individuos/ha.

- Diversidad Al analizar la diversidad por medio del índice de Shannon y Weaver


(calculado en 1,44), se concluye que la diversidad en esta unidad es baja, puesto que la
mayoría de especies se encuentran en todos los muestreos realizados.

- Riqueza: La riqueza calculada en 3,05 por medio del índice de Menhinick, muestra que
la riqueza del bosque natural intervenido es media.

- Análisis estructural. La especie con mayor Índice de Valor de Importancia-IVI (53,62%)


es Encenillo (Weinmannia tomentosa), perteneciente a la familia CUNONIACEAE,
debido a su alto valor en abundancia y Dominancia se encuentran 330 individuos de
esta especie los cuales representan el 28,74% del total de individuos presentes en el
área muestreada (se encuentra en 11 de las 12 parcelas muestreadas). Le sigue en
orden de importancia la especie Arenoso (Ilex elliptica), perteneciente a la familia
AQUIFOLIACEAE, con un valor de Importancia Ecológica de 20,14%, por ser la especie
más frecuente se encuentra en todas las parcelas muestreadas (12), tiene una
abundancia absoluta de 107 individuos y una frecuencia de 1, lo cual hace que sea la
segunda especie con mayor importancia ecológica. Otras especies de importancia
ecológica son Salvio, Palma boba, Tuno y Chuaguaca con valores de 18.97, 15.92,
14.94 13.93% respectivamente.

Las especies que presentan mayor abundancia son Encenillo del cual se encuentran 330
individuos, Arenoso con 107 individuos, Palma boba con 95 individuos y Tuno del cual se
encuentran 84 individuos. Las especies más frecuentes son Arenoso con una frecuencia de 1,
Cucharo, Encenillo y Tuno, con una frecuencia de 0,92 cada una de ellas y las especies más
dominantes son Encenillo, Salvio, Arenoso y Árboloco con valores de 9,08, 3,78, 2,59 y 1,91
respectivamente.

En la Tabla 3.3.1-6, se presenta el cálculo del Índice de Valor de Importancia ―IVI‖, para el
estado fustal en la unidad de bosque natural intervenido y en la Figura 3.46 se presenta la
representación gráfica de las especies de mayor importancia ecológica.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 155 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Tabla 3.3.1-6 Índice de Valor de Importancia “IVI” para el estado fustal en la unidad de bosque
natural intervenido

ABUNDANCIA Nº DE
ABUNDANCIA FRECUENCIA FRECUENCIA DOMINANCIA DOMINANCIA
ESPECIE RELATIVA UNIDADES I.V.I
ABSOLUTA ABSOLUTA RELATIVA ABSOLUTA RELATIVA %
(%) MUSTREALES

Ají 2 0,14 2,00 0,17 0,88 0,03 0,07 1,10


Alma negra 25 1,80 5,00 0,42 2,21 0,63 1,73 5,74
Amarillo 18 1,29 5,00 0,42 2,21 0,35 0,96 4,46
Árboloco 55 3,96 3,00 0,25 1,33 1,91 5,26 10,54
Arenoso 107 7,70 12,00 1,00 5,31 2,59 7,13 20,14
Arrayán 19 1,37 5,00 0,42 2,21 0,37 1,01 4,59
Bálsamo 27 1,94 6,00 0,50 2,65 0,58 1,60 6,20
Cape o
Gaque 41 2,95 9,00 0,75 3,98 0,83 2,29 9,22
Cascarilla 8 0,58 4,00 0,33 1,77 0,14 0,38 2,73
Cedrillo 36 2,59 5,00 0,42 2,21 0,82 2,25 7,06
Cedro 11 0,79 5,00 0,42 2,21 0,30 0,83 3,83
Cedro
nogal 1 0,07 1,00 0,08 0,44 0,01 0,03 0,55
Chuguaca 63 4,53 10,00 0,83 4,42 1,63 4,48 13,43
Cinco
dedos 5 0,36 2,00 0,17 0,88 0,08 0,21 1,46
Cordoncillo 4 0,29 2,00 0,17 0,88 0,08 0,21 1,39
Cucharo 38 2,73 11,00 0,92 4,87 0,73 2,02 9,62
Duraznillo 24 1,73 5,00 0,42 2,21 0,55 1,52 5,46
Encenillo 330 23,74 11,00 0,92 4,87 9,08 25,01 53,62
Espadero 2 0,14 2,00 0,17 0,88 0,02 0,07 1,10
Espino o
Corono 13 0,94 4,00 0,33 1,77 0,34 0,93 3,63
Garrocho o
Chuque 9 0,65 4,00 0,33 1,77 0,34 0,93 3,35
Gurrubo 2 0,14 2,00 0,17 0,88 0,07 0,19 1,22
Hueso 8 0,58 5,00 0,42 2,21 0,11 0,30 3,09
Laurel 5 0,36 3,00 0,25 1,33 0,14 0,38 2,07
Mantequillo 2 0,14 1,00 0,08 0,44 0,03 0,07 0,66
Manzano 3 0,22 3,00 0,25 1,33 0,15 0,42 1,96
Moquillo 13 0,94 3,00 0,25 1,33 0,26 0,71 2,97
Mortiño 2 0,14 2,00 0,17 0,88 0,03 0,08 1,10
Mulato 3 0,22 2,00 0,17 0,88 0,03 0,09 1,19
NN 9 0,65 4,00 0,33 1,77 0,33 0,91 3,33
NN1 1 0,07 1,00 0,08 0,44 0,02 0,05 0,56
NN2 6 0,43 2,00 0,17 0,88 0,18 0,50 1,81
NN3 3 0,22 1,00 0,08 0,44 0,30 0,82 1,48
NN4 5 0,36 3,00 0,25 1,33 0,17 0,48 2,17
NN5 55 3,96 4,00 0,33 1,77 1,18 3,24 8,96
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 156 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

ABUNDANCIA Nº DE
ABUNDANCIA FRECUENCIA FRECUENCIA DOMINANCIA DOMINANCIA
ESPECIE RELATIVA UNIDADES I.V.I
ABSOLUTA ABSOLUTA RELATIVA ABSOLUTA RELATIVA %
(%) MUSTREALES

Palma
boba 95 6,83 10,00 0,83 4,42 1,69 4,66 15,92
Pegamosco 3 0,22 2,00 0,17 0,88 0,05 0,12 1,23
Pino
chaquiro 2 0,14 2,00 0,17 0,88 0,15 0,42 1,44
Pino
romeron 2 0,14 1,00 0,08 0,44 0,07 0,20 0,78
Quina 47 3,38 5,00 0,42 2,21 1,46 4,03 9,62
Raque 15 1,08 5,00 0,42 2,21 0,35 0,98 4,27
Romero 5 0,36 1,00 0,08 0,44 0,09 0,24 1,04
Salvio 76 5,47 7,00 0,58 3,10 3,78 10,40 18,97
Sietecueros 2 0,14 1,00 0,08 0,44 0,10 0,26 0,85
Susca 47 3,38 10,00 0,83 4,42 1,18 3,24 11,05
Susca
blanco 4 0,29 1,00 0,08 0,44 0,15 0,40 1,13
Tachuelo 17 1,22 6,00 0,50 2,65 0,31 0,85 4,73
Tagua 4 0,29 4,00 0,33 1,77 0,08 0,21 2,27
Tibar 1 0,07 1,00 0,08 0,44 0,01 0,03 0,54
Tuno 84 6,04 11,00 0,92 4,87 1,46 4,03 14,94
Tuno
blanco 22 1,58 5,00 0,42 2,21 0,77 2,12 5,92
Tuno
esmeraldo 8 0,58 4,00 0,33 1,77 0,20 0,54 2,89
Uva 1 0,07 1,00 0,08 0,44 0,04 0,12 0,63
Total
general 1390 100,00 12,00 18,83 100,00 36,32 100,00 300
Fuente: Plare Ltda., 2008

Figura 3.46. Especies de mayor importancia ecológica para el estado fustal en la unidad
de bosque natural intervenido

60,00

Encenillo
50,00
Arenoso
40,00 Salvio
Palma boba
30,00 Tuno
Chuguaca
20,00
Susca
10,00 Árboloco
Quina
0,00 Cucharo
Encenillo Salvio Tuno Susca Quina

Fuente: Plare Ltda., 2008


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 157 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Análisis Estructural y Composición Florística del Estado Latizal

 Composición florística

En el estado latizal se encontraron 35 especies, distribuidas en 24 familias y 33 géneros. En la


Tabla 3.3.1-7 se presenta la composición florística y en la Figura 3.47 se muestra el número de
especies que presenta cada familia. La Familia más abundante es ASTERACEAE la cual
presenta 4 especies de 4 géneros, sigue la familia LAURACEA y RUBIACEAE con 3 especies y
3 géneros cada una de ellas, y las familias SOLANACEAE con 2 especies y 1 género y la
familia MYRTACEAE con 2 especies y 2 géneros.

Tabla 3.3.1-7 Composición Florística del Estado Latizal en la Unidad de Bosque Natural
Intervenido

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA

Alma negra Cf. Critoniopsis sp. ASTERACEAE


Amargoso Ageratina aristeii ASTERACEAE
Amarillo Nectandra sp LAURACEAE
Árboloco Verbesina cf. nudipes ASTERACEAE
Arenoso Ilex elliptica AQUIFOLIACEAE
Arrayán Myrcia sp MYRTACEAE
Bálsamo Daphnopsis caracasana THYMELAEACEAE
Cape o Gaque Clusia multiflora CLUSIACEAE
Cascarilla Ladenbergia macrocarpa RUBIACEAE
Cedro Cedrela montana MELIACEAE
Chilco Baccharis latifolia COMPOSITAE
Chuguaca Hyeronima rufa EUPHORBIACEAE
Cincodedos Oreopanax cf. floribundum ARALIACEAE
Cordoncillo Piper bogotense PIPERACEAE
Cucharo Persea sp. LAURACEAE
Encenillo Weinmannia tomentosa CUNONIACEAE
Espadero Myrsine sp MYRICACEAE
Espino o Corono Xylosma spiculiferum FLACOURTIACEAE
Granizo Hedyosmum bonplandianum CHLORANTHACEAE
Hueso Myrcianthes rhopaloides MYRTACEAE
Mantequillo o Sauco de monte Turpinia heterophylla STAPHYLEACEAE
Mortiño Hesperomeles goudotiana ROSACEAE
Mulato Ilex sp AQUIFOLIACEAE
NN2 Cestrum sp SOLANACEAE
NN4 Palicourea sp RUBIACEAE
Palma boba Trichipteris frigida CYATHEACEAE
Pegamosco Befaria resinosa ERICACEAE
Quina Cinchona pubescens RUBIACEAE
Raque Vallea stipularis ELAEOCARPACEAE
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 158 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA

Romero Diplosthephium tenuifolium ASTERACEAE


Susca Ocotea calophylla LAURACEAE
Tachuelo o Teta de perra Zanthoxylum quindiuense RUTACEAE
Tinto Cestrum mutisii SOLANACEAE
Tuno Axinaea macrophylla MELASTOMATACEAE
Uva Macleania rupestris ERICACEAE
Fuente: Plare Ltda., 2008

Figura 3.47. Número de especies por familia en el estado latizal de la unidad de


bosque natural intervenido
AQUIFOLIACEAE
ARALIACEAE
ASTERACEAE
2 1 1 2 1
1 CHLORANTHACEAE
4
3 1 CLUSIACEAE
1 1 COMPOSITAE
CUNONIACEAE
CYATHEACEAE
1 1 ELAEOCARPACEAE
2 1
1 1 ERICACEAE
1
1 1 2
3 1 1 EUPHORBIACEAE
FLACOURTIACEAE
LAURACEAE
MELASTOMATACEAE
MELIACEAE
Fuente: Plare Ltda, 2008

 Cociente de mezcla

Los latizales presentaron un cociente de mezcla de 0.16, lo cual demuestra una alta proporción
de individuos encontrados por cada especie, correspondiendo a 6 individuos por cada especie.

 Densidad

La densidad de los latizales en la unidad de bosque natural intervenido es de 1783


individuos/ha, siendo esta densidad demasiado baja comparada con otras regiones del país
como el Choco Biogeográfico, donde se encuentran densidades de hasta de 6764 individuos/ha
(Estudio realizado por HMV ingenieros).

 Riqueza

De acuerdo a al riqueza calculada por medio del índice de Shannon y Weaver (2,39), se puede
concluir que la riqueza de este estado es media con tendencia a baja.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 159 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

 Diversidad

La diversidad calculada para estado latizal en la unidad de bosque natural intervenido es de


2,93, reflejando este resultado una diversidad media.

 Análisis estructural

De acuerdo al índice de valor de importancia ―IVI‖ para el estado latizal en la unidad de bosque
natural intervenido se pudo determinar que la especie más importante ecológicamente es Tuno,
perteneciente a la familia MELASTOMATACEAE, la cual obtuvo un valor de 50,22%, seguida
por la especie Palicourea sp, la cual obtuvo un valor de importancia de 33,96, otras especie
ecológicamente importantes son Encenillo, Cucharo y Raque con valores de 22,33, 19,21 y
13,66% respectivamente. En la Tabla 3.3.1-8 se presenta el Índice de Valor de Importancia del
estado latizal y en la Figura 3.48 se presentan las especies más importantes ecológicamente.

Tabla 3.3.1-8 Índice de valor de importancia del estado latizal en la unidad de bosque natural
intervenido

ABUNDANCIA Nº DE FRECUENCIA DOMINANCIA


NOMBRE ABUNDANCIA FRECUENCIA DOMINANCIA
RELATIVA UNIDADES RELATIVA RELATIVA I.V.I
COMÚN ABSOLUTA ABSOLUTA ABSOLUTA
(%) MUESTREALES (%) (%)

Alma negra 7 3,27 4 0,33 4,12 0,0071 2,26 9,65


Amargoso 4 1,87 4 0,33 4,12 0,0022 0,71 6,71
Amarillo 1 0,47 1 0,08 1,03 0,0011 0,37 1,86
Árboloco 1 0,47 1 0,08 1,03 0,0062 1,99 3,49
Arenoso 2 0,93 2 0,17 2,06 0,0027 0,86 3,86
Arrayán 3 1,40 2 0,17 2,06 0,0031 1,00 4,47
Bálsamo 3 1,40 2 0,17 2,06 0,0087 2,77 6,23
Cape o
Gaque 6 2,80 4 0,33 4,12 0,0058 1,86 8,79
Cascarilla 1 0,47 1 0,08 1,03 0,0007 0,23 1,73
Cedro 1 0,47 1 0,08 1,03 0,0004 0,12 1,62
Chilco 5 2,34 3 0,25 3,09 0,0054 1,72 7,15
Chuguaca 4 1,87 4 0,33 4,12 0,0126 4,00 10,00
Cincodedos 10 4,67 4 0,33 4,12 0,0093 2,96 11,76
Cordoncillo 11 5,14 4 0,33 4,12 0,0093 2,97 12,23
Cucharo 14 6,54 5 0,42 5,15 0,0236 7,51 19,21
Encenillo 10 4,67 4 0,33 4,12 0,0425 13,53 22,33
Espadero 1 0,47 1 0,08 1,03 0,0008 0,25 1,75
Espino o
Corono 2 0,93 2 0,17 2,06 0,0038 1,21 4,21
Granizo 2 0,93 2 0,17 2,06 0,0012 0,38 3,37
Hueso 13 6,07 4 0,33 4,12 0,0048 1,53 11,73
Mantequillo 1 0,47 1 0,08 1,03 0,0076 2,44 3,94
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 160 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

ABUNDANCIA Nº DE FRECUENCIA DOMINANCIA


NOMBRE ABUNDANCIA FRECUENCIA DOMINANCIA
RELATIVA UNIDADES RELATIVA RELATIVA I.V.I
COMÚN ABSOLUTA ABSOLUTA ABSOLUTA
(%) MUESTREALES (%) (%)

Mortiño 3 1,40 2 0,17 2,06 0,0053 1,69 5,15


Mulato 1 0,47 1 0,08 1,03 0,0011 0,37 1,86
NN2 2 0,93 1 0,08 1,03 0,0006 0,19 2,15
NN4 30 14,02 7 0,58 7,22 0,0399 12,73 33,96
Palma
boba 1 0,47 1 0,08 1,03 0,0076 2,44 3,94
Pegamosco 1 0,47 1 0,08 1,03 0,0003 0,09 1,59
Quina 1 0,47 1 0,08 1,03 0,0018 0,57 2,07
Raque 10 4,67 6 0,50 6,19 0,0088 2,81 13,66
Romero 2 0,93 1 0,08 1,03 0,0047 1,51 3,48
Susca 2 0,93 2 0,17 2,06 0,0005 0,15 3,15
Tachuelo 2 0,93 2 0,17 2,06 0,0102 3,25 6,25
Tinto 10 4,67 4 0,33 4,12 0,0035 1,11 9,91
Tuno 43 20,09 9 0,75 9,28 0,0654 20,85 50,22
Uva 4 1,87 3 0,25 3,09 0,0049 1,57 6,53
Total
general 214 100,00 12 8,08 100,00 0,3137 100,00 300,00
Fuente: Plare Ltda., 2008

Figura 3.48. Especies ecológicamente más importantes en el estado latizal de la unidad


de bosque natural intervenido

60,00

50,00 Tuno
NN4
40,00 Encenillo
Cucharo
IVI 30,00
Raque
20,00 Cordoncillo
Cincodedos
10,00 Hueso
Chuguaca
0,00
Tuno Encenillo Raque Cincodedos Chuguaca Tinto
ESPECIE

Fuente: Plare Ltda., 2008


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 161 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Análisis de los Brinzales

 Composición florística

En el estado Brinzal se encontraron 25 especies, distribuidas en 18 familias y 25 géneros. En la


Tabla 3.3.1-9 se presenta la composición florística y en la Figura 3.49 se muestra el número de
individuos que presenta cada familia. La Familia más abundante es ASTERACEAE la cual
presenta 3 especies de 3 géneros, sigue la familia ERICACEAE, LAURACEAE,
MELASTOMATACEAE Y RUBIACEAE, con 2 especies y 2 géneros cada una de ellas.

Tabla 3.3.1-9 Composición florística del estado brinzal en la unidad de bosque natural intervenido
Nº DE
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA
INDIVIDUOS
Ají 2 Drimys granadensis WINTERACEAE
Aliso 14 Alnus acuminata BETULACEAE
Alma negra 36 Cf. Critoniopsis sp. ASTERACEAE
Amargoso 15 Ageratina aristeii ASTERACEAE
Amarillo 95 Nectandra sp LAURACEAE
Arrayán 21 Myrcia sp MYRTACEAE
Balsámo 2 Daphnopsis caracasana THYMELAEACEAE
Cape o Gaque 21 Clusia multiflora CLUSIACEAE
Cascarilla 3 Ladenbergia macrocarpa RUBIACEAE
Chilco 2 Baccharis latifolia COMPOSITAE
Cinco dedos 12 Oreopanax cf. floribundum ARALIACEAE
Cordoncillo 41 Piper bogotense PIPERACEAE
Cucharo 35 Persea sp. LAURACEAE
Encenillo 53 Weinmannia tomentosa CUNONIACEAE
Espino o Corono 3 Xylosma spiculiferum FLACOURTIACEAE
Hueso 16 Myrcianthes rhopaloides MYRTACEAE
NN4 50 Palicourea sp RUBIACEAE
Palmicha 2 Indeterminado PALMAE
Pegamosco 8 Befaria resinosa ERICACEAE
Romero 4 Diplosthephium tenuifolium ASTERACEAE
Salvio 7 Lippia hirsuta VERBENACEAE
Tinto 36 Cestrum mutisii SOLANACEAE
Tuno blanco 130 Miconia salicifolia MELASTOMATACEAE
Tuno 73 Axinaea macrophylla MELASTOMATACEAE
Uva 33 Macleania rupestris ERICACEAE
Total general 714
Fuente: Plare Ltda., 2008
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 162 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Figura 3.49. Número de especies por familia en el estado brinzal en la unidad de bosque natural
intervenido
2 Ají
Aliso
14
Alma negra
33 36 15
73 Amargoso
95 Amarillo
130 21 Arrayán
Balsámo
Cape o Gaque
2
Cascarilla
41 21 Chilco
36
748 2 35 3
50 16 3 53 Cinco dedos
2 Cordoncillo
Cucharo
12
Encenillo
Espino o Corono
Fuente: Plare Ltda., 2008

 Densidad
. De acuerdo al área muestreada para los brinzales (300 m2) y al número de individuos
reportados (714 individuos), se calcula que la densidad es de 23800 plántulas por hectárea.

 Diversidad

El índice de diversidad para el estado brinzal es de 2,70, lo cual indica que el bosque en su
estado brinzal presenta una diversidad media.

 Análisis de la regeneración natural

Al analizar la regeneración natural a nivel fustal, latizal y brinzal, se encontraron 59 especies y


38 familias; se presentan en común 10 especies en los tres estados del bosque: Arrayán,
Bálsamo, Gaque, Cascarilla, Cincodedos, Cordoncillo, Cucharo, Encenillo, Corono y Hueso, lo
cual indica que estas especies se pueden aprovechar de manera sostenible, sin embargo no se
aconseja el aprovechamiento de las mismas puesto que la diversidad que presenta esta unidad
de cobertura es media, con tendencia a baja.

La mayoría de las especies del estado fustal no se encuentran muy bien representadas en el
estado brinzal, ya que solamente se encuentran 17 especies de las 60 reportadas en las áreas
de muestreo, es decir el 28,33%. Se encuentran 22 especies que solo se encuentran en el
estado fustal y no se reportaron en el estado latizal y brinzal, lo cual indica que dichas especies
pueden llegar a desaparecer y por consiguiente se presente una reducción de la composición
florística del bosque de no realizarse un aprovechamiento sostenible de dichas especies.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 163 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

En el latizal se encuentran 30 especies de las inventariadas en el estado fustal, 20 especies


reportadas en el estato brinzal y una sola especie (Hedyosmum bonplandianum) no registrada
en los otros dos estados del bosque, indicando esto la existencia de dicha especie en la zona
pero que ha llegado a desaparecer en el estado fustal y brinzal, seguramente por la fuerte
intervención antrópica por lo cual se recomienda no intervenirla e implementar medidas de
manejo y propagación de la misma.

De acuerdo a lo anterior se puede concluir que el bosque presenta una heterogeneidad de baja
a media; la composición florística del bosque tiende a reducirse notablemente, ya que la
regeneración natural no es similar para los diferentes estados del bosque, presentándose en los
latizales y brinzales algunas especies heliofilas, producto de la intervención del bosque. En la
Tabla 3.3.1-10, se presenta la regeneración natural del área de estudio para brinzales, latizales
y fustales.

Tabla 3.3.1-10 Regeneración natural en los estados latizal, brinzal y fustal


en la unidad de bosque natural intervenido
NOMBRE COMÚN FUSTAL LATIZAL BRINZAL

Ají X X
Aliso X
Alma negra X X X
Amargoso X X
Amarillo X X X
Árboloco X X
Arenoso X X
Arrayán X X X
Bálsamo X X X
Cape o Gaque X X X
Cascarilla X X X
Cedrillo X
Cedro X X
Cedro nogal X
Chilco X X
Chuguaca X X
Cinco dedos X X X
Cordoncillo X X X
Cucharo X X X
Duraznillo X
Encenillo X X X
Espadero X X
Espino o Corono X X X
Garrocho o Chuque X
Granizo X
Gurrubo X
Hueso X X X
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 164 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

NOMBRE COMÚN FUSTAL LATIZAL BRINZAL

Laurel X
Mantequillo o Sauco de monte X X
Manzano X
Moquillo X
Mortiño X X
Mulato X X
NN X
NN1 X
NN2 X X
NN3 X
NN4 X X X
NN5 X
Palma boba X X
Palmicha X
Pegamosco X X X
Pino chaquiro X
Pino romeron X
Quina X X
Raque X X
Romero X X X
Salvio X X
Sietecueros X
Susca X X
Susca blanco X
Tachuelo o Teta de perro X X
Tagua X
Tibar X
Tinto X X
Tuno X X X
Tuno blanco X
Tuno esmeraldo X
Uva X X
Fuente: Plare Ltda., 2008

Matorral

Los matorrales del área de estudio se caracterizan por presentar individuos con alturas totales
menores a 3 m y en algunos casos no alcanzan los 2 m., excepto en algunas zonas como
ocurre al costado sur del municipio de Subachoque, donde se encuentra un matorral con
individuos que pueden llegar a medir hasta 6 m. de altura y en algunos casos hasta 10 m. Se
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 165 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

presentan especies como Encenillo, Romero, Uva, Pegamosca, Cucharo y Mulato


principalmente.

Esta unidad de cobertura se encuentra a lo largo y ancho de la zona de estudio, siendo más
notaria al costado sur del municipio de Subachoque, al costado occidental del municipio de
Tabio y al costado norte del municipio de Cajica y en los cerros de Juaica y Gone (Fotos 3.42 y
3.43).

Foto 3.42. Panorámica de los matorrales Foto 3.43. Algunos matorrales del área de
ubicados al costado sur del municipio de estudio presentan alturas inferiores a 2 m. de
Subachoque altura total, como ocurre en algunos sectores
del Cerro de Juaica
Análisis Estructural y Composición Florística del Estado Fustal

 Composición florística

La unidad de Matorral presenta una composición florística muy reducida, solo se encuentran 7
especies, pertenecientes a 7 familias y 7 géneros. En la Tabla 3.3.1-11, se presenta la
composición florística de esta unidad de cobertura en el estado fustal.

Tabla 3.3.1-11 Composición florística del estado fustal en la unidad de matorral

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA


Cucharo Myrsine sp MYRSINACEAE
Encenillo Weinmannia tomentosa CUNONIACEAE
Mulato Ilex sp AQUIFOLIACEAE
Romero Diplosthephium tenuifolium ASTERACEAE
Tagua Gaiadendron sp LORANTHACEAE
Tinto Cestrum mutisii SOLANACEAE
Uva Macleania rupestris ERICACEAE
Fuente: Plare Ltda., 2008
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 166 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

 Estructura espacial

Al igual que en la unidad de bosque natural intervenido, el dosel es discontinuo y la relación


abundancia/DAP es inversa, ya que el número de ejemplares disminuye hacia las clases
diametricas superiores.

 Estructura vertical

De acuerdo a los muestreos realizados la unidad de matorral mostró los siguientes resultados:

o Emergente o Superior

Constituido por árboles con alturas totales mayores a 10 metros, en esta categoría se ubica el
2%, solamente se reporto para esta categoría 1 individuo correspondiente a Weinmannia
tomentosa, el cual tiene una altura total de 12 metros.

o Codominante o Medio

Constituido por árboles con alturas entre 5,1 y 10 metros, en esta categoría se ubica el 41% del
total de los individuos (19 individuos), esta representado por especies como Encenillo
(Weinmannia tomentosa), Cucharo (Myrsine sp) y Tinto (Cestrum mutisii).

o Suprimido o Inferior

Conformado por árboles con alturas totales menores o iguales a 5 metros, en esta categoría se
ubica el 57% de los individuos, donde predominan especies como Encenillo (Weinmannia
tomentosa), Cucharo (Myrsine sp), Tagua (Gaiadendron sp) y Mulato (Ilex sp) principalmente.
En la Tabla 3.3.1-12 y Figura 3.50 se presenta la distribución de los rangos de altura.

Tabla 3.3.1-12 Rangos de Alturas del Estado Fustal en la Unidad de Matorral


RANGO
DE N° DE PORCENTAJE
ESTADO
ALTURA INDIVIDUOS (%)
(M)
Dominante o Superior > 10 1 2
Codominante o Medio 5,1-10 19 41
Suprimido o Inferior ≤5 26 57
TOTAL 46 100
Fuente: Plare Ltda., 2008
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 167 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Figura 3.50. Estructura vertical del estado fustal en la unida de matorral

30

25
Nº DE INDIVIDUOS

20
≥ 10
15
5,1-10
10 ≤5
5

0
≥ 10 5,1-10 ≤5
RANGO DE ALTURA (M)

Fuente: Plare Ltda., 2008

 Estructura diamétrica

De acuerdo a los muestreos realizados en campo se pudo identificar cuatro (4) clases
diamétricas. En la clase I se ubican los individuos con DAP entre 10 y 15 cm. En esta clase se
encuentran 35 individuos los cuales representan el 76%, en la clase II, representada por
individuos con DAP entre 15,1 y 20 cm, se encuentra el 17% (se ubican 8 individuos), en la
clase III, se ubican los individuos con DAP comprendidos entre 20,1 y 25 cm., encontrándose 2
individuos los cuales representan el 2% del total y en la clase IV, la cual esta representada por
los individuos con DAP ≥ 25,1 cm., se encuentran 2 individuos los cuales representan el 4% del
total.

Dicho análisis muestra la alta intervención del bosque, ya que la mayoría de los individuos se
ubican en la clase I, reflejándose muy pocos individuos en la clase IV. En la Tabla 3.3.1-13 y
Figura 3.51, se presenta la distribución de clases diamétricas con el número de individuos en
cada una ellas.

Tabla 3.3.1-13 Clases diametricas del estado fustal en la unidad de Matorral


RANGO
Nº DE PORCENTAJE
CLASE DIAMÉTRICO
INDIVIDUOS (%)
(CM)
I 10-15 35 76
II 15,1-20 8 17
III 20,1-25 1 2
IV ≥ 25,1 2 4
TOTAL 46 100
Fuente: Plare Ltda., 2008
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 168 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Figura 3.51. Estructura diametrica del estado fustal en la unidad de matorral

35
30
Nº DE INDIVIDUOS

25
20 I
II
15
III
10
IV
5
0
I II III IV
CLASE DIAMETRICA

Fuente: Plare Ltda., 2008

 Cociente de Mezcla

El cociente de mezcla para la unidad de matorral es de 0,15 (1/6), siendo un cociente de mezcla
muy bajo, lo cual indica que por cada especie se pueden encontrar 6 individuos. Las únicas
especies que se reportaron para esta unidad de cobertura son: Cucharo, Encenillo, Mulato,
Romero, Tagua, Tinto y Uva.

 Densidad

La unidad de matorral en el estado fustal presentó una densidad de 1150 individuos por
hectárea, siendo esta una densidad alta, comparada con la unidad de bosque natural
intervenido (579 individuos/hectárea).

 Diversidad

La diversidad de la unidad de matorral calculada por medio del índice de Shannon y Weaver es
de 1,32, reflejando una diversidad baja.

 Riqueza

La riqueza calculada en 1,03 por medio del índice de Menhinick, muestra una muy baja relación
del número de especies encontradas en relación a la cantidad de individuos.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 169 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

 Análisis estructural

La especie que presentó mayor Índice de Valor de Importancia-IVI, es el Encenillo (Weinmannia


tomentosa), el cual tuvo un valor de importancia de 118%, esta especie es la que presenta
mayor abundancia, frecuencia y dominancia, sigue en orden de importancia ecológica la
especie Cucharo (Myrsine sp), con un valor de 96%, presenta una alta abundancia, una alta
frecuencia y una alta dominancia, sigue en orden de importancia ecológica las especies Mulato
(Ilex sp), Tagua (Gaiadendron sp) y Romero (Diplosthephium tenuifolium), con valores de 36, 20
y 11% respectivamente.

En la Tabla 3.3.1-14 y Figura 3.52, se presenta el Índice de Valor de Importancia ―IVI‖, para el
estado fustal en la unidad de matorral.

Tabla 3.3.1-14 Cálculo de Índice de Valor de Importancia “IVI” para el estado


fustal en la unidad de matorral
Nº DE
NOMBRE ABUND. ABUND. FRECUEN. FRECUAN. DOMINAN. DOMINAN.
UNIDADES IVI
COMÚN ABSOLUTA RELATIVA ABSOLUTA RELATIVA ABSOLUTA RELATIA
MUESTREALES
Cucharo 17 36,96 4 1 25 0,27 34,40 96,36
Encenillo 20 43,48 4 1 25 0,39 49,74 118,22
Mulato 4 8,70 3 0,75 18,75 0,06 8,09 35,53
Romero 1 2,17 1 0,25 6,25 0,02 2,47 10,89
Tagua 2 4,35 2 0,5 12,5 0,03 3,29 20,14
Tinto 1 2,17 1 0,25 6,25 0,01 1,04 9,46
Uvo 1 2,17 1 0,25 6,25 0,01 0,97 9,40
Total
46 100,00 4 4 100 0,79 100,00 300
general
Fuente: Plare Ltda., 2008

Figura 3.52. Índice de valor de importancia del estado fustal en la unidad de matorral

120

100

Cucharo
80
Encenillo
I.V.I 60 Mulato
Romero
40
Tagua

20 Tinto
Uva
0
Cucharo Mulato Tagua Uva
ESPECIE

Fuente: Plare Ltda., 2008


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 170 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Análisis Estructural y Composición Florística del Estado Latizal

 Composición florística

La unidad de matorral en el estado latizal presentó 10 especies, distribuidas en 9 familias y 10


géneros. En la Tabla 3.3.1-15 se presenta la composición florística y en la Figura 3.53 se
muestra el número de individuos que presenta cada familia.

Tabla 3.3.1-15 Composición Florística del Estado Latizal


en la Unidad de Matorral
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA
Cape o Gaque Clusia multiflora CLUSIACEAE
Cucharo Myrsine sp MYRSINACEAE
Encenillo Weinmannia tomentosa CUNONIACEAE
Mortiño Hesperomeles goudotiana ROSACEAE
Mulato Ilex sp AQUIFOLIACEAE
Romero Diplosthephium tenuifolium ASTERACEAE
Tinto Cestrum mutisii SOLANACEAE
Tunillo Miconia sp MELASTOMATACEAE
Tuno Axinaea macrophylla MELASTOMATACEAE
Uva Macleania rupestris ERICACEAE
Fuente: Plare Ltda., 2008

Figura 3.53. Número de especies por familia en el estado latizal de la unidad de


matorral

1 1 AQUIFOLIACEAE
1 1 ASTERACEAE
CLUSIACEAE
CUNONIACEAE
ERICACEAE
1 1 MELASTOMATACEAE
MYRSINACEAE
1 ROSACEAE
2 1
SOLANACEAE

Fuente: Plare Ltda., 2008

 Cociente de mezcla

La relación de especies encontradas (10), con respecto al número de individuos reportados


(40), muestran un cociente de mezcla de 0,25 (1/4), lo cual indica que por cada especie se
pueden llegar a encontrar 4 individuos y que dicho estado presenta un cociente de mezcla
medio.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 171 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

 Densidad

El estado de latizal en la unidad de matorral es de 4000 individuos/ha.

 Riqueza

La riqueza que muestra el matorral en el estado latizal es baja ya que esta presentó un valor de
1,58.

 Diversidad

La diversidad calculada para estado latizal en la unidad de matorral es de 2,09, reflejando este
resultado una diversidad baja con tendencia a media.

 Análisis estructural

En la Tabla 3.3.1-16 se presenta el Índice de Valor de Importancia del estado latizal y en la


Figura 3.54 se presentan las especies más importantes ecológicamente. De acuerdo al cálculo
del IVI se determinó que las especie ecológicamente más importante en la unidad de matorral
en el estado latizal es el Mulato (Ilex sp), con un valor de importancia de 65,17%, seguido por la
especie Encenillo (Weinmannia tomentosa), con un valor de importancia de 51,20%, seguidas
de las especies Tunillo (Miconia sp), Cucharo (Myrsine sp) y Uva (Macleania rupestres) con
valores de 45,08, 43,23 y 26,7% respectivamente.

Tabla 3.3.1-16 Índice de valor de importancia del estado latizal en la unidad de matorral
Nº DE
NOMBR ABUNDANCI ABUNDANCI FRECUANCI FRECUANCI DOMINANCI DOMINANCI
UNIDADES IVI
E A A RELATIVA A A RELATIVA A A RELATIVA
MUESTREALE (%)
COMÚN ABSOLUTA (%) ABSOLUTA (%) ABSOLUTA (%)
S
Cape o
1 2,5 1 0,25 5 0,001 1,26 8,76
Gaque
Cucharo 5 12,5 3 0,75 15 0,014 15,73 43,23
Encenillo 6 15 2 0,5 10 0,023 26,20 51,20
Mortiño 1 2,5 1 0,25 5 0,001 1,31 8,81
Mulato 8 20 4 1 20 0,022 25,17 65,17
Romero 2 5 1 0,25 5 0,004 4,93 14,93
Tinto 2 5 1 0,25 5 0,004 4,62 14,62
Tunillo 8 20 3 0,75 15 0,009 10,08 45,08
Tuno 3 7,5 2 0,5 10 0,003 4,00 21,50
Uva 4 10 2 0,5 10 0,006 6,70 26,70
Total 300,0
40 100 4 5 100 0,086 100,00
general 0
Fuente: Plare Ltda., 2008
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 172 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Figura 3.54. Especies ecológicamente más importantes en el estado latizal de la


unidad de matorral

70

60 Cape o Gaque

50 Cucharo
Encenillo
40
I.V.I Mortiño
30
Mulato
20 Romero
10 Tinto

0 Tunillo
Cape o Encenillo Mulato Tinto Tuno Tuno
Gaque
Uva
ESPECIE

Fuente: Plare Ltda., 2008

Análisis de los Brinzales

 Composición florística

En el estado Brinzal se encontraron 11 especies, distribuidas en 11 géneros y 11 familias. En la


Tabla 3.3.1-17 se presenta la composición florística.

Tabla 3.3.1-17 Composición florística del estado brinzal en la unidad de bosque natural
intervenido

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA


Arrayán Myrcia sp MYRTACEAE
Cape o Gaque Clusia multiflora CLUSIACEAE
Cucharo Myrsine sp MYRSINACEAE
Encenillo Weinmannia tomentosa CUNONIACEAE
Espino o Corono Xylosma spiculiferum FLACOURTIACEAE
Laurel Myrica parvifolia MYRICACEAE
Mortiño Hesperomeles goudotiana ROSACEAE
Mulato Ilex sp AQUIFOLIACEAE
Tunillo Miconia sp MELASTOMATACEAE
Una de gato Monnina aestuans
Uva Macleania rupestris ERICACEAE
Fuente: Plare Ltda., 2008
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 173 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

 Densidad

De acuerdo al área muestreada para los brinzales (16 m2) y al número de individuos reportados
(40 individuos), se calcula que la densidad es de 25000 plántulas por hectárea.

 Diversidad

El índice de diversidad para el estado brinzal es de 1,94, lo cual indica que el bosque en su
estado brinzal presenta una diversidad baja con tendencia a media.

Análisis de la regeneración natural

La regeneración natural a nivel fustal, latizal y brinzal en la unidad de matorral presentó los
siguientes resultados:

En total se reportaron 15 especies. En los tres estados del bosque se encuentran únicamente
cuatro (4) especies las cuales corresponden a: Cucharo, Encenillo, Mulato y Uva, lo cual indica
que estas especies se pueden aprovechar de manera sostenible, que presentan un alto grado
de regeneración y que son especies que tienenden a permanecer en el bosque. En el estado
fustal se encuentran 5 especies que se encuentran en el estado latizal y 3 especies que se
encuentran en el estado brinzal, garantizando con esto la permanencia de la composición
florística. En el estado fustal, se ecuentran 6 especies de las cuales 5 de ellas se encuentran o
en el latizal o el brinzal y solo una de ellas Tagua se encuentra solo en el estado fustal, por lo
cual se recomienda no intervenirla, puesto que la intervención de la misma podria traer como
consecuencia la extinción de esta.

Una vez analizados los resultados se concluye que la regeneración natural de la unidad de
matorral es muy reducida, la diversidad es muy baja y que esta unidad ha sido fuertemente
intervenida, por lo cual se recomienda no seguir realizando intervención de esta unidad y evitar
al máximo la intervención de las especies que solo se encuentran en uno de los estados
(Tagua). En la Tabla 3.3.1-18 se presenta la regeneración natural de la unidad de matorral.

Tabla 3.3.1-18 Regeneración natural a nivel fustal, latizal y brinzal en la unidad de matorral

NOMBRE COMUN FUSTAL LATIZAL BRINZAL


Arrayán X
Cape o Gaque X X
Cucharo X X X
Encenillo X X X
Espino o Corono X
Laurel X
Mortiño X X
Mulato X X X
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 174 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Romero X X
Tagua X
Tinto X
Tunillo X X
Tuno X
Uña de gato X
Uva X X X
Fuente: Plare Ltda., 2008

 Áreas netamente agropecuarias

Las áreas agropecuarias que se intervendrán con el desarrollo del proyecto corresponden
principalmente a pastos, caracterizados por presentar especies como Raigras, Kikuyo Poa y
acedera, principalmente, el cual se encuentra mezclado con algunas herbaceaes como
Barbasco, Lengua de vaca, Diente de león, Cerra, y Caracucho principalmente y algunos pocos
cultivos de papa y maíz (Fotos 3.44 y 3.45).

Foto 3.44. Cultivo de papa ubicado en la vereda Foto 3.45. Cultivo de maíz, ubicado en el
Mansilla, el cual se afectará con la construcción municipio de El Rosal
del poliducto.

 Plantaciones

Las plantaciones que se afectarán con el desarrollo del proyecto corresponden a una plantación
de Eucalipto en el municipio de Tabio ubicado entre el kilómetro 35 y 36 y cercas vivas
conformadas por Eucalipto (Eucalyptus globulus), Pino (Pinus patula), Acacia (Acacia
decurrens) y Ciprés (Cupresus lusitanica), estas se hacen más evidentes en la vía El Rosal-
Subachoque y en la división de algunos predios.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 175 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Las cercas vivas en el área de influencia directa


son muy comunes, ya que el poliducto se
construirá en la mayoría de los casos bordeando
las vías, en las cuales es muy usual encontrar
cercas vivas caracterizadas por presentar
especies como Eucalipto principalmente y en
algunos casos otras especies como Ciprés, Acacia
y Pino. En la Fotografía 3.46 se presenta una
cerca viva de Eucalipto típica en la zona de
estudio.
Foto 3.46. Cercas vivas ubicadas en la vía El
Rosal- Subachoque donde se desarrollará el
proyecto

Especies endémicas, amenazadas, en veda o en peligro crítico

 Especies Vedadas

De acuerdo con el comunicado, ―Vedas de Especimenes Y Productos Forestales y de la Flora


Silvestre”, emitido por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT),
mediante resolución 3183 de Enero 26 de 2000, a nivel regional se reportan las especies
Podocarpus oleifolius y Trichipteris frigida como una especies vedadas en la zona de estudio.

