Cognition">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Anexo 1 - Plantilla Paso - 1.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Paso 1 - Reconocimiento de conceptos de Teoría de Sistemas en las Organizaciones

Presentado por el estudiante:

Ángel Santiago Vásquez Castaño

Tutora:

Julie Alexandra Díaz Montealegre

Asignatura:

Teoría de Sistemas en las Organizaciones

Grupo: 202016_214

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI

Ingeniería de Sistemas

Ibagué, Tolima

20/02/2024

1
Para dar solución a la actividad debe revisar el objeto virtual de aprendizaje donde encontrara
la información que necesita para desarrollar los siguientes solicitados en la guía de la
actividad del paso 1

Debe Interactuar con el OVA (objeto virtual de aprendizaje) denominado: Teoría de sistemas
en las Organizaciones – Conceptos Básicos.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/43970

Dar clic encima de cada imagen.

1. Construya un glosario de términos desconocidos encontrados en la OVA e incluir


imagen (mínimo 9 Sistemas, mínimo 9 Organizaciones.).

2. En un párrafo escriba la importancia en sus vidas de la Teoría de Sistemas en las


Organizaciones.

Se debe elaborar un glosario de términos desconocidos (mínimo 10 de Sistemas, mínimo


10 de Organizaciones.). encontrados en la OVA, descripción y una imagen de ejemplo en el
siguiente cuadro:

2
Tabla 1. Glosario.

Termino Sistemas DESCRIPCION IMAGEN (relacionada con el


termino)
Homeostasis Característica por medio de la
cual un sistema que está en
constante movimiento tiende a
buscar el equilibrio en sus
diferentes niveles.

Sinergia Es una característica de un


sistema que hace que el
conocimiento y funcionamiento
de dicho sistema sean
entendidos por la interacción de
sus partes y no por el estudio de
ellas en forma aislada.

Entropía La Entropía en su origen, como


concepto de termodinámica, ha
pasado a formar parte del
lenguaje.

Atributo Se entiende por atributo, las


características y propiedades
estructurales o funcionales que
caracterizan las partes o
componentes de un sistema.

Sistemas Estáticos Sistema que no cambia en el


tiempo.

3
Sistemas Dinámicos Sistema que sí cambia en el
tiempo.

Sistemas Discretos Sistema definido por variables


discretas.

Sistemas Continuos Sistema definido por variables


continuas.

Sistemas Jerárquicos Sistemas cuyos elementos están


relacionados mediante relaciones
de dependencia o subordinación
conformando una legislación por
niveles.

Sistemas Triviales Son sistemas con


comportamientos altamente
predecibles. Responden con un
mismo resultado cuando reciban
el input correspondiente, es
decir, no modifican su
comportamiento con la
experiencia.
Termino DESCRIPCION IMAGEN (relacionada con el
termino)
Organizaciones
Organización formal Es la estructura intencional de
funciones en una empresa
formalmente organizada. Debe
ser flexible y en estos esfuerzos
individuales deberán analizarse
hacia las metas organizacionales.

4
Organización informal Es una red de relaciones
personales y sociales no
establecidas ni requeridas por
una organización formal pero que
surge espontáneamente de la
asociación entre sí de las
personas.

Subsistema psicosocial Está compuesto por individuos y


grupos en interacción. Dicho
subsistema está formado por la
conducta individual y la
motivación, las relaciones del
estatus y del papel, dinámica de
grupos y los sistemas de
influencia.

Subsistema técnico Se refiere a los conocimientos


necesarios para el desarrollo de
tareas, incluyendo las técnicas
usadas para la transformación de
insumos en productos.

Subsistema administrativo relaciona a la organización con su


medio y establece los objetivos,
desarrolla planes de integración,
estrategia y operación, mediante
el diseño de la estructura y el
establecimiento de los procesos
de control.

Modelo de funcionamiento lineal Es el modelo más antiguo y que


aún puede encontrarse vigente
en algunas entidades muy
burocráticas. El mando se ejerce
de manera formal mediante
órdenes de un superior dirigida a
todas las áreas de la entidad-

5
Modelo de funcionamiento Es el modelo basado en la teoría
funcional científica de Frederick Taylor
sobre la división y especialización
de las tareas con el objetivo de
alcanzar una mayor eficacia en el
proceso de producción

Modelo de funcionamiento línea- Es el modelo que combina


personal determinados aspectos de la
organización vertical y de la
funcional el mando sigue siendo
centralizado en una directiva
administrativa, Aunque ciertos
departamentos gozan de libertad
y tienen la responsabilidad para
la toma de decisiones que
conciernen a las tareas de su
área.

Modelo de funcionamiento por Es el modelo en el que la directiva


comités que toma las decisiones
principales está conformada por
un grupo de accionistas que
deciden en base a la a la elección
de la mayoría

Suprasistema Se denomina suprasistema, en


este marco, a aquel sistema que
está formado por otros sistemas.
Esto quiere decir que un
suprasistema (también llamado
supersistema) es un sistema
mayor compuesto por sistemas
menores, que a su vez pueden
contener subsistemas.

6
En un párrafo escriba la importancia en sus vidas de la Teoría de Sistemas en
las Organizaciones.

Tabla 2 Párrafo.

Escriba aquí en un párrafo la importancia en sus vidas de la Teoría de Sistemas en


las Organizaciones

La Teoría de Sistemas es crucial en las organizaciones y en nuestras vidas porque


proporciona un marco conceptual para comprender la complejidad inherente a cualquier
sistema, incluidas las estructuras organizativas. Al aplicar los principios de esta teoría,
las organizaciones pueden mejorar su eficiencia, adaptabilidad y capacidad para
alcanzar sus objetivos al reconocer las interconexiones entre diferentes partes y
procesos. Esta perspectiva sistémica también ayuda a identificar y abordar problemas
de manera integral, considerando tanto los aspectos individuales como los colectivos
dentro de la organización. Además, la comprensión de la Teoría de Sistemas trasciende
el ámbito empresarial y se extiende a otros aspectos de nuestras vidas, lo que nos
permite abordar desafíos personales y sociales de manera más efectiva al entender las
interrelaciones y dinámicas sistémicas involucradas. En resumen, la Teoría de Sistemas
es fundamental para optimizar el funcionamiento de las organizaciones y para mejorar
nuestra capacidad para resolver problemas y tomar decisiones en diversos contextos de
la vida diaria.

Referencias Bibliográficas

Teoría de Sistemas en las Organizaciones Conceptos Básicos. (s/f). Edu.Co. Recuperado el

18 de febrero de 2024, de https://repository.unad.edu.co/reproductor-

ova/10596_43970/index.html#/lessons/PHYOiURyeJNlk-4piO_M6XkrEbqPXheT

7
Conclusiones

Aprendí y conocí sobre términos que desconocía referente a los sistemas y a las

organizaciones, dejando así un aprendizaje significativo, que me permitirá comprender

mejor la dinámica de la teoría de sistemas en las organizaciones.

Reconocí la importancia que tiene la teoría de sistemas en las organizaciones en mi

vida, ya que esta me permite tener un marco conceptual y poder comprender la complejidad

inherente a cualquier sistema, incluyendo las estructuras organizativas. También nos

permite abordar desafíos personales y sociales de manera más efectiva al entender las

interrelaciones y dinámicas sistémicas involucradas. Además de que es sumamente

fundamental que las organizaciones apliquen esta teoría, ya que mejoran su eficiencia y

capacidad para lograr sus objetivos

También podría gustarte