Poetry">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Actividades SOLUC - Literatura Siglo XX. 201819

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

ACTIVIDADES LITERATURA DEL SIGLO XX

1º.- Contesta las siguientes cuestiones:


a) ¿Qué poeta clásico inspiró a los miembros de la generación del 27?
o Fray Luis de León
o Luis de Góngora
o Francisco de Quevedo
b) ¿Cuál de los siguientes autores no perteneció a la generación del 27?
o Federico García Lorca
o Luis Cernuda
o Rubén Darío
c) ¿Quién es el autor del poemario Marinero en tierra?
o Luis Cernuda
o Rafael Alberti
o Federico García Lorca
d) ¿Quién es el autor del poemario La realidad y el deseo?
o Luis Cernuda
o Rafael Alberti
o Federico García Lorca
e) ¿ Quién es el autor del poemario Poeta en Nueva York?
o Luis Cernuda
o Rafael Alberti
o Federico García Lorca
f) ¿Quién es el autor del poemario La voz a ti debida?
o Pedro Salinas
o Jorge Guillén
o Luis Cernuda
g) La Generación del 27 debe su nombre a:
o 1927 es el año del nacimiento de la mayoría de sus miembros.
o Al tricentenario de la muerte de Luis de Góngora.
o Al aniversario de la instauración de la república en España.
h) Los miembros de esta generación se definían:
o Vanguardistas de la tradición.
o Transgresores del orden establecido.
o Poetas sin patria
i) Un autor literario muy admirado por esta generación fue:
o Luis de Ortiz
o Juan Ramón Jiménez
o Gerardo Diego
j) Dentro de la poesía pura de la generación del 27, destacó especialmente:
o Jorge Guillén
o Emilio Prados
o Luis Cernuda
k) Una de las nuevas corrientes que inundan la literatura española con la generación del
27 es:
o El dadismo
o El realismo social
o El surrealismo

1
Departamento de Lengua Castellana y Literatura

l) ¿Cuál no es un integrante de la Generación del 27?


o Rafael Alberti
o Gerardo Diego
o Miguel de Unamuno
o Luis Cernuda
m) Entre las influencias, ¿cuál es la originalidad de la Generación del 27?
o Separar lo nuevo de lo antiguo
o Diferenciar lo nuevo y lo antiguo
o Fusionar lo nuevo
o Fusionar lo nuevo con lo antiguo
n) ¿Cuál de las siguientes respuestas no pertenece a las características poéticas y AL
lenguaje DE LA GENERACIÓN DEL 27?
o De la tradición popular, heredaron el romance
o De la tradición culta tomaron el soneto y el terceto
o El rasgo estilístico fundamental es el uso de la metáfora
o De la vanguardia surrealista, cogieron el verso libre y extenso, y mantuvieron el
ritmo poético mediante anáforas, paralelismos y repeticiones
o) ¿Cuál es el concepto del grupo de escritores de esta generación?
o La síntesis entre las principales vanguardias europeas y la variada tradición
o La síntesis entre las principales vanguardias hispanoamericanas y la variada
tradición
o La sinestesia entre las principales vanguardias europeas y la variada tradición
o Ninguna es correcta
p) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las vanguardias artísticas del siglo XX NO
es correcta?
o Crean nuevas formas de comunicación.
o La mayoría de ellas tuvo una vida efímera.
o Redactan varios manifiestos con sus teorías artísticas.
o Pretenden dar una explicación racional al mundo que les rodea
q) Entre las generaciones del 98 y del 27 surge una nueva entorno al año 1914, que
también es conocida como…
o Modernismo
o Creacionismo
o Novecentismo
o Vanguardismo
r) Heredero artístico de Juan Ramón Jiménez, Jorge Guillén fue el máximo
representante de la llamada poesía:
o Del amor
o Desarraigada
o Surrealista
o Pura
s) ¿Cuál es la vanguardia que más influencia ejerció en la literatura y el arte en España
como Dalí, Buñuel o Lorca?
o Creacionismo
o Ultraísmo
o Surrealismo
o Novecentismo
t) Toda la obra de Luis Cernuda se centra en el enfrentamiento entre dos opuestos que
angustian al poeta. ¿Cuáles?
2
Departamento de Lengua Castellana y Literatura

o Amor y soledad.
o Realidad y deseo.
o Individuo y sociedad.
o Vida y muerte.