 Especies en peligro

De acuerdo al inventario realizado en campo se reportan para la zona de estudio la especie


Podocarpus oleifolius como una especie en peligro según el listado del estado de amenaza
según categoría de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ―UICN‖.

Vale la pena aclarar que dichas especies se encuentra en los bosques aledaños al área donde
se construirá el poliducto y no en la misma, por lo cual en ningún momento se intervendrán
dichas especies.

Uso de las especies de mayor importancia por la comunidad

De acuerdo con la comunidad de la zona de estudio, las siguientes plantas tienen importancia
económica y cultural:

Especies alimenticias: Dentro de las especies alimenticias silvestres se encuentra la Uva


(Macleania rupestris) y como especies agrícolas se encuentran Papa, Remolacha, Maíz,
Zanahoria y frutas como Fresa y Tomate de árbol.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 176 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Especies maderables: Duraznillo (Ebanistería), Amarillo (Postes y construcción), Arrayán


(Postes), Cedro (Construcción), Hueso (postes), Raque (Postes), Encenillo (Leña y postes),
dentro de las especies naturales y dentro de las especies exóticas se encuentran Eucalipto,
Pino y Ciprés como especies exóticas.

Especies de importancia económica para la zona de estudio, además de las especies


maderables exóticas y de las especies agrícolas se encuntran los cultivos de flores., los cuales
representan una gran fuente de ingresos y un alta demanda de mano de obra, con lo cual se
ven beneficiados los habitantes del área de estudio.

Especies medicinales: Baccharis latifolia (es utilizada como analgésico para dolores reumáticos
y de cintura), Uva (Utilizada para la disentería y diarreas crónicas).

Áreas de manejo especial

De acuerdo al plan de ordenamiento territorial de los municipios de Facatativa, Tabio y


Subachoque, se presentan las siguientes condiciones para los cerros de Mansilla, Manjui y
Juaica:

 Cerro Mansilla, esta catalogado por la Corporación Autónoma regional De Cundinamarca


―CAR‖, como área forestal protectora.

Los Cerros de Juaica y Manjui están catalogados por el Plan de Ordenamiento Territorial como
zonas de distrito de manejo integrado, de conformidad con lo establecido en los artículos 30 al
35 de la ley 388 de 1997.

El área por donde pasará el poliducto no se encuentra dentro del sistema nacional de áreas
protegidas, de acuerdo a información suministrada por la Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca CAR, mediante comunicado Rad. 2008-0000-08949-1 del 15 de julio de 2008; en
el Anexo 5.2, se presenta dicho comunicado.

Cálculo de volumen mediante muestreo al azar

En el Anexo 3.5, se presentan las parcelas muestreadas para el análisis estadístico del
volumen del bosque y las planillas de campo del inventario forestal realizado al 100% en el
derecho de vía del poliducto.

 Bosque Natural Intervenido

Los resultados obtenidos para la unidad de bosque natural intervenido en el estado fustal y
latizal se presentan en la Tabla 3.3.1-19 y Tabla 3.3.1-20 respectivamente.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 177 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Tabla 3.3.1-19 Parámetros estadísticos para el cálculo del volumen a remover en la unidad de
bosque natural intervenido en estado Fustal
Numero de muestras N 12
Promedio PM= n1+n2…/n 56,73
2
Desviación Standard DS= √S 39,13
Coeficiente de Variación CV= Ds/Promx100 68,98%
Error Standard S= Ds/√n 11,30
Grados de Libertad Gl= n-1 11
t de Student T 2.21
Error permitido S%=Cv/√n 19.91%
Fuente: Plare Ltda., 2008

De acuerdo con el análisis estadístico, se determinó que para la unidad de bosque natural
intervenido en estado fustal se puede llagar a encontrar un volumen comercial máximo de 81,71
m3/ha y un volumen comercial mínimo de 31,74 m3/ha, con un error de muestreo de 19,91% y
una probabilidad del 95%, condición que ubica el inventario dentro de las exigencias
establecidas en los términos de referencia del MAVDT.

Tabla 3.3.1-20 Parámetros estadísticos para el cálculo del volumen a remover en la unidad de
bosque natural intervenido en estado Latizal
Numero de muestras N 12
Promedio PM= n1+n2…/n 8,24
2
Desviación Standard DS= √S 5,20
Coeficiente de Variación CV= Ds/Promx100 63,11%
Error Standard S= Ds/√n 1,50
Grados de Libertad Gl= n-1 11
t de Student T 2.20
Error permitido S%=Cv/√n 18.22%
Fuente: Plare Ltda., 2008

Para la unidad de bosque natural intervenido en el estado de Latizal, se determinó que se


puede llegar a encontrar un volumen total máximo de 11,54m3/ha y un volumen total mínimo de
4,93 m3/ha, con un error de muestro de 18,22 y una probabilidad del 95%.

 Matorral

En la Tabla 3.3.1-21 y Tabla 3.3.1-22 se presentan los resultados del muestreo al azar para la
unidad de matorral en el estado fustal y latizal respectivamente.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 178 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Tabla 3.3.1-21 Parámetros estadísticos para el cálculo del volumen a remover en la unidad de
matorral en estado Fustal
Numero de muestras N 4
Promedio PM= n1+n2…/n 4,28
2
Desviación Standard DS= √S 1,59
Coeficiente de Variación CV= Ds/Promx100 37,11%
Error Standard S= Ds/√n 0,79
Grados de Libertad Gl= n-1 3
t de Student T 3,18
Error permitido S%=Cv/√n 18,56%
Fuente: Plare Ltda., 2008

En la unidad de matorral en el estado fustal de acuerdo con el análisis estadístico, se determinó


que se puede llegar a encontrar un volumen comercial máximo de 6,81 m3/ha y un volumen
comercial mínimo de 1,75 m3/ha, con un error de muestreo de 18,56% y una probabilidad del
95%, condición que ubica el inventario dentro de las exigencias establecidas en los términos de
referencia del MAVDT, según Resolución No. 1256 de 2006.

Tabla 3.3.1-22 Parámetros estadísticos para el cálculo del volumen a remover en la unidad de
matorral en estado Latizal
Numero de muestras N 4
Promedio PM= n1+n2…/n 20,16
2
Desviación Standard DS= √S 7,61
Coeficiente de Variación CV= Ds/Promx100 37,73%
Error Standard S= Ds/√n 3,80
Grados de Libertad Gl= n-1 3
t de Student T 3,18
Error permitido S%=Cv/√n 18,86%
Fuente: Plare Ltda., 2008

En el estado de latizal en la unidad de Matorral de acuerdo con el análisis estadístico, se


determinó que se puede llegar a encontrar un volumen total máximo de 32,27m3/ha y un
volumen total mínimo de 8,06 m3/ha, con un error de muestreo de 18,86% y una probabilidad
del 95%, condición que ubica el inventario dentro de las exigencias establecidas en los términos
de referencia del MAVDT, según Resolución No. 1256 de 2006.

Calculo de volumen a aprovechar

La vegetación a remover por el proyecto corresponde a individuos arbóreos y arbustivos con


D.A.P´s superiores a 10 cm. presentes dentro del área de máxima intervención, la cual esta
compuesta por: el derecho de vía del poliducto, la cual tiene una longitud aproximada de
68.054m.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 179 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

De acuerdo al inventario forestal realizado al 100% en el derecho de vía del poliducto, se


determinó que se debe remover un volumen comercial de 1024,66 m3 y un volumen total de
1791,37 m3. En la Tabla 3.3.1-23 se presenta el volumen comercial y total por especie del
inventario.

Tabla 3.3.1-23 Volumen comercial y total por especie del inventario realizado al 100%
Vol.
Vol Total
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA Com
3 3
(m ) (m )
Acacia japonesa Acacia melanoxylon MIMOSACEAE 11,03 22,56
Acacia negra Acacia decurrens MIMOSACEAE 25,49 60,78
Amarillo Nectandra sp LAURACEAE 0,06 0,10
Arrayán Myrcia sp MYRTACEAE 0,05 0,09
Cedro Cedrela montana MELIACEAE 0,41 1,73
Chaguil o Corono Xylosma spiculiferum FLACOURTIACEAE 0,03 0,07
Cinco dedos Oreopanax cf. floribundum ARALIACEAE 0,32 0,85
Cipres Cupressus lusitanica CUPRESSACEAE 34,61 59,82
Corono Xylosma spiculiferum FLACOURTIACEAE 0,07 0,18
Cucharo Persea sp. LAURACEAE 0,31 0,77
Eucalipto Eucalyptus globlus MYRTACEAE 890,77 1543,04
Eucalyptus cinerea Eucalyptus cinerea MYRTACEAE 3,15 5,45
Garrocho Viburnum triphyllum CAPRIFOLIACEAE 0,02 0,06
Granizo Hedyosmum bonplandianum CLORANTHACEAE 0,00 0,04
Hueso Myrcianthes rhopaloides MYRTACEAE 0,00 0,03
Cedrillo Brunellia c.f. colombiana BRUNELIACEAE 0,20 0,34
NN1 Solanum sp SOLANACEAE 0,02 0,04
NN2 Myrsine coriaceae MYRSINACEAE 0,03 0,04
NN3 Lapechinia bullata LAMIACEAE 0,09 0,28
NN4 Phyllanthus salviaefolius EUPHORBIACEAE 0,04 0,06
NN5 Indeterminado Indeterminada 0,14 0,50
NN6 Indeterminado Indeterminada 0,03 0,04
Pino Patula Pinus patula PINACEAE 3,23 4,82
Pino Radiata Pinus radiata PINACEAE 50,95 82,76
Raque Vallea stipularis ELAEOCARPACEAE 0,04 0,27
Romero Diplosthephium tenuifolium ASTERACEAE 0,00 0,04
Salvio Lippia hirsuta VERBENACEAE 0,49 1,02
Sauce Salix humboldtiana SALICACEAE 0,08 0,29
Tuno Miconia sp MELASTOMATACEAE 0,13 0,58
Tuno esmeraldo Axinaea macrophylla MELASTOMATACEA 0,01 0,07
Urapán Fraxinus chinensis OLEACEAE 2,87 4,66
TOTAL 1024,66 1791,37
Fuente: Plare Ltda., 2008
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 180 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Calculo de biomasa

A partir de la metodología descrita anteriormente en el presente documento, para el cálculo de


la biomasa, se presentan los siguientes resultados Tabla 3.3.1-24:

Tabla 3.3.1-24 Cálculo de biomasa a remover en el estado fustal por unidades de cobertura vegetal
3
UNIDAD DE COBERTURA VOLUMEN (M ) FEB*
Bosque natural intervenido (BNI) 87,71 19,81
Matorral (MA) 6,81 22,55
Inventario al 100% 1024,66 17,50
Fuente: Plare Ltda., 2008 *FEB: Factor de Expansión de Biomasa.

Considerando el FEB para el volumen establecido para cada unidad y una densidad media de
0.6 m3/ton, la biomasa total (BT) sería Tabla 3.3.1-25:

Tabla 3.3.1-25 Biomasa total por unidad de cobertura


UNIDAD DE VOLUMEN DENSIDAD
3 3
COBERTURA (M ) (m /ton) FEB BT*
Bosque natural 1042,5
87,71 0, 6 19,81
intervenido (BNI) (Ton/ha)
Matorral 6,81 0,6 22,55 92,1 (Ton/ha)
Inventario al 100% 1024,66 0,6 17,50 10758,9 (Total)
Fuente: Plare Ltda., 2008 *BT: Biomasa Total

Material colectado

El material vegetal colectado fue llevado a la universidad Distrital Francisco José de Caldas,
donde fue identificado por el Ingeniero German Téllez, funcionario de dicha entidad. En el
Anexo 5.3, se presenta el certificado de identificación de este material.

El permiso de investigación científica fue solicitado ante la Corporación Autónoma regional de


Cundinamarca CAR, dicho permiso a la fecha de emisión del presente documento no ha sido
otorgado, sin embargo, se encuentra en proceso de tramite ente la CAR mediante radicado
número 2008-0000-12633-1.

3.3.1.2 Fauna

En el área de estudio, se encuentra la zona de vida conocida como Bosque Húmedo Montano
(bh – M), la cual según Espinal (1990), se presenta limitando en su nivel inferior con las tierras
frías secas.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 181 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Área de influencia indirecta

Teniendo en cuenta la información secundaria existente del área de estudio se infiere:

 Fauna con registro potencial para el área de estudio

Con base en las referencias bibliográficas consultadas, dentro de los listados de especies
potenciales para el área de estudio, se destacan los siguientes registros en los diferentes
grupos faunísticos:

Herpetofauna: Anfibios y Reptiles

Para la herpetofauna (anfibios y reptiles), un patrón ecológico observado reiteradamente para la


región en general en donde se localiza el área de interés del proyecto, es la disminución del
número de especies en hábitats cuyas características físicas y climáticas son particularmente
severas, tales como desiertos, cima de montañas o grandes latitudes (Corporación Suna Hisca
a., sin año).

Con respecto al alimento, las regiones altas ofrecen, en general y bajo condiciones
comparables de humedad, menos recursos que las zonas más bajas y con diferencias
apreciables según el cinturón altitudinal, como consecuencia de la menor biomasa de la
vegetación que para varias especies es fuente de alimento. Las condiciones climáticas en
general, también son menos favorables para los organismos de las regiones altas si se
comparan con las condiciones de tierras más bajas y la vegetación presenta menos porte,
aumentando junto con la altitud, las zonas de suelo desnudo.

El fenómeno en la reducción de especies de plantas y animales, y en el número de taxa


superiores, con la altitud, se presenta desde la transición del bosque montano y el subpáramo,
lo que correspondería a la zona de vida Andina (alturas mayores a 2300 m pero menores a
3500). Teniendo en cuenta lo anterior, el área de estudio ocupa un rango altitudinal
correspondiente a la zona de vida Andina, por lo que es de esperar que el número de especies
tanto de anfibios como de reptiles que se pueden hallar en el área, no sea muy alto o en su
defecto, presente una reducción bastante notoria con respecto al número de éstas que habitan
regiones más bajas de Colombia (CAR 2006). De otro lado, cabe anotar que la presión
antrópica también influye severamente sobre la reducción de especies; lo anterior se refleja en
las zonas que han sido alteradas o habilitadas para cultivos lo que conlleva a reducción y/o
perdida de hábitat para diferentes especies.

Según Lynch (1984), la fauna de anfibios de Colombia no se desvía del patrón por el cual los
gradientes generales de diversidad pueden expresarse desde dos aspectos: (i) hay una
reducción en la diversidad relacionada con la latitud y (ii) hay una reducción paralela o
equivalente relacionada con la altitud.

De otro lado, cabe considerar que algunas especies de anfibios con registro potencial para el
área de influencia indirecta del proyecto Poliducto De Interconexión entre las Terminales
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 182 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Mansilla y Tocancipá, ocupan ambientes por fuera de los límites de la zona de vida paramuna
propiamente dicha (Lynch & Suárez-Mayorga 2002); es decir, no están restringidos a ella, por lo
que el listado es mayor.

En la figura 3.55, se representa el número de especies por familia, con registro potencial para el
área de estudio; dicha información se amplia en el anexo 3.3 fauna - anfibios.

Figura 3.55. Anfibios con registro potencial para el área del proyecto Poliducto De Interconexión
entre las Terminales Mansilla y Tocancipá

Fuente: Gutiérrez-Lemus, Serrano & Pinilla 2004, Lynch & Renjifo 2001, Ardila & Acosta 2000, Ruiz-Carranza et al
1996, Corporación Suna Hisca a. (sin año)

Como puede observarse en la gráfica de la figura 3.55, en el grupo de anfibios, se destaca el


orden de los anuros con cinco familias y 18 especies, y para el orden Caudata una familia
(Plethodontidae) y una sola especie. Las familias mejor representadas en los anuros dentro del
registro potencial de anfibios son Leptodactylidae y Bufonidae, entre tanto, la familia de menor
representación es Centrolenidae.

La representación de la familia Leptodactylidae coincide con lo descrito por Ardila & Acosta
(2000); dicha familia está integrada por especies de ranas distribuidas preferencialmente en
bosques de ladera y de tierras altas. Dentro de esta familia se han reportado géneros como
Eleutherodactylus, con un número considerable de especies representadas (E. affinis, E.
bogotensis, E. elegans y E. nervicus, entre otras).

Otras familias de anfibios con representatividad de especies son Bufonidae y Dendrobatidae; no


obstante, las especies de la primera familia mencionada han sido registradas en sitios
específicos (localidad típica) que no se encuentran localizados dentro del área de influencia
indirecta; sin embargo, por distribución vertical se tienen en cuenta dentro de los registros y más
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 183 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

aún tratándose de una familia con especies endémicas y amenazadas en su gran mayoría
(Rueda-Almonacid 2004). En lo referente a la familia Dendrobatidae, las especies de esta
familia constituyen otro núcleo con buena representatividad en la región en general, con
especies que corresponden en su mayoría al género Colostethus, ranas diurnas semiacuáticas
que se distribuyen preferiblemente en los bosques nublados fríos (Lynch & Renjifo 2000).

Entre los atributos ecológicos de los anfibios con registro potencial para el área de estudio, cabe
destacar que estos ocupan distintos ambientes, hallándose desde formas terrestres a
arborícolas. Con base en lo anterior, los anfibios pueden establecerse y localizarse
indistintamente en los diferentes tipos de cobertura vegetal que esta representada en el área de
estudio (fotos 3.47 y 3.48). La mayoría de las especies son insectívoras y de hábitos nocturnos,
con un menor número de especies de hábitos diurnos o que despliegan su actividad
imparcialmente en la noche o en horas diurnas con luz (Lynch & Suárez-Mayorga 2002).

Foto 3.47. Pozos que alimentan la cuenca Foto 3.48. Pequeño cuerpo de agua y
que representa la fuente de agua para los vegetación secundaria en la reserva natural
habitantes de Tabio y Subachoque privada “Parque de los gatos” en Tabio

En los reptiles, como se comentó, la diversidad no es alta comparada con otras regiones del
país y su complejidad se reduce a un menor número de especies. En la figura 5 se representa
el número de especies por familia, con registro potencial para el área de estudio; dicha
información se amplia en el anexo 3.3 Fauna – Reptiles.

Como puede apreciarse en la figura 3.56, de los reptiles, se destacan cinco familias y ocho
especies, de las que cuatro son serpientes y cuatro son saurios o lagartos, con registro
potencial para el área de estudio y otras circundantes. Respecto a lo anterior y de acuerdo con
Ardila & Acosta (2002), las familias Polychrotidae (géneros Anolis y Phenacosaurus),
Gymnophtalmidae (géneros Anadia y Proctoporus) y Tropiduridae (género Stenocercus), en
conjunto están representadas en la región y por ende en el área de influencia indirecta. Dichas
familias, están constituidas por lagartos de pequeño y mediano tamaño, con una amplia
distribución que va desde el nivel del mar hasta alturas por encima de los 4000 msnm.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 184 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Figura 3.56. Reptiles con registro potencial para el área de estudio

Fuente: Lynch & Renjifo 2001, Castaño et al 2000, Navas 1999, Hoyos (1990), Ayala 1986, Duellman 1979,
Corporación Suna Hisca a. (sin año)

De otro lado, todos los reptiles reportados en la lista de registro potencial, se distribuyen entre
rangos altitudinales en los que se localiza el área de estudio de acuerdo con la documentación
existente para este grupo, por lo que no se descarta el poder hallar alguna especie de las
mencionadas. No obstante, cabe anotar que para el caso del Lagarto camaleón
(Phenacosaurus heterodermus), este también ha sido registrado en localidades mas bajas
(Lynch & Renjifo 2001). La mayoría de los reptiles presenta hábitos insectívoros y carnívoros,
son de actividad diurna y nocturna, terrestres y arborícolas; algunos de ellos asociados a
matorrales y/o rastrojo, e incluso zonas en donde se desarrollan actividades antrópicas (Navas
1999).

Avifauna

Las aves son el grupo de animales vertebrados que pueden ser considerados de fácil detección,
por lo que se pueden obtener registros importantes de este grupo; teniendo en cuenta lo
anterior, cabe anotar que sin recurrir a redes u otros instrumentos de captura, los registros de
diferentes especies de aves pueden realizarse por medio de observación visual, registró de
vocalizaciones o mediante indicios como nidos, egágropilas, plumas, etc (Ralph 1996). Para
obtener el listado de las especies de aves con registro potencial en el área de estudio, se
recurrió a la documentación existente, con alguna relación o especificidad para el área ya fuese
por distribución vertical (altitud) y/o geográfica.

En la tabla 3.3.1.2-1, se presenta la ubicación taxonómica, el número de especies por familia y


el porcentaje de las aves, con potencial registro para el área de influencia indirecta del proyecto
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 185 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Poliducto de Interconexión entre las Terminales Mansilla y Tocancipá. Cabe aclarar que la
información se amplía en el Anexo 3.3 fauna – Aves.

Tabla 3.3.1.2-1. Avifauna con registro potencial para el área de influencia indirecta del proyecto
Poliducto de Interconexión entre las Terminales Mansilla y Tocancipá

Familia No. de especies Porcentaje


Tinamidae 1 0,6%
Ardeidae 2 1,1%
Cathartidae 2 1,1%
Accipitridae 4 2,3%
Falconidae 2 1,1%
Cracidae 2 1,1%
Odontophoridae 1 0,6%
Rallidae 3 1,7%
Scolopacidae 3 1,7%
Charadriidae 1 0,6%
Columbidae 4 2,3%
Psittacidae 3 1,7%
Cuculidae 2 1,1%
Strigidae 2 1,1%
Caprimulgidae 2 1,1%
Trochilidae 20 11,2%
Alcedinidae 1 0,6%
Momotidae 2 1,1%
Picidae 4 2,3%
Dendrocolaptidae 5 2,8%
Furnariidae 7 3,9%
Formicariidae 3 1,7%
Cotingidae 4 2,3%
Rhinocryptidae 5 2,8%
Tyrannidae 19 10,7%
Cinclidae 1 0,6%
Hirundinidae 2 1,1%
Troglodytidae 4 2,3%
Mimidae 1 0,6%
Turdidae 5 2,8%
Icteridae 5 2,8%
Parulidae 4 2,3%
Coerebidae 12 6,7%
Thraupidae 19 10,7%
Catamblyrhynchidae 1 0,6%
Fringillidae 13 7,3%
Corvidae 2 1,1%
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 186 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Familia No. de especies Porcentaje


Apodidae 2 1,1%
Seatornidae 1 0,6%
Ramphastidae 2 1,1%
Total 178 100,0%
Fuente: ABO 2000, Andrade, Rosas & Repizo 1993,
Arango 1993, Lozano 1993, Hilty & Brown 1986

Como puede observarse en la tabla 3.3.1.2-1, entre el registro potencial de avifauna para el
área del proyecto, se obtuvo un listado de 178 especies pertenecientes a 40 familias; entre las
familias más representativas se listan en orden de abundancia: Trochilidae (Colibríes),
Thraupidae (Tangaras, mieleros y afines), Tyrannidae (Mosqueros o atrapamoscas), y
Fringillidae (Jilgueros y afines), entre otras. Lo anterior, se explica por la diversidad de estas
familias en la región así como por el hecho de ocupar diversos ambientes (ABO 2000, Hilty &
Brown 1986).

Las familias dominantes poseen características en cuanto a nicho, hábitos y formas de vida muy
afines, y constituyen un importante eslabón en el mantenimiento de los bosques, por su
imprescindible papel ecológico en el control de posibles plagas, así como en la polinización y
dispersión de semillas (información ecosistémica).

En el área se encuentran principalmente familias pertenecientes al orden Passeriformes, entre


las que se destacan Tyrannidae, Thraupidae y Furnariidae (chamiceros, horneros o
colaespinas), conformadas por especies de variados colores y tamaños que habitan
preferiblemente en el sotobosque, aunque algunas especies se adaptan y conviven fácilmente
en los alrededores de las viviendas humanas (asentamientos humanos en el área rural y en los
cascos urbanos). Otra familia que presenta gran variedad de especies y que pertenece al orden
Apodiformes es Trochilidae, constituida por los chupaflores o colibríes, aves de tamaño
pequeño y vistosos colores iridiscentes, de vuelo rápido, que se alimentan de néctar de las
flores y pequeños insectos (Delgado & Rangel, 2001).

Entre las especies, existe una amplia variedad de hábitos, encontrándose formas diurnas y
nocturnas; no obstante, predominan las especies diurnas, teniendo en cuenta que solo las
familias de los órdenes Strigiformes y Caprimulgiformes están adaptadas a la vida nocturna, por
su especialización visual que les permite la captura de sus presas durante la noche. Además,
se encuentran formas animalívoras y herbívoras, frugívoras, insectívoras, nectarívoras,
omnívoras y carnívoras, que ocupan todos los estratos de los bosques húmedos, llegan a
elevaciones de páramo, subpáramo y pueden encontrarse en ambientes terrestres (áreas
abiertas como potreros, semiabiertas en donde se encuentran rastrojos bajos, áreas cultivadas,
terrenos áridos) y ambientes acuáticos (cuerpos de agua lenticos e incluso lóticos) (en las Fotos
3.49 a 3.54 se ilustran las diferentes áreas sensibles a ocupación de avifauna según su hábitat,
representado en las distintas especies dentro de la lista potencial), evidenciándose un marcado
porcentaje hacia las dietas carnívoras o mixtas, mientras que las especies estrictamente
herbívoras, frugívoras y granívoras solamente representan un bajo porcentaje (Delgado &
Rangel 2001).
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 187 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Fotos 3.49 y 3.50. Cuerpos de agua del área de estudio

Foto 3.51 y 3.52. Potreros, cultivos y/o áreas para ganadería en el área de estudio

Fotos 3.53 y 3.54. Áreas con cobertura vegetal en el área de estudio


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 188 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Dentro de los Falconiformes Delgado & Rangel (2001) destacan los Accipitridae con géneros
como Circus y Geranoaetus que se reportan para las zonas más altas de los cerros; de hecho,
el águila de páramo (Geranoaetus melanoleucus) se encuentra dentro de la lista de especies
para el área de influencia indirecta por distribución vertical y geográfica. Es importante recalcar
el nicho ecológico de la familia Cathartidae (gallinazos), que las faculta para ser carroñeros
(Márquez et al 2005).

Las aves de la región están principalmente asociadas al sotobosque. Las especies buscan este
ambiente para evadir depredadores y proteger sus crías, las cuales presentan coloraciones
crípticas en sus primeras semanas de vida, lo cual les permite asegurar su supervivencia al
pasar desapercibidas ante los predadores. Este rasgo es compartido por especies de otras
familias de aves como Tinamidae, Columbidae, Trochilidae, Phasianidae y Cracidae, entre
otras, las cuales hacen parte del registro potencial (Delgado & Rangel 2001).

Mastofauna

En la figura 3.3.1.2-3, se representa el número de especies de mamíferos por la familia, con


registros potenciales para el área de influencia indirecta del proyecto Poliducto de Interconexión
entre las Terminales Mansilla y Tocancipá, con base en rangos de altitud y distribución
geográfica para las distintas especies.

Figura 3.57. Mastofauna con registro potencial para el área de influencia indirecta del proyecto
Poliducto de Interconexión entre las Terminales Mansilla y Tocancipá

Fuente: Montenegro 2002, Alberico et al 2000, Muñoz et al 2000, Valbuena 1995, López-Arévalo et al 1993,
Montenegro & López 1990, López 1994, Malagón 1988, Tamsitt 1964, Corporación Suna Hisca b (sin año).
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 189 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Como puede observarse en la figura 3.57, entre el registro potencial de mastofauna para el
área de estudio, se obtuvo un listado de 67 especies pertenecientes a 24 familias; dichas
especies presentan una amplia variedad de hábitos, encontrándose formas diurnas y nocturnas,
animalívoras y herbívoras, frugívoras, insectívoras, nectarívoras, omnívoras y carnívoras, que
ocupan al igual que las aves, todos los estratos de los bosques húmedos, llegan a elevaciones
de páramo, subpáramo y algunas especies pueden hallarse en ambientes terrestres (áreas
abiertas como potreros, semiabiertas en donde se encuentran rastrojos bajos, áreas cultivadas)
y en menor grado, cerca de ambientes acuáticos (cuerpos de agua lénticos y lóticos).

Dentro del listado potencial, se destacan las familias Muridae, Phyllostomidae y


Vespertilionidae; lo anterior, se explica porque los miembros de dichas familias ocupan distintos
ambientes y presentan variedad de hábitos.

Las familias pertenecientes al Orden Chiroptera, especialmente Molossidae, Phyllostomidae y


Vespertilionidae, constituyen un buen porcentaje de representatividad de los mamíferos del
área. En forma consecutiva se encuentran los pequeños mamíferos no voladores, como los
roedores de las familias Caviidae, Echimydae y Muridae. A esta última pertenecen géneros
como Akodon con la especie A. bogotensis cuya distribución es muy restringida. Otros géneros
de esta familia son Chibchanomys, Mycroryzomys, Oligoryzomys y Rhipidomys. Dentro de los
Carnívoros, Muñoz, Cadena & Rangel (2001), han reportado en inmediaciones de Zipaquirá el
Urocyon cinereoargenteus de la familia Canidae. Por último, los mismos autores mencionan el
orden Xenarthra con la familia Dasypodidae (Dasypus novemcinctus).

El hábito de vida predominante en los mamíferos de la región es el nocturno, dado el acentuado


número de murciélagos que componen el total de este grupo. Estos están adaptados a la
actividad nocturna o crepuscular y ocasionalmente vuelan durante el día.

Los mamíferos consumen gran variedad de alimentos y muestran diferentes hábitos


alimentarios. Los niveles tróficos dominantes lo conforman los herbívoros y omnívoros. Las
especies de murciélagos ocupan nichos ecológicos variados que van desde los insectívoros,
pasando por los chupadores de sangre, los frugívoros, los carnívoros, hasta los nectarívoros.
Las especies arborícolas, conjugadas con las que despliegan sus actividades tanto en tierra
como en árboles, constituyen un apreciable porcentaje, que supera escasamente el porcentaje
de mamíferos exclusivamente terrestres (López et al 2002).

Área de influencia directa

El registro de la fauna para el área de Influencia Directa (AID) del proyecto Poliducto de
Interconexión entre las Terminales Mansilla y Tocancipá, se llevó a cabo mediante tres
aspectos que consistieron en (i) realizar registros directos visuales y auditivos, así como el
seguimiento a posibles indicios (huellas, egagrópilas, heces, nidos, madrigueras, perchas) en el
área de estudio, en el mes de septiembre de 2008 (Figura 9); (ii) consulta y análisis de
información secundaria a partir de estudios e informes realizados para la región Andina,
Cordillera Oriental Colombiana, con especial atención en los departamentos de Cundinamarca y
circunvecinos, teniendo en cuenta la distribución vertical (altitud) y geográfica para los
diferentes grupos de animales, así como de documentación científica relevante (guías de
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 190 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

campo, artículos, textos científicos y bibliografía en general de la fauna de Colombia) y (iii)


obtención de otra información mediante datos de entrevistas semiestructuradas realizadas a
habitantes de la zona.

Las guías y textos mencionados, con contenido de láminas, se emplearon para identificación de
la fauna in situ y como material de apoyo utilizadas en las entrevistas realizadas a los
pobladores, facilitando así la identificación de las especies.

Para documentar los registros potenciales de fauna en el área de estudio, se revisó bibliografía
especializada existente para cada grupo, en el ámbito regional y nacional.

De esta manera se obtuvo, recopiló y editó la información que se describe en los apartes
siguientes.

Foto 3.55. Recorridos realizados en la visita de Foto 3.56. Recorrido para obtención de
campo información en áreas sensibles del proyecto

Foto 3.57. Recopilación de información con apoyo de habitantes de la región


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 191 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Registros de Fauna local

Teniendo en cuenta: (i) Los registros obtenidos mediante el trabajo de campo, (ii) La
información recopilada de las entrevistas realizadas a pobladores locales, y (iii) La
corroboración mediante guías y textos de fauna silvestre colombiana, se determinó que la fauna
registrada para el área de estudio, está representada principalmente por aves y en menor
proporción mamíferos; para el caso de otros grupos faunísticos como anfibios y reptiles,
aparentemente estos tienen registros menores en el área de estudio y mayores en áreas
circundantes.

A continuación, se hace la especificación de la fauna registrada para el área de influencia


directa del proyecto Poliducto de Interconexión entre las Terminales Mansilla y Tocancipá,
representada principalmente en los grupos de aves y mamíferos.

 Herpetofauna: Anfibios y Reptiles

Durante la visita de campo no fue posible hacer registros de ninguna especie de anfibios o
reptiles mediante observación visual, captura, observación de renacuajos o registro de
vocalizaciones en el área de influencia directa; de otro lado, la información reportada sobre
estos en las encuestas realizadas a los pobladores es casi nula, tan solo se informa de haberse
observado algunas ranas de coloración verdosa y renacuajos en donde el agua se estanca
temporalmente, o cerca de las quebradas; además de escuchar alguna actividad en las noches,
por lo que se presume se trate posiblemente de la especie de rana Hyla labialis.

En cuanto a reptiles, se menciona haber hallado pequeñas serpientes cerca de cultivos, pero la
gente teme a estos animales pese a que sean inofensivos como es el caso de las serpiente o
culebra tierrera (Atractus crassicaudatus), la cual se halla generalmente debajo de rocas o
enterrada, sobre todo cuando se remueve tierra para los cultivos; no obstante, la especie más
común entre las serpientes es Chironius monticola que ocupa ambientes terrestres y acuáticos,
por las descripciones de los habitantes, se mencionó que una culebra con estas características
se encuentra en los caminos.

Entre otros reptiles, también se destacan lagartijas como Proctoporus striatus y Stenocercus
trachychephalus, el primero fue observado rápidamente durante la visita de campo, el segundo
posiblemente por sus hábitos heliófilos corresponde a la descripción de los habitantes de la
región, mediante una información en la que se menciona el avistamiento de lagartijas de
pequeño porte sobre las rocas, las cuales se exponen a los rayos del sol.

De la escasa información obtenida mediante encuestas y avistamientos de la comunidad, se


deduce que los pobladores aparentemente no prestan atención a este tipo de animales a menos
que para ellos represente una amenaza. Por otra parte, con base en la distribución vertical
(altitud) y geográfica de anfibios y reptiles, se presume que puedan hallarse otras especies de
ranas, lagartos y culebras entre aquellas con registro potencial que se mencionaron
previamente, cuya información se amplia en el Anexo 3.3 Fauna – Reptiles.
Con base en los listados obtenidos, respecto a la fauna anfibia, se tiene en cuenta lo que
menciona Acosta-Galvis (2000), considerando que la acelerada reducción y alteración de los
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 192 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

ecosistemas originales en Colombia, es un factor que está afectando negativamente la


diversidad y persistencia de los anfibios en el país y de otro lado Rangel-Ch (2003) menciona la
notoria disminución de la riqueza en los grupos de fauna en la medida en que se progresa en
altitud, lo cual que es evidente en el área del proyecto, en donde la presión antrópica
aparentemente ha generado cambios drásticos en cuanto a la composición de la fauna y por
ende de los anfibios.

 Avifauna en el área local

En el área de influencia directa del proyecto Poliducto de Interconexión entre las Terminales
Mansilla y Tocancipá, se registró un total de 51 especies de aves, pertenecientes a 25 familias;
la familia más representativa fue Tyrannidae (Mosqueritos, atrapamoscas) con cuatro especies.

En la tabla 3.3.1.2-2, se anota el listado de especies de la avifauna registrada para el área de


influencia directa del proyecto; algunos de los registros auditivos se corroboraron con Guías de
cantos (Córdoba-Córdoba & Álvarez-Rebolledo 2003; Álvarez-Rebolledo & Córdoba-Córdoba 2002).

Tabla 3.3.1.2-2. Avifauna del área de influencia directa del proyecto Poliducto de Interconexión
entre las Terminales Mansilla y Tocancipá área local
Tipo de Registro
Nombre AID
Familia Especie AID Tabio
Vernáculo Tocancipá
V A I E V A I E
Cathartidae Coragyps atratus Gallinazo X X X
Gavilán
Elanus leucurus X X
coliblanco
Accipitridae
Gavilán
Buteo magnirostris X X X
caminero
Falconidae Falco sparverius Cernícalo X X X
Cracidae Penelope montagnii Pava Andina X X X X
Garza
Ardeidae Ardeola (Bubulcus) ibis X X
ganadera
Odontophoridae Colinus cristatus Perdiz X X
Tingua de pico
Gallinula chloropus X
rojo
Tingua
Galinula melanops  X
Rallidae moteada
Tingua
Rallus semiplumbeus * Bogotana, X X X X
Andina
Scolopacidae Gallinago nobilis Caica X X
Paloma
Columba fasciata X
Columbidae collareja
Zenaida auriculata Torcaza X X
Psittacidae Forpus conspicillatus Perico cariazul X
Caprimulgidae Caprimulgus longirostris Chotacabras X
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 193 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Strigidae Otus choliba Búho, lechuzita X


Eriocnemis Colibrí
X
cupreoventris pomponero
Acestrura mulsant Colibrí abeja X
Colibrí
Lafresnaya lafresnayi X
Trochilidae aterciopelado
Colibrí cola de
Lesbia nuna X
espada
Tomineja
Colibri coruscans X X X
chillona
Veniliornis fumigatus Carpintero X X
Picidae
Piculus rivolii Carpintero X X X
Chamicero de
Synallaxis subpudica X X X X
Furnariidae la sabana
Synallaxis azarae Chamicero X X X X
Compra pan,
Formicariidae Grallaria ruficapilla X X
Tapaculo
Cuculidae Crotophaga ani Firihuelo X
Contopus fumigatus Pibí ahumado X X X
Pyrrhomyias Mosquero
X X X X
cinamomea acanelado
Tyrannidae
Elaenia
Elaenia franzii X X X
montañera
Tyrannus melancholicus Sirirí X X X X X
Hirundinidae Notiochelidon murina Golondrina X X X X X
Troglodites aedon Cucarachero X X X X X
Troglodytidae Cucarachero
Cinnycerthia unirufa X
Rufo
Mirla blanca,
Mimidae Mimus gilvus X X X
sinsonte
Turdidae Turdus fuscater Mirla X X X X X X
Pinchaflor
Diglosa humeralis X X
Negro
Coerebidae Pinchaflor
Diglosa cyanea X
Enmascarado
Diglosa lafresnayi Carbonero X X X
Icterus nigrogularis Toche, turpial X X X ?
Icterus chrysater Toche, turpial X ?
Icteridae Chamón, pájaro
Molothrus bonariensis X X X
perezoso
Sturnella magna Chirlobirlo X X X X X
Candelita
Parulidae Myioborus ornatus X X
frentidorada
Anisognathus igniventris Clarinero X X X X
Thraupis episcopus Azulejo X X X X
Thraupidae
Tangara de
Buthraupis eximia X X X
montaña
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 194 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Carduelis (Spinus)
Chisga X X X X
psaltria
Atlapetes
Atlapetes schistaceus X X
pizarra
Fringillidae Piquigordo
Pheucticus aureoventris pechinegro, X X
bababuy
Copetón,
Zonotrichia capensis X X X X X
Gorrión
Fuente: Plare Ltda., 2008
Registros: V = Visual, A = Auditivo, I = Indicios, E = Encuestas, observaciones de habitantes
* Especie endémica, amenazada
Subespecie endémica, amenazada (G. m. bogotensis)

Como puede observarse en la tabla 3.3.1.2-2, las familias de aves mejor representadas en el
área de influencia directa del proyecto son: Trochilidae (Colibríes), Tyrannidae (Mosqueritos,
atrapamoscas), Icteridae (Toches, turpiales, oropéndolas) y Fringillidae (Gorriones, semilleros),
además de Thraupidae (Tangaras) y Coerebidae (Mieleros), entre otras; lo anterior, se explica
porque dentro de estás familias se agrupan números complejos de especies que ocupan
diferentes ambientes, tienen rangos de distribución amplios y encuentran recursos que los
diferentes ambientes ofrecen pese a la fragmentación o influencia de actividades antrópicas;
además, algunas especies de estas familias de aves son de alguna manera reconocibles por los
habitantes locales ya sea por la coloración llamativa de su plumaje o por sus cantos. No
obstante, los carroñeros son bien conocidos de acuerdo con su nicho trófico, tal es el caso del
gallinazo (Coragyps atratus).

Foto 3.58. Gallinazo o chulo (Coragyps atratus)


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 195 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Se destaca la observación visual de la tingua moteada o de pico verde (Gallinula melanops


bogotensis) y de la posible presencia de la tingua o rascón bogotano (Rallus semiplumbeus)
subespecie y especie endémicas amenazadas de extinción, de hábitos acuáticos y distribución
restringida en la Altiplanicie Cundiboyacense (Foto 3.59). Dichas especies ocupan ecosistemas
acuáticos adyacentes a ríos o quebradas tales como humedales, meandros o zonas y terrenos
inundables, así como pequeñas áreas con juncales (plantas de los géneros Juncus,
Schoenoplectus, Typha) actualmente fragmentados y que probablemente hicieron parte de
grandes extensiones de humedales de la Sabana.

Foto 3.59. Tingua moteada o de pico verde (Gallinula melanops bogotensis)

 Mastofauna

Se registró un total de 12 especies de mamíferos, pertenecientes a 10 familias, mediante


registro visual, auditivo, indicios y/o datos obtenidos de encuestas a los habitantes. La lista de
especies se anota en la tabla 3.3.1.2-3.

Tabla 3.3.1.2-3. Maastofauna del área de influencia directa del proyecto Poliducto de Interconexión
entre las Terminales Mansilla y Tocancipá
Tipo de registro
Familia Especie Nombre Vernáculo AID Tabio AID Tocancipá
V A I E V A I E
Chucha, Guagua,
Didelphidae Didelphis albiventris X X X
zorrillo
Dasypus Armadillo,
Dasypodidae X X X
novemcinctus Cachicambo
Anoura sp. Murciélago X X X
Phyllostomidae
Sturnira sp. Murciélago X X X
Urocyon Zorro, zorro de
Canidae ?
cineroargenteus monte, zorro perro
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 196 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Tipo de registro
Familia Especie Nombre Vernáculo AID Tabio AID Tocancipá
V A I E V A I E
Mustelidae Mustela frenata Comadreja, Chucuro X
Nasua nasua Coatí X
Procyonidae
Nasuella olivacea Cusumbo X
Sciuridae Sciurus granatensis Ardilla X X X
Caviidae Cavia sp. Curí, Cuy X
Cuniculus
Cuniculidae Tinajo, Borugo X
taczanowskii
Leporidae Sylvilagus brasiliensis Conejo de Monte X X X
Fuente: Plare Ltda., 2008
Registro: V = Visual, A = Auditivo, I = Indícios, E = Encuestas, observaciones de habitantes

Como se observa en la tabla 3.3.1.2-3, entre la mastofauna registrada en la inspección de


campo para el área de influencia directa del proyecto Poliducto de Interconexión entre las
Terminales Mansilla y Tocancipá, se reportan especies que habitan en bosques maduros e
intervenidos; con hábitos herbívoros, insectívoros, carnívoros, omnívoros, de actividad diurna o
nocturna y pueden observarse en bosques, matorrales, o medianamente en áreas abiertas o
áreas ocupadas por humanos, entre otros ambientes.

Entre los mamíferos registrados por indicios y datos de entrevistas, se destacan los registros del
armadillo (Dasypus novemcinctus) de los que se verificaron y fotografiaron madrigueras y zonas
de alimentación (Fotos 3.60 y 3.61). Al igual que otras especies listadas, el armadillo y el
conejo, son cazados por los pobladores, para consumir su carne y guardar o almacenar el
caparazón o la piel, según sea el caso; no obstante, este tipo de prácticas ha sido
medianamente restringida en los últimos años por autoridades locales. Los habitantes
informaron que en las áreas de reserva del municipio de Tabio, no es permitida la caza y
cualquier actividad relacionada es denunciada en caso de ser observada.

Fotos 3.60 y 3.61. Posibles sitios de ocupación del armadillo (Dasypus novemcinctus)
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 197 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Se recibió información de la presencia de un zorrillo en inmediaciones de la reserva ―El Parque


de los gatos‖ o también conocida como ―Juncales de Juaica‖ la cual fue visitada; para su
corroboración se verificaron huellas (Foto 3.62 y 3.63) aunque no quedaron muy marcadas lo
cual no permitió su reconocimiento con mayor certeza, posiblemente se traté de la chucha o
guagua (Didelphis albiventris) también conocida como zorrillo; no obstante, no se descarta la
presencia del zorro (Urocyon cineroargenteus) el cual ha sido registrado en inmediaciones de
Zipaquirá, según Muñoz et al (2002).

Fotos 3.62 y 3.63. Sitio de paso de un “zorrillo”, posiblemente la chucha o guagua (Didelphis
albiventris) o el zorro (Urocyon cineroargenteus)

Migración y corredores de movimiento

La migración de la fauna y el establecimiento de corredores de movimiento, están directamente


relacionados con el grado de intervención en el cual se encuentre el hábitat en donde se
desarrolla la fauna, al igual que las presiones de caza a las que están sometidos.

En general, la migración se enfoca en los movimientos diarios o estacionales que realizan


naturalmente los organismos con fines alimenticios o reproductivos.

Los procesos migratorios más conocidos ocurren en las aves. Colombia, por su posición
geográfica y variedad de hábitats y climas, representa un paso obligado para las aves que
migran hacia zonas atemperadas del trópico durante las épocas invernales de sus sitios de
origen, permaneciendo en el país entre octubre y mayo, normalmente, o en períodos más
breves a su paso hacia otras regiones.

De acuerdo con el Manual para el monitoreo de aves migratorias (Asociación Red Colombiana
de Reservas Naturales de la Sociedad Civil 2004), la migración es un proceso que ―concierne a
cada uno de los miembros de una población‖, por lo que las rutas migratorias varían entre
individuos, poblaciones y épocas; sin embargo, las aves de una misma especie pueden
compartir un mismo corredor geográfico durante su desplazamiento.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 198 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Las rutas migratorias seguidas anualmente por las aves están siendo estudiadas desde hace
poco tiempo, por lo que solamente se tienen indicios que llevan a suponer que bordean las
estribaciones de las cordilleras haciendo escala en la Sabana de Bogotá los organismos que
provienen del norte y Centroamérica, y a través de zonas boscosas las aves migratorias del sur
del continente. Ejemplos de migraciones diarias o estacionales en el área de estudio son los
siguientes:

Provienen del norte del continente aves como halcón o esmerejón (Falco columbarius), zorzal
(Catharus ustulatus), candelita (Myioborus ornatus), reinita (Dendroica fusca), el playero
solitario (Tringa solitaria), las cuales hacen parte del registro potencial para el área de estudio.

En cuanto a las especies migratorias rapaces, según Márquez et al (2005) Colombia es la única
puerta de entrada a Suramérica por la ruta de migración centroamericana y una de las dos
posibilidades por la ruta del Caribe. Según los autores, alrededor de 43 especies de rapaces se
cree que migran en alguna proporción dentro de su rango (Zalles y Bildstein 2000). Para las
especies neárticas, el país proporciona la posibilidad de hacer paradas para descansar y
alimentarse antes de continuar hacia sus destinos finales. Un observatorio localizado en el norte
de Colombia, cerca de la frontera con Panamá permitiría obtener información acerca de los
diferentes tipos de migración que adoptan las especies al igual que el efecto que los Andes
tiene en las rutas de migración de las mismas (Bechard et al 1998). Por otro lado, el cañón de
Combeima en el departamento del Tolima, en la parte occidental de los Andes, es uno de los
principales corredores de migración para especies del género Buteo (Bildstein et al 1995).

En lo referente a los mamíferos, se producen movimientos altitudinales en venados (Odocoileus


virginianus), así como en conejos (Sylvilagus brasiliensis) y otros roedores; además en felinos y
en murciélagos (Emmons 1990).

Presencia de especies con algún tipo de amenaza

Diferentes actividades antrópicas como la caza de especies, la tala de bosques, la habilitación


de terrenos para áreas de explotación ganadera y/o agrícola, la contaminación de agua, entre
otras, ejercen presión sobre los recursos flora y fauna, lo cual se ve reflejado en la pérdida de
hábitats y nichos en donde las especies faunísticas encuentran alimento y refugio,
desencadenando pérdidas de eslabones en las cadenas alimenticias (principalmente en
ecosistemas acuáticos) y aparición de nuevas especies no deseadas en las cadenas
alimenticias de los ecosistemas andino y altoandino (CAR 2006).

Los aspectos descritos conllevan a la perdida definitiva o disminución de especies lo cual se ve


reflejado en los listados de fauna amenazada en el ámbito nacional y/o global; de hecho, la
región no escapa a esta problemática, cuya información se anota en los libros rojos de especies
de Colombia.

Con base en lo anterior, según las listas nacionales e internacionales (MAVDT, IUCN, CITES), a
continuación se hace mención de las especies con registros potenciales para el área de
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 199 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

influencia (directa e indirecta) del proyecto Poliducto de Interconexión entre las Terminales
Mansilla y Tocancipá área local, listadas dentro de alguna categoría de amenaza.

 Herpetofauna

o Anfibios

Se destacan aquellas especies que por distribución geográfica y vertical (altitud) pueden tener
un registro potencial para el área de estudio y se incluyen en el Libro Rojo de Anfibios de
Colombia (Rueda-Almonacid et al 2004); no obstante, cabe aclarar que según los datos
reportados para cada especie descrita, la mayoría solo se ha registrado para una localidad
típica específica dentro de su área de distribución no localizadas en el área de influencia directa
del proyecto, e incluso no se tienen registros recientes.

Las amenazas generales que enfrentan los anfibios en la región, se atribuyen principalmente a
la deforestación y destrucción de los hábitats naturales que ocupan, así como problemas a
causa del deterioro del ambiente (Rueda-Almonacid et al 2004). De otra parte, las ranas de la
familia Dendrobatidae son las más perseguidas por los mercados ilegales tanto de mascotas
como para pruebas de investigación en medicina y aunque los miembros de esa familia se
encuentran incluidos en el Apéndice CITES II, continúan siendo explotadas de manera ilícita.
Con respecto a esta última familia, cabe anotar que aparentemente son más llamativas las
especies de tierras bajas debido a sus coloraciones.

En la tabla 3.3.1.2-4, se anotan las especies de anfibios con registro potencial para el área de
estudio que se encuentran en alguna categoría de amenaza, según las listas nacionales y
UICN. No obstante, ninguna de estas especies fue observada en el área de influencia directa
del proyecto, y sus registros se encuentran fuera de los límites de localización del proyecto.

Tabla 3.3.1.2-4. Anfibios amenazados de especial interés como potenciales registros para el área
de interés
Nombre Categoría
Especie Altitud UICN Localidad típica
Vernáculo Nacional
PNN Chingaza, Vertiente
Sapito Arlequín 2800-
Atelopus lozanoi * CR CR Oriental, Cordillera Oriental
de La Calera 3500
(Cundinamarca)
Sapito Arlequín 2900- PNN Chingaza, Cordillera
Atelopus muisca * CR CR
Esmeralda 3350 Oriental (Cundinamarca)
Atelopus Sapito Arlequín 2600- San Isidro, Cordillera
EN CR
pedimarmoratus * de Gachalá 3100 Oriental (Cundinamarca)
Alto Sibaté, Vertiente
Sapito Arlequín 2000-
Atelopus subornatus * EN CR Oriental, Cordillera Oriental
Vientre Fuego 2800
(Cundinamarca)
Rana Saltona 3030- Cordillera Oriental
Colostethus edwardsi * EN CR
de Edwards 3300 (Cundinamarca)
Fuente: Rueda-Alnonacid, Lynch & Amézquita (2004)
* Especie endémica
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 200 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

o Reptiles

Ninguna de las especies de reptiles con registro potencial para el área de estudio, se encuentra
dentro de alguna categoría de amenaza nacional o global, con base en los listados de Castaño-
Mora (2002). No obstante, se hace útil tener en cuenta el conocimiento que pueden tener los
habitantes hacia las especies de reptiles como son las serpientes, ya que para los que
desconocen que las especies del registro potencial en el área son inofensivas, pueden
ocasionarles la muerte en caso de hallarlas y de esta manera poner en riesgo las poblaciones
residentes, como ocurre en otras localidades en donde se encuentran dichas especies
(Leguizamón & Sanchéz 2005, Lynch & Renjifo 2001).

 Avifauna

Entre las aves, se destaca que las especies de las familias Cathartidae, Falconidae,
Accipitridae, Psittacidae, Strigidae y Trochilidae, se encuentran listadas en los apéndices (II, III)
de la Convención CITES, por lo que en el Anexo 3.3 fauna – Aves, se anota la catalogación
correspondiente para cada especie según la Convención (Roda et al 2003). De otro lado, para
el área de influencia del proyecto se hizo el registro de indicios en zonas en donde
posiblemente habita la Tingua bogotana o Andina (Rallus semiplumbeus) especie en peligro de
extinción nacional y global; además, se observó a Gallinula melanops, subespecie endémica y
en peligro crítico de extinción en el ámbito nacional. La categorización de dichas especies se
anota en la tabla 3.3.1.2-5.

Cabe notar que la Gallinula melanops bogotensis fue registrada en el río Bogotá al lado de la
vía que va a Zipaquira muy cerca de la represa de Tibitoc, en el área de influencia indirecta del
proyecto. Gallinula melanops bogotensis es una subespecie endémica del altiplano
cundiboyacense que se encuentra en la categoría de amenaza CR (Riesgo Critico),
nacionalmente. Gallinula melanops bogotensis. Patiño et al reportan elaboración de un nido en
un canal de drenaje pluvial de la empresa de acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) en
septiembre de 2003. Los nidos generalmente se hallan sobre el espejo de agua anclado a
plantas acuáticas tipo pleusto y helofíticas. Además se reporta época reproductiva entre marzo
y mayo en la Laguna de Fuquene (Becerra, 2004).

Tabla 3.3.1.2-5. Avifauna amenazada de especial interés como potenciales registros en el área de
estudio
Criterios
Especies Amenaza Amenaza
CITES Rango Restringido - EBA
Nacional (IAvH) Global (IUCN)
No 038 Cordillera Oriental
Rallus semiplumbeus EN EN
CITES Colombiana
Gallinula melanops No 038 Cordillera Oriental
CR LC
bogotensis CITES Colombiana
Fuente: Renjifo et al 2002, CAR 2006, IUCN 2007. 2007 IUCN Red List of Threatened Species.
<www.iucnredlist.org>. Downloaded on 28 May 2008
Categorías de las listas rojas
CR= En peligro crítico EN= En Peligro LC= Preocupación menor
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 201 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

La Tingua Bogotana (Rallus semiplumbeus) es una especie endémica, en peligro de extinción


(EN), que habita en los pantanos de clima templado y páramo entre 2100 a 4000 m (Lozano
2002). Se considera que para el área de estudio podría hallarse en zonas asociadas a pantanos
de agua, factibles como hábitat de dicha especie.

Respecto a la situación actual de la Tingua Bogotana, según Lozano (2002), se estimó que la
especie ha perdido alrededor de un 88 % de su hábitat original durante un periodo de tiempo
prolongado. La extensión de presencia de esta especie en su área de distribución es de 36.490
km2 y la extensión de su hábitat potencial es de aproximadamente 99 km2. Con base en datos
sobre estimaciones del tamaño poblacional en diferentes humedales de la Altiplanicie
Cundiboyacense, se estima que la población total de esta especie es inferior a 2500 individuos
y continua disminuyendo.

De otro lado, la Tingua o Gallareta Moteada (Gallinula melanops) representa una población
aislada endémica (G. m. bogotensis) restringida al sistema de humedales de la Altiplanicie
Cundiboyacense, en la Cordillera Oriental en Colombia (Hilty y Brown 1986).

En menos de dos décadas, G. melanops dejó de ser una de las aves acuáticas más comunes
y/o fáciles de observar en los humedales de la Altiplanicie (Fjeldsa 1990, Hilty & Brown 1986) y
actualmente está catalogada como especie en peligro critico de extinción en Colombia.
Aparentemente, el uso inadecuado de pesticidas para controlar la vegetación acuática así como
la degradación y/o pérdida del hábitat original de distribución de la especie en el país, entre
otros factores antrópicos, generaron el declive de la población local. G. melanops está
enfrentando un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre y se calcula que la
población ha disminuido dramáticamente en un 85 % en los últimos diez (10) años; además, se
perdió entre el 88 % y el 95% de su hábitat durante un periodo de tiempo prolongado por lo que
su área de distribución original es mínima (Cadena 2002). Según el autor, la extensión de
presencia para esta especie es de 15.000 km2, su hábitat potencial es de unos 26 km2; se
estima que la población total de esta especie es de 2500 individuos y se encuentra aislada y
restringida en su área de distribución, por lo que se encuentra en peligro crítico en Colombia. La
información existente acerca de la biología de G. melanops en Colombia es escasa y parte de
esta no ha sido publicada.

 Mastofauna

Cabe considerar que los mamíferos, por presentar especies de diferentes características, o de
reducido tamaño, como ratones y musarañas, y especies de gran tamaño como el oso de
anteojos y los venados, son quizás el grupo de vertebrados que en número de especies se ve
más afectado por las actividades antrópicas, teniendo en cuenta lo que menciona López–
Arévalo et al (2002). De otro lado, la cacería afecta a todas las especies de medianos y grandes
animales; entre los mamíferos se destacan los venados, los borugos y guaches, todos parte de
la fauna más apetecida por los cazadores, tanto actualmente como en épocas prehispánicas
(Peña & Pinto 1996, Perico et al 2002).
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 202 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Especies de carnívoros u otras que por su tamaño y características ecológicas entran a


competir por espacio con las actividades antrópicas, son objeto de eliminación por parte de los
habitantes del páramo y zonas cercanas, estos son por ejemplo el oso de anteojos, los felinos y
los canidos (zorros) (Castellanos 1998, Rodríguez-Mahecha et al 2006).

Con base en lo anterior, en la tabla 3.3.1.2-6, se anotan las especies de mamíferos con
registros potenciales para el área de estudio que se encuentran en alguna categoría de
amenaza, según las listas nacionales e internacionales (MAVDT, UICN, CITES); entre estas
especies listadas, se registraron dos en el área de influencia directa del proyecto, por
verificación de indicios e información de pobladores.

Tabla 3.3.1.2-6. Mastofauna amenazada de especial interés como potenciales registros para el área
del proyecto
Estatus y amenazas
Especie
CITES UICN Nacional
Gracilinanus narica NT
Gracilinanus dryas VU
Didelphis albiventris LC
Caenolestes fuliginosus LC C. f. obscurus: LC
Choloepus hoffmanni III LC
Dasypus novemcinctus LC
Cryptotis thomasi LC
Anoura caudifera LC
Anoura latidens NT
Anoura geoffroyi LC
Sturnira bidens LC
Sturnira bogotensis LC
Sturnira erythromos LC
Platyrrhinus dorsalis LC
Platyrrhinus vittatus LC
Desmodus rotundus LC
Didelphis albiventris LC
Dasypus novemcinctus LC
Eptesicus brasiliensis LC
Eptesicus fuscus LC
Eptesicus andinus LC
Histiotus humboldtii LC
Histiotus montanus LC
Lasiurus cinereus LC
Lasiurus ega LC
Myotis nigricans LC
Tadarida brasiliensis NT
Nyctinomops aurispinosus LC
Eumops glaucinus LC
Aotus lemurinus II VU VU
Urocyon cineroargenteus LC
Cerdocyon thous II LC
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 203 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Estatus y amenazas
Especie
CITES UICN Nacional
Mustela frenata II LC
Eira barbara III LC
Conepatus semistriatus LC
Leopardus tigrinus I NT VU
Potos flavus III LC
Nasua nasua III LC
Nasuella olivacea DD DD
Tremarctos ornatos I VU EN
Mazama americana III NT
Mazama rufina NT VU
VU
La subespecie O. v.
Odocoileus virginianus III VU goudotii, posiblemente
distribuida en la región
se catalogó en DD
Tapirus pinchaque I EN EN
Sciurus granatensis LC
Akodon affinis LC
Akodon bogotensis LC
Chibchanomys trichotis NT
Chilomys instans LC
Ichthyomys hydrobates NT
Microryzomys minutus LC
Oligoryzomys fulvescens LC
Oligoryzomys griseolus LC
Oryzomys albigularis LC
Rhipidomys fulviventer LC
Thomasomys aureus LC
Thomasomys cinereiventer LC
Thomasomys laniger LC
Thomasomys niveipes LC
Dinomys branickii EN VU
Cavia porcellus LC
Cuniculus taczanowskii NT
Olallamys albicauda NT
Sylvilagus brasiliensis LC
Fuente: Categorización nacional y CITES: Rodríguez-Mahecha (2006)
Internacional: IUCN 2007. 2007 IUCN Red List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. Downloaded
on 28 May 2008.
Convenciones:
Categorías de las listas rojas
CR= En peligro crítico
EN= En Peligro,
VU= Vulnerable,
NT= Casi amenazado
LC= Preocupación menor, dc: dependiente de conservación.
DD= Datos deficientes o insuficientes
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 204 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Como puede observarse en la tabla 3.3.1.2-6, un alto número de especies de mamíferos con
registro potencial para el área del proyecto Poliducto de Interconexión entre las Terminales
Mansilla y Tocancipá, se encuentra listado dentro de alguna categoría de amenaza nacional o
global o dentro de las listas de la Convención Internacional para el comercio de Flora y Fauna
Silvestre CITES, lo cual responde a lo mencionado por Rodríguez-Mahecha et al (2006), en
donde se describe que el número de mamíferos amenazados en el país es alto y ha
incrementado en las últimas décadas.

De otra parte, respecto a aquellas especies que fueron registradas durante la visita de campo y
son usadas por los habitantes para consumo de su carne o simplemente cazadas porque
aparentemente representan amenaza para ellos o sus propiedades, tal es el caso del armadillo
(Dasypus novemcinctus), la chucha (Didelphis albiventris), el conejo silvestre (Silvilagus
brasiliensis) y probablemente el zorro (Urocyon cineroargenteus); cabe aclarar que ninguna de
estas especies se encuentra amenazada en Colombia y según la UICN todas se catalogaron en
la categoría Preocupación Menor (LC) en el ámbito global; con base en lo anterior, la UICN
define que un taxón está en la categoría de Preocupación menor cuando habiendo sido
evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías En peligro critico, En
peligro, Vulnerable o Casi amenazado. Se incluyen en esta categoría taxones abundantes y de
amplia distribución; no obstante, la presión de caza por parte de pobladores a la que pueden
verse sometidas dichas especies podría generar amenazas para las poblaciones locales y por
ende su disminución, para la cual la Autoridad Ambiental Competente (CAR), la Policía
Ambiental y Ecológica y las Alcaldías municipales disponen de la respectiva normatividad que
faculta el imponer sanciones a este tipo de actividades.

Siguiendo los respectivos procedimientos indicados en los Términos de referencia para el


proyecto y teniendo en cuenta la posibilidad de hallar especies de las mencionadas
anteriormente, y por tanto eventualmente se requiera la clasificación y manipulación de las
mismas por entidades competentes en el área, cabe aclarar que mediante radicado 2008-0000-
12633-1 en la Corporación Autónoma Regional – CAR se solicitó el permiso de investigación
científica para la construcción del poliducto Mansilla – Tocancipá; dicha solicitud fue radicada el
11 de septiembre de 2008 ante la entidad en mención.(Ver anexo 5.1).

3.3.2 Ecosistemas Acuáticos

3.3.2.1. Área de influencia indirecta

De acuerdo a la información secundaria recopilada, se identifica como parte de los ecosistemas


acuático en el área de influencia indirecta del proyecto:

Peces

Los peces que componen la ictiofauna regional poseen diferentes hábitos alimentarios. Según
la categoría del alimento ingerido pueden diferenciarse herbívoros, detritívoros, carnívoros y
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 205 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

omnívoros. Teniendo en cuenta la especialización de las dietas, pueden dividirse en


fitoplanctónicos, macrofitófagos, perifitófagos, detritófagos, zooplantófagos, bentófagos e
ictiófagos. De acuerdo con Ecoforest (2002), la familia Characinidae es la de mayor
representación, le sigue la familia Pygidiidae (Trichomycteridae), a la cual pertenecen especies
de tamaños pequeños, generalmente de cursos altos y medios, con apreciables endemismos.

Los peces nativos del altiplano corresponden a tres especies: el capitán enano (Pygidium
bogotense = Trichomycteris bogotensis), el capitán (Eremophilus mutisii) y la guapucha
(Grundulus bogotensis). Si se toma en cuenta que el río Bogotá es la principal corriente hídrica
del área y se analiza el grado de contaminación que este cuerpo de agua evidencia, se deduce
que hay múltiples factores que han incidido en la pérdida de especies de peces, como el
vertimiento de mercurio y otros metales pesados en el proceso de curtiembre de las pieles,
actividad de gran importancia en la Sabana de Bogotá. Otros factores de deterioro son el uso de
plaguicidas en la industria de la floricultura y el vertimiento de aguas residuales domésticas.

3.3.2.2. Área de influencia directa

Para la caracterización de la ictiofauna del área de influencia del poliducto Mansilla –


Tocancipá, se realizaron entrevistas a los habitantes de la zona y únicamente se reportó trucha
arcoiris Oncorhynchus mykiss, en las cabeceras de algunos arroyos posiblemente peces que
escapan de las piscifacorías. Esta especie fue introducida en 1938 para el repoblamiento de
aguas públicas en la zona andina y ha generado fuerte presión sobre las especies nativas de
peces debido a su voracidad.

Comunidades hidrobiológicas

La comunidad biológica corresponde al grupo de organismos de un lugar que se relacionan


entre sí. Estas relaciones son variadas y dependen tanto de los organismos interactuantes
como de la abundancia relativa de los mismos.

La riqueza, la abundancia y la composición de especies son características estructurales de la


comunidad, el análisis de estos atributos permite describirla de una manera objetiva y por lo
tanto dar un concepto claro sobre el estado de la misma. La riqueza se refiere al número de
especies presentes (sin tener en cuenta sus abundancias relativas), la abundancia es una
medida de biomasa y finalmente la composición corresponde al listado de especies que la
constituyen.

La evaluación de las comunidades acuáticas (plancton, bentos, vegetación y peces) debe


interpretarse como una consecuencia de los factores medio ambientales imperantes en el
momento del muestreo, ya que atributos tales como su composición específica, abundancia de
organismos‚ épocas de reproducción, entre otros, están ligados a los cambios periódicos de las
condiciones climáticas y por tanto a las fluctuaciones en el nivel de las aguas.

Por las razones expuestas, es frecuente observar una alternancia en las poblaciones que
conforman una comunidad, la cual coincide con las épocas de precipitación y/o de sequía. En
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 206 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

consecuencia, para la comprensión de su comportamiento es recomendable evaluar las


comunidades en cada uno de los periodos hidrológicos, con el fin de determinar los cambios inter
e intrapoblacionales asociados a esta estacionalidad, para no caer en afirmaciones erradas en
casos de efectos ambientales asociados con actividades antrópicas

 Descripción de los puntos de muestreo

Todos los cuerpos de agua muestreados se encuentran altamente intervenidos: la vegetación


de los bordes es foránea, en la mayoría de ellos se presentan abundantes macrófitos que
reflejan procesos de terrización y predominan los substratos limosos, inestables para le
establecimiento de comunidades bénticas como se observa en la Tabla 3.3.2-1. En todos los
cuerpos de agua evaluados se evidencia contaminación orgánica y/o química debido a que en
todos ellas se percibió olor desagradable durante la colección de las muestras.

Tabla 3.3.2-1 Estaciones de muestreo en los cuerpos de agua seleccionados

ESTACIÓN DESCRIPCIÓN FOTO

La Quebrada Hierbabuena se
encuentra bordeada por pasto
kikuyo, en su lecho se distinguen
Quebrada Hierbabuena

macrófitos emergentes de las


especies juncos (cf. Scirpus
californicus), polígono
(Polygonum punctatum), duarte
(Bidens laveis). El agua es
cristalina con olor desagradable,
el ancho del lecho varía
notablemente y se forman
pequeños estanques a lado y
lado del puente. La velocidad
promedio en este punto es de
0,25m/s.

El río Subachoque presenta


agua color oscuro, el substrato
es limoso y se observan
Río Subachoque

macrófitos terrestres polígono


(Polygonum punctatum), duarte
(Bidens laveis). La vegetación en
el borde corresponde a pastos
con pequeños sectores en los
que se observan algunos árboles
plantados. La velocidad
promedio del agua en este punto
es de 0,1m/s.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 207 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

ESTACIÓN DESCRIPCIÓN FOTO

En el río Frío existe mayor


cantidad de vegetación arbórea
que el río Subachoque y se
Río Frío

observan parches en el lecho de


macrófitas flotantes como
Commelina sp y abundantes
parches de Cyperus sp. La
velocidad promedio del agua en
este punto es de 2 m/s.

En el río Neusa el agua presenta


mal olor. El lecho es limoso y en
los bordes del mismo se percibe
Río Neusa

el crecimiento de algas verde –


azules. En la vegetación de
borde predominan los pastos
con algunos eucaliptos aislados.
La velocidad promedio del agua
es de 1,5m/s.

La quebrada La Fuente presenta


abundantes macrófitos, el curso
de agua es casi imperceptible
debido a la presencia de las
Quebrada La Fuente

mismas polígono (Polygonum


punctatum), duarte (Bidens
laveis), helecho acuático (Azolla
filiculoides), lenteja de agua
(Lemna sp) y sombrerillo
(Hydrocotyle ranunculoides)
entre otras. El olor del agua es
nauseabundo y en cercanía de
la misma se encuentran algunas
viviendas. La velocidad
promedio del agua es de 0,5m/s.
Fuente: CONSORCIO GEOCING – SIGNUM, 2006
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 208 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

 Comunidad béntica (Bentos)

Corresponde a la comunidad de organismos que se desarrolla en el fondo de los ecosistemas


acuáticos, está constituida por individuos de diferentes taxa denominados macroinvertebrados,
entre los cuales sobresalen los insectos acuáticos. El desarrollo de esta comunidad esta sujeto
a numerosas circunstancias entre las que es importante resaltar el tipo de substrato, la
profundidad del cuerpo de agua, el oxígeno disuelto y la cantidad de materia orgánica presente
en el mismo.

La comunidad béntica presenta una marcada respuesta a las condiciones ambientales


presentes en los sectores de un cuerpo de agua lótico reflejando, en cierta medida el estado de
los ecosistemas adyacentes (terrestres y acuáticos).

Para evaluar la fauna béntica, se colectaron un total de 5 muestras compuestas, que


corresponden a 5 estaciones de muestreo, una en cada cuerpo de agua de interés. Cada
muestra está constituida por 3 submuestras colectadas con un corazonador de 12 cm. de
diámetro (volumen total muestreado en cada estación: 190 cm3). Cada muestra fue preservada
con formol al 10%.

Para la ubicación taxonómica se empleó un estereoscopio convencional y las claves de Thorp &
Covich (1991), Quintero & Aiello (1992), Pennak (1989), Merrit & Cummis (1984) y Roldán
(1988). Los organismos fueron llevados en lo posible a nivel de género, diferenciando las
morfoespecies. El conteo se hizo revisando la totalidad de la muestra y los resultados se
presentan como número de organismos/m2. Los datos se reportaron como especie / número de
individuos / estación (Anexo 3.4 Resultados Análisis Hidrobiológicos). Con los resultados
obtenidos se realizaron tablas primarias, en las cuales se consignan los valores encontrados
por muestra revisada y área total del substrato removido para la colección de la misma.

La comunidad béntica se encuentra pobremente representada en los cuerpos de agua


evaluados.(figura 3.58), la quebrada La Fuente presenta los mayores valores de abundancia
(biomasa) y el río Subachoque de riqueza (biodiversidad). En la mayoría de estos cuerpos de
agua (4) predomina la familia Chironomidae (subfamilia. Tanypodinae) que en general se asocia
a condiciones de anoxia e hipoxia así como a contaminación orgánica.

En el río Subachoque y en la quebrada La Fuente sobresalen los géneros Culex, Dixa, y


Dythemis, grupos que han sido asociados con aguas que presentan contaminación orgánica
media o alta. El bajo desarrollo de la comunidad béntica se encuentra asociado a la clase de
substrato (limoso) así como a la baja calidad física y química de las aguas.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 209 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Figura 3.58. Riqueza y abundancia de bentos en las estaciones muestreadas


70

60

50

40

30

20

10

0
Q. Hierbabuena R. Subachoque R. Frío R. Neusa Q. La Fuente
No. Individuos 17 30 5 9 59
No. Morfoespecies 7 10 3 5 8

 Comunidad perifítica (Perifiton algal)

El perifiton algal se define como la comunidad de algas que se desarrolla adherida a substratos
sumergidos tanto de origen natural o artificial. Se considera que desempeña un papel
fundamental dentro de los ecosistemas acuáticos debido principalmente a que son elementos
productores dentro del mismo y a que muestran una alta tasa de reciclaje de nutrientes.

Para las algas del perifiton algal se colectaron cinco muestras compuestas del lecho de la
corriente de agua cubriendo un área de 75 cm2. Las algas fueron removidas con un cepillo y el
raspado fue colectado en frascos plásticos de 100 mL, y preservados con solución Transeau
(Agua-Alcohol-Formol en proporción 6:3:1).

La identificación taxonómica de las algas del perifiton, se llevó a cabo con las claves de Bourrelly
(1972 y 1981) y Lopretto & Tell (1995). El sistema de clasificación se basó en Lopretto & Tell
(1995).

El conteo de los organismos se hizo mediante observación al microscopio de 10 alícuotas tomadas


con una pipeta Pasteur calibrada, para un volumen total de 1,8 mL en cada muestra. Los
resultados cuantitativos se representan en número de organismos por cm2, que es el área total de
muestreo (Anexo 3.4).

El perifiton algal presenta un desarrollo moderado en los cuerpos de agua evaluados (Figura
3.59). El río Neusa presenta los mayores valores de abundancia (biomasa) y el río Subachoque
de riqueza (biodiversidad).
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 210 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Figura 3.59. Riqueza y abundancia de perifiton algal en las estaciones muestreadas


600

500

400

300

200

100

0
Q. Hierbabuena R. Subachoque R. Frío R. Neusa Q. La Fuente
No. Individuos 101 385 92 541 157
No. Morfoespecies 6 16 4 14 15

Se observaron abundancias y diversidades moderadas. Los sitios con las mayores abundancias
son El río Subachoque y el río Neusa, donde sobresalen en abundancia morfoespecies en
común como Anabaena sp. Closterium sp., Navicula sp. y Pinnularia sp., en dichos sitios se
aprecia buena representatividad de las clases Cyanophyceae y Bacillariophyceae.

En el puente de la finca Hierbabuena dominan también Anabaena sp., Closterium sp. y


|Navicula sp., mientras que en el río Frío sólo sobresale Anabaena sp., la presencia y
abundancia de las morfoespecies mencionadas pueden ser usados como bioindicadores de
calidad de agua, estos han sido reportados normalmente como individuos mesosaprobios
ubicados en aguas con cargas orgánicas medias.

La ausencia de algas del perifiton, en los sitios denominados como puente de la finca
Hierbabuena y río Frío permiten pensar que los micro hábitat allí generados, no facilitan el
crecimiento y asentamiento de dichos organismos por condiciones que pueden estar
relacionadas con variables fisicoquímicas como temperatura, concentración de oxigeno disuelto
o de nutrientes, baja transparencia o pH´s extremos. La escasez puede estar también mediada
por interrelaciones bióticas de depredadores, parásitos y competencia con otras comunidades.

El análisis de macrófitas se efectúo mediante el reconocimiento en cada una de las estaciones


señaladas, de las especies acuáticas y/o palustres presentes, tomando en cuenta su ubicación
en una franja comprendida desde lo terrestre hasta lo acuáticos. Se colectaron ejemplares de
las especies de macrófitas acuáticos en floración o fructificación para su preservación.

El material no determinado en campo fue llevado al laboratorio para su determinación mediante


la consulta con especialistas y/o comparación con especimenes de la colección del Herbario
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 211 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Nacional Colombiano. El material botánico se separó en diferentes categorías biotipológicas,


según la clave de Schmidt-Mumm (1988).

La presencia de las plantas acuáticas es el resultado de condiciones acumuladas a lo largo de


períodos de evolución geomorfológica natural, sumada al uso o manejo de la cuenca que le
puede aportar nutrientes en mayor o menor proporción, estas por sus características en cuanto
a crecimiento, propagación, morfología y condiciones ecológicas en las que se desarrollan,
tienen una relación directa con la productividad de los medios lénticos en los que viven.

Los macrófitos acuáticos determinados en los sitios puente finca Hierbabuena, río Subachoque
y quebrada La Fuente se establecen dentro de dos Clases, cuatro Familias, cuatro Géneros y
cinco morfoespecies. En todos los casos es de resaltar la baja diversidad, a demás de la poca
tendencia bioindicadora de las especies determinadas, dichas condiciones no permiten tratar de
establecer relaciones de causalidad entre esta comunidad y el estado ambiental de los micro
hábitat analizados (Anexo 3.4).

Teniendo en cuenta las características de la calidad del agua reportada en los monitoreos a que
hace mención 3.2.5 del presente documento, así como el levantamiento de la información
primaria y los resultados expuestos en este documento, no se identificaron especies endémicas,
en veda y/o amenazadas ó en peligro crítico.

3.4 MEDIO SOCIOECONÓMICO

3.4.1 Lineamientos de
participación

Durante el proceso de
elaboración del Estudio de
Impacto Ambiental para
obtener la Licencia Ambiental
para la construcción del
Poliducto Mansilla -
Tocancipá, se tuvieron en
cuenta los siguientes niveles
de participación, de acuerdo
con los criterios
constitucionales y legales
vigentes, estos son: área de
influencia indirecta y área de
influencia directa. Foto 3.64. Terminal Mansilla, Municipio de Facatativá
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 212 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

La metodología en la recolección de información del área puntual de interés, se llevó a cabo por
medio de un trabajo de campo por parte del equipo social de PLARELTDA., que permitió el
contacto directo con las directivas de las Juntas de Acción Comunal que representan a cada
una de las veredas de los siete municipios, de acuerdo al trazado del Poliducto Mansilla -
Tocancipá.

De igual forma, se realizo un proceso de socialización, con las autoridades locales y con la
comunidad directamente afectada por la construcción del Proyecto (Ver Tabla 3.4.1-1, y Anexo
3.6).

Tabla 3.4.1-1 Autoridad Local, Poliducto Mansilla - Tocancipá


Municipio Alcalde Telefonos E - Mail Provincia
Oscar Hernan 91- 8 42 48 22 faca@cundinamar Sabana
Facatativa
Sanchez Leon ca.gov.con Occidente
Hugo Orlando 91- 8 24 05 00 / 8 elrosal@cundinam Sabana
El Rosal Arevalo Pulido 24 00 11 arca.gov.co Occidente
Luis Roberto 91- 8 66 08 00 / 8 msubacho@cundi Sabana
Subachoque Latorre Lopez 66 08 54 / 8 66 02 namarca.gov.co Occidente
07
Jairo Jesus 91- 8 64 71 48 / 8 tabio@cundinamar Sabana
Tabio Camacho 64 72 70 ca.gov.co Centro
Leano
Fabiola 91- 8 66 08 00 / 8 cajica@cundinama Sabana
Cajica Jacome Rincon 66 08 54 rca.gov.co Centro

Jorge Enrique 91-8 52 20 30 / zipaquir@cundina Sabana


Zipaquira Gonzalez 8 52 20 50 / 8 25 marca.gov.co Centro
Garnica 27 79
Walfrando 91-8 57 41 21 /4 tocancip@cundina Sabana
Tocancipa Adolfo Forero 1 40/45 45/45 marca.gov.co Centro
Bejarano 46
Fuente: www. Gobernación de Cundinamarca.gov.co

De igual forma, se tomaron como referencia los documentos: Esquema de Ordenamiento


Territorial y Plan de Desarrollo Municipal facilitados por las administraciones locales que
representan a los municipios de Facatativa, El Rosal, Subachoque, Tabio, Cajicá, Zipaquirá y
Tocancipá. Dichos documentos detallan la situación actual de cada municipio, así como sus
proyecciones a futuro y las acciones a desarrollar. Igualmente se consultaron los documentos:
Anuario Estadístico de Cundinamarca, 2006, Rutas camineras de Colombia, Cundinamarca
entre otros documentos.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 213 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Foto 3.65. Centro Administrativo Municipal - Foto 3.66. Alcaldía Municipal de Zipaquirá
Tocancipá

Foto 3.67. Alcaldía Municipal de Facatativa Foto 3.68. Alcaldía Municipal de El Rosal

Foto 3.69. Alcaldía Municipal de Tabio Foto 3.70. Casa de Gobierno de Subachoque
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 214 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

 Área de Influencia Indirecta

En la tabla 3.4.1-2 se relacionan los aspectos geográficos de los municipios que hacen parte del
área de influencia directa del proyecto.

Tabla 3.4.1-2 Aspectos Geográficos, Poliducto Mansilla – Tocancipá


Limites Altitud Temperatura Distancia a Transporte
Municipio
Bogota (Km.)

Al norte con Sasaima, La


Vega y San Francisco, al
Rápido Santa
oriente con El Rosal, al
Fe, Ayacucho,
Facatativa occidente con Alban y 2586 14 42
Colectivos
Anolaima, al sur con Zipacón
nocturnos
y Bojacá y al sur oriente con
Madrid.

Al nororiente con Águila, Santa


Subachoque, al noroccidente Fe
El Rosal con San Francisco, al 2586 13 25
suroccidente con Facatativa
y al Suroriente con Madrid.

Al norte con Pacho, al Águila, Santa


Oriente con Tabio, al Fe
Subachoque occidente con Supata y San 2663 13 55
Francisco y al sur con El
Rosal, Madrid y Tenjo.

Al norte con Zipaquirá, al Águila,


noroccidente con Tisquesusa
Tabio Subachoque, al oriente con 2569 14 45
Cajicá y Chia y al sur con
Tenjo.

Al norte con Zipaquirá y Ayacucho,


Tocancipá, al oriente con Águila, Zipa,
Cajicá 2558 14 39
Sopo, al occidente con Tabio Rápido el
y al sur con Chia. Carmen

Al norte con Pacho, Cogua y Ayacucho,


Nemocon, al oriente con Rápido Zipa,
Gachancipá y Tocancipá, al Alianza,
Zipaquirá 2652 14 55
occidente con Pacho y Rionegro
Subachoque y al sur con
Tabio, Cajicá y Sopo.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 215 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Limites Altitud Temperatura Distancia a Transporte


Municipio
Bogota (Km.)

Al norte con Zipaquirá y Andina,


Gachancipa, al oriente con Águila,
Tocancipá Sesquile y Guatavita, al 2606 14 47 Alianza,
occidente con Tabio y Tenjo Rápido el
y al sur con Sopo y Guasca. Carmen

En consecuencia, el área de influencia indirecta corresponde a los municipios de Facatativa, El


Rosa, Subachoque, Tabio, Cajicá, Zipaquirá y Tocancipá en el Departamento de Cundinamarca
y que no hacen parte del área de influencia directa; por ello se realizó el acercamiento con las
autoridades regionales y locales de estos municipios, por lo cual en adelante se denominará AII.

Tabla 3.4.1-3 División Política Municipios AII, Poliducto Mansilla – Tocancipá

División Política

Municipio Casco Centros Poblados Veredas


Urbano

Alto de Córdoba, Arrayanes, Berlín, el


Cuatro Esquinas, el Corzo, El
Pesebre, la Holanda, Toro Barroso, los
Prado, la Selva, la Tribuna, los
Andes, los Llanitos, los Manzanos,
Manzanos, Manablanca,
Casco Pasoancho, Pueblo Viejo, Sagrado Corazón,
Facatativa Mansilla, Moyano, Paso
Urbano San Antonio 1 y San Antonio 2, San Isidro,
Ancho, Pueblo Viejo, San
San Rafael, Santa Marta, Tierra Grata,
Rafael, Tierra Grata, Tierra
Tierra Grata Alta, Villa Myriam, Yerbabuena,
Morada
Los Robles y el Oasis.

Puerta de Cuero, San Antonio,


1 Casco
El Rosal, Santa Bárbara, Cruz
Urbano,
Verde, Buena Vista, El
El Rosal expansión San Jose, Campo Alegre,
Caucho, La Pinuela, La
urbana
Porquera, Tibagota, Hondura,
1,2,3 y 4
Chingafrío, Hondura Tibagota

Pantano de Arce, el Páramo, el


Valle, Altania, Llanitos,
Casco La Pradera y Guamal como Inspecciones de Tibagota, la Cuesta, Santuario,
Subachoque
Urbano Policía, el Centro Poblado Galdaméz la Unión, Santa Rosa, Rincón
Santo, Canica Alta, Canica
Baja, el Tobal y Cascajal
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 216 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

División Política

Municipio Casco Centros Poblados Veredas


Urbano

Vereda Rio Frió Occidental


(Sectores: el Alcaparro, el
Retiro, el Ocal, Llano Grande),
Vereda Rio Frió Oriental
(Sectores: Simon Bolívar y San
Chicú, Carron, Parcelación Termales y
Isidro), Vereda el Salitre
Casco Pencil, formado por una parte de Sector de
Tabio (Sectores: Pena Negra y
Urbano Salitre Bajo y una parte de la Vereda Centro
Salitre Bajo), Vereda Juaica
Santa bárbara
(Sectores: Carron y Santuario),
Vereda Paloverde (Sectores:
Santuario y Chicú) y Vereda
Lourdes (Sectores: la
Esperanza y Lourdes).