2º.- Contesta las siguientes cuestiones:


a) El Novecentismo se caracteriza por:
o Rebeldía y afán de modernización.
o No les interesa el tema de España.
o Preocupación por España y buscan soluciones prácticas a los problemas.
o Carecen de formación intelectual.
o Adoran la tradición artística.
o Intentar renovar los planteamientos literarios.
o Sólida formación intelectual.
o Europeísmo.
b) ¿Por qué se caracterizan las vanguardias?
o Por mezclar verso y prosa.
o El ensayo como género preferido.
o La vuelta a la tradición literaria.
o Un afán de total renovación.
c) El máximo representante del Novecentismo es:
o Ramón Pérez Ayala
o Juan Ramón Jiménez
o José Ortega y Gasset
o Miguel de Unamuno
d) ¿Qué vanguardias influyeron más en la generación del 27?
o Creacionismo y ultraísmo.
o Ultraísmo y surrealismo.
o Futurismo y surrealismo.
o Creacionismo y surrealismo.
e) ¿Cuál de los siguientes autores no pertenece al Novecentismo?
o Ramón Pérez Ayala
o Juan Ramón Jiménez
o José Ortega y Gasset
o Miguel de Unamuno
f) ¿Quiénes son los representantes del surrealismo en la Generación del 27?
o Alberti, Lorca y Cernuda.
o Lorca, Cernuda y Aleixandre.
o Gerardo Diego, Pedro Salinas y Jorge Guillén.
g) ¿Qué rasgos denotan el influjo de la poesía tradicional en la generación del 27?
o El empleo del verso endecasílabo.
o El empleo del verso octosílabo.
o El uso de tercetos y liras.
o El uso de la décima, la octava y el soneto.
o El empleo de metáforas e imágenes.
o No empleo de metáforas e imágenes.
h) ¿Qué orientaciones en el teatro anterior a la Guerra Civil se distinguen?
o Comedias de ambientación burguesa y teatro cómico.
3
Departamento de Lengua Castellana y Literatura

o Teatro comercial y teatro de renovación.


o Tragedias y esperpento.
i) ¿Qué autor teatral fue el creador de la técnica teatral conocida como “esperpento”?
o Carlos Arniches
o Federico García Lorca
o Ramón Mª del Valle-Inclán
o Jacinto Benavente

j) ¿Cuál es el tema más característico del teatro lorquiano?


o El amor
o La frustración o la insatisfacción que nace del choque entre dos fuerzas.
o La muerte
k) ¿Cuáles son las tendencias del teatro convencional?
o Comedias de ambientación burguesa y teatro cómico.
o Teatro comercial y teatro de renovación.
o Tragedias y esperpento.
l) ¿Qué características presenta el neopopularismo en la generación del 27?
o Brevedad en las composiciones.
o Uso de detalles y anécdotas superfluos.
o Brevedad en las composiciones y verso largo.
o Uso de repeticiones, paralelismos para su fácil memorización.
o Uso de repeticiones, paralelismos par lograr la intensidad lírica.
o Eliminación de todo elemento superficial.

3º.- Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Corrige las falsas.
a) Las obras Poeta en Nueva York (Lorca), Los amores prohibidos (Cernuda) y La
destrucción o el amor (Gerardo Diego) son ejemplos de obras con predominio surrealista.
Falso. La destrucción o el amor pertenece a Vicente Aleixandre
b) Renovar los planteamientos literarios, afán de modernización y formación intelectual son
características del Novecentismo.
Verdadero
c) Los intereses creados de Benavente y Luces de Bohemia de Valle-Inclán son ejemplos del
teatro convencional.
Falso. Solo la primera, le segunda es un ejemplo de teatro de renovación.
d) El surrealismo en España se caracterizó por el empleo de imágenes sin lógica, el empleo de
verso libre y la escritura automática.
Falso. La escritura automática no es característica del surrealismo español.
e) El esperpento consiste en una deformación caricaturesca de la realidad para poner en
relieve lo absurdo y miserable de la existencia. Lo inventó García Lorca.
Falso, lo inventó Valle-Inclán.
f) Obras que son ejemplos de poesía pura en la generación del 27 son Cántico de Jorge
Guillén y Poemas puros de Dámaso Alonso.
Verdadero, pero el título completo de Dámaso Alonso es Poemas puros, poemillas de
la ciudad.
g) El neopularismo se caracteriza por la brevedad de las composiciones, verso corto e
intensidad lírica gracias a las repeticiones, paralelismos y la eliminación de todo elemento
superficial.
Verdadero

4º.- Indica el movimiento, el género y el autor de las siguientes obras.

4
Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Movimiento/tendencia Género Autor


Luces de Bohemia Esperpento Dramático/teatro Valle-Inclán
La deshumanización del Novecentismo Ensayo Ortega y Gasset
arte
Los intereses creados Teatro convencional Dramático Benavente
Cal y canto Poesía tradicional Lírica Alberti
/G.27
Marinero en tierra Neopopularismo/G.27 Lírica Alberti
La señorita de Trevélez Teatro convencional Dramático Carlos Arniches
La casa de Bernarda Alba Teatro de renovación Dramático García Lorca
Cántico Poesía pura Lírico Jorge Guillén
Romancero gitano Neopopularismo/G.27 Lírico García Lorca
Los placeres prohibidos Poesía tradicional Lírico Luis Cernuda
La voz a ti debida Poesía tradicional Lírico Pedro Salinas
La destrucción o el amor Surrealismo/ G.27 Lírico Vicente Aleixandre
Poeta en Nueva York Surrealismo/G.27 Lírico García Lorca