Vereda Chuntame (Sectores:


Chuntame Centro, Santa Inés,
Entrada de Vicente León,
Aguanica, Chuntame sector
002 Sec 05), Vereda Canelón
(Sectores: Sector Quintero
Vargas Lamprea, Sector el
Casco La Capellanía, fuera del perímetro urbano al Prado 'Leopoldo', Rio Frío la
Cajicá
Urbano norte del casco urbano Florida y Rio Frió la Palma,
Vereda Rio Grande (Sectores:
Sector 003 Sec 01, Puente
Vargas, El Misterio, Rincón
Santo, El Misterio Sector la
Esperanza), Vereda Calahorra
(Sectores: Sector 004 Sec 01 y
el Sector 004 Sec 02).

La Granja, el Tunal,
Pasoancho, Barandillas,
Riviera de Susagua, San
Gabriel, Loteo Pedrosa, Loteo
Malagón, el Rudal, San Miguel,
Casco Parcelación, Santa Isabel I,
Zipaquirá Corregimiento 1 y 2
Urbano Loteo Susagua, Loteo Banoy,
Loteo El Cuervo, Rincón de
Barandillas, Portal de
Barandillas, Camino de
Barandillas, Conjunto
Campestre las Acacias
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 217 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

División Política

Municipio Casco Centros Poblados Veredas


Urbano

Las Quintas, Chico Norte, Buenos Aires,


Verganzo, Tibito, Canavita, La
Casco Dulcinea, Chicala, Centina- La Esmeralda,
Tocancipá Esmeralda, El Porvenir y la
Urbano El Porvenir, Sector Pelpak, Sector Texaco y
Fuente.
Chauta- Castelblanco.

La anterior tabla presenta, la división de los municipios del Área de Influencia Indirecta del
Proyecto Poliducto Mansilla – Tocancipá; en ella se puede observar que corresponde a una
zona con pocas veredas pero que con el correr del tiempo se han venido fragmentando en
sectores, atribuido esto especialmente al aumento de la densidad de población, a la necesidad
de crear juntas de acción comunal y juntas de administración local para dar respuesta a las
necesidades de núcleos poblacionales ubicados en espacios territoriales específicos.

Socialización en el Área de Influencia Indirecta (AII)-Municipios

- Impactos en Municipios

Las afectaciones planteadas en los municipios se ubican en un mayor porcentaje en impactos


en los predios (38%), seguido de impactos en la seguridad (37%) y finalmente en la calidad de
vida y el desarrollo municipal (12 y 13%).

- Participantes en municipios

Del total de participantes a nivel municipal (51 personas), el mayor porcentaje, el 47%
corresponde a otras personas en las cuales se encuentran líderes comunitarios, consejeros de
planeación y concejales. Sigue en participación los secretarios de planeación y desarrollo
económico con un 14% y 13%, Alcaldes y personeros con un 10%. Es de destacar que los
Alcaldes de los municipios de Facatativa y Subachoque no asistieron a la reunión de
socialización, sin embargo con el Alcalde de Facatativa se llevó a cabo posteriormente una
reunión de concertación y con el Alcalde de Subachoque se llevó a cabo un recorrido por el
trazado del poliducto en el área de influencia del municipio, y se hizo una reunión frente a la
interacción del proyecto de poliducto con el de gasoducto municipal.

- Otros actores en el proceso de socialización

Se llevó a cabo procesos de información sobre el proyecto y concertación con la Empresa de


Acueducto y Alcantarillado de Bogotá-EAAB, en la planta de Tibitoc. Dentro de las conclusiones
está que se va a crear un protocolo de comunicación entre ECOPETROL S.A. y Tibitoc para el
manejo de contingencias.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 218 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

 Área de Influencia Directa

 Ciudadanos y comunidades organizadas

Foto 3.71 Vereda Cuatro esquinas, AII

El área de influencia directa, corresponde a 31 veredas de los siete municipios mencionados


anteriormente, estas son:

Tabla 3.4.1-4 Área de Influencia Directa, Poliducto Mansilla – Tocancipá


Municipio Vereda
Mansilla
El Prado Noruega
Facatativa Cuatro Esquinas de Bermeo
Tierra Morada
Tierra Grata
Cartagena / Cruz Verde
Buenavista
El Rosal
El Rosal
El Rodeo
Chingafrío Sector Porquera
Chingafrío Sector Tibagota
Tibagota
La Yegüera
La Cuesta
Subachoque
Galdaméz
Canica Baja
Canica Alta
Juaica Sector Carron
Salitre Medio
Salitre Bajo
Tabio
El Centro
Lourdes
Rio Frió Oriental - Sector Bolívar
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 219 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Municipio Vereda
Río Frío La Palma (V. El Canelón)
Canelón
Chuntame
Cajicá Chuntame Sector Aguanica
Chuntame Sector Manas
Chuntame Sector la Cumbre
Río Grande
Portachuelo
Zipaquirá Paso Ancho
Barandillas (C.P. y Vereda)
La Fuente
Tocancipá
El Porvenir
Fuente: Trabajo de Campo, PLARE LTDA.

A continuación en la figura 3.60 se ilustra el trazado del poliducto a través de los municipios del
área de influencia directa del proyecto y en la tabla 3.4.1-5 se presenta una síntesis de los
Predios Privado y Predios en Servidumbre de Vía.

Figura 3.60
Ubicación Política del Poliducto Mansilla – Tocancipá (IMAGEN-GRAFICO)
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 220 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Tabla 3.4.1-5 Síntesis de los Predios Privados y Predios en Servidumbre de Vía

Nombre del Predio Municipio Vereda


LAS PUERTAS Facatativa Mansilla
EL TRIUNFO Facatativa Mansilla
SAN TADEO Facatativa Cuatro Esquinas
LA UNION Facatativa Cuatro Esquinas
SANTA LILIANA Facatativa Cuatro Esquinas
ENCENILLOS Facatativa Cuatro Esquinas

CUATRO ESQUINAS Facatativa Cuatro Esquinas


EL PORTAL Facatativa Tierra Grata
LOS SAUCES Facatativa Tierra Grata

SANTA MONICA Facatativa Tierra Grata

SANTA MONICA Facatativa Tierra Grata


SAN JOSE Facatativa Tierra Grata
SAN JAVIER Facatativa Tierra Grata
LA PONDEROSA El Rosal Santa Bárbara
SEVILLA Subachoque Galdaméz
EL CLAVO Subachoque Galdaméz
CAMELLLON Subachoque Galdaméz
MACAREGUA Subachoque Galdaméz
EL CARMEN BAJO Subachoque Galdaméz
EL CARMEN ALTO Subachoque Galdaméz
LOTE 20A Subachoque Galdaméz
EL DESCANSO Subachoque Galdaméz
PIEDRA ALTA Subachoque Galdaméz
LOS PINOS Subachoque Galdaméz
SAN JOAQUIN Subachoque Galdaméz
AVALON Subachoque Galdaméz
LAS ACACIAS Subachoque Galdaméz
VILLA NANCY Subachoque Galdaméz
GABINETE BAJO Subachoque Galdaméz
LOS GIRASOLES-HATO 2 Subachoque Galdaméz
TIERRA GRATA Subachoque Canica Baja
LA PASTORA Subachoque Canica Baja
SAN RAFAEL Subachoque Canica Baja
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 221 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Nombre del Predio Municipio Vereda


ARRAYANES-CUCHAROS Tabio Salitre Medio
ARGELIA LOTE 2 Tabio Salitre Medio
LOTE 3 Tabio Salitre Medio
MIRAFLOREZ Tabio Salitre Medio
SAN PABLO Tabio Salitre Medio
LOS CEDROS DE BALCONCITOS Tabio Salitre Medio
BALCONCITOS Tabio Salitre Medio
VILLALUZ Tabio Salitre Medio
EL SECRETO Tabio Salitre Medio
SANTA MARTHA Tabio Salitre Medio
JUAYCA Tabio Salitre Medio
Tabio
F. LA BONITA LOTE B El centro
GRAVILLERA EL CARMEN Tabio El Centro
LAS MIRLAS Tabio El Centro
PARTE DEL RINCON Tabio El Centro
EL ROBLE/EL MOCHUELO Tabio El Centro
HATO RIO FRIO Tabio El Centro
LAS VEGAS Tabio El Centro
VILLA ARIZONA Tabio El Centro
ESCUELA DEPORTIVA NIETO Tabio
ANGARITA El centro
ALASACIA Tabio El Centro
MOLINO DE TIGUATA Tabio El centro
EL RIN Tabio El centro
MOLINO DE LA ERMITA.- EL FARO Tabio El centro
EL RECODO Tabio Lourdes
LAS MANAS Cajicá Las Manas
EL CORTIJO 3 Cajicá Chuntame
LOS RANCHOS Cajicá Rio Grande
LA J Zipaquirá Portachuelo
LA J Zipaquirá Portachuelo
LA J Zipaquirá Portachuelo
HACIENDA LA COSECHA Zipaquirá Portachuelo
HUAHANANI Zipaquirá Portachuelo
FLORES EL TANDIL Zipaquirá Portachuelo
FLORES EL TANDIL Zipaquirá Portachuelo
FLORES EL TANDIL Zipaquirá Portachuelo
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 222 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Nombre del Predio Municipio Vereda


EL RECREO Zipaquirá Portachuelo
LA VERBENA 1 Zipaquirá Portachuelo
LAS PALMAS DE LA VERBENA Zipaquirá Portachuelo
VILLA ANARKOS Zipaquirá Portachuelo
ANARKOS Zipaquirá Portachuelo
LOTE 4D Zipaquirá Portachuelo
LA PRIMOROSA Zipaquirá Paso ancho
LA PRIMOROSA Zipaquirá Paso ancho
EL MOLINO DE LA VEGA Zipaquirá Paso ancho
LAS AGUILAS Zipaquirá Paso ancho
EL MORRO Zipaquirá Paso ancho
HACIENDA NEUSA Zipaquirá Paso ancho
BALSORA Zipaquirá Barandillas
EL ABRA Zipaquirá Barandillas
GRANJA ZIPATOCA Tocancipá La Fuente
SAN MARTIN Tocancipá La Fuente
SAN MARTIN Tocancipá La Fuente
NORMANDIA Tocancipá La Fuente
Fuente: PLARE LTDA

Socialización en el Área de Influencia Directa (AID)

Con base en la Información relacionada con el Estudio de Impacto Ambiental-EIA del Proyecto
Interconexión Poliducto Mansilla-Tocancipá, se identificaron los insumos de información
requeridos para llevar a cabo un proceso de planificación inicial de la socialización. Los
documentos insumo fueron la línea base social, la base de datos de predios, la cartografía con
ubicación puntos GPS del trazado del poliducto y documento de descripción del proyecto.
Igualmente se previó un espacio de tiempo para la preparación de los instrumentos de
socialización según la metodología propuesta: diseño del taller, definición de ecojuegos, diseño
de la presentación en video beam, diseño e impresión de los plegables, diseño de filmación,
cartas y formatos requeridos e instrumentos para el proceso de seguimiento.

- Impactos en predios

La comunidad tiene la percepción que las afectaciones son las siguientes: cambio de uso del
suelo en la franja afectada, desvalorización de los predios, inseguridad, obstrucción de la
entrada y salida de vehículos de carga y proveedores de empresas floricultoras y aumento del
nivel de riesgos en sus predios.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 223 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

- Participantes en predios

Se socializaron setenta y tres (73) predios con derecho de vía, en trece veredas (13) de los
siete municipios de área de influencia indirecta del poliducto. Las veredas con mayor
socialización en predios son el Centro y Salitre Medio en Tabio (17 predios), Portachuelo en
Zipaquirá (10 predios). Los predios corresponden en Tabio a predios de población rural
concentrada y con uso agropecuario; los predios de Portachuelo corresponden a población rural
dispersa, con uso pecuario y uso agroindustrial (empresa de flores).

- Impactos en veredas

Las afectaciones en las veredas según los participantes en las veredas se dan en la obstrucción
temporal de las vías y el tráfico sobre las mismas a nivel peatonal y vehicular, el rompimiento de
la berma, afectación de alcantarillas, afectación a entradas de algunos predios sobre la vía,
afectación de salida y entrada de carga y proveedores de empresas floricultoras, ganaderas y
agrícolas, afectaciones a la seguridad, aumento de los riesgos para la población, afectación a
su infraestructura de servicios públicos, entre otros

- Participantes en veredas

En el área de influencia del poliducto se socializó en 31 veredas y sectores, durante los meses
de julio, agosto y septiembre de 2008. La mayor participación se da por parte de las mujeres
amas de casa, seguida de los operadores, los trabajadores y profesionales.

Debe señalarse que la labor de divulgación y socialización en los tres niveles de resolución
trabajados (municipal, veredal y predial) fue un éxito, ya que en términos generales, se
reconoció la importancia de la ejecución del proyecto; como parte de la labor, en algunas
ocasiones se efectuaron realineamientos puntuales del trazado (de algunos metros), la mayoría
de las veces al interior del mismo predio. La única excepción lo constituyó la vereda de canica
Alta (Subachoque), en donde presentaron oposición al proyecto aduciendo la sensibilidad de los
nacederos existentes; para ello, se realizó un análisis hidrogeológico detallado que diera cuenta
de la localización de los nacederos y una evaluación de las distintas alternativas tecnológicas
para la construcción del poliducto; como conclusión, se estableció que la colocación de la
tubería sobre la berma de la carretera pavimentada no afecta a los nacederos de la zona. (Ver
Anexo 3.6 Informe de Socialización).

 Comunidades Étnicas

Es ítem no aplica ya que se pudo constatar por medio de carta emitida por el Ministerio del
Interior y de Justicia el 30 de marzo de 2007 (Comunicado OFI07-7893-DET-1000 Incluido en el
Anexo 5.2), indica que no se registran comunidades étnicas organizadas, ni en la Zona de Área
de Influencia Indirecta, ni de Influencia Directa del Proyecto Poliducto Mansilla – Tocancipá.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 224 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

3.4.2 Dimensión demográfica

 Área de Influencia Indirecta

 Dinámica de Poblamiento

Tabla 3.4.2-1 Eventos Relevantes Historiaos, AII Poliducto Mansilla – Tocancipá


Significado del
Municipio Fundación Reseña Histórica
Nombre
La Iglesia del nuevo pueblo fue contratada por Gómez de Mena con el
Alarife Domingo Moreno en Santafé por escritura del 2 de agosto de
1601, su valor de 900 pesos. En 1786 el Cura Juan de la Mata Salazar y
Caicedo denunció el estado de ruina de la iglesia averiada por terremoto
de 12 de julio de 1785, La Iglesia estaba en el sitio donde después fue
el convento de los Agustinos. Pero un nuevo terremoto la averió el 16
Cercado fuerte de noviembre de 1827. Sin embargo se sostuvo hasta 1870, año en que
Facatativa 1600 afuera de la se puso la primera piedra para un nuevo templo, en el lugar donde hoy
labranza se encuentra. La Iglesia fue inaugurada el 6 de agosto de 1895 siendo
Párroco el Cura Agustino Pedro Salazar quien hizo además la Casa
Cural, el Colegio San Agustín, el Hospital y el Cementerio.
Semidestruida por el temblor del 9 de febrero y junio de 1967 se
construyo el 20 de julio de 1911 se inauguró un obelisco en la "Plaza de
la República" hoy llamada de "Santander" en honor de los mártires de la
independencia sacrificados allí el 31 de agosto de 1816.
Tal vez dado por
la cantidad de
El Rosal 1997
cultivos de
flores.
Diccionario
chibcha quiere
La fundación del actual pueblo debió ocurrir en marzo de 1774 por el
decir trabajo de
cura Jacinto Roque Salgado. En diferentes meses de ese año a la
un frente que en
parroquia se le dan los nombres de San Miguel de la Puerta, Niño Jesús
técnica militar
Subachoque 1774 y Subachoque. En 1788 fue párroco Miguel Forero de Cháves, iniciador
moderna
de la segunda iglesia que el cura Joaquín Mariano Salazar Camero
equivale a línea
terminó en 1836, fue bendecida el 31 de enero de 1840 por Monseñor
de fuego o
Mosquera y es la actual.
simplemente
frente
abolladura, El Oidor Diego Gómez de Mena fundó el nuevo pueblo de Tabio por
boquerón según auto de 8 de abril de 1603 dado en Santafé. El 25 de mayo de 1612
Tabio 1603 Acosta Ortegón Francisca Estrada decía que hace seis meses se contrató la iglesia con
Alonso Hernández. El 29 de noviembre el cura Juan Díaz de Valverde
certificaba que solo habían puesto los cimientos.
chibcha quiere En la visita del oidor Gabriel de Carvajal de 29 de septiembre de 1638
decir cercado y se hizo la descripción de 688 indios; de la visita concluyó que los indios
fortaleza de no estaban poblados en torno a la iglesia sino dispersos por la escasez
Cajicá 1598
piedra, de agua. El poblado indio se consolido con la construcción de la iglesia
de ladrillo, tapia y teja, que hizo en 1598 el albañil Juan del Hoyo por
mandado del Oidor Miguel de Ibarra.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 225 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Significado del
Municipio Fundación Reseña Histórica
Nombre
chibcha ciudad El 2 de agosto de 1600 estando en Cucunubá el Oidor Enríquez
de nuestro contrató con Juan de Robles la construcción de la Iglesia de Zipaquirá,
padre y el posteriormente fue reconstruida por el corregidor Pedro de Tovar y
nombre Buendía, era párroco Fernando de Buenaventura y Castillo. El 5 de
aborigen era octubre de 1638 el Oidor Gabriel de Carvajal empadronó 771 indios y
Chicaquicha que 125 de Tibitó. El 3 de agosto de 1779 se crea la parroquia de la
Zipaquirá 1600
quiere decir Santísima Trinidad y San Antonio de Padua
nuestro cercado
grande, también
le daban el
significado de
ciudad del Zipa
lengua Chibcha El pueblo nuevo fue fundado mediante auto de 21 de septiembre de
quiere decir, 1593 por el Oidor Miguel de Ibarra, acompañado del escribano Alonso
pampanillas de González. En 1600 visitó a Tocancipá el Oidor Luis Enríquez quien por
nuestro padre, haberlos encontrado dispersos reiteró la orden de Ibarra de hacerles
Tocancipá 1593 según Acosta poblar en el lugar demarcado, agregándole los de Sopó, Cueca, Mousa
Ortegón; pero y Gachancipá, y el 15 de julio contrató con el albañil Juan de Robles la
para otro construcción de la iglesia.
significa alegrías
de Zipa
Fuente: www.mi municipio.gov.co

Con excepción del Municipio del Rosal, en los municipios ubicados en el área de influencia del
Poliducto Mansilla – Tocancipá se reporta como patrón de poblamiento la presencia de
población indígena durante el periodo de La Colonia y la llegada de colonos españoles que
conformaron asentamientos de mestizos presentes en la actualidad. Posteriormente se
presentan migraciones importantes de la región cundi-boyacense y de los departamentos de
Tolima, Huila y Santander, que se asentaron en el área desde la década de los 50 como
resultado de los desplazamientos causados por la violencia política. En algunos municipios de
la Sabana de Bogotá, en los años 80 el desarrollo de la floricultura fomentó la migración de
hombres y mujeres en busca de mejores condiciones de vida.

Otro aspecto, que permitió gran movilidad, primero hacia los municipios durantes las últimas
décadas del siglo pasado fue la idea de personas prestantes de ubicarse en zona rural cercano
al Distrito Capital; pero de igual forma la cercanía a Bogota propicio la emigración de personas
hacia la ciudad en busca de mejores condiciones de vida.

En general, el tipo de población, de la Zona de Influencia, corresponde como primer aspecto al


tipo de población campesina que se ha establecido en busca de mejores condiciones de vida,
por la fuente de empleo que se ofrece especialmente en los cultivos de flores. El otro tipo de
personas que han llegado a la zona, equivalen a habitantes de ciudad, por lo general con
buenos recursos económicos que buscan tener otra opción de vivienda.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 226 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

 Estructura de la Población (Composición Etárea, Genero, Por Sectores y Densidad)

En la tabla siguiente se puede observar, la población etérea, por rango quinquenales, del Censo
DANE 2005.

Tabla 3.4.2-2 Población Etérea y por Genero, AII Poliducto Mansilla – Tocancipá
Grupos de
Municipio Total Hombres Mujeres
edad
Total 107,452 53,285 54,167
0-4 11,301 5,766 5,535
5-9 10,939 5,600 5,339
10-14 11,051 5,666 5,385
15-19 11,694 6,094 5,600
20-24 9,816 4,965 4,851
25-29 8,837 4,443 4,394
30-34 7,631 3,651 3,980
Facatativa 35-39 7,689 3,643 4,046
40-44 7,062 3,363 3,699
45-49 5,700 2,734 2,966
50-54 4,224 2,029 2,195
55-59 3,279 1,591 1,688
60-64 2,355 1,095 1,260
65-69 2,065 933 1,132
70-74 1,598 723 875
75-79 1,198 565 633
80 Y MÁS 1,013 424 589
Total 13,502 6,847 6,655
0-4 1,631 811 820
5-9 1,608 808 800
El Rosal 10-14 1,461 745 716
15-19 1,354 695 659
20-24 1,331 687 644
25-29 1,259 648 611
30-34 1,111 572 539
35-39 972 489 483
40-44 785 393 392
45-49 552 279 273
El Rosal 50-54 469 250 219
55-59 305 158 147
60-64 208 106 102
65-69 156 72 84
70-74 131 60 71
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 227 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Grupos de
Municipio Total Hombres Mujeres
edad
75-79 86 38 48
80 Y MÁS 83 36 47
Total 13,041 6,690 6,351
0-4 1,235 618 617
5-9 1,280 652 628
10-14 1,432 742 690
15-19 1,323 685 638
20-24 1,043 544 499
25-29 997 519 478
30-34 1,011 520 491
35-39 1,055 543 512
Subachoque
40-44 935 495 440
45-49 707 365 342
50-54 514 264 250
55-59 422 202 220
60-64 349 178 171
65-69 289 149 140
70-74 181 96 85
75-79 155 74 81
80 Y MÁS 113 44 69
Total 20,850 10,489 10,361
0-4 2,086 1,080 1,006
5-9 2,221 1,138 1,083
10-14 1,972 1,012 960
15-19 2,170 1,118 1,052
20-24 1,824 939 885
25-29 1,589 803 786
Tabio
30-34 1,535 767 768
35-39 1,527 753 774
40-44 1,403 707 696
45-49 1,064 528 536
50-54 964 483 481
55-59 743 365 378
60-64 481 235 246
65-69 492 227 265
70-74 378 162 216
Tabio
75-79 238 102 136
80 Y MÁS 163 70 93
Total 45,391 22,354 23,037
0-4 4,464 2,354 2,110
Cajicá
5-9 4,510 2,263 2,247
10-14 4,642 2,359 2,283
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 228 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Grupos de
Municipio Total Hombres Mujeres
edad
15-19 4,799 2,492 2,307
20-24 4,124 1,999 2,125
25-29 3,579 1,739 1,840
30-34 3,360 1,668 1,692
35-39 3,486 1,645 1,841
40-44 3,226 1,582 1,644
45-49 2,451 1,160 1,291
50-54 1,854 874 980
55-59 1,472 715 757
60-64 1,037 496 541
65-69 842 380 462
70-74 654 269 385
75-79 451 172 279
80 Y MÁS 440 187 253
Total 101,551 49,690 51,861
0-4 10,186 5,241 4,945
5-9 10,303 5,190 5,113
10-14 10,308 5,326 4,982
15-19 10,229 5,018 5,211
20-24 8,470 4,143 4,327
25-29 7,832 3,785 4,047
30-34 7,199 3,442 3,757
Zipaquirá 35-39 7,409 3,444 3,965
40-44 6,882 3,253 3,629
45-49 5,841 2,815 3,026
50-54 4,338 2,154 2,184
55-59 3,530 1,739 1,791
60-64 2,604 1,189 1,415
65-69 2,305 1,037 1,268
70-74 1,786 853 933
75-79 1,220 563 657
Total 24,154 12,089 12,065
0-4 2,965 1,556 1,409
Tocancipá
5-9 2,938 1,482 1,456
10-14 2,737 1,352 1,385
15-19 2,411 1,211 1,200
20-24 2,340 1,174 1,166
25-29 2,078 1,052 1,026
Tocancipá 30-34 1,922 962 960
35-39 1,843 929 914
40-44 1,452 730 722
45-49 1,044 518 526
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 229 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Grupos de
Municipio Total Hombres Mujeres
edad
50-54 730 361 369
55-59 514 246 268
60-64 354 172 182
65-69 289 137 152
70-74 204 91 113
75-79 138 53 85
80 Y MÁS 195 63 132
Fuente: DANE, 2005

Las figuras siguientes, muestran un ligero angostamiento en la base de la pirámide (Ver figura
3.61), lo que muestra que existe una pequeña disminución en la tasa de fecundación,
evidenciada en la tasa de fecundidad. Con esto se puede observar que al relacionar la
población etárea y la población por géneros en ciudades de un tamaño especifico, se encuentra
relación, entre estas dos variables. Lo que se quiere decir, es que si la base de la pirámide
comienza a disminuir, la tasa de fecundidad, evidenciada en la tasa de natalidad, también
disminuirá, afectando directamente, la proporción normal entre géneros, 102 hombres por cada
100 mujeres, también comenzaría a variar, disminuyendo la cantidad de hombres y aumentando
el numero de mujeres; esto indicaría que son poblaciones en transición hacia el envejecimiento.
Figura 3.61. Población Etérea y por Genero, AII Poliducto Mansilla – Tocancipá

Cajicá El Rosal

Facatativa Zipaquirá
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 230 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Subachoque Tabio

Tocancipá

De otro lado, la población total del Área de Influencia Directa del Poliducto, se determinó en
325.941 habitantes, concentrándose el mayor numero de población en los Municipios de
Facatativa y Zipaquirá, en menor numero en Cajicá y en mucha menor la población en el Rosal
y Subachoque.

Esto tiene que ver con el grado de desarrollo de los sectores económicos de cada municipio,
Facatativa y Zipaquirá, se han convertido en polos de desarrollo de la zona, debido a la
ubicación geográfica, el estar comunicado por vías de orden departamental y nacional, así
como el gran desarrollo agropecuario y de servicios que esto ha permitido.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 231 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Tabla 3.4.2-3 Población por Sectores y Categorización, AII Poliducto Mansilla – Tocancipá

Población Categorización
Municipio de los
Total Cabecera Resto Municipios
Primera
Facatativa 107,452 95,640 11,812
Categoría
El Rosal 13,502 9,201 4,301 Quinta Categoría
Subachoque 13,041 5,001 8,040 Quinta Categoría
Tabio 20,850 9,281 11,569 Cuarta Categoría
Tercera
Cajicá 45,391 27,111 18,280
Categoría
Primera
Zipaquirá 101,551 88,527 13,024
Categoría
Tocancipá 24,154 9,622 14,532 Cuarta Categoría
TOTAL 325,941 244,383 81,558
Fuente: DANE, 2005

La tabla anterior muestra la población de cada municipio del Área de Influencia Indirecta del
Proyecto Poliducto Mansilla – Tocancipá; en ella se puede observar, la gran diferencia de
población entre los municipios de Facatativa, y Zipaquirá, con los otros municipios. De acuerdo
a lo anterior y teniendo en cuenta los ingresos corrientes de libre destilación, con la ley 617 de
2000, el cual clasifican los municipios. Como ya se menciono Facatativa y Zipaquirá poseen una
población mayor a 100.001 habitantes lo que se clasificaría como de categoría primera y
municipios como el Rosal y Subachoque, por poseer un número de habitantes entre 10.001 y
20.000 habitantes se clasifican dentro de la categoría quinta, (Ver figura3.4.2-2).

Figura 3.62. Población por Sectores, AII Poliducto Mansilla – Tocancipá

Poblacion Total
Poblacion Cabecera
Poblacion Resto
Facatativa

El Rosal

Subachoque

Tabio

Cajica

Zipaquira

Tocancipa

Fuente: DANE, 2005


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 232 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Referente a la Densidad de población, la mayor concentración de población, se encuentra en


los municipios de Facatativa y Zipaquirá, concentrados especialmente en el área urbana, esto
debido a la actividad económica que ofrece mayor demanda como es la de servicios.

Por el contrario en los municipios de Subachoque, Tabio y Tocancipá, se encuentra la menor


concentración, de los siete municipios del Área del poliducto, y presentándose el mayor número
de población en el sector rural, dado que el mayor desarrollo se encuentra orientado hacia el
sector agropecuario.

Tabla 3.4.2-4 Densidad de Población, AII Poliducto Mansilla – Tocancipá

Densidad de Población
Municipio
Total Área (km2) Densidad
Facatativa 107,452 156 689
El Rosal 13,502 86 157
Subachoque 13,041 216 60
Tabio 20,850 75 278
Cajicá 45,391 49 926
Zipaquirá 101,551 194 523
Tocancipá 24,154 73 331
Fuente: DANE, 2005

Sin embargo, todos los municipios, superan el promedio de densidad nacional, que equivale a
31.7 habitantes por kilómetro cuadrado. Lo que significa que esta zona, es de las más pobladas
del País.

 Tasa de Natalidad y Mortalidad

En los municipios del AII, del Poliducto, existen algunos factores que impiden registrar
verdaderamente el número de nacimientos y la tasa de natalidad, así mismo la mortalidad; ya
que por la cercanía de cada uno de estos, los habitantes prefieren asistir a hospitales grandes
de segundo y tercer nivel, como Facatativa, Zipaquirá o Sopo, para dar a luz a sus bebes o
atender a pacientes que requieran servicios de esta atención y puedan fallecer fuera de su
municipio.

Por esta razón y por poseer el mayor número de habitantes, se registra el mayor número de
nacimientos y por tanto la mayor tasa de natalidad, en Facatativa y en Zipaquirá.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 233 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Tabla 3.4.2-5 Tasa de Natalidad y Mortalidad, AII Poliducto Mansilla – Tocancipá

Tasa de Tasa de
Municipio Nacimientos Natalidad Mortalidad por
por10.000 10.000
Facatativa 2.541 240 20
El Rosal 4 3 6
Subachoque 5 4 0
Tabio 59 28 10
Cajicá 167 37 2
Zipaquirá 2.452 245 13
Tocancipá 11 5 7
Fuente: Anuario Estadístico de Cundinamarca, 2006

Las principales causas de mortalidad en los municipios del área de estudio se reflejan en la
siguiente, pudiendo observar que la insuficiencia cardiaca ocupa el primer lugar de causas de
muerte. En los municipios del área de estudio.

Tabla 3.4.2-6 Causas de Mortalidad

ENFERMEDAD

Insuficiencia cardiaca
Hipertensión arterial
Infarto mio-cardio
Diferentes causas
Fuente: POTs Municipales

En la tabla anterior se puede observar, que las causas de mortalidad se asocian, con hábitos de
vida, tales como sedentarismo, alimentación, vicios, entre otros.

La figura presentada a continuación, se relaciona la tasa bruta de mortalidad en los municipios


del Área de Influencia Indirecta es mayor a la Tasa Bruta Departamental.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 234 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Figura 3.63. Tasa Bruta de Mortalidad Municipal (0/00), Departamental del Área de Influencia
Indirecta del Proyecto ano 2005

0,62
Zipaquirá 1,97
3,19

Tocancipá
1,29

Tabio
1,11

Subachoque
1,77

Facatativa
3,21

El Rosal
1,27

Cajicá
1,92

0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50

Tasa Bruta de Mortalidad Municipal Tasa Bruta de Mortalidad Área de Influencia Indirecta Tasa Bruta de Mortalidad Departamental

Figura 3.64. Tasa Bruta de Nalidad Municipal (0/00), Departamental del Área de Influencia Indirecta
del Proyecto ano 2005

10,50
Zipaquirá 2,24
24,51

Tocancipá
0,46

Tabio
2,85

Subachoque
0,39

Facatativa
23,96

El Rosal
0,30

Cajicá
3,73

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00

Tasa Bruta de Natalidad Municipal Tasa Bruta de Natalidad Área de Influencia Indirecta Tasa Bruta de Natalidad Departamental

Fuente: Dane, Estadísticas Vitales 2005


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 235 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Facatativa y Zipaquirá presentan tasas brutas de mortalidad y natalidad superiores a las que se
presentan a nivel del área de influencia indirecta y a nivel departamental. En los otros
municipios la tasa bruta de mortalidad departamental es menor que la de cada uno de ellos
mientras que la del área de influencia indirecta (AII) es mayor, con excepción de Facatativa y
Zipaquirá.

Tocancipá, Subachoque y El Rosal presentan tasas brutas de natalidad inferiores a las


departamentales y del área de influencia indirecta (AII); Cajicá y Tabio ligeramente superior.

Entre las causas mas graves de morbilidad se resumen en la Tabla 3.4.2-7.

Tabla 3.4.2-7 Causas de Mortalidad

ENFERMEDAD CAUSA
Enfermedades respiratorias Contaminación ambiental
Alcoholismo-tabaquismo-malos hábitos
Hipertensión arterial alimenticios
Mala alimentación-disminución periodo de
Desnutrición lactancia
Trastornos del aparato urinario Malos hábitos higiénicos
No asistencia a controles por falta de
Complicaciones del embarazo información
Descuido bajas temperaturas y cambios
Afecciones bronco respiratorias climáticos

 Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas

Tabla 3.4.2-8 Población por Sectores, AII Poliducto Mansilla – Tocancipá

Personas Componente
Municipio Área Con En Vivienda Servi Hacinami Inasiste Dependenci
NBI (%) Miseria cios ento ncia a
(%) Económica
Total 13.15 1.74 1.01 0.69 8.27 1.36 3.96
Facatativa Cabecera 12.13 1.57 0.78 0.68 7.78 1.24 3.51
Resto 21.99 3.24 3.02 0.78 12.48 2.36 7.86
Total 24.63 2.55 0.40 0.43 20.30 1.60 4.76
El Rosal Cabecera 27.87 2.67 0.10 0.27 24.54 1.24 4.54
Resto 15.79 2.22 1.21 0.87 8.72 2.58 5.36
Total 14.02 2.00 0.85 0.31 6.18 1.24 7.58
Subachoque Cabecera 12.20 2.00 0.08 0.02 7.98 0.84 5.28
Resto 15.26 2.00 1.38 0.51 4.95 1.51 9.15
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 236 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Total 12.41 1.18 1.85 0.59 7.67 0.57 3.14


Tabio Cabecera 14.79 0.87 3.18 0.00 9.46 0.48 2.54
Resto 10.48 1.44 0.76 1.06 6.22 0.64 3.62
Total 12.72 2.47 0.46 0.41 7.14 1.84 5.62
Cajicá Cabecera 10.97 0.76 0.19 0.26 7.33 0.59 3.62
Resto 15.45 5.13 0.88 0.64 6.84 3.79 8.72
Total 12.34 2.49 0.76 0.67 6.50 2.63 5,02
Zipaquirá Cabecera 11.40 2.39 0.71 0.60 6.71 2.40 4.22
Resto 18.74 3.18 1.10 1.19 5.04 5.04 10.43
Total 20.01 2.43 0.97 0.48 15.95 1.36 3.85
Tocancipá Cabecera 22.38 2.19 0.46 0.29 19.54 1.84 2.44
Resto 18.43 2.59 1.31 0.60 13.56 1.04 4.78
Fuente: Anuario Estadístico de Cundinamarca, 2006

El tema de necesidades básicas insatisfechas se relaciona, con medir el estado de pobreza de


determinado grupo de población; para ello se utilizan una serie de elementos de carácter
cultural, educativo, económico, étnico y espacial, que determinan específicamente el número de
hogares con vivienda inadecuada.

Al respecto, los hogares con mayor NBI, se encuentran ubicados en el sector rural, y los
municipios con mayores necesidades básicas insatisfechas del Área de Influencia del Poliduto
son, el Rosal y Tocancipá.

Sin embargo, si se tiene en cuenta el promedio de necesidades básicas a nivel nacional, que
fue de 25.8%, para el ano de 2005 y que disminuyo 10 puntos desde el Censo de 1993. Todos
los municipios relacionados para el Poliducto presentan un porcentaje inferior al promedio del
País.

 Área de Influencia Directa

 Dinámica de Poblamiento

El Área de Influencia Directa del Poliducto Mansilla – Tocancipá, se encuentra conformado por:
en primera instancia, población de tipo campesina, que se estableció en la zona, con el
propósito de realizar actividades económicas de tipo agropecuario, de esta clase de habitantes,
un porcentaje importante, surgió, primero por el costo de la tierra, son suelos de excelente
calidad productiva y buenos paisajes, Como segundo aspecto, la zona se encuentra habitada
por habitantes de poblaciones circunvecinas, de las mismas áreas urbanas que buscan poseer
alguna extensión de tierra, ya sea para explotación económica o para recreo.

Referente a grupos de poblaciones en el área de influencia directa, se estableció que no hay


grupos de indígenas, negritudes o colonos.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 237 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Los procesos migratorios, dependen directamente, de la situación del País, muchos habitantes
prefieren vivir en estos sitios, y trasladarse todos los días para, trabajar en las ciudades vecinas,
esto con respecto a los pobladores de mediana y baja capacidad económica; con respecto a los
pobladores de alta capacidad económica, normalmente habitan en Bogota o en los cascos
urbanos de los municipios y por la cercanía se trasladan con frecuencia a su propiedad de tipo
rural.

En estos momentos, los procesos migratorios, están dados por el establecimiento de


pobladores en busca de mejores condiciones de vida, que de alguna manera se los
proporcionan las actividades agropecuaria, ya sea en los cultivos de flores o en las fincas de
administradores o laborando al jornal.

 Dinámica Poblacional

Tabla 3.4.2-9 Población Área de Influencia Directa, Poliducto Mansilla – Tocancipá

Población
Etérea
Munici
Vereda 6- Masc Femen
pio 0-5 18 - 45 45 - 60 Total
17 > 60 ulina ina
Anos Anos Anos
Anos
Tierra Grata 36 46 88 24 14 100 108 208
Tierra Morada 158 251 435 97 47 501 487 988
Mansilla 142 218 384 62 70 459 417 876
Facatat
iva Cuatro Esquinas
67 110 204 35 24 223 217 440
de Bermeo
El Prado
101 210 370 114 70 439 426 865
Noruega
Cartagena / Cruz * * * * *
N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 248 257 505
Verde
* * * * *
Buenavista N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 219 209 428
El Chingafrío Sector * * * * *
N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 37 48 85
Rosal Porquera
Chingafrío Sector * * * * *
N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 134 129 263
Tibagota
* * * * *
El Rodeo N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 208 185 393
Galdaméz
81 173 324 69 41 372 351 723
(Prueba Piloto)
Tibagota 20 66 98 27 11 113 119 232
Subach
oque Canica Alta 9 33 43 11 8 55 55 110
Canica Baja 57 149 284 62 40 322 301 623
La Cuesta 45 94 209 67 41 235 241 476
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 238 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Población
Etérea
Munici
Vereda 6- Masc Femen
pio 0-5 18 - 45 45 - 60 Total
17 > 60 ulina ina
Anos Anos Anos
Anos
Centro 318 455 860 377 154 1033 1131 2164
Rio Frió Oriental -
233 398 420 248 74 708 665 1373
Sector Bolívar
Salitre Bajo 97 368 432 231 75 609 594 1203
Tabio
Salitre Medio 53 119 218 104 43 274 263 537

Lourdes 84 327 736 98 31 638 638 1276


Juaica Sector
16 37 52 24 18 70 77 147
Carron
Chuntame 349 730 1493 678 306 1739 1817 3556
Chuntame
42 99 206 70 33 217 233 450
Aguanica
Chuntame Manas 30 53 111 44 27 95 170 265
Cajicá Rio Frió La
Palma (V. El 219 451 863 340 184 981 1076 2057
Canelón)
Chuntame la
23 47 87 38 18 97 116 213
Cumbre
Portachuelo 35 69 109 43 25 160 121 281
Zipaqui Paso Ancho 28 41 62 31 11 93 80 173
rá Barandillas (C.P. (711- (1573-
185 407 783 107 91 (862-6)
y Vereda) 10) 16)
Tocanc La Fuente 293 508 927 159 128 1112 1102 2093
ipá Porvenir 88 208 312 58 25 360 364 724
Fuente: SISBEN, actualizado a septiembre de 2008, de cada municipio
N.D.*: No existe información

La población total del Área de Influencia, fue estimada en 20350 habitantes; distribuidos en 31
veredas, de los siete municipios del Poliducto.

Como se puede observar, todo el trazado del Proyecto se desarrolla en el sector rural, sin
embargo por ser una zona con una densidad relativamente alta, el trazado tuvo que ser
modificado varias veces con el propósito de disminuir la incidencia del Proyecto en el área.

En cuanto a la población etárea, en el Área de Influencia Directa, se puede observar que


también la base de la pirámide poblacional, lo que correspondería a la población de 0 a 5 anos,
y de 6 a 17 anos.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 239 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

En cuanto a la población adulta, la pirámide poblacional, presentarla un ensanchamiento en


esta zona, por poseer el mayor número de población, esto muestra dos factores, la primera que
la tasa de fecundidad y por lo tanto la de natalidad esta diminuyendo, que a su ves incide en el
numero de población por genero, presentando mayor numero de población femenina, lo que se
estaría iniciando un desequilibrio en la proporción por géneros (104 hombre por 100 mujeres).

Tabla 3.4.2-10 Población Área de Influencia Directa, Poliducto Mansilla – Tocancipá

MUNICIPIOS %

Facatativa 54,10
El Rosal 12,86
Subachoque 55,30
Tabio 54,10
Cajicá 51,90
Zipaquirá 50,60
Tocancipá 57,10
Fuente: POT, Municipales

El segundo factor, muestra que la población que aporta la fuerza laboral es mayor a la
población que requiere de su aporte para subsistir, (población infantil, joven y adulto mayor);
Ahora bien, la relación fuerza laboral – demanda de empleo, se cree que esta en equilibrio, ya
que por la presencia actividades económicas de primer, secundo y tercer nivel, la población ha
alcanzado un nivel de calidad de vida superior al promedio nacional.

3.4.3 Dimensión espacial

 Área de Influencia Indirecta

 Servicios Públicos

Acueducto

Referente al servicio público de acueducto, todos los municipios cuentan con un sistema, que
provee de agua de buena calidad a toda la población de los cascos urbanos y a más del 75%,
en el área rural.

Municipios como Facatativa, El Rosal, Subachoque, Tabio y Zipaquirá, cuentan con una
infraestructura del servicio de agua, que provee a la población con buena calidad y cobertura.

Los municipios de Cajicá y Tocancipá, no cuenta con dicha infraestructura, pero compran el
agua a Tibito, la misma que provee de agua al Distrito Capital.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 240 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Tabla 3.4.3-1 Provisión de Agua, AII Poliducto Mansilla – Tocancipá

Acueducto
Nombre Cobertura
Municipio de la Tanque de Planta de
Empresa Urbano Fuente
Rural (%) Almacenamiento Tratamiento
(%)
Aguas de Rio Botello, Rio Los En el Sector los 1) Los manzano 2)
Occidente Andes y Quebrada Manzanos Guapucha
Facatativa 100 75
Cundinama Mansilla, Quebrada la
rqués Pav
Oficina de 1) Rio Subachoque, por Dos tanques de De tipo compacto,
Servicios bombeo. 2) Pozo almacenamiento, ubicada a 600 m.
Públicos de Profundo Llanitos, por embalse la cuesta, De la cabecera
El Rosal bombeo. 3) Quebrada en el Municipio de municipal
El Rosal 87 65 Cruz Verde. Por Subachoque y en
gravedad y predios que no son
ocasionalmente del Municipio del
Rosal.
Servicios 1) Pantano de Arce. En Planta de 1) Tanque de
Públicos de la Vereda Pantano de tratamiento en la almacenamiento
Subachoqu Arce a 8 Km. del Casco Vereda Centro 2) dos tanques de
Subachoque e 100 100 Urbano. 2) Quebrada Llanitos. Además almacenamiento,
Colorados se suple toda la uno en concreto y
vereda la Cuesta otro en fibra de
vidrio

A trabes de 100. La Se Quebrada Tince y Pozo 1 Tanque de 1) Planta


la totalidad abastecen Profundo Carron. Almacenamiento Compacta en la
Secretaria del del Proyecto Empresa Vereda Salitre
de Casco Acueducto Regional de Servicios Bajo. 2) Planta del
Servicios Urbano Urbano, Públicos Domiciliarios Pozo Profundo por
Públicos las E.S.P. Oficial por la Vía a Botagotas
del veredas acciones. Para los
Municipio de Municipios de Cota,
Lourdes, Tabio y Tenjo
Palo
Tabio Verde,
Parcelació
n
Termales
y
Matadero
y parte del
Centro
Poblado
Santa
Bárbara
Empresa Se compra a la No No
de Concesión Tibitoc.
Cajicá Servicios 100 100
Públicos de
Cajicá
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 241 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Empresa y 1) Río 1) Río Río Neusa, Galán Vereda San 1) Planta de


Acueducto, Neusa80 Neusa Antonio para el Río Tratamiento Río
Alcantarilla % 80% Neusa y en el Alto Neusa, 2) Planta
do y Aseo urbano y urbano y del Águila para de Tratamiento
de rural. 2) rural. Galán Galán. 3) Planta
Zipaquirá, Galana de Tratamiento
Zipaquirá
E.S.P. 20% Alto del Águila
urbano.
3) 1%
urbano 2
Barrios
Rurales
Empresa 100 96 Se compra a la Aireación y No
de Concesión Tibito. filtración. Dos
Servicios pozos: El Milagro y
Tocancipá
Públicos de la Fuente.
Tocancipá
E.P.S. S.A.
Fuente: Oficina de Servicios Públicos de todos los municipios

Alcantarillado

El manejo de aguas residuales en todos los municipios del área del Proyecto, a excepción de
Tabio y Cajicá, cuentan con una cobertura del 100%; el alcantarillado es de tipo combinado, es
decir que capta aguas residuales y aguas lluvias.

Tabla 3.4.3-2 Manejo de Aguas Residuales, AII Poliducto Mansilla – Tocancipá

Alcantarillado
Cobertura Disposición
Municipio Tipo de Final
Urbano Rural PTAR Ubicación
Alcantarillado
(%) (%)
Combinado. El Vereda Río Botella
PMA, se Construida y Santa
Facatativa 100 75 encuentra en operada por la Marta
la etapa de CAR
factibilidad
Combinado PTAR vereda Rio
El Rosal 100 89 operada por la Puerta de Subachoque
CAR Cuero
Combinado. El Se Río
PMA, esta en encuentran Subachoque
la fase de en límites
Subachoque 100 89 aprobación de Son dos del casco
los estudios urbano en
el sector B.
El Bosque
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 242 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Alcantarillado
Cobertura Disposición
Municipio Tipo de Final
Urbano Rural PTAR Ubicación
Alcantarillado
(%) (%)
Combinado Dos, en en la Río Chicú
Pozos
Tabio 78 administración Vereda
Sépticos
de la CAR Palo Verde
Combinado. Laguna de En el Río Bogota.
En inicio los oxidación sector de
Cajicá 90 68
estudios para la Tenería
el PMA
Combinado, PTAR 1 y Paso Río Bogota.
40% en PTAR 2 Ancho Y
ejecución para Barrio la
independizar Paz
Zipaquirá 100 98
las aguas
residuales de
las aguas
lluvias
Combinado Si, de la CAR 400 m. del Río Bogota.
Centro por
Tocancipá 100 50
la salida a
la Fuente
Fuente: Oficina de Servicios Públicos de todos los municipios

En Municipios como Facatativa, El Rosal, Tabio y Tocancipá, cuentan con lagunas de


oxidación, que son administradas por la CAR. Los Planes Maestros de Alcantarillado de los
municipios, se encuentran en estudio o aprobación; de otra parte, en Zipaquirá ya se inició la
ejecución de dicho OMA.

Manejo de Residuos Sólidos

En cuanto al manejo de residuos sólidos, ninguno de los municipios del AII, cuenta con algún
tipo de deposito de residuos sólidos, todos realizan su recolección, con una cobertura del 100%
en el casco urbano y del 85% en el sector rural.

Tabla 3.4.3-3 Manejo de Aguas Residuales, AII Poliducto Mansilla – Tocancipá

Disposición de Residuos Sólidos


Cobertura Recolección
Municipio
Rural Destino Final
Urbana (%)
(%)
100 - 2 días a la 1 vez Empresa subcontratista: SERVIGENERALES,
semana. Hay por recolección y transporte hasta Nuevo Mondoñedo
Facatativa
reciclaje semana
informal
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 243 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Disposición de Residuos Sólidos


Cobertura Recolección
Municipio
Rural Destino Final
Urbana (%)
(%)
1 vez
100 - 2 días a la
El Rosal por Nuevo Mondoñedo
semana.
semana
En el casco urbano se recolecta 2 veces por
Subachoque 100 95 semana y en el sector rural se recolecta 1 vez por
semana
Tabio 100 100 Nuevo Mondoñedo
Nuevo Mondoñedo. Próximamente se iniciara un
proyecto de reciclaje con el Minuto de Dios, con
Cajicá 100 100
los propósitos de utilizar material orgánico para
compostaje.
100 - 3 días a la
semana. La 75 -
Mina de Sal, a Dos
Zipaquirá cargo días a Nuevo Mondoñedo
directamente la la
Alcaldía semana
Municipal
90 -
100 - 3 días a la Dos día
Tocancipá Nuevo Mondoñedo
semana. a la
semana
Fuente: Oficina de Servicios Públicos de todos los municipios

En todos los municipios, estos residuos sólidos cuentan con reciclaje de tipo informal para luego
ser llevados a Mondoñedo.

Servicio de Energía Eléctrica

El servicio de energía eléctrica, es prestado por la Empresa CODENSA, y presenta una


cobertura del 100% en el casco urbano y del 90% en el sector rural.

Tabla 3.4.3-4 Servicio de Energía Eléctrica, AII Poliducto Mansilla – Tocancipá


Municipio Suscriptores Energía
Facatativa 2.658
El Rosal 4.967
Subachoque 13.552
Tabio 2.171
Cajicá 3.728
Zipaquirá
Sin información disponible
Tocancipá 11.618
Fuente: Oficina de Servicios Públicos de todos los municipios
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 244 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Telecomunicaciones

Los municipios cuentan con un basto servicio telefónico, el servicio es eficiente tanto a nivel
nacional como internacional, la totalidad de los municipios cuentan con el servicio de telefonía
local. Actualmente el servicio de telefonía celular se ha venido extendiendo, es así que, todos
los municipios cuentan con servicio de abonados COMCEL Y TIGO.

Gas

De los siete municipios del área de estudio, El Rosal, Subachoque, Facatativa y Tabio no
cuentan con este servicio, los municipios de Zipaquirá, Cajicá y Tocancipá reciben el servicio de
la empresa TRANSCOGAS S.A., esta empresa ya ha tenido contactos con las Alcaldías de los
municipios que carecen del servicio para estudiar la posibilidad de extender el servicio.

 Servicios Sociales

Salud

El sistema de salud, en Cundinamarca, se encuentra conformado con dos hospitales de tercer


nivel (Girardot y Bogota (, 8 de segundo nivel (La Mesa, Fusagasuga, La Mesa, Zipaquirá,
Pacho, Gacheta, Cáqueza y Facatativa), 28 de primer nivel, 56 Centros de Salud y 118 puestos
de Salud.
Tabla 3.4.3-5 Infraestructura de Salud, AII Poliducto Mansilla – Tocancipá
Sistema de Salud, en los Municipios del Área de Influencia
Municipio de Facatativa
Puestos de
salud en
Molinos, Pana
Hospital de primer,
Blanca,
Segundo y tercer Nivel
Cartagenita,
Bermeo y
Copihuy
Municipio de El Rosal
Centro de salud en el cobertura en el Régimen De primer nivel: Consulta Consta de
casco urbano, Contributivo de 6488 externa, urgencias, consultorio
depende del Centro personas y 6255 laboratorio clínico, medico y
hospitalario de Madrid personas en el Régimen vacunación, Programa odontológico
- Hospital Santa Subsidiado PIP.
Matilde, dando
competencia a la Ley
715/2001
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 245 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Municipio de Subachoque
El segundo nivel de De primer nivel: Consulta Puestos de
atención está compartido externa, urgencias, Salud La
entre el mismo Hospital laboratorio clínico, Pradera y
Santa Matilde y el vacunación, Programa Guamal en el
Hospital San Rafael de PIP. Sector Rural.
Centro de Salud, Facatativa. El tercer nivel
adscrito a la microrred de atención está a cargo
del Hospital Santa del Hospital Universitario
Matilde de Madrid. La Samaritana y el cuarto
nivel, dependiendo el
diagnóstico del paciente,
es responsabilidad del
Hospital Cardiovascular
del Niño en Soacha
Municipio de Tabio
Hospital Nuestra Urgencias 24 horas, Consulta externa medicina Hospitalización
Señora del Carmen general y odontología, laboratorio clínico, rayos X, 10 camas, una
IPS pública de primer Programas de prevención, vacunación, control ambulancia.
nivel de atención que prenatal, hipertensión y diabetes y planificación y
depende directamente citologías.
de la Secretaria de
Salud de la
Gobernación de
Cundinamarca
Municipio de Cajicá
Centro Medico de Medicina general, ginecología y pediatría, odontología general y
Cajicá prevención en salud oral
IPS Y Centros Médicos del Municipio de Zipaquirá
A y G Servicios de Salud Ltda
Asistencia Medica Integral Sede Zipaquirá
Centro de Servicios de la Salud de la Corporación Cundinamarca IPS, SaludCoop Zipaquirá
Centro Medico Gustavo Adolfo Ramirez
Clínica Zipaquirá
Clinisanitas Acueducto Zipaquirá
Cooperativa de Servicios de Salud Integral "Cooperativa San-Arte IPS"
Hospital San Juan de Dios Zipaquirá
IDIME Zipaquirá
IPS Crear Mas Vida FAMISANAR
IPS vaIDA Análisis y Salud - Viansal
Sociedad Medica Zipaquirá y CIA. Ltda.
Unidad Médica de Zipaquirá Ltda. Unimedis
IPS Crear Mas Vida ISS
IPS Médicos Asociados
IPS Salud Total
Cermediz
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 246 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Municipio de Tocancipá
Recurso Humano Recurso Físico
De primer nivel: Consulta
externa, urgencias,
Servicios que presta laboratorio clínico,
vacunación, Programa
PIP.
1 Medico Coordinador
Puesto de Salud de
4 Médicos Generales
Salud de Tocancipá -
2 Médicos Ginecólogo y Pediatra.
Depende Hospital
Una vez por semana
Divino Salvador de
6 Enfermeras auxiliares y En dos turnos
Sopo
1 Jefe
2 Odontólogos Todos los días
Laboratorio Clínico Primer Nivel
Puestos de Salud Hasta hace quince días, Consta de
funciono uno en la consultorio
Vereda la Fuente. medico y
odontológico
Fuente: POT, Plan de desarrollo, municipales

De la anterior infraestructura, el área de influencia indirecta del Poliducto hacen parte los
Hospitales de Segundo nivel de los municipios de Facatativa y Zipaquirá, el hospital de primer
nivel de Tabio y los centros médicos de El Rosal, Subachoque, Cajicá y Tocancipá.

Educación

Actualmente se esta implementando un programa que ha sido ejemplo y pionero en el


departamento de Cundinamarca es el de Educación Rural (PER), las cifras demuestran que en
el período comprendido entre el año 2002 y 2003 lograron 9.268 nuevos cupos para Preescolar,
Primaria y Secundaria, en los municipios que hacen parte del programa, entre ellos tenemos
algunos de los municipios del AII del proyecto, tales como: Cajicá, Subachoque y Facatativa

Tabla 3.4.3-6 Población Estudiantil por Niveles y Sectores, AII Poliducto Mansilla – Tocancipá

Oficial Privado
Municipio Sector
Pres B.Prim Sec Me Total Pres B.Prim Sec Me Total
U 1097 7321 6021 2212 16651 1259 2622 2080 923 6884
Facatativa
R 333 2019 1069 287 3708 88 251 96 40 475
U 142 758 709 213 1822 239 568 394 154 1355
El Rosal
R 97 584 96 0 777 111 49 0 0 160
U 61 0 0 0 61 75 293 189 86 643
Subachoque
R 82 611 0 0 693 23 26 24 0 73
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 247 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Oficial Privado
Municipio Sector
Pres B.Prim Sec Me Total Pres B.Prim Sec Me Total
U 132 913 1150 403 2598 251 326 195 50 822
Tabio
R 119 706 0 0 825 8 4 93 38 143
U 174 2767 422 183 1058 0 0 0 0 0
Cajicá
R 430 350 460 117 2169 0 0 0 0 0
U 1026 6852 6626 2813 19317 1716 3729 1518 677 7640
Zipaquirá
R 110 764 561 119 1554 0 0 0 0 0
U 176 1037 796 278 2287 153 335 263 119 870
Tocancipá
R 256 1904 1317 311 3788 65 9 0 0 74
Fuente: Anuario estadístico, 2006

Para el año 2004 la meta fue aumentando y entre los nuevos municipios incluidos esta Tabio
que también hace parte del área de estudio, se logró una cobertura de 9.748 estudiantes
nuevos. Con estas cifras se ha logrado un cubrimiento del 85% de la población escolar para
educación primaria y un 75% para secundaria (Ministerio de Educación, 2005).

Figura 3.65. Estudiante por Sectores, AII Poliducto Mansilla – Tocancipá

Urbano
Rural
Facatativa

El Rosal

Subachoque

Tabio

Cajica

Zipaquira

Tocancipa

Poblacion Esudiantil AII

Fuente: Anuario estadístico, 2006

La figura anterior, muestra la población estudiantil del Área de Influencia Indirecta del Poliducto,
en ella se puede observar que el mayor numero de estudiantes se encuentra en el sector
urbano de los municipios de Facatativa y Zipaquirá.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 248 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

La población estudiantil presenta un alto índice de deserción a partir del tercer año de primaria,
los menores prefieren trabajar en las fincas en época de cosechas que estudiar, igualmente se
presenta una deserción escolar aproximada de un 40% en el primer año de educación
secundaria, los municipios que presentan el índice mas alto son: Tocancipá, Subachoque y
Facatativa.

Vivienda

Figura 3.66. Numero de Viviendas por Sectores, AII Poliducto Mansilla – Tocancipá

Numero de Viviendas por Sectores, AII


Facatativá

El Rosal

Subachoque

Tabio

Cajicá

Zipaquirá

Tocancipá

Viviendas Urbano Viviendas Rural

El crecimiento de los municipios cercanos a Bogotá, se debe fundamentalmente al auge que


han tenido los cultivos de flores en la sabana; muchas familias se han desplazado a los
municipios de Cajicá, Zipaquirá y Facatativa.

Los municipios de Tocancipá, Cajicá y Zipaquirá tienen planes para proveer de vivienda popular
a familias de escasos recursos, por el contrario otros municipios del área de influencia temen la
superpoblación, debido a la inminente reducción de los ecosistemas estratégicos (aquellos que
brindan servicios ambientales) y/o a la tugurización del municipio. Cada municipio del área de
influencia ha sentado su posición acerca de posibles los planes de vivienda:

 El municipio de Tocancipá tiene proyectada la construcción de viviendas de interés social,


pero le preocupa tremendamente a la administración municipal que se presente un alto
índice de migración hacia el municipio, por lo que pretenden limitar el desarrollo de la
vivienda masiva, y delimitar las áreas para la construcción de esta clase de viviendas.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 249 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

 El municipio de Cajicá, proyecta viviendas de interés social, para lo cual ha establecido una
serie de criterios que son manejados por INSVIVIENDA, entidad encargada por parte del
municipio de dichos planes, además ha definido las áreas en las cuales se pueden construir
esta clase de viviendas.

 El municipio de Zipaquirá tiene proyectado realizar un programa de reasentamiento de


viviendas a las comunidades asentadas en áreas de vulnerabilidad y riesgos naturales, por
condiciones de insalubridad, o amenaza, ha determinado una zona especifica para trasladar
a estas familias y de esta forma limitar el crecimiento urbano

 El municipio de Tabio no ha proyectado realizar planes de vivienda de interés social, planea


un programa de mejoramiento de las viviendas existentes y que se encuentren en mal
estado; la administración quiere prevenir con esto, lo posible movimientos migratorios de
Bogotá y otros municipios hacia el Tabio.

 El municipio de Subachoque tiene proyectado y destinadas unas áreas del municipio para
vivienda, no están concebidas como viviendas de interés social.

 El Rosal establece las áreas para la vivienda de interés social, los proyectos urbanos y
rurales para el espacio público

 El municipio de Facatativa proyecta establecer viviendas de interés social c con el fin de


reasentar familias que se encuentran en alto riesgo.

Recreación y Turismo

Los fines de semana es grande el desplazamiento de residentes de la capital hacia los


municipios de la Sabana, el flujo de personas ha hecho que el comercio crezca
aceleradamente, lo mismo los sitios de recreación y esparcimiento.

Los restaurantes especializados comidas típicas e internacionales, igual que los que ofrecen
postres y golosinas, acaparan la demanda de los bogotanos. Se encuentran ubicados a lo largo
de la autopista norte, sobre la vía a Zipaquirá, funcionan generalmente de viernes a domingos,
incluyendo festivos, esta actividad es generadora de una gran fuente empleos temporales y
mano de obra calificada.

Otra de las atracciones son los parques de diversiones, los centros comerciales, los almacenes
de artículos de hogar y los viveros y las fábricas de tapetes de Cajicá visita obligada de todos
los turistas tanto de la capital de la republica como nacionales y extranjeros.

Entre los municipios más visitados por turistas nacionales y extranjeros está Zipaquirá, gracias
a la famosa Catedral de Sal, única en su clase. Tocancipá cuenta con un autodromo donde
realizan deferentes carreras de autos y que atraen un buen número de deportistas nacionales y
extranjeros así como visitantes ocasionales, igualmente se celebran actividades de tipo
recreativo.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 250 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

El municipio de Facatativa con su parque arqueológico ―Las Piedras del Tunjo‖ que atrae
muchos visitantes en fines de semana. Por su parte Tabio cuenta con aguas termales famosas
desde la época de los muiscas cuando el Zipa acompañado de muchas de sus mujeres iba a
bañarse a sus aguas.

Vías de Comunicación

Los municipios de La Sabana cuentan con algunos medios de comunicación escrito de carácter
local y regional, a través de estos medios las comunicaciones entre los municipios
pertenecientes a la zona Sabana Centro y Sabana Occidente se hace mas clara, confiable y de
gran interés para los habitantes de la región, al mismo tiempo plasman en sus páginas
inquietudes, necesidades, beneficios, noticias locales y regionales de interés para estas zonas.
Entre los medios de divulgación escrita tenemos ―Luna Hoy‖, ―Gente Activa‖, ―Cajicá mi tierra‖, y
la revista ―ASOCENTRO‖, publicada por la Asociación de Municipios de Sabana Centro. El
municipio de Facatativa cuenta con una emisora local.

En los municipios del área de estudio se encuentran las siguientes vías:

 Bogotá – Medellín (Autopista a Medellín), Bogotá – Tunja (Autopista Norte).


 Vías intermunicipales que comunican a municipios y veredas del área de influencia,
Facatativa – El Rosal – Subachoque – Cajicá, Cajicá – Zipaquirá, Tabio – Tenjo. Chía –
Cajicá – Tabio, Chía – Zipaquirá.

Últimamente se ha dado un importante desarrollo en las vías, ampliando las vías y calzadas,
mejorando el pavimento, prueba de ello es el actual trabajo que se realiza en la vía Chía –
Zipaquirá con la ampliación de esta importante y transitada vía.

El Ferrocarril de la Sabana cuenta con una ruta que comunica a Bogotá con Cajicá y Zipaquirá y
a Bogotá con Tocancipá.

Adicionalmente cada municipio cuenta con una red de vías inter-veredales, que se encuentran
en regular estado, en su mayoría son vías sin pavimentar las cuales se encuentran bastante
deterioradas, las que poseen algo de pavimento se encuentran en un alto grado de deterioro,
hay zonas imposibles de transitar sobre todo en épocas invernales.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 251 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

 Área de Influencia Directa

 Servicios Públicos

Acueducto

Tabla 3.4.3-7 Fuente de Provisión de Agua, AII Poliducto Mansilla – Tocancipá

Municipio Vereda Provisión de Agua

Asociación de Usuarios del Sector. Fuente de Aguas


Tierra Grata Superficiales de la Q. Colombia y de pozos profundo;
Existe planta de tratamiento para un sector
Es administrado por la Asociación de Usuarios del Sector,
Tierra Morada la Fuente es un nacedero, cuenta con planta de
tratamiento.

Proyecto con ECOPETROL, se encuentra perforado un


pozo y están a la espera de los recursos para ponerla en
funcionamiento. También en la Vereda Mansilla, Sector
Moravia - Terminal Mansilla toma el agua por aljibe y
también otra parte es comprada en carrotanques. Existen
Mansilla
Facatativa dos acueductos más 1) Mansilla Sector Cerro Negro,
Fuente Q. Cerro negro y 2) Mansilla Sector Puente Pino,
tiene una cobertura del 75%. Los dos acueductos cuentan
con planta de tratamiento; Estos acueductos son
suministrados por la Asociación de Usuarios del Sector.
La provee la Empresa Municipal y a cuatro veredas más.
Cuatro Esquinas En total son 320 usuarios, cuentan con planta de
de Bermeo Tratamiento y las veredas son: Cuatro Esquinas de
Bermeo, Sector Arrayanes, Moyano y Los Moyos.

Es administrado por la Asociación de Usuarios de Prado,


El Prado la Fuente es el nacedero Pozo la Mirla, cuenta con planta
Noruega de tratamiento.
Se provee del Pozo Llanitos y va a un tanque de
Cartagena /
almacenamiento. Administrado por la Junta
Cruz Verde
Administradora Local.
Acueducto Veredal, administrado por la Junta
Chinga Frió Administradora Local. Reservorio localizado en el predio
Sector Porquera la Turquesa
El Rosal Acueducto Veredal, administrado por la Junta
Buenavista Administradora Local
Acueducto Veredal, administrado por la Junta
Chingafrío
Administradora Local. Reservorio en la Vereda Tibagota,
Sector Tibagota
ubicado en la finca Tibagota Baja
Acueducto Veredal, administrado por la Junta
El Rodeo Administradora Local
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 252 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Municipio Vereda Provisión de Agua

Acueducto "ACUAPILAS, con tanque de almacenamiento


Galdaméz
y agua tratada
(Prueba Piloto)
De pozo profundo, con tanque de almacenamiento, en el
Tibagota sector acuapilas. Agua sin tratar
Subachoque Canica Alta Si de Acuapilas, nacedero por bombeo
Lo administra la Junta. De la Quebrada la Chorrera y de
Canica Baja nacedero

Se proveen de aluga del embalse y poseen planta de


La Cuesta tratamiento.
Centro Acueducto Santa Bárbara, cuya fuente son nacederos
Rio Frió Oriental De la Quebrada Rio Frió
- Sector Bolívar
Salitre Bajo Acueducto Salitre "salibarbara"
Tabio
Salitre Medio Acueducto de Salitre Medio. De la Quebrada Tince
Lourdes Del acueducto municipal
Juaica Sector Se toma de un nacedero. Administra "Asojuaica"
Carron
Chuntame Se provee de la Planta de Acueducto de Bogota, Tibitoc.
Chuntame Se provee de la Planta de Acueducto de Bogota, Tibitoc.
Aguanica
Chuntame Se provee de la Planta de Acueducto de Bogota, Tibitoc.
Cajicá Manas
Rio Frió La Se provee de la Planta de Acueducto de Bogota, Tibitoc.
Palma (V. El
Canelón)
Chuntame la Se provee de la Planta de Acueducto de Bogota, Tibitoc.
Cumbre
Portachuelo Se provee por el Acueducto Regional

Zipaquirá Paso Ancho Se provee por el Acueducto Regional


Barandillas Se provee por el Acueducto Regional
Tiene una cobertura del 100%, tanque de
La Fuente almacenamiento para el agua que viene de TIVITOC:
Santuario. La escuela cuenta con pozo profundo
Tocancipá
Cobertura del 95%. Se provee del Tanque de
Porvenir almacenamiento Buenavista, para la Vereda la Fuente
Media y Alta.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 253 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Como se puede observar, en el sector rural, específicamente en el Área de Influencia Directa


del Proyecto Poliducto Mansilla – Tocancipá, se cuenta con una cobertura superior al 86% en el
servicio de agua. A pesar de que las fuentes hídricas se encuentran disminuidas por la
contaminación de las fuentes superficiales, la gran demanda de agua que conllevan los cultivos
de flores y demás actividades agropecuaria y la sobre utilización de los suelos.

Tabla 3.4.3-8 Servicio de Acueducto, AID Poliducto Mansilla – Tocancipá

Acueducto
Municipio Vereda
Si No

Tierra Grata 95 2.12


Tierra Morada 239 4.13
Mansilla 242 3.61
Facatativa
Cuatro Esquinas de
93 4.73
Bermeo
El Prado Noruega 191 4,53

Cartagena / Cruz Verde 69 58

Buenavista 35 71
El Rosal Chingafrío Sector Porquera 10 11
Chingafrío Sector Tibagota 32 34
El Rodeo 35 60
Galdaméz (Prueba Piloto) 125 67
Tibagota 41 19
Subachoque Canica Alta 26 7
Canica Baja 133 38

La Cuesta 97 28

Centro 585 12

Rio Frió Oriental - Sector


250 101
Bolívar

Tabio

Salitre Bajo 284 12

Salitre Medio 110 25


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 254 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Acueducto
Municipio Vereda
Si No

Lourdes 311 10

Juaica Sector Carron 32 10

Chuntame 912 23

Chuntame Aguanica 104 1

Chuntame Manas 40 21
Cajicá
Rio Frió La Palma (V. El
522 9
Canelón)

Chuntame la Cumbre 9 43

Portachuelo 2 0
Zipaquirá
Paso Ancho 2 1
(337-
Barandillas (C.P. y Vereda) (18-0)
2)
La Fuente 446 16
Tocancipá
Porvenir 116 49
Fuente: SISBEN, Agosto de 2008

Según el cuadro anterior, el 14.36% del Área de Influencia Directa del Poliducto, carece del
servicio de acueducto; por lo que se pudo establecer que estas personas obtienen el agua de
canos cercanos a las viviendas y algunos de pozos profundos individuales.

Alcantarillado

Se pudo establecer que no existe infraestructura para el servicio de alcantarillado en la mayoría


del área rural de los municipios motivo de estudio; sin embargo el 48% de las viviendas cuentan
con una red de alcantarillado, extensión de los alcantarillados urbanos.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 255 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Tabla 3.4.3-9 Manejo de Aguas Servidas, AID Poliducto Mansilla – Tocancipá


Manejo de Aguas Servidas
Municipio Vereda Alcantarillado
Si No
* *
Tierra Grata N.D. N.D.
* *
Tierra Morada N.D. N.D.
* *
Facatativa Mansilla N.D. N.D.
Cuatro Esquinas de * *
N.D. N.D.
Bermeo
* *
El Prado Noruega N.D. N.D.
Cartagena / Cruz 4 121
Verde
Buenavista 1 105
Chingafrío Sector 1 20
El Rosal Porquera
Chingafrío Sector 7 59
Tibagota
El Rodeo 2 93
Galdaméz (Prueba 11 181
Piloto)
Tibagota 0 60
Subachoque Canica Alta 0 33

Canica Baja 3 168

La Cuesta 1 124
Centro 582 15
Rio Frió Oriental -
13 338
Sector Bolívar

Tabio Salitre Bajo 251 45

Salitre Medio 26 109


Lourdes 108 213
Juaica Sector Carron 12 30
Chuntame 887 48
Chuntame Aguanica 99 6
Chuntame Manas 9 52
Cajicá
Rio Frió La Palma (V.
495 36
El Canelón)
Chuntame la Cumbre 3 49
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 256 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Manejo de Aguas Servidas


Municipio Vereda Alcantarillado
Si No
Portachuelo 2 0
Zipaquirá Paso Ancho 0 3
Barandillas (C.P. y (286-
(69-0)
Vereda) 2)
La Fuente 374 88
Tocancipá
Porvenir 41 124
Fuente: SISBEN, Agosto de 2008
N.D.*: No existe información

El manejo de las aguas servidas de las viviendas no conectadas al alcantarillado, manejan los
residuos líquidos por pozos sépticos o a campo abierto.

Manejo de Residuos Sólidos

En el área de influencia, el 27% de la población no cuenta con el servicio de recolección de


residuos sólidos, por lo que el manejo es a campo abierto o enterrándolos.

Tabla 3.4.3-10 Manejo de Residuos Sólidos, AID Poliducto Mansilla – Tocancipá


Recolección de
Basuras
Municipio Vereda
Si No
* *
Tierra Grata N.D. N.D.
* *
Tierra Morada N.D. N.D.
* *
Facatativa Mansilla N.D. N.D.
* *
Cuatro Esquinas de Bermeo N.D. N.D.
* *
El Prado Noruega N.D. N.D.
Cartagena / Cruz Verde 40 85

Buenavista 1 105
El Rosal Chingafrío Sector Porquera 0 21

Chingafrío Sector Tibagota 0 66

El Rodeo 1 94
Galdaméz (Prueba Piloto) 14 178
Subachoque Tibagota 0 60
Canica Alta 2 31
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 257 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Recolección de
Basuras
Municipio Vereda
Si No

Canica Baja 6 165


La Cuesta 5 120
Centro 596 1
Rio Frió Oriental - Sector
169 182
Bolívar

Tabio Salitre Bajo 286 10


Salitre Medio 104 31
Lourdes 303 18
Juaica Sector Carron 25 17
Chuntame 922 13
Chuntame Aguanica 104 1

Chuntame Manas 43 18
Cajicá
Rio Frió La Palma (V. El
528 3
Canelón)

Chuntame la Cumbre 7 45

Portachuelo 2 0
Zipaquirá Paso Ancho 1 2
Barandillas (C.P. y Vereda) (316-2) (39-0)
La Fuente 419 43
Tocancipá
Porvenir 97 68
Fuente: SISBEN, Agosto de 2008
N.D.*: No existe información

Las viviendas que tienen el servicio de recolección de los residuos sólidos, la mayoría cuentan
con el servicio una vez a la semana y en menor cantidad de viviendas dos veces por semana,
estos deshechos son transportados a Mondoñedo.

Servicio de Energía Eléctrica

Referente al servicio de energía eléctrica, el 1.43% no cuenta con este servicio, y el 98.6% si
cuenta con el servicio dado por CODENSA.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 258 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Tabla 3.4.3-11 Servicio de Energía Eléctrica, AID Poliducto Mansilla – Tocancipá

Municipio Vereda Energía Eléctrica


Si No
* *
Tierra Grata N.D. N.D.
* *
Tierra Morada N.D. N.D.
Facatativa * *
Mansilla N.D. N.D.
* *
Cuatro Esquinas de Bermeo N.D. N.D.
* *
El Prado Noruega N.D. N.D.
125 0
Cartagena / Cruz Verde

Buenavista 105 1
El Rosal 21 0
Chingafrío Sector Porquera
Chingafrío Sector Tibagota 63 3
El Rodeo 94 1
Galdaméz (Prueba Piloto) 186 6

Tibagota 57 3
Subachoque Canica Alta 32 1
Canica Baja 170 1
La Cuesta 119 6
Centro 597 0
Rio Frió Oriental - Sector Bolívar 338 13
Salitre Bajo 295 1
Tabio
Salitre Medio 133 2
Lourdes 314 7
Juaica Sector Carron 42 0
Chuntame 927 8
Chuntame Aguanica 105 0
Cajicá Chuntame Manas 56 5
Rio Frió La Palma (V. El Canelón) 529 2
Chuntame la Cumbre 47 5
Portachuelo 2 0

Zipaquirá Paso Ancho 3 0


Barandillas (C.P. y Vereda) (352-2) (3-0)
La Fuente 458 7
Tocancipá
Porvenir 162 3
Fuente: SISBEN, Agosto de 2008
N.D.*: No existe información
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 259 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Telecomunicaciones

El Área de Influencia, cuenta con buena red de comunicaciones, algunas viviendas cuentan con
telefonía rural. La red de telefonía celular entra en todas partes del área.

 Servicios Sociales

Salud

En el área de influencia, no existe infraestructura de salud, a excepción de la Vereda la Fuente,


en el Municipio de Tocancipá, pero a la fecha no se encuentra en funcionamiento. Los
habitantes de la zona, se desplazan a sus cascos urbanos respectivos y allí son valorados y
remitidos de acuerdo a la clasificación de la estructura del nivel de atención en salud.

Educación

En el área de influencia directa, el sector educativo, en el sector públicos, se encuentra


conformado por instituciones educativas que imparten los niveles de preescolar, básica
primaria, básica secundaria y media vocacional; en el municipio de El Rosal, las instituciones
educativas rurales, no imparten el nivel de media vocacional y en Subachoque y Tabio, las
instituciones educativas del sector rural, no imparten los niveles de básica secundaria y media
vocacional (Ver Tabla 3.4.3-5).

Figura 3.67. Instituciones Educativas, Sector Rural, Poliducto Mansilla – Tocancipá

Poblacion Rural
Total
Me
Privado

Sec
Tocancipa R
B.Prim
Zipaquira R
Pres
Cajica R
Total
Tabio R
Me
Subachoque R
Oficial

Sec El Rosal R
B.Prim Facatativa R
Pres

Fuente: Anuario Estadístico de 2006


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 260 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

El mayor numero de población estudiantil en instituciones educativas publicas, en el sector


rural, se encuentran en los municipios de Tocancipá, Cajicá y Facatativa; Le Zipaquirá, que
aunque alberga el mayor numero de estudiantes en todo el área del Proyecto, en el sector rural,
no se concentra gran cantidad de estudiantes.

Vivienda

En el Área de Influencia Directa del Poliducto, se contabilizaron, 5059 viviendas, el tipo de


construcción corresponde en primera medida con un porcentaje del 75% a ladrillos, en un 15%
a tapia pisada o adobe y luego a madera burda. Los pisos son en cemento o baldosa y los
techos son en su mayoría en zinc.

Tabla 3.4.3-12 Viviendas en el AID, Poliducto Mansilla – Tocancipá

Numero Promedio de
Municipio Vereda de Personas
Hogares por Vivienda

Tierra Grata 5 2.12


Tierra Morada 239 4.13
Facatativa Mansilla 242 3.61
Cuatro Esquinas de Bermeo 93 4.73
El Prado Noruega 191 4,53
Cartagena / Cruz Verde 137 3.74
Buenavista 108 1.18
El Rosal Chingafrío Sector Porquera 21 4.04
Chingafrío Sector Tibagota 60 4.38

El Rodeo 96 4.09
Galdaméz (Prueba Piloto) 192 1.09
Tibagota 60 1.07
Subachoque Canica Alta 33 1.1
Canica Baja 171 1.055
La Cuesta 125 1.11
Centro 597 3.62
Río Frío Oriental - Sector Bolívar 351 3.91

Tabio Salitre Bajo 296 4.64


Salitre Medio 135 3.97
Lourdes 321 3.97
Juaica Sector Carron 42 3.5
Chuntame 935 3.8
Cajicá Chuntame Aguanica 105 4.2
Chuntame Manas 61 4.34
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 261 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Río Frío La Palma (V. El Canelón) 531 3.87


Chuntame la Cumbre 52 4.09
* *
Portachuelo N.D. N.D.
Zipaquirá * *
Paso Ancho N.D. N.D.
Barandillas (C.P. y Vereda) (355-2) (4.43-8)
La Fuente 465 4.5
Tocancipá
Porvenir 165 4.38
Fuente: SISBEN, Agosto de 2008
N.D.*: No existe información

El promedio de habitantes por viviendas es de 3 personas por vivienda, lo que correspondería a


un promedio relativamente bajo de acuerdo al promedio nacional.

Recreación

Los niños del sector realizan actividades propias de su edad y cercanas a su vivienda, los
jóvenes, buscan relacionarse por lo general con amigos de la misma zona pero trascienden a
los cascos urbanos en busca de nuevas diversiones, como los juegos de azar, la ruma y el
trago.

Loa adultos, utilizan su tiempo libre en realizar actividades, que les impide realizar durante la
semana por el tipo de trabajo que realizan como desplazarse al casco urbano mas cercano para
buscar provisiones para la semana.

Medios de Comunicación

En el Área de Influencia no existen medios que se origines desde allí, como radio, prensa y
emisoras comunitarias; pero la población, si cuenta con una serie de medios que le
proporcionan la suficiente información como para estar enterados de los sucesos del exterior,
tanto a nivel local, regional, nacional y del exterior.

Estos medios corresponden al acceso a las emisoras y periódicos de tipo local, regional y
nacional.

Infraestructura en Transporte

La infraestructura del AID del Poliducto, se encuentra conformada por todo tipo de transporte
intermunicipal, desde los buses grandes, los microbuses, que son los más comunes, hasta los
colectivos y taxis, existe una variedad de oferta, que transporta a la población tanto a nivel
veredal, como intermunicipal.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 262 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Foto 3.71. Transporte Publico Intermunicipal,


AII Poliducto Mansilla – Tocancipá

Tabla 3.4.3-13 Viviendas en el AID, Poliducto Mansilla – Tocancipá


Municipio Transporte
Rápido Santa Fe, Ayacucho,
Colectivos
Facatativa
nocturnos
El Rosal Águila, Santa Fe
Subachoque Águila, Santa Fe
Tabio Águila, Tisquesusa
Ayacucho, Águila, Zipa, Rápido el
Cajicá
Carmen
Zipaquirá Ayacucho, Rápido Zipa, Alianza, Rionegro
Andina, Águila, Alianza, Rápido el
Tocancipá
Carmen
Fuente: Pagina Web municipales

3.4.4 Dimensión económica

 Área de Influencia Indirecta

 Estructura de la Propiedad

La estructura de la propiedad esta conformada por un porcentaje superior al 75% de predios de


extensión menores al 5 hectáreas, esto esta dado, principalmente, como ya se menciono, por el
costo de la tierra y la fragmentación de los predios principalmente dado por sucesiones.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 263 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Tabla 3.4.4-14 Viviendas en el AID, Poliducto Mansilla – Tocancipá


Estructura de la Propiedad
Municipio Vereda 6 - 20 h 21 - 100 h 101 a 200 > 201 h
< 5 h (%)
(%) (%) h (%) (%)
* * * * *
Tierra Grata N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.
* * * * *
Tierra Morada N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.
* * * * *
Mansilla N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.
Facatativa Cuatro
* * * * *
Esquinas de N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.
Bermeo
El Prado * * * * *
N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.
Noruega
Cartagena /
Cruz Verde 75 15 10 0 0
Buenavista 78 17 0 0 0
Chingafrío
El Rosal Sector
Porquera 82 16 2 0 0
Chingafrío
Sector Tibagota 79 11 9 0 0
El Rodeo 81 9 0 0 0
Galdaméz
(Prueba Piloto) 87 9 3 0 0
Tibagota 87 3 0 0 0
Subachoque
Canica Alta 86 13 1 0 0
Canica Baja 84 13 3 0 0
La Cuesta 87 11 2 0 0
Centro 84 11 5 0 0
Rio Frió
Oriental -
Sector Bolívar 86 12 2 0 0
Tabio Salitre Bajo 91 8 0 0 0
Salitre Medio 85 13 2 0 0
Lourdes 89 9 2 0 0
Juaica Sector
Carron 86 14 0 0 0
Chuntame 93 7 0 0 0
Chuntame
Aguanica 94 6 0 0 0
Cajicá Chuntame
Manas 93 6 1 0 0
Rio Frió La
Palma (V. El
Canelón) 95 5 0 0 0
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 264 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Estructura de la Propiedad
Municipio Vereda 6 - 20 h 21 - 100 h 101 a 200 > 201 h
< 5 h (%)
(%) (%) h (%) (%)
Chuntame la
Cumbre 97 3 0 0 0
Portachuelo 96 4 0 0 0
Paso Ancho 93 7 0 0 0
Zipaquirá
Barandillas
(C.P. y Vereda) 100 0 0 0 0
Fuente: Pagina Web municipales
N.D.*: No existe información

Igualmente, las extensiones mayores a 5 hectáreas y entre 20 y 100 hectáreas, se encuentran


ubicadas en veredas lejanas a los centros poblados y especialmente hacia los cerros que los
conforman.

 Procesos Productivos y Tecnológicos

La actividad agrícola, en el área de influencia del Poliducto, se orienta hacia los cultivos
transitorios, propios del piso térmico frío. Los cultivos transitorios comunes a todos los
municipios, son la arveja y la papa.

Tabla 3.4.4-15 Cultivos Transitorios AII, Poliducto Mansilla – Tocancipá


Área
Municipio Cultivo
Sembrada Cosechada Producción

Arveja 130 130 598


Maíz Mazorca 20 5 40
Facatativa
Papa 335 295 5310
Zanahoria 50 45 1665
Arveja 210 210 1420
El Rosal
Papa 200 200 3120
Arveja 300 300 1500
Maíz Mazorca 100 100 2500
Subachoque
Papa 1520 1520 53200
Zanahoria 208 208 10400
Arveja 125 115 460
Maíz Mazorca 100 90 1125
Tabio
Papa 160 145 3263
Zanahoria 110 100 3000
Arveja 70 70 280
Cajicá
Brócoli 6 6 60
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 265 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Área
Municipio Cultivo
Sembrada Cosechada Producción

Lechuga 9 9 117
Papa 20 25 500
Arveja 200 200 500
Zipaquirá Papa 2500 2500 48000
Zanahoria 200 200 7500
Fresa 12 8 8
Brócoli 56 56 1120
Lechuga 80 80 1080
Tocancipá
Maíz Mazorca 40 40 320
Papa 50 50 800
Zanahoria 50 50 1500
Fuente: Anuario Estadístico Cundinamarca, 2008

Igualmente, el cultivo de mayor área cultivada es la papa, en los municipios de Subachoque y


Zipaquirá.

Tabla 3.4.4-16 Población Ganado Bovino por Edad y Genero AII, Poliducto Mansilla – Tocancipá
0 a 12 13 a 24 > a 24
Municipio
Machos Hembras Total Machos Hembras Total Machos Hembras Total
Facatativa 813 1897 2710 1422 3910 5332 977 6704 7681
El Rosal 370 461 831 137 120 257 109 6199 6308
Subachoque 688 1793 2481 2974 2869 5843 570 375 3645
Tabio 750 800 1550 800 950 1750 750 3300 4050
Cajicá 40 460 500 95 705 800 190 4890 5080
Zipaquirá 920 1920 2840 850 2114 2964 1200 5230 6430
Tocancipá 450 1260 1710 500 812 1312 180 3900 4080
Fuente: Anuario Estadístico Cundinamarca, 2008

La actividad pecuaria, esta dada por la producción y cría de ganado Holstein y Normando,
propio del clima termino frío. La producción de este tipo de ganado se caracteriza por ser
altamente tecnificado, de la estabulación y producción de leche del País.

La población de vacas, es mayor en Tocancipá y Zipaquirá, que en los otros municipios del
Área de Influencia Indirecta, pero la producción de vaca/ día de leche se mantiene en un
promedio e 16 litros, esto varia de acuerdo a la época del año influenciada por la producción de
pastos.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 266 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Figura 3.68. Vacas por Ordeno y Producción de Leche AII, Poliducto Mansilla – Tocancipá

Vacas en Ordeno y Produccion de Leche

7700

No. Vacas en ordeño


4184

3200 2805

1600

15
8 12

Zipaquira
Cajica
15

Tabio
11
Vaca/día (litro)

Subachoque
El Rosal
Facatativa

Fuente: Anuario Estadístico Cundinamarca, 2008

 Caracterización del Mercado Laboral Actual y Polos de Desarrollo

El mercado laboral actual, esta dado por los sectores de la economía que se desarrollan en el
área local; por lo tanto en los municipios influenciados por el Proyecto, se desarrollan las tres
actividades, en mayor o menor grado de acuerdo al nivel de desarrollo que tenga el Municipio.

Foto 3.72. Hembra Normanda, AII Poliducto 3.73. Cultivo de Floras, AII Poliducto Mansilla -
Mansilla - Tocancipá Tocancipá
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 267 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Es así, que en Municipios como Facatativa y Zipaquirá, como polos de desarrollo secundarios,
centran su actividad económica en la oferta de servicios, y en la producción agropecuaria, para
consumo interno y de exportación, como los cultivos de papa, flores y la producción pecuaria.

Igualmente, es importante zona como enclave económico en la transformación de materia prima


en productos de consumo, como la fabrica de Refisal y Tejidos Santa Ana en Zipaquirá; la
fábrica de Bavaria en Tocancipá y la Fábrica de Alpina en Facatativa entre otras.
Por lo tanto el mercado laboral, esta dado por la oferta de empleo en la zona, y con la actividad
económica que se desarrolla en el sector; es así, como en términos generales el mercado
laboral es diverso y estable.

 Área de Influencia Directa

 Estructura de la Propiedad y Forma de Tenencia, Procesos Productivos y Tecnológicos


y Mercado Laboral.

Foto 3.74. Propietario por Sucesión, Predio Las Puerta

Tabla 3.4.4-17 Relación de predios y propietarios del AII del Poliducto Mansilla – Tocancipá
Nombre del Nombre del Uso del Ext.
Municipio Vereda Observaciones
Predio Propietario suelo Predio
LAS PUERTAS Facatativa Mansilla JULIO GARZON S.I S.I Sucesión
En proceso de
sucesión (Leopoldo
LEOPOLDO
EL TRIUNFO Facatativa Mansilla S.I S.I Diaz). No dejan pasar
DIAZ
el poliducto por quedar
muy cerca de la casa
vivienda- Llamar al fijo después
Cuatro DOMINGO
SAN TADEO Facatativa cultivos 3 Hect. de las 6 pm.
Esquinas TIBADUIZA
pancoger
Herederos- Insinúa
Cuatro cultivos que habría problemas
LA UNION Facatativa OLGA PARRA 4 fan
Esquinas pancoger con la concertación de
gestión de tierras
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 268 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Nombre del Nombre del Uso del Ext.


Municipio Vereda Observaciones
Predio Propietario suelo Predio
No da permiso para
Cuatro
SANTA LILIANA Facatativa LIRIA DE PEÑA vivienda 1 fan pasar el poliducto por
Esquinas
el predio
TRANSITO vivienda- Cultivo de alverja
Cuatro
ENCENILLOS Facatativa MORALES cultivos 1 fan
Esquinas
(Fallecida) comerciales
CUATRO Cuatro CAMILO vivienda-
Facatativa S.I
ESQUINAS Esquinas MONROY ganadería
CATALINA 3 Casas
Tierra vivienda-
EL PORTAL Facatativa GOMEZ DE 40 fan
Grata ganadería
ZULUAGA
Tierra CLAUSS 3 Casas
LOS SAUCES Facatativa Pastos 26 fan
Grata DIENES
VICTOR producción
SANTA Tierra GALVIS- agropecuaria de
Facatativa vivienda S.I
MONICA Grata GLORIA especies menores
FORERO (cerdos)
SANTA Tierra FRANCISCO Cultivos Cultivo de flores
Facatativa S.I
MONICA Grata NAVAS comerciales (estrellas)
MELQUIADES
Tierra
SAN JOSE Facatativa GARCIA ganadería S.I
Grata
(Sucesión)
Tierra WALFRAND Cultivos
SAN JAVIER Facatativa S.I
Grata ALVAREZ comerciales
LA Santa JAIRO vivienda-
El Rosal 60 fan
PONDEROSA Bárbara RAMIREZ ganadería
JOSE JOAQUIN vivienda -
SEVILLA Subachoque Galdaméz S.I
GAITAN ganadería
GERMAN vivienda -
EL CLAVO Subachoque Galdaméz ALBERTO cultivos S.I
ARANGO comerciales
vivienda-
INVERSIONES
CAMELLLON Subachoque Galdaméz cultivos S.I
CACERES
comerciales
vivienda -
INVERSIONES
MACAREGUA Subachoque Galdaméz cultivos S.I
CACERES
comerciales
JOSE DE LA
EL CARMEN
Subachoque Galdaméz CRUZ vivienda 8 hec
BAJO
DELGADO
JOSE DE LA
EL CARMEN
Subachoque Galdaméz CRUZ vivienda 5 hec
ALTO
DELGADO
GRIGALIUNAS
LOTE 20A Subachoque Galdaméz KALITIUSY CIA pastos S.I
C.S.
Cultivos
LAZARO
EL DESCANSO Subachoque Galdaméz pancoger - 7 fan
RAMOS
ganadería
vivienda-
MAIRA E.
cultivos
PIEDRA ALTA Subachoque Galdaméz RAMOS DE S.I
pancoger
CAMACHO
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 269 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Nombre del Nombre del Uso del Ext.


Municipio Vereda Observaciones
Predio Propietario suelo Predio
MAURICIO vivienda-
LOS PINOS Subachoque Galdaméz 8 fan
BOTERO ganadería
Vivienda-
JOAQUIN
SAN JOAQUIN Subachoque Galdaméz cultivos 3 fan
ROJAS
pancoger
vivienda-
AVALON Subachoque Galdaméz PATRICIA cultivos S.I
pancoger
vivienda-
LUCILA LOPEZ
LAS ACACIAS Subachoque Galdaméz cultivos S.I
RODRIGUEZ
pancoger
vvienda-
FABIO cultivos
VILLA NANCY Subachoque Galdaméz S.I
CAMACHO pancoger-
ganadería
GABINETE MARIA DEL
Subachoque Galdaméz ganadería 10 fan
BAJO PILAR LOPEZ
LOS vivienda- Cultivos de alverja y
GIRASOLES- Subachoque Galdaméz ERICK NOVA cultivos S.I papa
HATO 2 comerciales
Canica DANILO vivienda -
TIERRA GRATA Subachoque 6 fan
Baja VERGARA ganadería
cultivos
Canica ERNESTO
LA PASTORA Subachoque pancoger- 10 fan
Baja BEJARANO
ganadería
CARLINA
Canica
SAN RAFAEL Subachoque SANCHEZ DE ganadería S.I
Baja
LOPEZ
ARRAYANES- Salitre CARLOS El dueño vive en el
Tabio ganadería 10 fan
CUCHAROS Medio FLEING extranjero
ARCELIA
ARGELIA LOTE Salitre
Tabio LAVERDE vivienda S.I
2 Medio
JURADO
MARINA GILMA
Salitre TULIA
LOTE 3 Tabio vivienda S.I
Medio LAVERDE
JURADO
PEDRO JUSTO
Salitre vivienda-
MIRAFLOREZ Tabio PEÑA 4 fan
Medio ganadería
GONZALEZ
PEDRO JUSTO
Salitre vivienda-
SAN PABLO Tabio PEÑA 4 fan
Medio ganadería
GONZALEZ
LOS CEDROS
Salitre SERAFIN vivienda-
DE Tabio S.I
Medio GONZALEZ ganadería
BALCONCITOS
Salitre SERAFIN vivienda-
BALCONCITOS Tabio S.I
Medio GONZALEZ ganadería
CLARA Hay quebrada
GRACIELA cruzando el predio
Salitre vivienda-
VILLALUZ Tabio HERNANDEZ S.I
Medio turístico
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 270 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Nombre del Nombre del Uso del Ext.


Municipio Vereda Observaciones
Predio Propietario suelo Predio
CARLOS
Salitre
EL SECRETO Tabio EDUARDO ganadería S.I
Medio
MALAVER
CARLOS
EDUARDO
SANTA Salitre MALAVER- Vivienda-
Tabio S.I
MARTHA Medio MALAVER ganadería
GUTIERREZ
S.A.
Salitre JORGE ALIRIO Vivienda-
JUAYCA Tabio S.I
Medio MURCIA ganadería
No se encontró con
ese nombre, sino con
F. LA BONITA HUMBERTO Isonzuca concordando
Tabio El centro vivienda 6 fan
LOTE B BUENDIA con la línea del
poliducto. Dedicada a
cría de caballos
GRAVILLERA CECILIA DE
Tabio El Centro ganadería S.I
EL CARMEN NARVAEZ
JOAQUIN
LAS MIRLAS Tabio El Centro S.I S.I
VELANDIA
CAMILO
PARTE DEL
Tabio El Centro CABRERA ganadería S.I
RINCON
POLANIA
EL ROBLE/EL SANTIAGO cultivos A futuro construirán
Tabio El Centro 6 fan
MOCHUELO GARCIA comerciales una vivienda
CAMILO
HATO RIO FRIO Tabio El Centro CABRERA ganadería S.I
POLANIA
CAMILO
LAS VEGAS Tabio El Centro CABRERA ganadería S.I
POLANIA
HERNANDO cultivos
VILLA ARIZONA Tabio El Centro S.I
ISACCS comerciales
ESCUELA Cabaña desabitada,
DEPORTIVA ALFREDO vivienda- habitantes temporales
Tabio El centro 3 fan
NIETO MOLINA ganadería
ANGARITA
GLORIA
ALASACIA Tabio El Centro ganadería S.I
CHAMAORRO
MOLINO DE Casa desabitada
Tabio El centro JORGE GAITAN vivienda 2 fan
TIGUATA
JOSE
EL RIN Tabio El centro PASCUAL vivienda 3000 m
MARITNEZ
Cuatro cultivos de
MOLINO DE LA Vivienda-
AGRICOLA EL flores. Al lado de la
ERMITA.- EL Tabio El centro cultivos 7 hec
FARO S.A. cerca existe una
FARO comerciales
fuente de agua
ALFONSO
CASTRO vivienda-
EL RECODO Tabio Lourdes 18 fan
ganadería
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 271 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Nombre del Nombre del Uso del Ext.


Municipio Vereda Observaciones
Predio Propietario suelo Predio
Ocupación a la fuerza
Las ROSA MARIA del predio. Se negó a
LAS MANAS Cajicá vivienda S.I
Manas LOPEZ das información, se
dejo plegable
ARMANDO
EL CORTIJO 3 Cajicá Chuntame ganadería S.I
AVILA
Rio DANIEL
LOS RANCHOS Cajicá vivienda S.I
Grande PALACIOS
Portachuel CAMILO vivienda- Predios 87, 88 y 89
LA J Zipaquirá 28 fan
o RICAURTE ganadería son los misma
Portachuel CAMILO vivienda-
LA J Zipaquirá 28 fan
o RICAURTE ganadería
Portachuel CAMILO vivienda -
LA J Zipaquirá 28 fan
o RICAURTE ganadería
HACIENDA LA Portachuel MANUEL vivienda - Cuatro casas
Zipaquirá 36 hec
COSECHA o CARRIZOSA ganadería
Portachuel HORACIO vivienda- Tres casas
HUAHANANI Zipaquirá S.I
o MANTILLA ganadería
FLORES EL Predios 92,93 y 94 son
Cultivos
FLORES EL Portachuel TANDIL LTDA- los mismo cultivo de
Zipaquirá comerciales(f 140 fan
TANDIL o FLOREXPO flores
lores)
LTDA
FLORES EL
Cultivos
FLORES EL Portachuel TANDIL LTDA-
Zipaquirá comerciales 104 fan
TANDIL o FLOREXPO
(flores)
LTDA
FLORES EL
Cultivos
FLORES EL Portachuel TANDIL LTDA-
Zipaquirá comerciales 140 fan
TANDIL o FLOREXPO
(flores)
LTDA
Portachuel ALVARO Encargado Pedro
EL RECREO Zipaquirá ganadería S.I
o CORREA Gutierrez
Portachuel LUZ ELENA Dos casas, predio en
LA VERBENA 1 Zipaquirá vivienda 1/2 fan
o RUGE SUAREZ sucesión
LAS PALMAS Dos casas, una
Portachuel MARTHA vivienda -
DE LA Zipaquirá 36 fan bodega. Encargado
o RODRIGUEZ ganadería
VERBENA Pedro Gutierrez
LILIANA
VILLA Portachuel
Zipaquirá GARZON DE S.I S.I
ANARKOS o
GAITAN
Portachuel LILIAN MARIA vivienda- 5 1/2
ANARKOS Zipaquirá
o NIETO LUGO ganadería fan
MAIRA
Portachuel
LOTE 4D Zipaquirá CLEMENCIA vivienda S.I
o
NIETO LUGO
Predios 105 y 103 son
LUIS
LA Paso el mismo. Hay nueve
Zipaquirá EDUARDO ganadería S.I
PRIMOROSA ancho casas. Encargado
GUTIERREZ
Pedro Montaño
LUIS
LA Paso EDUARDO
Zipaquirá ganadería S.I
PRIMOROSA ancho GUTIERREZ
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 272 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Nombre del Nombre del Uso del Ext.


Municipio Vereda Observaciones
Predio Propietario suelo Predio
EL MOLINO DE Paso ANA DE Dos casas
Zipaquirá vivienda S.I
LA VEGA ancho AMADOR
Paso Cultivos de papa
LAS AGUILAS Zipaquirá JOSE SALAZAR S.I S.I
ancho
Paso FERNANDO vivienda -
EL MORRO Zipaquirá S.I
ancho ORTEGA ganadería
HACIENDA Paso ANTONIO
Zipaquirá ganadería S.I
NEUSA ancho BOTERO
MERCANTIL DE
Barandilla INVERSIONES 600
BALSORA Zipaquirá ganadería
s ARANGO Y hec
CIA.
IGNACIO Tres casas por el
Barandilla vivienda - 310
EL ABRA Zipaquirá UMAÑA camino real
s ganadería hec
MALLARINO
GRANJA SOCIEDAD Avícola
Tocancipá La Fuente avícola S.I
ZIPATOCA SARMIENTO
FRANCISCO
SAN MARTIN Tocancipá La Fuente ANTONIO ganadería 1 fan
RODRIGUEZ
ALBA RAQUEL
SAN MARTIN Tocancipá La Fuente Pastos 1/2 fan
GUZMAN
ENRIQUE
NORMANDIA Tocancipá La Fuente ganadería 30 fan
ORTEGA Tres casas
Fuente: Socialización, Equipo Social PLARE LTDA

La tabla anterior, da a conocer el número de predios afectados directamente, por el Poliducto,


estos predios corresponden a predios privados o a predios sobre la servidumbre de la vía.
También se puede observar que, la extensión de cada predio no es mayor a 20 hectáreas; el
65% de estos predios esta orientada a la ganadería y luego a la agricultura; pero un solo predio,
en la vereda la Fuente, la Granja Zipatoca, se dedica a la Avicultura.

Figura 3.69. Relación de predios intervenidos en el AII, Poliducto Mansilla – Tocancipá

Numero de Predios

Facatativa; 13;
; ; 0%
Tocancipa; 4; 5% 15%

Zipaquira; 22; El Rosal; 1; 1%


26%

Subachoque; 17;
20%

Cajica; 3; 4%

Tabio; 25; 29%


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 273 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

En el área de influencia directa del Poliducto, predomina el minifundio y la implementación de


cultivos tecnificados así como ganadería intensiva. En el mercado laboral la mayor oferta de
empleo proviene de la floricultura y al igual que el resto del país ha aumentado la tasa de
desocupación.

 Problemas y Potencialidades de la Economía Local

Una potencialidad de la economía local radica en la oferta de empleo, no solo para la población
local y sino para habitantes provenientes de todo el país dado básicamente por los cultivos de
flores y la ganadería.

Actividades económicas, como las termales en Tabio, las fábricas de cerveza, sal, tejidos, entre
otras también oferta gran variedad de empleo.

Los problemas de la economía local, radican en que en la medida en que se tecnifican la


actividades agropecuarias y de las manufacturas, aumenta la tendencia a la disminución de la
mano de obra.

 Programas y Proyectos de Importancia para el desarrollo del Proyecto

Es de conocimiento:

 La rehabilitación y Mantenimiento Vía Facatativa - El Rosal- Municipio de Facatativa


*Convenio SOP V-188-2006

 Suministro de tubería en acero y PVC para los acueductos veredales de Tierra Morada
parte alta y prado municipio de Facatativa, con el fin de ampliar la infraestructura del
acueducto veredal existente para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las
diferentes veredas del Municipio de Facatativa.

Los anteriores proyectos, inciden directamente en la construcción del Proyecto, ya es de


conocimiento de las autoridades locales y se incorporara en la ejecución del Proyecto.

 Tendencia de los aspectos económicos locales

La construcción de un Poliducto, no incide permanentemente en la tendencia de los aspectos


económicos, ya que la intervención directa en la utilización de mano de obra y negociación de
predios, se realiza una sola vez, por lo tanto la contratación seria por un tiempo corto y
determinado, por lo que la oferta y demanda de empleo, así como los salarios y jornales no se
verán afectados por una mayor demanda.

Es decir la cantidad de mano y los materiales de obra, necesaria en la realización del Proyecto,
no genera una variación representativa en la utilización de la misma, tanto la mano de obra.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 274 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

3.4.5 Dimensión cultural

 Área de Influencia Indirecta

 Caracterización Cultural Comunidades no Étnicas

Tabla 3.4.5-1 Proceso Histórico, AII Poliducto Mansilla - Tocancipá

Significado del
Municipio Fundación Reseña Histórica
Nombre

La Iglesia del nuevo pueblo fue contratada por Gómez de


Mena con el Alarife Domingo Moreno en Santafé por escritura
del 2 de agosto de 1601, su valor de 900 pesos. En 1786 el
Cura Juan de la Mata Salazar y Caicedo denunció el estado
de ruina de la iglesia averiada por terremoto de 12 de julio de
1785, La Iglesia estaba en el sitio donde después fue el
convento de los Agustinos. Pero un nuevo terremoto la averió
el 16 de noviembre de 1827. Sin embargo se sostuvo hasta
Cercado fuerte
1870, año en que se puso la primera piedra para un nuevo
Facatativa 1600 afuera de la
templo, en el lugar donde hoy se encuentra. La Iglesia fue
labranza
inaugurada el 6 de agosto de 1895 siendo Párroco el Cura
Agustino Pedro Salazar quien hizo además la Casa Cural, el
Colegio San Agustín, el Hospital y el Cementerio.
Semidestruida por el temblor del 9 de febrero y junio de 1967
se construyo el 20 de julio de 1911 se inauguró un obelisco en
la "Plaza de la República" hoy llamada de "Santander" en
honor de los mártires de la independencia sacrificados allí el
31 de agosto de 1816.
Tal vez dado
por la cantidad
El Rosal 1997
de cultivos de
flores.
Diccionario
chibcha quiere La fundación del actual pueblo debió ocurrir en marzo de 1774
decir trabajo de por el cura Jacinto Roque Salgado. En diferentes meses de
un frente que ese año a la parroquia se le dan los nombres de San Miguel
en técnica de la Puerta, Niño Jesús y Subachoque. En 1788 fue párroco
Subachoque 1774
militar moderna Miguel Forero de Cháves, iniciador de la segunda iglesia que
equivale a línea el cura Joaquín Mariano Salazar Camero terminó en 1836, fue
de fuego o bendecida el 31 de enero de 1840 por Monseñor Mosquera y
simplemente es la actual.
frente
1603 El Oidor Diego Gómez de Mena fundó el nuevo pueblo de
Abolladura, Tabio por auto de 8 de abril de 1603 dado en Santafé. El 25
boquerón de mayo de 1612 Francisca Estrada decía que hace seis
Tabio
según Acosta meses se contrató la iglesia con Alonso Hernández. El 29 de
Ortegón noviembre el cura Juan Díaz de Valverde certificaba que solo
habían puesto los cimientos.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 275 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Significado del
Municipio Fundación Reseña Histórica
Nombre

En la visita del oidor Gabriel de Carvajal de 29 de septiembre


de 1638 se hizo la descripción de 688 indios; de la visita
Chibcha quiere
concluyó que los indios no estaban poblados en torno a la
decir cercado y
Cajicá 1598 iglesia sino dispersos por la escasez de agua. El poblado
fortaleza de
indio se consolidó con la construcción de la iglesia de ladrillo,
piedra,
tapia y teja, que hizo en 1598 el albañil Juan del Hoyo por
mandado del Oidor Miguel de Ibarra.
Chibcha ciudad
de nuestro
padre y el
El 2 de agosto de 1600 estando en Cucunubá el Oidor
nombre
Enríquez contrató con Juan de Robles la construcción de la
aborigen era
Iglesia de Zipaquirá, posteriormente fue reconstruida por el
Chicaquicha
corregidor Pedro de Tovar y Buendía, era párroco Fernando
Zipaquirá 1600 que quiere decir
de Buenaventura y Castillo. El 5 de octubre de 1638 el Oidor
nuestro cercado
Gabriel de Carvajal empadronó 771 indios y 125 de Tibitó. El
grande,
3 de agosto de 1779 se crea la parroquia de la Santísima
también le
Trinidad y San Antonio de Padua
daban el
significado de
ciudad del Zipa
Lengua
Chibcha quiere El pueblo nuevo fue fundado mediante auto de 21 de
decir, septiembre de 1593 por el Oidor Miguel de Ibarra,
pampanillas de acompañado del escribano Alonso González. En 1600 visitó a
nuestro padre, Tocancipá el Oidor Luis Enríquez quien por haberlos
Tocancipá 1593
según Acosta encontrado dispersos reiteró la orden de Ibarra de hacerles
Ortegón; pero poblar en el lugar demarcado, agregándole los de Sopó,
para otro Cueca, Mousa y Gachancipá, y el 15 de julio contrató con el
significa albañil Juan de Robles la construcción de la iglesia.
alegrías de Zipa
Fuente: www.mimunicipio.gov.co

A lo largo de la zona en donde se construirá el Poliducto, el sector rural, se han desempeñado


actividades agropecuarias por naturaleza; esto se refiere a cultivos transitorios propios del piso
térmico frió, esto hasta hace unos anos en que vino la innovación y el cambio a los cultivos de
flores.

Esto trajo, junto con más aspectos un encarecimiento de la tierra, mayor demanda y cierta
dependencia de empleo, así mismo provoco una inmigración masiva de habitantes de todo el
País en busca de mejores condiciones de vida.

Por otro lado, la compra de predios y establecimiento de narcotraficantes, provoco en primera


medida, el encarecimiento en general del costo de vida.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 276 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

 Símbolos Culturales

Los elementos que caracterizan a los pobladores de la zona, están relacionados, con los
productos obtenidos; ejemplo, las almojábanas, los pande yucas y pandemonio, avena fría, que
requieren cuajada y leche, las ruanas, confeccionadas de lana de chivo, los productos hechos
en guadua, entre otros.

 Apropiación de los Recursos Naturales

Se ha venido generando, especialmente en los últimos años, un desequilibrio entre los


componentes físico-bióticos por la acción antrópica, con la evolución del proceso de siembra y
pisoteo y el consecuente proceso de transformación de ecosistemas para dar paso a la
actividad agropecuaria, por ello que hace necesario establecer unas pautas que permitan la
utilización de los recursos de esta región sin degradar el medio ambiente.

La expansión de la frontera pecuaria ha llevado al deterioro de laderas y de la cobertura vegetal


protectora de algunos cuerpos de agua. El uso actual y real que se le está dando a la zona
ribereña de los ríos y quebradas, es de cultivos tradicionales e industriales, situación que ha
ocasionado socavación y desbarrancamiento en las riberas de estos ríos. En esta zona también
se ubican viviendas expuestas principalmente en el invierno a las amenazas naturales de
inundación como consecuencia de la deforestación y sedimentación de los cauces de los ríos.

Aunque representa uno de los principales renglones económicos, el cultivo de flores, en la parte
agrícola y se adelanta en terrenos aptos para ello, ha venido causando deterioro ambiental
particularmente en los terrenos cercanos a las fuentes hídricas, por cuanto se requiere
abundante agua propiciando el uso irracional del recurso hídrico. Las zonas bajas del río, se
encuentra prácticamente secas perjudicando a la población ubicada en estos sectores.

Adicional a la situación anterior, el uso de agroquímicos en los cultivos está afectando


gravemente la salud de los pobladores de la región pues tanto el aire como las fuentes de agua
se están contaminando y causando enfermedades a personas y animales.

De otro lado el uso intensivo del suelo para estos cultivos va degradando paulatinamente el
terreno y a mediano y largo plazo se convierten en terrenos poco productivos que terminan
siendo abandonados.

Aunque se evidencia una relación de pertenencia entre sus habitantes por la tierra, su cultura,
sus tradiciones, son menos fuertes en las nuevas generaciones que ven sus posibilidades de
desarrollo en otros municipios y departamentos y se ven más influenciados por los medios de
comunicación contemporáneos. Los habitantes nativos de estos municipios y en general del
Departamento, presentan un gran arraigo a su tierra natal muy fuerte; el campesino criollo
apegado a su historia y a su trabajo, con tradiciones culturales y artísticas que afianzan su
apego. Sin embargo, la inmigración ha ido influyendo en estas tradiciones.

La solidaridad esta presente tanto en los campesinos como en los habitantes del casco urbano
y lo cual se demuestra en los momentos de compartir cosechas o cuando hay emergencias por
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 277 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

inundaciones. Otros valores positivos son la generosidad, la pasión deportiva y el respeto a las
tradiciones. En cuanto a lo negativo se destaca el demasiado conformismo de las personas
sobre todo en cuanto a mejorar su nivel de vida; el machismo arraigado en hombres y mujeres,
que se Manifiesta en una alta infidelidad masculina y que ha ido ocasionando la perdida de la
estructura familiar10.

o Caracterización Cultural en comunidades Étnicas

Es ítem, no aplica ya que se pudo constatar por medio de carta emitida por el Ministerio del
Interior y de Justicia el 30 de marzo de 2007 (Comunicado OFI07-7893-DET-1000 Incluido en el
Anexo 5.2), indica que no se registran comunidades étnicas organizadas, ni en la Zona de Área
de Influencia Indirecta, ni de Influencia Directa del Proyecto Poliducto Mansilla – Tocancipá.

 Área de Influencia Directa

 Modificaciones Culturales

Las comunidades rurales insertas en una cultura depredadora del ambiente como es la
colombiana, observan que para poder obtener resultados económicos adecuados a sus
necesidades deben utilizar herramientas y métodos que faciliten y mejores sus procesos
productivos.

En consecuencia que sus prioridades son la compra de motosierras, abonos químicos,


guadañadoras, tractores y demás elementos, configurándose con este hecho su decisión de
adopción de unas prácticas culturales ajenas a su manejo ancestral.

La cultura rural portadora de un modelo de relaciones con el medio fundamentado en su


transformación absoluta, la extracción de recursos, la generación de los mayores excedentes
posibles, la articulación a redes de mercado, la producción limpia de malezas, la
monoproducción y la innovación tecnológica constante. Lo que determina unas prácticas
culturales basadas en la quema de pastos, la tala y quema de los bosques, el envenenamiento
de las quebradas y fuentes de agua, y en general de un deterioro progresivo del entorno.

La continua ampliación de la frontera agropecuaria ha provocado la reducción de las áreas


boscosas y amenaza con la extinción de especies de flora y fauna, así como la contaminación
de los Ríos Bogota y Subachoque que pone en riesgo una de las fuentes de recursos más
importantes para la población.

El área de interés para el presente proyecto se ubica en una zona altamente intervenida por el
hombre que desde hace varios siglos, viene adelantando allí actividades agrícolas y de
ganadería, vías, algunas construcciones, cercas, extracción de agua, etc., que empieza a
revelar su vulnerabilidad mediante la erosión, la pérdida de cobertura vegetal, disminución o
afectación de caudales, entre las consecuencias más evidentes.

10
Ibíd.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 278 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

 Bases del Sistema Sociocultural

Las bases socioculturales de la comunidad rural del área de influencia del Proyecto Poliducto se
analizarán a partir de las relaciones entre los habitantes y entre la comunidad y otras
comunidades o entidades públicas o privadas

 El poder social y político entre si, es medido por la capacidad económica que posea cada
propietario. Sin embargo la situación de la población establecida en la zona, es precaria y
en la actualidad las mejoras en su situación son lentas.

 Se evidencia una estrecha relación de esta comunidad con otras comunidades que
aportan culturalmente y económicamente. No se evidencia relaciones de grupos externos
que impacten la dinámica de la comunidad, como la clara presencia de grupos al margen
de la ley.
 La emigración como forma de sobrevivir y la carencia del municipio de los elementos
necesarios para solucionar o mitigar estas situaciones, lo que unido a procesos de
corrupción, determinan una escasa o nula acción en este sentido.

 Uso y Manejo del Entorno

La dinámica sobre la presión cultural sobre los recursos naturales, ha sido una constante a lo
largo de toda la historia de la zona. En la actualidad con el incremento poblacional las presiones
sobre recursos como el agua, los suelos de mayor productividad o mejor localizados frente a las
vías de comunicación, el uso indiscriminado de agroquímicos, ha generado la contaminación de
las aguas subterráneas y superficiales, ha reducido los bosques y en general están afectando la
cosecha de biomasa de la región.

o Caracterización Cultural Comunidades étnicas

No se encuentran asentadas comunidades étnicas que serán afectadas por el desarrollo del
Proyecto Poliducto Mansilla - Tocancipá, en el área de influencia; por lo tanto no aplica este
ítem.

3.4.6 Aspectos arqueológicos

Existen en el área de estudio algunos sectores donde se realizaron excavaciones arqueológicas


hace mas de veintiocho años, sin embargo, recientemente no se han reportado hallazgos de
materiales culturales.

Ninguno de los sitios donde se han realizado excavaciones se encuentran ubicados en el área
directa del proyecto; en la tabla siguiente se resumen los sitios arqueológicos.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 279 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Tabla 3.4.6-1 Sitios arqueológicos

MUNICIPIOS SITIO ARQUEÓLOGO AÑO

Facatativa Cerrado de los Zipas Haudry y Cubillos 1953

Tocancipá Tocancipá Haudry y Cubillos 1965

El Abra Thomas Van del Hammen y Gonzalo Correal 1970

Zipaquirá Tibitó Thomas Van del Hammen y Gonzalo Correal 1977

Salinas Marianne Cardale de Schrimpff 1978

Fuente: Therrien, 1996.

Un factor importante dentro de los valores culturales son aquellos sitios considerados como
patrimonio histórico, se deben destacar además los parques de interés arqueológico:

 Construcciones coloniales con características arquitectónicas especiales


 Lugares en los cuales sucedieron eventos históricos relevantes
 Zonas de conservación arquitectónica.

Dentro del área de estudio encontramos sitios importantes, ya que los municipios aledaños a la
capital tienen gran número de construcciones coloniales, en las cuales habitaron personajes
importantes para la historia del país. Los sitios de patrimonio histórico ubicados dentro del mapa
de sitios históricos y arqueológicos son los siguientes:

 Zona Histórica en el Municipio de Cajicá, determinada por su POT.


 Parque Arqueológico Piedras de Tunjo en Facatativa.

En los otros municipios se están adelantando procesos para identificación de los lugares que
cumplan las características para ser declarados patrimonio histórico.

3.4.6.1. Marco Legal

Las evidencias arqueológicas son bienes culturales no renovables que se ven continuamente
alterados por la construcción de proyectos de infraestructura necesarios para el desarrollo del
país. La planificación, el diseño y la construcción de dichas obras, deben contemplar la
evaluación y mitigación de los efectos que se producen sobre estos bienes culturales.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 280 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

La intención principal de la arqueología de rescate es mitigar, controlar y compensar los efectos


que la construcción de estas obras pueda tener sobre el patrimonio cultural, siendo aporte
fundamental al conocimiento del pasado histórico y cultural regional y nacional.

Estas investigaciones se llevan a cabo en el marco de la legislación que regula la Arqueología


de Rescate involucrada en proyectos de infraestructura y desarrollo. Aunque no se ha
implementado lo suficiente para proteger a cabalidad el patrimonio cultural, la reglamentación
creada cuenta con la Ley 163 de 1.959 y con su decreto 264 de 1.963 que trata de la defensa y
conservación del Patrimonio Histórico y Artístico Colombiano. En 1.973 se crea la Ley 23,
conocida como Ley Ambiental y en 1.988 se establece su decreto reglamentario No. 2811 con
sus artículos 27 y 28. La Constitución de 1.991 en su artículo 72 establece, el deber del Estado
de proteger el patrimonio cultural incluyendo dentro de él patrimonio arqueológico.

Se plantea por esta razón la pertinencia de proteger las evidencias culturales antes de la
ejecución de las obras, estableciéndose que el reconocimiento arqueológico, la prospección y
las excavaciones, deberán ser realizadas antes de la etapa de construcción de las obras, y
simultáneamente con ésta se deberá llevar un control de áreas recomendadas como
potencialmente arqueológicas, a fin de cubrir imprevistos que nunca se pueden descartar en su
totalidad.

De acuerdo con esto, se deben diseñar Programas de Arqueología Preventiva, con el fin de
proteger, preservar y divulgar el Patrimonio Arqueológico presente en el corredor que se
determine para la construcción del Poliducto Tocancipá Mancilla. Este programa se da inicio
con esta fase preliminar de evaluación y diagnóstico de la región, que determinará la
problemática general de la zona y las áreas de mayor sensibilidad arqueológica.

3.4.6.2. Objetivos

 El objetivo principal de este estudio es determinar el potencial arqueológico e histórico del


área de estudio, así como sus áreas de especial interés, señalando las principales
problemáticas de instigación que a escala regional se puedan identificar.

 Determinar la existencia de yacimientos comprobados y de zonas que por sus


características geomorfológicas sean consideradas como de potencial arqueológico, por
presentar condiciones aptas para haber desarrollado actividades humanas en el pasado.

 Establecer la capacidad de recursos culturales que poseen las municipalidades incluidas en


el contexto regional, identificando la existencia o intención de creación de Casas de la
Cultura, museos y parques arqueológicos.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 281 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

3.4.6.3. Metodología

En esta fase inicial de evaluación y diagnóstico, el análisis del elemento arqueológico se llevo a
cabo en una sola parte, teniendo en cuenta el propósito de la investigación.

 Consulta de Información Secundaria:

La consulta de crónicas de la conquista es una ayuda valiosa para el estudio de pautas de


asentamiento de las poblaciones indígenas que vivían en estos territorios en épocas
prehispánicas.

Los escribanos relataron historias y escribieron diarios e informes obedeciendo instrucciones


impartidas por sus superiores; estos textos, aún bajo su óptica viciada y prejuiciosa, dan
posibilidad de referenciar los sitios ocupados por las comunidades nativas al momento de
contacto con los europeos. Vale la pena aclarar que estas obras fueron sometidas a censura
por parte de la corona española y notablemente recortadas antes de ser impresas.

Se analizaron, además de las fuentes etnohistóricas, los estudios arqueológicos efectuados en


ésta región de las montañas santandereanas. Luego de revisado el material, se establecieron
patrones de asentamiento del territorio objeto de estudio, tomando en cuenta localización
geográfica, economía, pautas de vivienda y pautas funerarias y rituales.

La probabilidad de que un área contenga yacimientos arqueológicos a rescatar esta


referenciada por crónicas o se ajusta a los siguientes criterios (Rivera, 1.996):

 Patrones de asentamiento establecidos por anteriores investigaciones en los campos


etnohistóricos y arqueológico.

 Territorios previamente identificados por el dominio de una etnia específica.

 Territorios que poseen toponímicos aborígenes.

Cuando se cumplen estos criterios en un territorio, existen altas probabilidades de encontrar


yacimientos arqueológicos.

 Análisis de Cartografía:

Se revisaron y utilizaron planos. La escala empleada fue 1:100.000.


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 282 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

3.4.6.4. Justificación

En los últimos años el país ha venido tomando conciencia de la importancia de rescatar la


información y los materiales arqueológicos del daño que sufren por la ejecución de trabajos de
construcción e infraestructura. (Botiva, 1.995:30)

De ahí, que al proyectar labores que causen grandes impactos como construcción de embalses,
carreteras, oleoductos, etc., deba existir un estudio previo que mida las consecuencias de la
posible destrucción de sitios arqueológicos. Las empresas encargadas de llevar a cabo estas
obras deben cumplir con los requisitos establecidos para evitar el daño irreparable del
patrimonio cultural.

En la planeación y aprobación de la viabilidad para establecer medidas de protección al medio


ambiente se incluye como mínimo un reconocimiento arqueológico y una prospección que
deben ser llevadas a cabo con la anticipación, oportunidad y rigor debidos. Se debe realizar un
trabajo planificado, adelantar el diagnóstico y la investigación del potencial arqueológico con
anterioridad a la ejecución de las obras. (Botiva, 1.994)

Estos estudios, desde la fase de Reconocimiento hasta la de Monitoreo, se enmarcan dentro de


lo que se ha llamado Arqueología de Rescate o Arqueología por Contrato (Botiva, 1.992,
Piazinni, 1.997)

Esta arqueología debe ser vista desde un contexto regional que amplíe el panorama del trabajo
a toda la zona de influencia del proyecto sin restringir la evaluación de los resultados al área
arbitrariamente determinada por las obras de ingeniería.

Se debe planear una metodología que permita conjugar las actividades ambientales con el
planeamiento del desarrollo e impactos, así los proyectos deben contemplar avances del trabajo
arqueológico desde los niveles de exploración hasta las etapas que se denominan de
mitigación, monitoreo o plan de manejo.

La arqueología de rescate debe ser el objeto de un trabajo en grupo que defina un modelo de
investigación, áreas de impacto y localidades a excavar, procedimientos de muestreo y
monitoreo de las obras. El contexto regional amplía el panorama del trabajo a toda la zona de
influencia del proyecto sin restringir la evaluación de los resultados al área arbitrariamente
determinada por las obras de ingeniería.

3.4.6.5. Procedimientos generales y descripción de etapas

Al proyectar las labores que pueden causar grandes impactos el ICANH proporciona planes de
protección que deben implementarse para mitigar el impacto causado por las obras. Las
empresas encargadas de los proyectos deben cumplir con los requisitos establecidos para
evitar daños al patrimonio cultural. De acuerdo con esto se han establecido las fases requeridas
dentro del estudio arqueológico:
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 283 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

 Reconocimiento: debe realizarse en las primeras fases de los proyectos, es decir durante
los estudios ambientales. Para gran parte de los proyectos el reconocimiento se inicia en, la
fase de Estudio de Impacto Ambiental y Evaluación Ambiental; debe realizarse en la fase
previa a la construcción de las obras. Durante el reconocimiento se debe identificar el
potencial arqueológico presente en el área donde se efectúe la obra, mediante la consulta
sistemática de fuentes secundarias y la revisión general del área de influencia. En esta fase
se determina el potencial de la información arqueológica y se recomiendan las medidas
necesarias para continuar con el plan de protección, los sitios y datos obtenidos sugieren la
existencia de un potencial de información arqueológicamente significativo. Esta es la fase
objeto de este informe.

 Prospección: en la fase de Evaluación de Impacto Ambiental, la Empresa que solicita la


licencia ambiental debe proceder antes del inicio de la obra con la identificación y
caracterización del Patrimonio Arqueológico del área de influencia, mediante una
prospección y análisis e interpretación de los datos recuperados.

 Formulación del Plan de Manejo: Corresponde al diseño de un conjunto de medidas que


permita mitigar o compensar los impactos negativos generados por el proyecto sobre el
Patrimonio Arqueológico. El diseño del plan parte de la proyección de afectación que pueda
producir la construcción y operación del proyecto sobre yacimientos previamente
identificados y evaluados en su importancia científica.

 Aplicación del Plan de Manejo: En caso de que el proyecto de desarrollo se realice se debe
poner en marcha el plan de manejo. Este consiste básicamente en amplias excavaciones y
recolecciones sistemáticas, traslado de elementos muebles del patrimonio, registro
sistemático de rasgos arqueológicos sobre el paisaje y el análisis e interpretación de todo el
conjunto de evidencias recuperadas. El trabajo de campo debe efectuarse al inicio de las
obras.

 Monitoreo: Como medida de carácter remedial, el monitoreo debe efectuarse en aquellas


actividades de construcción del proyecto que puedan afectar información arqueológica no
detectada en las fases anteriores, mediante el registro ágil pero detallado de la información
que eventualmente resulte durante la ejecución de las actividades constructivas, también
necesitarán monitoreo los lugares en los que halla evidencia de sitios arqueológicos en la
zona circundante.

3.4.6.6. Marco Legal

La legislación colombiana establece como requisito para el desarrollo de proyectos industriales


y de infraestructura, la realización de estudios que evalúen el impacto ambiental y socio-
económico de éstos, para sobre esta base establecer parámetros y actividades que atenúen
sus efectos negativos.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 284 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Dentro de los diversos aspectos que se tienen en cuenta en la gestión ambiental, se encuentra
en la legislación vigente como componente esencial el relacionado con la protección del
patrimonio histórico y cultural.

El articulo 12, Ley 163 de l.959 y el decreto reglamentario 264 de 1.963 ampara los
monumentos históricos, objetos de interés arqueológico y paleontológico que puedan hallarse
en la superficie o debajo del suelo, involucrados en la construcción de cualquier tipo de obras
civiles.

A su vez, el decreto 522 de 1.971 (Código Nacional de Policía) y el Articulo 3. Ley 56 de 1.981,
Decreto Reglamentario 2024 de 1.982 amparan los bienes del Estado que por causa de
trabajos de infraestructura desaparezcan o se destruyan total o parcialmente, y obligan a las
entidades que llevaran a cabo la obra a pagar, reponer o adecuar los daños causados.

Estas acciones legislativas van dirigidas fundamentalmente a las empresas encargadas de la


construcción de obras de infraestructura, ya que ellas conllevan la remoción de extensas áreas,
lo cual genera un impacto sobre el medio ambiente y la alteración o destrucción de una parte
fundamental del patrimonio histórico como es el patrimonio arqueológico.

Los objetivos son:

- Definir la importancia arqueológica del área mediante la evaluación de las condiciones


biofísicas disponibles para la ocupación humana y la inter-relación de estas con la utilización
de los recursos disponibles. A partir de esto, se determinaran zonas que por su existencia
comprobada de yacimientos arqueológicos deban ser manejadas de una manera especial,
como áreas susceptibles, para la localización del posible corredor del Poliducto Tocancipá
Mancilla y la ubicación de sus instalaciones anexas.

- Evaluar la necesidad y alcance de una prospección arqueológica detallada en el área de


influencia directa del derecho del vía del Poliducto Tocancipá Mancilla

- Identificar en caso de que existan en el área, yacimientos declarados como Monumentos


Nacionales, Parques Arqueológicos o sitios que por sus características excepcionales
deban preservarse.

La metodología se desarrollará de la siguiente manera: durante esta fase inicial del estudio,
asociada al Diagnostico Arqueológico de la zona, el análisis del componente arqueológico se
limita a la consulta de información secundaria existente acerca de la región objeto de la
investigación y a un reconocimiento general del paisaje del trazado del Poliducto Tocancipá
Mancilla efectuado en campo, además del análisis de cartografía y fotografía área disponible,
con el fin de identificar posibles áreas aptas para la habitación humana de la zona.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 285 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

 Consulta Información Secundaria

Las investigaciones etnohistóricas realizadas a partir de las crónicas de la conquista son de


gran importancia al momento de estudiar las pautas de asentamiento de las poblaciones
indígenas que vivían en estos territorios en épocas prehispánicas.

Los cronistas de las Indias escribieron diarios e informes que dan posibilidad de referenciar los
sitios ocupados por las comunidades nativas al momento del contacto con los españoles.

Las crónicas etnohistoricas consultadas para la realización de este diagnóstico fueron de los
siguientes autores:

1. Fray Pedro Aguado: escribió en el siglo XVI la Recopilación Historial, en la que narra hechos
acaecidos durante el descubrimiento y la conquista de los territorios del Nuevo Reino de
Granada. Arribó a tierra americana en la ciudad de Cartagena y luego se remontó por el
Río Magdalena para llegar al altiplano cundiboyacense, sitio a donde había sido destinado
como misionero.

2. -Juan de Castellanos: cura beneficiado de Tunja, autor de Elegías de Varones Ilustres,


donde relata sucesos de la conquista (siglo XVI), ocurridos en regiones de Colombia y
algunas partes de Venezuela. Hablo en gran parte de su obra de los Muiscas.

3. Fray Pedro Simón: considerado como el máximo historiador en el siglo XVII. En su obra
Noticias Historiales de las Conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales hace
descripciones de prácticamente todo el actual territorio colombiano; conoció personalmente
diferentes regiones del país, como encargado de curatos y puestos misionales y tuvo trato
directo con varios de los más destacados capitanes de la conquista.

4. Lucas Fernández de Piedrahita: el más discutido de los historiadores de la época colonial.


Redactó la Historia General de las Conquistas del Nuevo Reino de Granada, en donde
recopiló experiencias personales de su estadía en la Costa Atlántica y en el oriente
colombiano. Vivió durante algún tiempo con los indígenas Muiscas.

Se analizaron, además de estas fuentes etnohistoricas, los estudios arqueológicos efectuados


en las subregiones del Magdalena medio comprendidas entre la desembocadura del río Bogotá
y los raudales de Honda al sur, y estos últimos y Barrancabermeja al norte y la Sabana de
Bogotá.

Luego de revisado el material, se establecieron patrones de asentamiento del territorio objeto de


estudio, tomando en cuenta las siguientes pautas:

- Localización geográfica y pautas de vivienda: abrigos rocosos, cuevas, bohíos, tambos,


malocas comunales a la orilla del río, en terrazas naturales o artificiales, en riscos
cordilleranos, etc.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 286 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

- Economía: se analizaron actividades concernientes a la producción y subsistencia de las


comunidades como la cacería, la recolección, la agricultura, la alfarería, la minería y
textilería entre otros.

- Pautas funerarias y rituales religiosos: entierros primarios y secundarios, con cámara, pozo,
entre otros

La probabilidad de que un área contenga yacimientos arqueológicos a rescatar se debe ajustar


a los siguientes criterios:

- Patrones de asentamiento establecidos por anteriores investigaciones en los campos


etnohistóricos y arqueológicos.

- Territorios previamente identificados por el dominio de una etnia específica.

- Territorios que poseen toponímicos aborígenes.

Cuando se cumplen estos criterios en un territorio, existen altas probabilidades de encontrar


yacimientos arqueológicos. (Rivera, 1.996)

 Análisis de Cartografía y Fotografías Aéreas:

Se revisaron y utilizaron aerofotografías y planos. Las escalas empleadas fueron 1:50000 y


1:25000 según la conveniencia; y 1:100000 para todo el proyecto.

 Reconocimiento General en Campo:

Se llevo a cabo en campo una lectura arqueológica del paisaje. El recorrido tuvo como finalidad
corroborar los yacimientos determinados e investigados con anterioridad en la zona e identificar
las áreas con posibilidad de contener material cultural recuperable.

Se comprende como unidad geomorfológica con potencial arqueológico, aquella que presenta
características de relieve aptas para el desarrollo de actividades humanas en el pasado: cimas
planas o semiplanas de lomas, colinas, planos coluviales en laderas, terrazas altas y bajas de
origen terciario o cuaternario, siempre y cuando no estén sujetas a inundaciones continuas y
periódicas. (Piazinni, 1.997)

Dado que las actividades humanas han podido introducir elementos nuevos a la conformación
del paisaje natural, es necesario además tener en cuenta rasgos antrópicos, de carácter
reciente o de valor arqueológico. Es primordial determinar la existencia de actividades que
puedan haber modificado o destruido yacimientos arqueológicos (labores agropecuarias,
construcción de obras de infraestructura, guaquería, etc.). También se deben tener en cuenta
rasgos de origen arqueológico como túmulos, plataformas, aterrazamientos sobre laderas o
cimas, caminos y campos de cultivo, entre otros. (Ibim).
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 287 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

3.4.6.7. Marco Teórico

El modelo teórico con el que se pretendió abordar este informe es el ecológico -sistémico en el
que se manejan conceptos que consideran a la cultura como el conjunto de medios de
adaptación aprendidos por la humanidad , que son acumulativos y se expresan en las cosas
que realizan, las relaciones que establecen con otros grupos y que caracteriza a los seres
humanos por ser los únicos sobre la tierra en tener la posibilidad de colonizar y adaptarse con
éxito a las diferentes latitudes del planeta.

―El registro físico es mucho más que el telón de fondo espacial y temporal, la formación y la
destrucción de yacimientos están controladas por, o basadas en, la cultura y la relación
reciproca entre los grupos humanos y su medio ambiente se refleja tanto en el yacimiento como
en el paisaje que lo contiene‖ (Butzer, 1977). En el anterior postulado se considera que el
hombre moldea las condiciones del paisaje, su comportamiento cultural y estrategia adaptativa
es muy coherente con su forma de actuar sobre el mismo, los hombres prehispánicos se
establecieron en sitios que les prodigaran ventajas naturales (es el caso de las colinas altas
cerca de los ríos y áreas con amplios recursos naturales) y evitaron establecerse en lugares
distantes y formaciones geológicas inaccesibles.

Las condiciones del terreno y la composición del concepto geomorfológico y fisiográfico, fueron
los factores determinantes en el señalamiento de un método a seguir; se tuvieron en cuenta los
componentes bióticos de fauna, flora, distribución de los recursos y conformación del paisaje.
En el modelo ecológico - sistemico, el sistema ambiental y las condiciones generales del paisaje
son el punto de partida para concebir el manejo cultural del mismo. La interacción con la
naturaleza y la proyección de ese contacto traducido en un comportamiento y obtención de una
cultura material que va a ser definitiva en la adopción de un modo de vida.

3.4.6.8. Ubicación arqueológica

El proyecto en estudio influencia una región arqueológica claramente definida: la región del la
Altiplanicie Cundiboyacense.

Esta región ésta encerrada por ramales de la cordillera Oriental que forman en el sector el
límite entre las cuencas hidrográficas en río Magdalena y el Orinoco. Se han definido dentro de
este sector tres grandes altiplanicies en la región que se conectan con otras de menor
extensión.

La primera y más extensa es la Sabana de Bogotá; está ubicada al sur del altiplano y de ella
tomando el río Funza se llega a las llanuras de Sisga y Choconta. La segunda es la Altiplanicie
de Ubate – Chiquinquira, que se encuentra separada de la anterior subregion por un sector de
cuchillas motañosas ubicado entre los municipios de Carmen de Capupa, Ubate, Cucunuba,
Choconta y Villapinzón. Dentro de este sector se ubican también algunos altiplanos
independientes como el Valle de la Laguna y os llanos de Sachica y Leyva. La Altiplanicie de
Sogamoso es la última de las tres y va desde la región de Duitama hasta los bajos de Topaga,
ascendiendo desde ella se comunica a las lanuras de Tunja, Toca y Sibachoque y a la llanura
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 288 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

de Santa Rosa por el sector noreste. Se incluyen en esta subzona las altiplanicies de Floresta y
Belén. (Botiva, 1989)

El poliducto Tocancipa Mancilla interviene la subregión No. 1, correspondiente a la Sabana de


Bogotá, a la cual pertenecen los municipios de Facatativa, El Rosal, ,Subachoque, Tabio, Cajica
Zipaquira y Tocancipa.

3.4.6.9. Etnias localizadas en el area de estudio a la llegada de los españoles.

Grupo etnico muisca

Aunque al momento de la invasión europea la zona del Altiplano Cundiboyasence estaba


ocupada por grupos Muiscas pertenecientes a la familia Chibcha, la ocupación aborigen de ésta
región andina tenía una antigüedad mucho mayor, sin embargo, como es bien sabido, de estas
comunidades primigenias no se conserva ningún documento escrito.

Debido a que los trabajos arqueológicos no son suficientes para dar cuenta de la forma de vida
Muisca, los relatos de los cronistas de la época son de vital importancia para la reconstrucción
del estilo de vida de los primeros habitantes de la región.

El grupo Muisca ocupaba a la llegada de los conquistadores los altiplanos fríos de la Cordillera
Oriental y algunas zonas de las vertientes templadas aledañas, entre le Macizo del Sumapaz
por el sudeste y el Nevado del Cocuy en el noreste; su territorio tenía una extensión aproximada
de 25.000 Km2.

De acuerdo con los datos reseñados en los escritos de la época, los territorios dominados por
éste grupo se extendían hasta las riberas del río Magdalena, llegando al pie de monte oriental,
lugar de donde fueron desalojados por la presión que sobre ellos ejercían otros grupos
obligándolos a replegarse al piso térmico frío de la cordillera. (Duque, 1952)

Los centros poblacionales más importantes fueron localizados en el piso térmico frío en zonas
de gran potencial agrícola, particularmente en las ubicadas sobre los antiguos lechos de lagos
pleistocénicos como la Sabana de Bogotá y los valles de Ubaté y Chiquinquira y las regiones
irrigadas por los ríos Bogotá, Suárez y Chicamocha. Al noreste del territorio, el río Negro
determinó un sistema topográfico amplio, suave y no tan húmedo, también propicio para las
actividades agronómicas. (Ibid, 1988)

- Fronteras Inter–Etnicas

Por el norte de su territorio los Muiscas limitaban con los Guanes y Laches, grupos que
poblaban la prolongación de la Cordillera Oriental y que pertenecían también a familia
lingüística Chibcha. El valle del río Sogamoso o Chicamocha separaba a Muiscas de los
Laches; al norte de la zona de los páramos de Guatavita, Rusia y Chontales se concentraba los
Guanes. Por el oriente, los Muiscas colindaban con grupos Teguas y Guayupes; al sur del
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 289 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

territorio limitaban con los Sugataos, etnia poco estudiada que de acuerdo con Juan Friede
pertenece a la familia Chibcha.

En la vertiente del Magdalena, por el occidente limitaban con comunidades Panches y Muzos,
grupos de filiación Karib que asediaban a los Muiscas constantemente, razón por la cual las
fronteras entre estos fluctuaban con regularidad. (Ibid, 1988)

- Población

Según los relatos etnohistoricos, la región ocupada por los Muiscas tenía una alta concentración
de habitantes, particularmente en las zonas correspondientes al piso térmico frío de
Cundinamarca y Boyacá.

De acuerdo con el historiador Guillermo Hernández (citado por Duque Gómez), el pueblo
Muisca ascendía a ochocientos mil o un millón de habitantes.

Los escribanos de la época de la conquista


ven con especial interés la numerosa
población encontrada por los españoles a su
arribo a la nación Muisca, la cual era
concentrada en aldeas y pueblos; los relatos
coinciden hablando de grandes pueblos y
aldeas nucleadas. Estas últimas y las
viviendas cercanas a la labranza eran
ocupadas esporádicamente.

Las casas Muiscas eran de planta circular,


con techo cónico y pajizo, sostenido casi
siempre por un gran poste central; las paredes
eran construidas con bahareque, con puertas
y ventanas pequeñas; el interior de la casa
estaba dividido por un tabique de caña. El
piso de tierra apisonada, era cubierto
generalmente por esteras de esparto.

Estos relatos coinciden con los hallazgos


arqueológicos evidenciados en la zona en
sitios como Facatativa, Sogamoso y
Tocancipá. (Broadbent, 1965). Foto 3.75. Reconstrucción de Casa Muisca
hecha por el arqueólogo Silva Celis. (Tomada
de Grott, 1988)
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 290 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

- Economía y Subsistencia

Agricultura: Los bosques nublados, constituidos generalmente por encenillos, canelos,


valeñanas, aguacatillos, coloraditos y tibares, fueron entresacados para la construcción de
chagras donde sembraron papa (Solanum tuberosa), alimento básico de la etnia Muisca.

El maíz fue adaptado para resistir las limitaciones del clima frío, obteniendo una cosecha anual;
la dieta agrícola indígena era complementada con tubérculos propios de la tierra fría como
hibias, cubios, chuaguas, arracachas y nabos, y por variedad de frutas entre las que sobresale
la piña (Ananas sativus).

Foto 3.76. Muestras de maíz rojo y amarillo que figuran en el Museo Nacional. (Tomada de Grott,
1988)

La actividad agrícola influyó en la organización socio-política y mágico-religiosa Muisca.


Alrededor de las zonas de labranza se estabilizaron los grupos, tornándose sedentarios, razón
por la cual se adueñaron del entorno, haciéndose conocedores del medio. Es así como
localizaron los yacimientos de sal gema y las minas de cobre y esmeralda, que a su vez
enriquecieron su mundo de deidades moradoras de cumbres, cuevas y lagunas.

Influyó igualmente en la alfarería, que tuvo como principales centros regionales las provincias
de Ráquira, Tocancipá, Tunja y Soacha entre otras, donde el subsuelo es rico en arcillas
adecuadas para la industria.

Pesca: Esta actividad fue importante dentro de la subsistencia Muisca y fue desarrollada
principalmente en las lagunas, aunque fue llevada a cabo también en ríos y quebradas; se
consumían preferiblemente los peces conocidos como capitán y guapucha, abundantes en las
corrientes que riegan la Sabana. (Aguado, 1956).

La realización de esta actividad ha sido sustentada por trabajos arqueológicos en la zona


Muisca, donde se han reseñado los hallazgos de piedras pequeñas, que por su morfología son
interpretadas como pesas de red.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 291 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Caza: El aprovechamiento directo de los bosques de niebla por parte de las comunidades
indígenas andinas se realizó por medio de la caza de fauna silvestre; en las jornadas de cacería
participaban grupos numerosos, utilizando lanzas, tiraderas, macanas y flechas.

Los bosques nublados al igual que el páramo eran los lugares favoritos para la caza del venado
colorado (Mazama rutina bflcennl), la danta (Tapirus pínchauqe), roedores de monte (Silvilagus
brasilenis) y borugos (Aguti paca). La dieta animal era complementada con animales
domesticados como el roedor y el curí (Cavia porcellus).

Mercados: Los nativos tenían puntos de encuentro para sus mercados de productos vegetales y
animales, comerciando además, grandes cantidades de leña de roble (Quercus) en las
poblaciones de Busbanza, Cucaita, Sútamerchan, Ráquira, Tenza, Soacha y Gachancipá.
(Castaña, 1991). Para la circulación de productos, poseían causes redistributivos centralizados
y practicaban el intercambio en los mencionados mercados locales o con grupos fronterizos.

Los productos básicos de comercio fueron la sal, la alfarería, esmeraldas, algodón, mantas,
figuras de oro y los productos de dieta alimenticia anteriormente mencionados. Se
Intercambiaron además narcóticos y alucinógenos vegetales como coca, tabaco, borrachero y
yopo. El trueque de artículos tuvo especial Importancia a nivel regional. (Grott, 1989).

Artesanía: Los Muiscas realizaron delicadas labores artísticas buscando suplir necesidades
concernientes con ritos y tributos y para intercambiar con comunidades locales y fronterizas.

Orfebrería: La mayor parte de la producción orfebre consistió en tunjos en forma de placa


triangular alargada. En su manufactura se empleo tumbaga, es decir una aleación de cobre y
oro, y técnicas como el martillado de láminas alargadas y aplicaciones en alambre; usaron
sistemas de moldes y de cera perdida. Se fabricaron además representaciones animales y
variedad de adornos que han sido encontrados en ajuares funerarios o como ofrendas
alrededor de las lagunas.

Tejidos: La textileria fue una


actividad relevante dentro de
la vida cotidiana de los
Muiscas y así lo atestiguan
numerosos fragmentos de
tela, agujas de hueso y oro y
volantes de huso evidenciados
en las excavaciones
arqueológicas. El pueblo
brindaba tributo a sus
caciques con mantas de
algodón, luego, en la colonia
fueron exigidas por los
españoles. (Simón, 1981).
Foto 3.77. Copo de algodón que se exhibe en el Museo Nacional
(Tomada de Grott, 1988)
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 292 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Minería: Los Muiscas aprovecharon su conocimiento del medio para la explotación de carbón
mineral, cobre y esmeraldas. Además hicieron uso de fuentes de agua salobre para la
producción de sal, renglón importante en el comercio de trueque. Obtenían sal por evaporación,
mediante su cocción en grandes vasijas.

De acuerdo con las excavaciones realizadas por Marlanne Cardale en Zipaquirá, las fuentes de
aguasal fueron utilizadas entre los dos últimos siglos a.c y el primero d.c, por el grupo
denominado Herrera, antes de ser usadas por el pueblo Muisca.

Alfarería: las formas clásicas de la cerámica Muisca fueron múcuras, copas decoradas con
pintura o aplicaciones, cuencos, jarras con asas, ollas y figuras antropomorfas. Aparentemente
las copas, múcuras y figurillas eran de carácter ritual.

Según los cronistas, Ráquira y Tinjacá eran pueblos de olleros; en Cogua se fabricaban las
vasijas para evaporar la sal. Gachancipá y Tocancipá también desarrollaron esta industria.

- Organización Social y Política

De acuerdo con los relatos de la época, el pueblo Muisca era poseedor de un alto grado de
centralización política manifestada en la organización de dos grandes federaciones de aldeas,
cada una, bajo el mando de un jefe supremo. En la zona sur occidental, cuyo centro era la
actual Bogotá (Bacata, Muequeta), dominaba el Zipa; la zona noroccidental cuyo centro era la
región de Tunja (Munza), era dominio del Zaque. Existían algunos territorios independientes
como los de los caciques de Duitama y Sogamoso.

Las crónicas no son claras respecto a las jerarquías existentes por debajo del Zipa y el Zaque,
mencionan la existencia de caciques llamados capitanes, estos eran jefes de unidades sociales
denominados capitanías. Estas eran unidades sociales fundamentales del régimen de gobierno;
la pertenencia a éstas, era de orden matrilineal.

Londoño (1.984), comenta que fue a partir de las Capitanías que se organizo el poblamiento, la
territorialidad, la propiedad comunal de la tierra y en general toda la estructura sociopolítica de
los cacicazgos Muiscas. La unión de varios cacicazgos locales dio origen a las federaciones de
aldeas.

Como se mencionó anteriormente, esta compleja estructura política se dio gracias a la


producción agrícola que generaba excedentes, que a su vez permitió la generación de
especialistas. Es relevante mencionar a los especialistas del gobierno: los caciques y capitanes;
y los especialistas religiosos o jeques, que eran mantenidos gracias a los tributos del pueblo.
(Grott, 1989)
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 293 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

- Actividad Religiosa

Dentro de la etnia Muisca, los jeques eran sacerdotes que poseían una educación especial en
lo religioso y lo esotérico, actividades a las que dedicaban su vida. Poseían templos dedicados
al culto de los astros, y algunos otros sitios de oración como altas cumbres de cerros, cuevas y
lagunas, en cuyos alrededores se han encontrado constantemente ofrendas rituales.

La mitología Muisca es una de las más ricamente descrita por los cronistas; sus mitos daban
respuesta a la existencia y a los fenómenos del mundo y la naturaleza. Entre sus deidades se
menciona a Chiminichagua, creador del universo; Bachué, que simbolizaba la fertilidad;
Bochica, gran civilizador; y Chibchacum, dios protector. Además de estos dioses principales,
existían otros representados en figuras para el uso de los creyentes.

La muerte era vista por el pueblo Muisca como un largo viaje que llevaría al difunto a otra vida
mejor o peor que la terrenal de acuerdo con el comportamiento que este había tenido. Tenían
diversos tipos de prácticas funerarias, las personas de alta categoría eran momificadas o
disecadas y posteriormente envueltos en mantas para ser depositadas en bóvedas o cuevas.
También practicaban enterramientos en tumbas con planta oval o rectangular cubierta en
contadas ocasiones con losas de piedra, tumbas de pozo poco profundas y fosas irregulares.

3.4.6.10. Panorama arqueologico de la zona

Hasta hace pocos años casi todo lo que se sabía del poblamiento antiguo del altiplano
cudiboyacense se basaba principalmente en los relatos de los cronistas de la época y en
documentos coloniales conservados en archivos.

Actualmente, y gracias a estudios arqueológicos sistemáticos, ha sido posible establecer que a


partir de la etapa precerámica sucedieron dos ocupaciones de grupos alfareros. La más antigua
corresponde a grupos Herrera, localizados en varios sitios de la Sabana de Bogotá: Laguna de
la Herrera, Zipacón, Tequendama, Zipaquirá, Sopó y Nemocón y hacia el norte del altiplano en
los alrededores de Tunja. (Grott, 1.989)

Poco a poco se ha ido estableciendo un marco cronológico para la etapa cerámica del altiplano
cudiboyacense, sin embargo aún quedan inumerables dudas por aclarar; la compleja
organización Muisca que encontraron los invasores a su arribo, debió sufrir en épocas
anteriores cambios drásticos que le permitieron alcanzar un notable desarrollo cultural y
sociopolítico.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 294 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

- EI Período Lítico o Precerámico

Las primeras evidencias de ocupación temprana en la zona fueron reportadas por Luis Duque
Gómez (1.951) en la Sabana de Bogotá; el arqueólogo infirió la posible existencia de un
asentamiento anterior al Muisca a raíz del hallazgo de varios instrumentos de piedra.

A finales de la década de los sesentas el geólogo holandes Thomas Van Der Hammen,
dedicado a estudios paleo - climáticos y paleo — botánicos durante el Pleistoceno y el Holoceno
en la cordillera Oriental, en asocio con Gonzalo Correal, en ese entonces arqueólogo del
Instituto Colombiano de Antropología inicia investigaciones de carácter más sistemático en la
sabana de Bogotá en busca de huellas dejadas por los paleoindios.

En 1967 realizaron trabajos de campo en unos abrigos rocosos ubicados en el sitio del Abra
(2.570 m.s.n.m),al suroeste de Zipaquirá. Los estudios revelaron la presencia de bandas de
cazadores — recolectores en estas formaciones areniscas naturales que envuelven el valle del
Abra; el material encontrado consiste en artefactos de piedra, fogones con bordes de ardua
quemada y restos óseos faunísticos de venados, roedores y armadillos.

La investigación arrojó resultados fundamentales para el conocimiento de la etapa Paleo—India


de Colombia dada la importancia y densidad de los vestigios excavados, compuestos por un
gran número de herramientas líticas que permitieron establecer las características tipológicas
de un conjunto de artefactos denominados Abrienses elaborados casi en su totalidad mediante
la técnica de percusión simple y que presentan un filo cortante sobre uno de sus lados; el
modelo tecnológico característico de estos instrumentos domina en los estadios culturales mas
antiguos de Colombia, prolongándose hasta tiempos alfareros.

La materia prima utilizada para su elaboración es el chert, abundante en la zona en forma de


cantos rodados o fragmentos tubulares; las formas más características de los mencionados
instrumentos corresponden a sencillas lascas, que con algunas modificaciones dieron lugar a
gran variedad de raspadores que fueron utilizados para despellejar los animales cazados y en la
manufactura de instrumentos de madera. Se reseñaron además, cuchillos y raederas utilizadas
para cortar y desprersar, al igual que buriles, perforadores y punzones.

Gracias al carácter interdisciplinario de la investigación, fue posible establecer cronologías a


partir de las fechas de radiocarbono obtenidas, los análisis de polen y de las capas de ceniza
volcánica relacionadas con secuencias paleo - climáticas obtenidas por van der Hammen en
otros sitios de la Sabana de Bogotá; adicionalmente se reconstruyeron las características
ambientales, cambios climáticos y respuestas adaptativas de los cazadores-recolectores.
(Reichel-Dolmatoff, 1.986)
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 295 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

La secuencia cronológica de la ocupación humana de grupos paleo-indios en los abrigos


rocosos del Abra se inicia a partir del 12.500 a.p aprox. y termina hacia el 7.250 a.p.; hasta el
momento las evidencias culturales del Abra son las más antiguas en Colombia. (Correal et al,
1.970, 1.977)

Continuando con las investigaciones en la Sabana de Bogotá, Correal y Van der Hammen
excavan en 1.971 un conjunto de abrigos rocosos localizados en la Hacienda Tequendama, al
oeste del municipio de Soacha (Cundinamarca), en el borde sur occidental del antiguo lago
pleistocénico, cerca de la vertiente que desciende hacia el valle del río Magdalena.

Los hallazgos reportados para este depósito cultural, en el que fue posible establecer varias
unidades estratigráficas, dieron respuesta a varios interrogantes a cerca de las
características culturales del hombre del Pleistoceno en el territorio colombiano: el utillaje de
piedra, fogones y restos de animales evidenciados pudieron ser relacionados con restos óseos
humanos excavados en el sitio; es importante recalcar que los restos de megafauna asociados
a estos últimos están ausentes en el Abra y el Tequendama.

La secuencia cronológica para los grupos precerámicos de este sitio va desde finales del
Pleistoceno (11.000 a.p. aprox.) hasta los 5.000 a.p. aprox. Los estratos superiores evidencian
presencia de grupos agroalfareros de una antigüedad aproximada de 2.500 a.p. hasta la época
de la conquista española.

En contraste con sus investigaciones en abrigos rocosos, Correal excava en 1.981 un sitio de
matanza y consumo a cielo abierto en Tibitó; el lugar es un depósito de huesos quemados de
megafauna con cronología absoluta de 11.700 a.p. Fue posible determinar la presencia de
mastodontes (Cuvieronius hyodon) y Haplomastodon sp) y caballo americano(’EquS
amerhippus) , asocidos con artefactos trabajados en hueso de venado y material lítico de las
clases abrlense y tequendamiense. (Correal, 1.981)

Excavaciones arqueológicas en los sitios Galindo (localizado en una terraza coluvial cercana a
la laguna de la Herrera), Checua I y Potreroalto (conjunto de terrazas en la Hacienda
Aguazuque), evidencian que los grupos humanos en el Holoceno Temprano habitaron
indiscrlminadamente abrigos rocosos, terrazas y colinas naturales. (Pinto, 1.995; Grott, 1.992 y
Orrantía, 1.997)

Entre el 6.000 y 5.000 a.p, el medio ambiente sufre cambios, sube la temperatura y se inicia un
largo período de sequía que alcanzó el tercer milenio. Los hallazgos arqueológicos en
Aguazuque 1 (5.000 a 2.700 a.p, Correal, 1.990), Checua 1 (Grott, 1.992), Vistahermosa 1
(3.400 a.p Correal, 1.987) y Chía 1 (3.100 a.p, Ardila, 1.984), manifiestan asentamientos en
terrazas y colinas bajas no inundables.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 296 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

El yacimiento arqueológico de la hacienda Aguazuque (municipio de Soacha) fue determinado


como un campamento de cazadores recolectores y pescadores al aire libre, que sirvió además,
como complejo funerario para estos grupos. Esta ubicado en una terraza que ofrecía
condiciones favorables para la subsistencia; adicionalmente sirvió de campamento para cacería
y basurero.

El sitio presenta 7 unidades estratificadas: las 1 y 2 (las más bajas) corresponden a dos capas
arenosas que representan el fondo de un entierro inferior de una tumba doble de la unidad
inmediatamente superior.

La unidad estratigráfica 3 evidenció material arqueológico fechado para el 4.030 a.p; se excavo
en esta unidad un entierro humano asociado a artefactos líticos abrienses e instrumentos en
hueso; los restos óseos estaban recubiertos de pintura blanca. Se detectaron además, cráneos
con bordes biselados, decorados con incisiones rellenas de pintura blanca delineando motivos
curvilíneos.

Esta unidad señala un complejo funerario no definido con anterioridad en el territorio nacional
para yacimientos de cazadores recolectores; son 23 entierros primarios y secundarios en
disposición circular.

Las unidades 5.1 y 5.2 presentan fogones y plantas de vivienda ovales identificadas por huecos
de poste, entierros primarios y secundarios. Se destaca una inhumación doble y algunos restos
óseos con pintura blanca; los artefactos líticos son de clase abriense e Incluyen martillos de
mano y cantos rodados con borde desgastado. También se encontraron restos de fauna
representativa de la zona. La unidad 6 contiene carbón vegetal y algunos fragmentos de
cerámica Muisca; la capa más alta (unidad 7) evidenció cerámica moderna, vidiro y algunos
fragmentos identificados como Muiscas. (Correal, 1.986)

Es Importante también reseñar la investigación arqueológica adelantada por la investigadora


María Palacios en el Alto de la Cruz, cerca de Bojacá. Los hallazgos consintieron en esqueletos
con cráneos dolicocéfalos asociados a artefactos líticos e instrumentos en hueso.

- El Período Herrera

Simultáneamente, en sitios cercanos a los habitados por los últimos grupos nómadas cazadores
recolectores, vivían comunidades portadoras de técnicas agrícolas y alfareras que dieron inicio
al primer período cerámico, conocido actualmente como ―Período Herrera‖.

Este período se ha inscrito en un lapso de tiempo comprendido entre el final de la ocupación del
pre-cerámico tardío y la llegada de nuevas influencias culturales que fueron conformando
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 297 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

posteriores comunidades; las referencias cronológicas registradas hasta el momento nos


indican un tiempo de duración mayor de 2.000 años.

A ese respecto, la ocupación temporal de un abrigo rocoso en Zipacón, excavado por María
Pinto y el Dr. Gonzalo Correal (1.983) muestra puntos de contacto inicial entre grupos
portadores de técnicas agro-alfareras y cazadores recolectores tardíos del Altiplano; este es
hasta el momento el único sitio encontrado en la zona con restos de plantas domesticadas
fechado para el segundo milenio a.c.

El conocimiento de las técnicas agrícolas tuvo gran importancia en el desarrollo de estas


primeras comunidades agro-alfareras; sin embargo, pocas especies de plantas cultivadas se
conocen. La asociación entre productos de clima cálido como el aguacate ( persea americana),
batata ( Ipamea batata) y el maíz ( Zea mays), y algunos de clima frío como la calabaza
(Cucurbita pepa) y la ibia ( Oxaíis tuberasaj, y restos faunísticos procedentes del Valle del
Magdalena como el pecarí ( Tayassu pecan) y algunos gasterópodos, y el caracol marino
asociado con fauna típica del Altiplano, evidencia que los ocupantes efectuaban movimientos
entre los pisos térmicos cálido o templado y la altiplanicie de la Sabana. El registro arqueológico
de la fauna cazada en este período indica que unas de las especies más consumidas fueron el
venado (Odacalleus vírginianus) y el curí ( Cavia porcellus), ya probablemente domesticados.
Entre otras especies reportadas se encontraron, especialmente en los abrigos, venado pequeño
( Masama sp), conejo ( Sy/vllagus sp), y ratón ( S>’timodon sp).

El origen y desarrollo de los primeros grupos agro-alfareros a sido permanente tema de


investigación, especialmente en las zonas de vertiente intermedias al suroccidente del altiplano
y el valle del río Magdalena.

Sylvia Broadbent (1.971) llevó a cabo un reconocimiento arqueológico en la Laguna de la


Herrera (municipio de Mosquera); la investigadora fue la primera en registrar la cerámica
Herrera y definió los tipos Mosquera Rojo Inciso y Mosquera Roca Triturada. También planteo
que se trataba de una cerámica diferente a la Muisca. En el sitio MSQ-10 encontró un piso de
piedras angulares de varios tamaños, que penso en primer momento de trataba de un taller de
artefactos líticos de la época precerámica, dado que no encontró tiestos entre las piedras. Sin
embargo, en una publicación posterior (1.989) Broadbent corrige su apreciación. Dice que
aunque en la recolección superficial no se detectaron restos cerámicos, durante las
excavaciones si aparecieron entre las piedras y que además no fue posible diferenciar la capa
de piedras de los depósitos de cerámica.

Se han podido identificar elementos característicos de este período en mas de treinta sitios
distribuidos en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander del Sur. Alrededor de
veinte de los sitios son a cielo abierto y en cuatro de han podido establecer actividades
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 298 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

especiales como la producción de sal ( Nemocón, Tausa, Zípaquira y Sopó) durante un lapso de
tiempo de 5.000 años desde el siglo IV A. C hasta finales del primero A. C. (Cardale 1.984)

Las investigaciones de Gerardo Ardua en el municipio de Chía proporcionaron importante


información para la comprensión del pre-cerámico tardío y el período Herrera. El abrigo recoso
Chía II (perteneciente a la tercera ocupación de la zona) evidencia que fue usado como
campamento ocasional de las gentes Herrera que habitaron en los primeros siglos a.C. (Ardila,
1.984)

Marianne Cardale (1.976) recorrió un sitio arqueológico relativamente extenso en la Serranía de


la Cordillera Alonso Vera. Los sitios estudiados están localizados al noroeste de la población de
Pubenza ( municipio de Tocaima). Obtuvo tres fechas de radiocarbono, la más antigua es de
985+- 100 A.P y la mas reciente 560+-70; esta se acerca al principio de la conquista española y
Cardale se pregunta si los restos culturales encontrados podrían pertenecer a los indígenas
Panche, habitantes de la zona cuando llegaron los españoles.

La investigadora definió tres tipos cerámicos: Pubenza Rojo Bañado, Pubenza Policroma y
Pubenza Impresión de Estera. Encontró además, cerámica relacionada con los tipos definidos
por Broadbent en la laguna Herrera; mostró que técnicamente, la pasta del tipo Mosquera Rojo
Inciso es muy parecida a la del tipo Pubenza Rojo Bañado, compartiendo algunos motivos
decorativos. Anota: “las canexíanes del tipa Masquera Paja Incisa can las tipas de las vertientes
templadas delAlt,plana y la ¿‘ana callndante del valle del Magdalena san más daras... varias
estilas cerámicas can decaradón incisa y raja bañada camparten can el MPI tanta su aparíenda
general cama detalles muy especificas de farma y diseña. ― ( Cardale, 1.976:420)

Es muy probable que el Mosquera Rojo Inciso haya hecho su entrada al altiplano, por la cuenca
del río Bogotá, pues el área donde se ha identificado en mayor cantidad se restringe al sur
occidente de la Sabana de Bogotá, zona en la cual es muy posible se hayan superpuesto dos
tradiciones cerámicas (tal vez etnias distintas) probablemente por medio del comercio. (Peña,
1.988)

En 1.981, Cardale realiza trabajos de investigación en las Salinas de Zipaquirá; en este sitio la
ocupación premuisca tuvo como asiento las laderas de la planicie o la parte alta de la colina de
La Sal.

Durante la primera mitad del último milenio a.C, el lugar fue desmontado y los primeros
habitantes implementaron los cultivos de maíz y quinua; la caza de venado, soche y curí
complemento la dieta del grupo humano. La investigadora definió los tipos cerámicos Zipaquirá
Rojo sobre crema y Zipaquirá desgrasante tiesto.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 299 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

En los sitios de Nemocón y Tausa también se evidencio el desarrollo de la industria de la


explotación salina. Este hecho se evidencia en tiempos del período Herrera, pues a medida que
avanzan las investigaciones se han encontrado fragmentos de vasijas relacionadas con tal
industria, en sitios Herrera cada vez más lejanos de las salinas, como Zipacón, Cachipay, Apulo
y Tunja, ampliando a la vez el lapso de tiempo durante el cual se desarrollo esta industria.

Langebaek y Zea (1.983) excavaron el sitio denominado Muelle II en el municipio de Sopó,


Identificando tres períodos cerámicos; durante el período Herrera el sitio fue utilizado como
basurero de cerámica usada en la evaporación de aguasal. El área ocupada por grupos
Muiscas fue aproximadamente cuatro veces superior a la ocupada por los habitantes Herrera y
presentan diferentes pautas de asentamiento; durante el aún se utilizan los abrigos rocosos
además de las estaciones a cielo abierto, los asentamientos Muiscas son únicamente de la
segunda categoría.

En el municipio de Ubala, sitio denominado La Cueva de Nitro, Botiva Contreras obtuvo una
muestra superficial de cerámica Herrera del tipo Mosquera Roca Triturada asociada a cerámica
Muisca, pesas para red y cuentas de collar. (1.984)

A su vez, Sergio Rivera confirma la expansión de gentes Herrera en la altiplanie provenientes


de la vertiente oriental de la Cordillera oriental en excavaciones realizadas en el páramo de
Tausa, al noroeste de la sabana de Bogotá, bajo los abrigos rocosos de Payará; el Investigador
evidencio cerámica de este período junto con otra más tardía.

En cuanto a las pautas de vivienda durante el período Herrera, es relevante reseñar un bohío
circular excavado por Duque Gómez (1.965) en el área de Mondoñedo (Mosquera) que tenía
cerámica que no pudo ser identificada como Muisca. En los sitios de Tequendama, Zipaquirá y
Nemocón se encontraron huecos de poste.

Sobre la fase inicial del período Herrera, las evidencias excavadas en Zipacón y Cachipay
muestran que alrededor de los siglos XIV y IX a.c persistían actividades de recolección y caza
menor combinadas con incipientes técnicas de agricultura (Correal y Pinto 1.983; Peña 1.988)

Entre los siglos IX a.c y 1 d.c., en Cachipay, se evidencia una clara disminución de artefactos
para caza y recolección y predominio de utensilios cerámicos característicos del Período
Herrera, los cuales a su vez se ven reemplazados por cerámica relacionada con el Período
Muisca, cuya cronología absoluta no es conocida.

Los siglos III a.c. y II d.C pueden considerarse como época intermedia y de mayor desarrollo en
cuanto a la explotación de recursos naturales de varios pisos térmicos. En estos siglos grupos
de cerámica Herrera, ó emparentada con ella, poblaron un amplio territorio que comprendió
varias zonas: cálidas y secas vecinas al valle del río Magdalena, templadas y húmedas de la
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 300 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

vertiente; frías, húmedas ó secas de la altiplanicie cundiboyacense y frías a templadas secas de


los sectores encañonados del norte de Boyacá y sur de Santander.(Peña, 1.991)

En la actualidad, elementos característicos de este período se han reconocido en mas de medio


centenar de sitios, localizados en los departamentos de Cundimanarca, Boyacá y Santander del
Sur.

En Cundinamarca se localizan mas del 80% de los sitios, algunos en la Sabana de Bogotá y sus
alrededores, y otros en las regiones del Sumapaz, la vertiente del río Bogotá, la hoya del río
Guavio, la cuenca del río Negro Oriental y la Sabana de Ubate. (Peña, 1.991)

Cerca de la mitad de los sitios registrados se inscriben dentro de la zona de vida o formación
vegetal Bosque Seca Mantana baja (bs-Mb) que cubre las altiplanicies andinas, como la
Sabana de Bogotá, Tunja y los valles de Duitama y Sogomoso. Rodeando la Sabana de Bogotá
en la zona de piedemonte más húmeda, conocida como Basque Mantana Baja (bh-Mb) también
se encuentran algunos sitios.

A medida que avanzan las investigaciones la gama de zonas ecológicas habitadas por grupos
Herrera se ha ampliado. Se sabe que esta comunidades aprovecharon recursos propios de
zonas de Basque Húmeda Mantana (bh-M) próximas al páramo, así como zonas de vertiente
húmedas premontanas, y zonas de Basque Seca Trapica/ (bs-T) localizadas en zonas próximas
al valle del río Magdalena. (Ibíd.)

Por otro lado, las investigaciones han ampliado las fronteras del territorio ocupado por estos
grupos con cerámica del período Herrera o emparentada a esta, superando los límites
geográficos conocidos para el período Mulsca en el momento de la llegada de los
conquistadores e incluyendo regiones que fueron habitadas posteriormente por los grupos
Guane, Tunebo, Sutagao y Panche.

El estudio de las relaciones entre comunidades Herrera y sus posteriores ocupantes en las
diversas regiones, es tema de investigación, pues son pocos los sitios encontrados con varios
períodos sucesivos y aún no se ha adoptado una metodología que permita una interpretación
regional de tales procesos.

Es importante aclarar que en la Sabana de Bogotá los períodos Herrera y Muisca están
separados.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 301 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

- El Período Muisca

La complejidad social, económica y política de la etnia Muisca se ha podido evidenciar gracias a


las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en el altiplano cudiboyacense que dan cuenta
de los diferentes momentos de la vida cotidiana de los individuos pertenecientes a este grupo y
que también hacen referencia a sus aspectos físicos y biológicos, señalando además claras
diferencia entre la nación del Zipa y la del Zaque.

A continuación se hace referencia a las investigaciones llevadas a cabo en el municipio de


Soacha y sus alrededores, territorio perteneciente al Zipa de Bacatá.

EL primer trabajo en la zona se remonta al año de 1.943 y fue llevado a cabo por Gerardo
Reichel Dolmatoff en la vereda Panamá del municipio de Soacha, en un sitio denominado ―El
Cementerio‖.

Todo el material reseñado fue obtenido mediante recolección superficial en el área; la muestra
consta de fragmentos de vasija, hachas, ganchos de tiradera, torteros de piedra decorados y
dos matrices para trabajo orfebre.

Rafael Reyes Parga registra en 1.949 material arqueológico obtenido en el entonces


corregimiento de Sibaté, municipio de Soacha para el Instituto Etnológico Nacional. El
mencionado investigador exploró un cementerio indígena de una extensión aproximada de 600
metros cuadrados, en donde localizo 107 tumbas pudiendo evidenciar diversos tipos de
entierro. Reseña, demás, el hallazgo de instrumentos líticos como raspadores y pulidores, así
como hachas y metates; la cerámica es asociada al período Muisca.

Haury y Cubillos realizaron excavaciones arqueológicas en Gachancipá y en el Parque


Arqueológico de Facatativa; registraron terrazas de cultivo en inmediaciones de Soacha, Faca,
Sopó, Tocancipá, Zipaquirá y Tausa. Plantearon para el sitio excavado una secuencia
cronológica de tres períodos, pre — conquista (antes de 1.538), colonial entre 1.538 y 1.820 y
reciente, de este último año al presente. (Botiva, 1.986)

En los años 1.962 y 1.969 Sylvia Broadbent adelantó trabajos arqueológicos en un cementerio
indígena ubicado en el actual barrio Tunjuelito, en el área urbana de Bogotá. En este sitio,
denominado ―La Candelaria‖, los hallazgos consistieron en restos óseos provenientes de varias
tumbas, delimito igualmente un basurero identificando tipos cerámicos que denominó Chibcha
Clásica y Tunjuelito Pintado.

Elena Uprimmy excavó en 1.969 el Alto de Cubia en el municipio de Bojacá; el hallazgo en esta
colina rocosa se redujo a unos pocos fragmentos cerámicos de tipología Muisca en las capas
superficiales, similares a los encontrados por Reichel Dolmatoff en Soacha, artefactos líticos y
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 302 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

restos óseos. En tumbas de pozo circular, oval y rectangular se encontraron esqueletos de


adulto y uno de niño, colocados en posición de cubito lateral. La investigadora planteo que la
dolicocéfalia que presentaban los cráneos encontrados era poco común en los grupos chibchas,
por lo que sugiere se trata de individuos pertenecientes a un período anterior, explicando así lo
numeroso de la muestra lítica de clase abriense, representada por raspadores y lascas de
piedra, cuchillos en hueso y restos óseos animales.

En 1972 el investigador norteamericano Dennis H. O‖Neil excavó varias terrazas de cultivo en el


sitio San Jorge, municipio de Suba; cada una de ellas, a pesar de ser contemporáneas y
aledañas tiene su propia historia de construcción. Al parecer hacen parte de un asentamiento
nucleado, de 4 a 8 viviendas con sus respectivas áreas de cultivo. La cronología que se obtuvo
de este sitio corresponde a la época de preconquista tardía y post conquista (siglos XV y XVI;
siendo las evidencias al parecer contemporáneas con las de Facatativá, Mosquera, Cota,
Tocancipá y Soacha. (Botiva,
1989)

Luisa Fernando Herrera excavó en la zona de Pasca (Cundinamarca) en 1.972. Según Herrera,
la disposición del material en el sitio de la excavación y su localización sugiere que el material
pertenece a un período anterior a la conquista. Prueba de esta teoría serían las múcuras con
ofrendas orientadas hacía el este que señalan un estado anterior a la catequización de que
fueron objeto los indígenas por los misioneros españoles.

La investigadora identificó cuatro tipos cerámicos: Pasca Carmelito Liso, Gris Liso, Rojo Liso y
Habano Liso. Esta cerámica fue relacionada mas tarde con la proveniente de Quinini, estudiada
por Juanita Arango; comparten características como la decoración, color de pasta, desgrasante
y técnicas de manufactura (modelado directo). Las variaciones en cuanto a baño y forma de las
vasijas pueden relacionarse con la influencia Muisca predominante en la zona de Pasca.
Termina planteando base para establecer contactos en la frontera Muisca — Panche.

Alvaro Botiva realizo trabajos arqueológicos en Guasca y algunos sitios de Sopó y Guatavita,
concentrándose en las formas de enterramiento para establecer una relación entre el sito, la
estructura funeraria y el ajuar de las tumbas. Adicionalmente, ubico basureros que debieron
corresponder a áreas de vivienda; igualmente registro petroglifos y pictografías en cuatro rocas.

Marianne Cardale excavo nuevamente en Zipaquirá III, en el sitio denominado Colina de Sal; la
investigadora determina luego de minuciosas investigaciones que las copas y las múcuras son
formas eminentemente Muiscas. Con base en sus trabajos elaboró un mapa tentativo sobre las
ocupaciones en la colina de Sal, diferenciado lo Herrera, lo Muisca y lo colonial. (Ibid, 1.989)
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 303 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

En 1984 Gutiérrez y García realizan investigaciones en la Hacienda La Ramada ubicada en


Funza, Cundinamarca; el lugar es determinado por las arqueólogas como sagrado, basando su
interpretación en la comparación y análisis de conceptos simbólicos, míticos y rituales.

Entre el 1.988 y 1.991, se realizan excavaciones con el fin de establecer claridad entre los
períodos Herrera y Muisca; los resultados de las fechas radiocarbónicas provenientes de uno de
los cortes efectuados en Cachipay, permitieron registrar alrededor de un milenio de ocupación
entre el siglo IX A.C y el II D.C. En el sitio de Cachipay, Germán Peña observo una marcada
disminución de artefactos indicadores de caza y recolección, y predominio de utensilios
cerámicos característicos del período Herrera, los cuales a su vez, se ven reemplazados
progresivamente por otra cerámica encontrada en yacimientos Muiscas, cuya cronología
absoluta no era conocida. (Peña, 1.988, 1.991)

Entre los siglos IX a.c y 1 d.c., en Cachipay, se evidencia una clara disminución de artefactos
para caza y recolección y predominio de utensilios cerámicos característicos del Período
Herrera, los cuales a su vez se ven reemplazados por cerámica relacionada con el Período
Muisca, cuya cronología absoluta no es conocida.

El Instituto Colombiano de Antropología adelanto por intermedio del investigador A. Botiva


(1.987), excavaciones de rescate de un asentamiento Muisca encontrado durante la
construcción de la Urbanización Portoalegre, al norte de Soacha. Se excavaron en total 133
tumbas, 4 plantas de vivienda y varios nichos que contenían metates, manos de moles, tiestos y
restos óseos de animales; el contenido de materia orgánica es abundante y esta representada
en tierra negra con abundante fósforo.

Las tumbas son en su mayoría de planta rectangular y poco profundas, ninguna sobrepaso el
estrato de arcilla lacustre; un bajo porcentaje se hallaba cubierto con lajas de piedra, los
cuerpos se encontraban en posición de cubito lateral. El material cerámico recuperado
corresponde a cerámica Muisca de la Sabana de Bogotá; de acuerdo al investigador los
hallazgos corresponden a un gran poblado Muisca, posiblemente anterior a la conquista, ya que
no se registraron elementos de procedencia europea.

El estudio de los restos óseos fue llevado a cabo por José Vicente Rodríguez, realizando
análisis osteológicos sobre paleodemografía, paleopatología, sexo, edad, índices
antropométricos, etc. El conjunto de restos óseos estudiados estaba compuesto por 68
esqueletos; el análisis parcial permitió aproximaciones con respecto al aspecto físico de esta
población prehispánica, así como determinar los procesos biológicos y etnohistórícos a que
estuvieron sometidos los pobladores de este grupo Muisca.

En el anexo 6 se presentan los resultados del reconocimiento paisajistico y la caracterización


puntual del trazado, desde el punto de vista arqueológico.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 304 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

3.4.7 Dimensión político-organizativa

3.4.7.1 Aspectos políticos

 Área de Influencia Indirecta

No existe una verdadera estructura de participación ciudadana y comunitaria. Los comités que
han tenido una activa participación en los paros cívicos organizados para hacer reclamaciones
a la empresa, se han constituido a partir de formas organizativas que quedaron como
consecuencia de la organización pro damnificados de la ―Tragedia del Guavio‖ y núcleos
funcionales de los antiguos comités de participación comunitaria en salud, derivados del
desarrollo de la ley de Reestructuración del Sistema Nacional de Salud, 10/1990.

Esta situación constituye una debilidad para las posibilidades de mejoramiento y protección
medioambiental, en cuanto todo el proceso descentralizador, y el desarrollo institucional
municipal consignado en las normas constitucionales y legales se estructura alrededor de una
activa participación ciudadana y comunitaria, tanto en la administración de los servicios
públicos, como en el control y veeduría de las acciones del ejecutivo local, pero también, y de
forma taxativa y perentoria, establecida como metodología de elaboración, aprobación y
ejecución de los Planes de Ordenamiento Territorial.

 Área de Influencia Directa

De las 31 veredas del Área Directa del Poliducto Mansilla – Tocancipá, cuenta con 31 Juntas de
Acciona Comunal, 18 Juntas Administradoras Locales para los acueductos veredales. A
continuación se muestra la relación de los presidentes de las JAC del AID.

Tabla 3.4.7-1
Conformación J.A.C. Área de Influencia Directa, Poliducto Mansilla - Tocancipá

NOMBRE DEL PRESIDENTE


MUNICIPIO VEREDA
JAC

Tierra Morada José Manuel Treviño


Mansilla Guillermo Sánchez
Facatativa Cuatro Esquinas de Bermeo Ana Azucena Mora
Tierra Grata José Antonio Bello
Prado Noruega Ana Lucía Benavides
Chingafrío Sector La Porquera Martha Elena Ramírez
Cruz Verde Luis Eduardo Olaya
El Rosal Buena Vista Rafael Luque
Tibagota Cecilia Contreras Espinosa
El Rodeo Leoncer Mora
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 305 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

La Cuesta Luis Eduardo Torres


Canica Baja Peregrino González
Subachoque Canica Alta Victoria Londoño
Galdamez Dario Ballesteros
Tibagota Aura Patricia Cortés
Salitre Medio Victor Amaya
Salitre Bajo Victor Amaya
Juaica Carrón Germán Roche Ramos
Tabio
Centro, Santa Bárbara Carlos Bello
Río Frío Oriental Edgar Bejarano
Lourdes Reyes Sepulveda
Las Manas Marco Aurelio Giraldo
Río Frío La Palma Gustavo Becerra
Cajicá Aguanica Wilson Paredes
La Cumbre Rafael Orozco
Tayrona (Chuntame) Eduardo Hernández
Portachuelo Pedro Julio Velásquez
Zipaquirá Barandillas Flor Romero
Pasoancho José Gabriel Duque
El Porvenir Mario Usaquén Prieto
Tocancipá
La Fuente Arnoldo Ríos
Fuente: Plare Ltda., 2008

3.4.7.2 Presencia institucional y organización comunitaria

Además de las dependencias propias de la Alcaldía Municipal, hacen presencia en la zona


entidades de promoción social y económica como el SENA y la Universidad De Cundinamarca.

Asimismo hacen presencia en los municipios las fuerzas armadas y la policía que adelantan las
acciones de vigilancia y control de la zona, dada la presencia de grupos armados al margen de
la ley que azotan las zonas rurales con acciones contra estas fuerzas y la población civil. Es de
anotar que la intensidad y número de encuentros armados ha ido disminuyendo en los últimos
tiempos, hecho que puede atestiguar la consultoría ya que durante su permanencia en terreno
no encontró nada fuera de lo normal, a pesar de ser municipios del interior y de la cercanía con
el Distrito Capital

Se puede concluir que los municipios cuentan con las instituciones, que dada su categoría y
tamaño amerita, pudiendo afirmarse que a un mayor estadio de desarrollo, las entidades e
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 306 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

instituciones que en esa etapa requiera se instalarán en él, como ha sucedido en otros
municipios que han hecho este transito.

3.4.8 Tendencias del desarrollo

En los Municipios, las perspectivas de desarrollo, están unidas a dos hechos fundamentales, el
primero referido al éxito en la ejecución del Proyecto y el segundo a un cambio en el sector
agropecuario, especialmente en los predios menores a una hectárea.

El Proyecto, no genera sino un mínimo de empleo y por ende los migrantes quedan en el corto
plazo desempleados y la zona no cuenta con mas fuentes de empleo que los absorban.

El segundo escenario corresponde a una mejora sustancial del sector agropecuario, mejora que
debe analizarse desde los dos sectores productivos: en el agrícola y el ganadero, sector que se
encontró considerablemente organizado.

En la parte agrícola, debe mencionarse que las inversiones adelantadas por el capital privado
en materia de arveja y papa, no solo incrementa el PIB regional, sino que la generación de
empleo en especial de la, determinaría un futuro promisorio para la región.

Sin embargo este panorama, sin duda promisorio para los municipios, esta íntimamente
relacionado a cuatro elementos fundamentales que deben solucionarse:

o La situación de orden público que afecta a los productores tanto agrícolas como a
comerciantes, prestadores de servicios y demás población productiva, que se ven
extorsionados con ―vacunas‖ y otras formas de chantajes que impiden un verdadero clima
de progreso económico y social, desestimulando a su paso la participación de
inversionistas foráneos.

o Las desigualdades sociales, son otro factor de retraso de los municipios, que un alto
porcentaje de población vive en la pobreza extrema, por lo tanto deben realizarse
programas que promuevan el desarrollo regional.

o En tercer lugar se tiene la carencia de unos servicios públicos acorde con las
necesidades de la población.

o Por último y no por eso menos importante es el referido a la malla vial de los municipios
que debe convertirse en factor positivo de desarrollo regional y no en el obstáculo que
representa en la actualidad, requiere de inversiones cuantiosas que deben ser
compartidas por el departamento y la nación por ser las principales culpables del
deterioro de las vías.

En conclusión puede afirmarse que los municipios ofrecen un importante panorama de


desarrollo y progreso que debe ser acompañado por programas estatales de mejoramiento
social y político.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 307 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Por otro lado, la Empresa ECOPETROL, no trabaja independiente, sino que en asocio con las
entidades estatales regionales y locales.

3.4.9 Información sobre población a reasentar

Por políticas de la Empresa, desde la concepción de este proyecto, tuvo como lineamiento los
componentes social y ambiental para establecer el diseño del trazado del Poliducto. Es así,
como no se encuentra población a reasentar, por lo tanto el presente numeral no es aplicable.

3.5 PAISAJE

En el contexto regional, en el área de desarrollo del proyecto del poliducto Mansilla –


Tocancipá, el paisaje es dominado por la planicie de la Sabana donde al detallarla pueden
apreciarse unidades de relieve menores como terrazas, abanicos y sectores ondulados con
disección notoria.

De igual forma, dentro del área son significativas las zonas de cerros que corresponden al Cerro
Mansilla, Cerro del Vor, Cerro Juaica y Cerro del Gone, que son sectores sobresalientes dentro
del paisaje de la Sabana de Bogotá.

El área de influencia del proyecto corresponde a un sector de la sabana que ha sido altamente
intervenido por acciones antrópicas, en donde han sido modificadas las características
originales, debido a la implantación de áreas de cultivos y ganadería que han removido amplias
zonas de bosque natural.

Foto 3.78. Bosque natural en inmediaciones del Foto 3.79. Zonas de pastos combinada con
cerro Mansilla cultivo y manchas de bosque natural
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 308 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

3.5.1 Análisis de visibilidad y calidad paisajísitica

En los últimos años, asociado al crecimiento del desarrollo de actividades agroingustriales, la


calidad paisajística de la Sabana de Bogotá se ha visto modificada, dado que se han instalado
amplias zonas para instalación de cultivos de flores, implicando la construcción de numerosos y
amplios galpones con techos plásticos; de igual forma, se continúan desarrollando cultivos
transitorios y ganadería.

De otra parte en las zonas de sabana la el horizonte de visibilidad depende de la existencia de


intraestructura, la que se ha masificado en los costados de las vías principales, reduciendo la
posibilidad de apreciar los paisajes extrínsecos (lejanos); sin embargo, en las zonas altas (P.E.
desde el cerro de Juaica), es posible visualizar amplios paisajes tanto de las planicies de la
sabana, como de los cerros circundantes.

3.5.2 Descripcion del proyecto dentro del componente paisajistico de la zona

La mayoría del trazado del poliducto Mansilla – Tocancipá, transcurre por áreas previamente
intervenidas para el desarrollo de otros proyectos; es así como gran parte del trazado es
paralero a las vías existentes (P.E. Vía Facatativá – El Rosal, Vía Subachoque – Tabio, Tabio –
Cajicá, Zipaquirá – Tocancipá y Zipaquirá – Gachancipá).

En áreas puntuales del trazado, será intervenido pequeñas franjas de vegetación como es el
caso del Cerro Mansilla, y algunas zonas pararlelas a las vías en donde existen cercas vivas.

La afectación paisajística asociada al desarrollo del proyecto, no es significativa teniendo


presente el paso del poliducto por áreas intervenidas.

Foto 3.80. Vista general – Cultivos de flores Foto 3.81. Sector de tramo paralelo a vias
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 309 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

3.5.3 Identificacion de itios de Interes Paisajistico

Como sitios de interés paisajístico en el área de influencia del proyecto, se tienen identificadas
principalmente la zona en inmediaciones del cerro Juaica, aunque cabe destacar la entremezcla
de vegetación nativa con numerosos árboles foráneos, especialmente eucaliptos; sin embargo,
es importante precisar que el trazado del poliducto no irá directamente por este sector.

De otra parte, entre los municipios de Zipaquirá y Tocancipá, es importante la existencia de un


camino que es usado por la comunidad para el desarrollo de caminatas ecológicas y como
caminatas de peregrinación.

Foto 3.82. Sector del cerro Juaica Foto 3.83. Camino existente entre Zipaquirá y
Tocancipá

3.6. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

3.6.1. Secuencia Metodológica

La metodología utilizada para la Zonificación Ambiental así como la secuencia de actividades,


fue similar a la utilizada durante la elaboración del Diagnóstico Ambiental de Alternativas, de
manera de mantener la unidad de criterios; por lo tanto, en este numeral se presentan los
aspectos conceptuales de mayor interés.

El proceso metodológico utilizado fue la siguiente. En primer lugar y con base en los impactos
que típicamente conlleva la ejecución de este tipo de proyectos, y las características
prevalecientes en el medio natural y socioeconómico en el área de estudio, cada especialista
determinó los ecosistemas sensibles que deben salvaguardarse en el área de influencia directa
del proyecto (Figura 3.70), bien sea por sus propiedades intrínsecas, o bien, que estén
protegidos por la legislación ambiental.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 310 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Figura 3.70 Secuencia metodológica en la implementación del SIG

ZONIFICACIÓN AMBIENTAL
POLIDUCTO MANSILLA - TOCANCIPÁ

MARCO DE REFERENCIA
SIG
DEFINICIÓN DEL ÁREA
DE ESTUDIO

DIGITALIZACIÓN MAPA
BASE

CARACTERIZACIÓN DEL IDENTIFICACIÓN DE


PROYECTO INNOVACIONES

• Objetivos
• Tipo de tubería
• Tipo y magnitud de las obras civiles
proyectadas
• Infraestructura proyectada de
perforación
• Requerimiento de recursos naturales

• INFORMACIÓN SECUNDARIA CARACTERIZACIÓN CARACTERIZACIÓN DEL


• POT AMBIENTAL ENTORNO
• IMAGEN LANDSAT
• RECONOCIMIENTO EN
CAMPO
• MODELOS Y ANÁLISIS Características físicas, bióticas y
ESTADÍSTICOS DEFINICIÓN DE CRITERIOS Y socioeconómicas:
ANÁLISIS DIMENSIONALES • Geología
• Geomorfología
• Hidrografía
• Aspectos bióticos
• Aspectos
socioeconómicos

AL
PROYECTO
• INESTABILIDAD
GEOTÉCNICA
IMPLEMENTACIÓN DEL SIG • CONFLICTOS
• FUGA DE DEL PROYECTO
EFECTOS
PRODUCTOS SOCIALES
SOCIOAMBIENTALES
QUÍMICOS O
POTENCIALES
ACPM AL
ENTORNO • VULNERABILIDAD
• CAMBIOS
SOCIOECONÓMICOS

MAPAS DE APTITUD
ZONIFICACIÓN ÁREAS AMBIENTALMENTE
VALORACIÓN DE LA APTITUD
AMBIENTAL SENSIBLES O CRÍTICAS
AMBIENTAL Y/O SOCIAL
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 311 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

En segundo lugar, y utilizando el mismo procedimiento anterior, se llevó a cabo la valoración de


las unidades paisajísticas presentes en los mapas temáticos, determinando el grado de aptitud
ambiental de cada una de ellas sobre el supuesto de que habría una posible intervención del
proyecto en dicha unidad. Cabe hacer notar que se optó por el término de ―aptitud‖ en lugar de
―sensibilidad‖, debido a que el último denota de antemano un sentimiento de fragilidad, en tanto
que el primero esta íntimamente ligado con el uso del territorio.

En tercer lugar, se homogeneizó y ponderó la información consignada en los mapas temáticos.


Para lograr con un alto grado de precisión territorial los niveles de aptitud que presenta el área
de influencia del poliducto entre las terminales Mansilla y Tocancipá, se utilizó el sistema SIG
(Sistema de Información Geográfico) ILWIS, el que integra al procesamiento de los mapas
temáticos y de aptitud, una base de datos tabulados y las características convencionales del
SIG. Con esta información, fue posible efectuar modelaciones espaciales a través del uso de
funciones matemáticas y cálculos estadísticos. La principal ventaja del SIG, consiste en su
atributo espacio-territorial, el que es acorde para la realización de una Zonificación Ambiental.

A continuación, se precisan las etapas operativas utilizadas en el proceso de Zonificación


Ambiental:

 Procesamiento de la Información

Las actividades de mayor importancia fueron:

- Elaboración de los mapas temáticos

- Reconocimiento en campo para verificación de la información

 Implementación del SIG

La ruta metodológica del SIG fue la siguiente:

- Conversión de los mapas temáticos al SIG.

- Generación de topologías y elaboración de la base de datos.

- Selección, espacialización y ponderación de las variables aplicadas para cada mapa


temático, transformándolos en mapas de aptitud (en la Figura 3.71 se muestra
esquemáticamente el proceso); la clasificación base de las categorías utilizadas, es la
siguiente (Tabla 3.6.1):
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 312 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Tabla 3.6.1. Clasificación de las unidades según su aptitud ambiental


Tipo de área Grado de aptitud a la intervención Color
Áreas sensibles y/o críticas Exclusión Rojo
Áreas de baja aptitud Alto grado de restricción a la actividad Naranja
Mediano grado de restricción a la
Áreas de mediana aptitud Amarillo
actividad
Áreas de alta aptitud Bajo grado de restricción a la actividad Verde
Fuente: PLARE, 2008

Figura 3.71. Implementación esquemática del SIG


PROCEDIMIENTO EJEMPLO GRÁFICO

ELABORACIÓN DE MAPAS
TEMÁTICOS

ECOSISTEMAS SENSIBLES Y/O CRÍTICOS

ECOSISTEMAS AMBIENTALES Y/O


SOCIALES DE BAJA APTITUD
VALORACIÓN AMBIENTAL
DEL MAPA TEMÁTICO ECOSISTEMAS AMBIENTALES Y/O
SOCIALES DE MEDIANA APTITUD
MAPA DE APTITUD
ECOSISTEMAS AMBIENTALES Y/O
SOCIALES DE ALTA APTITUD

ECOSISTEMAS
SENSIBLES Y/O CRÍTICOS
GEOSFÉRICO
HIDROGRAFÍA
COBERTURA Y SOCIAL
USO ACTUAL
DEL SUELO

PONDERACIÓN DE MAPAS DE APTITUD


PONDERACIÓN DE MAPAS (PRUEBAS DE SENSIBILIDAD)
DE APTITUD
MUY IMPORTANTE IMPORTANTE MEDIANAMENTE RELATIVAMENTE
(8 Puntos) (6 Puntos) IMPORTANTE (4 Puntos) IMPORTANTE (3 puntos)

• MODIFICACIÓN DE CATEGORÍAS MAPA GEOSFÉRICO MAPA BIOSFÉRICO MAPA HIDROGRAFÍA MAPA SOCIOECONÓMICO

• UBICACIÓN RELATIVA DE MAPAS POR


CATEGORÍAS

• CAMBIOS RELATIVOS DE PUNTAJES


POR CATEGORÍAS

SUPERPOSICIÓN
DE MAPAS DE APTITUD GEOSFÉRICO
HIDROGRAFÍA
COBERTURA Y
SOCIAL
USO ACTUAL
ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DEL SUELO

Fuente: PLARE LTDA. 2008


CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 313 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

La definición adoptada para cada una de las unidades de clasificación fue la siguiente:

o Área Ambientalmente Sensible o Crítica (según el Decreto 1753 de 1994 del MAVDT,
hoy derogado). Se considera ambientalmente sensible la zona que es altamente
susceptible al deterioro por la introducción de factores ajenos o exógenos‖, en tanto que
el Área Ambientalmente Crítica es ―aquella que ha perdido su capacidad de
recuperación o autorregulación‖. Esta denominación de áreas sensibles y/o críticas se
refiere a la protección de aquellas zonas cuyo uso actual corresponde a zonas
ecológicas de alta importancia y de valor ambiental o de gran fragilidad, áreas de
asentamientos humanos y aspectos socioeconómicos y culturales de valor, en las que
se debe evitar cualquier intervención por parte del proyecto. Esta apreciación incluye a
aquellas áreas que presentan restricciones de carácter legal (v.gr. Parques Nacionales),
así como de aquellas áreas que a juicio del consultor representan un valor intrínseco de
tal magnitud, que amerita su protección.

o Baja Aptitud Ambiental. Se le asignó a aquellas áreas que por sus características
naturales y sociales son muy susceptibles al cambio (v.gr. procesos de erosión severos).
Es viable la ejecución del programa pero conlleva la implementación de importantes
actividades de control ambiental, así como un programa de monitoreo y seguimiento.

o Mediana Aptitud Ambiental. Representa aquellas áreas en donde la magnitud del


impacto es manejable, implicando el desarrollo de un conjunto de medidas y actividades
de control ambiental moderados.

o Alta Aptitud Ambiental. Son las áreas en donde la magnitud del impacto de las
actividades previstas durante la construcción y operación del poliducto es bajo o nulo.

- Ponderación de los mapas de aptitud para su posterior integración, originándose el mapa


de Zonificación Ambiental. La necesidad de ponderar los mapas temáticos obedece a que
poseen diferentes grados de aptitud dependiendo tanto de las características
socioambientales del área de estudio, como de las características del proyecto, en donde
algunos son más sensibles al cambio ante las actividades que introducirá el proyecto.

3.6.2. Mapificación de Ecosistemas y Recursos Naturales Afectables

A continuación se presenta un análisis del uso o no de mapas relacionados con la mapificación


de los ecosistemas y de los recursos naturales afectables por el proyecto.

 Áreas de Régimen Especial

En el área de estudio no se encuentran Parques Naturales; se encuentran en las cercanías


reservas forestales y distritos de manejo integrado, los que no serán intervenidos (ver mapa
EEQ-GMT-IN-X-030-Anexo 9, en en Anexo 5.2). No se encuentran comunidades de negritudes
e indígenas en el área de influencia directa del proyecto (ver certificación an Anexo 3.9).
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 314 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

 Áreas de Manejo Especial

Como áreas de manejo especial, en el medio natural, se identificaron los nacederos en los
cerros Mansilla y Juaica, a los que se les estableció un margen de no intervención de 100
metros. De otra parte, desde el punto de vista socioeconómico, como áreas de manejo especial
para efectos de evitar su intervcnión, se establecieron los cultivos de fresales, champiñones y
de flores.

 Áreas de Inestabilidad Geotécnica

En el área de estudio no se presentan áreas de inestabilidad geotécnica protuberantes, como


fallas activas, deslizamientos en masa, etc., por lo que este tema no aplica para efectos de la
Zonificación Ambiental.

 Áreas de Altas Pendientes

El área de estudio se caracteriza por la presencia de valles, así como de pequeñas serranías,
destacándose los referidos a los cerros Mansilla y Juaica.

 Asentamientos Poblacionales

En el área de estudio se presentan varias cabeceras urbanas, todas las cuales se excluyeron
del área de influencia directa del poliducto.

3.6.3. Mapas para Zonificación Ambiental

Los mapas seleccionados para realizar la Zonificación Ambiental del corredor donde se localiza
el Poliducto Mansilla - Tocancipá y que establezca la aptitud o potencialidad para definir el
trazado de la tubería son los siguientes: geología, geomorfología, suelos, hidrografía, uso actual
y cobertura vegetal, y socioeconómico.

La justificación para el uso de estos mapas en el SIG se presenta a continuación.

3.6.3.1. Valoración de la Aptitud

En este numeral se presenta la aptitud ambiental que presenta el corredor para localizar el
poliducto, a través de un análisis de aptitud, el que se efectúa basado en las implicaciones
(ventajas y limitaciones) que podrían representar para la realización del proyecto; a
continuación, se presenta el enfoque adoptado.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 315 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

 Geología

El componente de geología posee importancia en la zona de estudio, ya que en el área se


presentan algunas condiciones naturales que pueden dificultar la ejecución de obras, como por
ejemplo, la presencia de areniscas que dificultrarían la labor de zanjado.

La calificación de aptitud de las unidades paisajísticas contenidas en el mapa temático, se


presentan a continuación (Tabla 3.6.2).

Tabla 3.6.2
Clasificación de aptitud desde la perspectiva geológica
Áreas de Alta
Áreas Sensibles o Áreas de Baja Aptitud Áreas de Mediana Aptitud
Críticas – ASA- –ABA- Aptitud –AMA-
-AAA-
Formación Cacho,
Formación Conejo,
Subachoque (Q1su), Formación Arenisca Dura,
Chía (Q2ch), Río Formación Guaduas,
Formación Bogotá,
No aplica Siecha (Q1si) y Río Formación Labor y
Formación Tilatá
Tunjuelito (Q1tu), Tierna, Formación
Depósitos de ladera, Plaeners, Formación
Marichuela, Formación
Sabana
Fuente: PLARE. 2008

 Geomorfología

Geomorfológicamente, el análisis se basó en términos de preferenciar las áreas que ofrecen un


relieve suave, donde los requerimientos de obras de geotecnia serían menores (Tabla 3.6.3).

Tabla 3.6.3
Clasificación de aptitud desde la perspectiva geomorfológica
Áreas de Baja
Áreas Sensibles o Áreas de Mediana Áreas de Alta Aptitud
Aptitud
Críticas – ASA- Aptitud –AMA- -AAA-
–ABA-
Escarpes y laderas
escarpadas de Cuesta, Terrazas
Lomas redondeadas,
No aplica areniscas resistentes, suavemente inclinadas,
Glacis Coluvial
Terrazas, Conos Llanura aluvio Lacustre
aluviales
Fuente: PLARE. 2008
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 316 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

 Hidrografía

La hidrología se consideró importante su análisis en términos de aptitud, para establecer las


cuencas que por su uso agropecuario representan una myor sensitividad al daño (Tabla 3.6.4);
de esa manera, se reconoce que los ríos Neusa y Bogotá adquieren importancia por sui relación
con la planta Tibitos de la EAAB, en tanto que el río Subachoque dispone de numerosas fuentes
de captación para uso doméstico y agropecuario.

Tabla 3.6.4
Clasificación de aptitud desde la perspectiva hidrográfica

Áreas de Baja Áreas de Alta


Áreas Sensibles o Aptitud Áreas de Mediana Aptitud – Aptitud
Críticas – ASA- AMA-
–ABA- -AAA-

Drenajes directos al río


Bogotá, Subcuenca
No aplica Río Neusa y Subcuenca Río Frío No aplica
Subcuenca Río
Subachoque
Fuente: PLARE. 2008

 Biótico

El componente biótico está relacionado con la protección de los sistemas de importancia


ecológica o de aquellos que se encuentren bien preservados, especialmente los bosques
nativos (Tabla 3.6.5).

Tabla 3.6.5
Clasificación de aptitud desde la perspectiva biótica
Áreas Sensibles o Áreas de Baja Aptitud Áreas de Mediana Áreas de Alta Aptitud
Críticas – ASA- –ABA- Aptitud –AMA- -AAA-
Bosque plantado,
Invernaderos (flores),
Eriales y canteras,
Matorral, Misceláneo
Bosque de galería, Industria petrolera,
Áreas urbanas, (cultivos, pastizales,
Bosque nativo Pastizal, Pastizales
Zonas industriales matorrales), Vegetación
intervenido, manejados, Cultivos
herbácea de macrófitos,
transitorios
Misceláneos (pastizales,
árboles y matorrales)
Fuente: PLARE. 2008
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 317 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

 Socioeconómico

El análisis de aptitud se miró desde la perspectiva de la economía regional, en términos de las


inversiones de capital realizados en el agro, lo que podría representar conflictos con los
propietarios en la negociación de los impactos (Tabla 3.6.6).

Tabla 3.6.6
Clasificación de aptitud desde la perspectiva socioeconómica

Áreas Sensibles o Áreas de Baja Aptitud Áreas de Mediana Áreas de Alta Aptitud
Críticas – ASA- –ABA- Aptitud –AMA- -AAA-
Bosque de galería,
bosque nativo
intervenido, Industria
petrolera, Matorral,
Áreas urbanas, Zona Bosque plantado, Cultivos
Canteras, Invernaderos Misceláneos (pastos y
industrial transitorios
matorrales), Misceláneos
(pastizales, cultivos),
Pastizal, pastizal
manejado
Fuente: PLARE. 2008

3.6.3.2. Ponderación de la Zonificación Ambiental

Una vez elaborados los mapas de aptitud para cada componente analizado, se estableció la
ponderación entre ellos en función de la magnitud del impacto posible esperado, para efectos
de realizar posteriormente la superposición de mapas en el SIG y obtener la Zonificación
Ambiental del área de estudio.

3.6.3.3. Criterios de Ponderación

Se acepta que para proyectos particulares como lo es la construcción y operación de un


poliducto que transportará refinados, no se debe efectuar una superposición simple de los
mapas de aptitud obtenidos, por cuanto que en tal caso no se reconocerían las incidencias
(reales o potenciales) que las fases constructiva y operativadel proyecto podrían tener sobre el
entorno, o viceversa. Ello depende de criterios tales como:

- Magnitud del riesgo posible o esperado (v.gr. afectación a corrientes de agua).

- Fragilidad y susceptibilidad al cambio del agente sujeto al impacto (v.gr. contaminación


masiva de una corriente superficial de agua).

Por lo tanto, la realización de un proceso de Zonificación Ambiental para, por ejemplo, un


distrito de riego, deberá dar prelación a la información contenida en mapas de suelos e
hidrológicos, que otros temas.
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 318 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

Con base en este tipo de criterio y teniendo en consideración las condiciones ambientales y
sociales específicas del área de estudio, se estableció una ponderación entre los mapas de
aptitud en tres categorías tal como se muestra en la Tabla 3.6.7, donde los mapas se calificaron
de mayor a menor importancia con un valor ponderado de 3, 2 y 1 punto. La ponderación de los
mapas de aptitud se realizó a través de la aplicación del Método Delphi (modificado) entre los
especialistas que participaron en el estudio.

Tabla 3.6.7
Ponderación de los mapas de aptitud
Muy Importante Medianamente Importante
(3 puntos) Importante (2) puntos) (1 punto)
- Geología
- Hidrografía
Biótico - Geomorfología
- Suelos
- Socioeconómico
Fuente: PLARE. 2008

La ponderación de mapas implica, mediante el uso del SIG, que el mapa valorado como muy
importante (biótico) se superpone tres (3) veces a sí mismo, ocasionando que, por ejemplo, las
unidades paisajísticas valoradas como de alta aptitud (es decir, las áreas de color verde en el
mapa de aptitud), se intensifiquen bastante desembocando en un color verde más oscuro.

Al momento de superponer este mapa en el SIG con, por ejemplo, el de geología (con valor de
un punto), determina que las unidades contenidas en el mapa biótico posean un mayor peso
que aquél.

De esta manera, es que la ponderación de los mapas de aptitud reflejan los posibles impactos y
riesgos del proyecto al ambiente y viceversa, referido específicamente a la construcción y
operación del poliducto Mansilla - Tocancipá, dado que para la ponderación de los mapas de
aptitud se tomó en cuenta las características socioambientales particulares del área de
influencia del proyecto, así como las características técnicas del proyecto mismo.

La fórmula utilizada en el SIG fue la siguiente:

MAPZONIF=iff(exc=1,1,)+(zonsuneconom*1+(zongeol*1)+ (zongeomor*2)+
(zonhidro*1)+(zonbiótic*3))

Donde:

ZA = Zonificación Ambiental
Exc=1,1 Son las áreas excluyentes (áreas sensibles, color rojo)
zoneconom, zonbiotic….. = mapas temáticos de aptitud
CONTRATO NO. 5202958.
CONSULTORÍA PARA LA GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROYECTOS A
CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA DOCUMENTO No
TÉCNICA DE LA VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE DE ECOPETROL
S.A. PARA LOS AÑOS 2007 A 2010, SEGÚN EL PORTAFOLIO EEQ-GMT-IN-X-070
APROBADO EN EL 2007
HOJA No 319 DE 319 PLANIFICACIÓN
REGIONAL Y
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL POLIDUCTO DE LTDA.
REV 1, D1-10-08
INTERCONEXION ENTRE LAS TERMINALES MANSILLA Y TOCANCIPÁ

3.6.3.4. Justificación de la Ponderación

El razonamiento que justificó la ponderación de los mapas de aptitud presentada en la Tabla


3.6.7, fue el siguiente:

A. Mapa muy importante (3 puntos)

Se consideró que el mapa de aptitud biótico es el más importante de todos los mapas, para
preferenciar la localización de la tubería en las áreas cubiertas por pastos, ya que significa el
terreno más idóneo para ello desde el punto de vista del potencial impacto ambiental.

B. Mapa medianamente importante (2 puntos)

Geomorfología, para preferenciar las áreas planas.

C. Mapa importante (1 punto)

Los restantes mapas se calificaron con un punto, considerando que los efectos derivados por el
proyecto no serían de gran significancia, comparativamente con los temas de uso actual del
suelo y la geomorfología.

3.6.4. Zonificación Ambiental

Una vez establecida la ponderación de los mapas de aptitud, se procedió a la superposición de


los mismos a través del SIG, dando como resultado el mapa de Zonificación Ambiental (mapa
EEQ-GMT-IN-X-030 Anexo 3 PL1_4), que refleja en el área de influencia directa del proyecto
tanto las áreas sensibles y/o críticas (de color rojo en el mapa) que no podrán verse
intervenidas para el trazado del poliducto, así como los distintos grados de aptitud que presenta
el resto del área de estudio para recibir el proyecto.

Excluyendo el color rojo correspondiente a los centros urbanos, la superposición de los mapas
arrojó una gama de colores en tonalidades variadas de naranja, amarillo y verde, con una
predominancia de este último color.

La lectura e interpretación del mapa es similar a la de un semáforo, en donde las áreas


matizadas de color verde oscuro se constituyen en las más idóneas desde la perspectiva
ambiental y técnica para trazar el poliducto; en segundo lugar, se deben preferir las unidades
paisajísticas de color verde claro, posteriormente el amarillo, y finalmente las tonalidades
naranja.

Como se observa en el mapa de Zonificación Ambiental, casi todo el trazado de la tubería


proyectada transita por áreas de color verde principalmente (es decir, zonas de pastizales con
morfología suave), y evita las áreas naranjas, donde hay un predominio de bosques.

También podría gustarte