COMENTARIO DE TEXTOS
1º.- Lee el siguiente poema de Romancero de gitano de Federico García Lorca:

El prendimiento

Antonio Torres Heredia, 8-


hijo_y nieto de Camborios, 8a
con una vara de mimbre8-
va_a Sevilla_a ver los toros.8a
Moreno de verde luna 8-
anda despacio-y garboso. 8a
Sus empavonados bucles 8-
le brillan entre los ojos.8a
A la mitad del camino 8-
cortó limones redondos,8a
y los fue tirando_al agua 8-
hasta que la puso de_oro. 8a
Y_a la mitad del camino,8-
bajo las ramas de_un olmo,8a
guardia civil caminera 8-
lo llevó codo con codo. 8a

El día se va despacio,
la tarde colgada a un hombro,
dando una larga torera
sobre el mar y los arroyos. (…)
Antonio Torres Heredia,
hijo y nieto de Camborios,
viene sin vara de mimbre
entre los cinco tricornios. (…)

5
Departamento de Lengua Castellana y Literatura

A las nueve de la noche


lo llevan al calabozo,
mientras los guardias civiles
beben limonada todos.
Y a las nueve de la noche
le cierran el calabozo,
mientras el cielo reluce
como la grupa de un potro.

a) Resume el poema. Señala el tema del poema.

Un gitano, Antonio Torres Heredia, se dirige dignamente hacia Sevilla; por el camino, roba
unos limones por el solo placer de tirarlos al agua. Al atardecer, la guardia civil lo detiene y lo
encierra en el calabozo.

b) Trata de explicar los versos del 17-20. ¿Con qué se identifica la tarde? ¿Y el día?
Señala los recursos estilísticos.

El día se identifica con un torero que lleva colgado al hombro un capote que, por su color
sonrosado, se identifica con el color del cielo al atardecer.

Se trata de dos metáforas (los términos reales son día y tarde; los términos metafóricos, torero
y capote, respectivamente).

c) ¿Qué simboliza la vara de mimbre?

Simboliza la dignidad de Antonio Torres Heredia; el hecho de que los guardias civiles se la
hayan arrebatado (viene sin vara de mimbre / entre los cinco tricornios) sugiere la humillación
de que es objeto. Se sugiere la identificación entre Antonio Torres Heredia y Jesucristo, que se
hace patente en el término prendimiento en el título; además, el Camborio es apresado, como
Cristo, bajo un árbol (bajo las ramas de un olmo), y es encarcelado a las nueve de la noche, la
misma hora en la que, como es sabido, muere Jesucristo.

d) Realiza el esquema métrico de los primeros dieciséis versos.

Se trata de un romance, formado por versos octosílabos, con rima asonante en los versos pares:
8- 8ª 8- 8ª 8- 8ª… Si las metáforas de la actividad 2 ejemplifican el gusto por imágenes
insólitas, de matiz vanguardista,

e) ¿A qué tendencia de la poesía de la generación del 27 pertenece? Justifica tu


respuesta.

La brevedad de las composiciones, de verso corto. La intensidad lírica de los textos


lograda gracias a las repeticiones, los paralelismos y la eliminación de todo elemento
superficial. El uso del romance evidencia la voluntad de integrar la vanguardia con la
tradición, rasgo fundamental de la generación del 27 al que se alude en el cuerpo teórico de
esta página.

6
Departamento de Lengua Castellana y Literatura

2º.- Lee los siguientes poemas de La voz a ti debida de Pedro Salinas y de Marinero en tierra
de Rafael Alberti.

Perdóname por ir así La mar. La mar


Perdóname por ir así buscándote 12-1 El mar. La mar.
tan torpemente, dentro de ti.9+1 El mar. ¡Sólo la mar!
Perdóname_el dolor, alguna vez. 10+1
Es que quiero sacar 6+1 ¿Por qué me trajiste, padre,
de ti tu mejor tú. 6+1 a la ciudad?
Ese que no te viste_y que yo veo, 11 ¿Por qué me desenterraste
nadador por tu fondo, preciosísimo. 12-1 del mar?
Y cogerlo 4
y tenerlo yo_en alto como tiene 11 En sueños la marejada
el árbol la luz última 8-1 me tira del corazón;
que le_ha-encontrado_al sol. 6+1 se lo quisiera llevar.
Y_entonces tú 4+1
en su busca vendrías, a lo alto. 11 Padre, ¿por qué me trajiste acá?
Para llegar a él 6+1
subida sobre ti, como te quiero, 11
tocando ya tan sólo_a tu pasado 11
con las puntas rosadas de tus pies, 10+1
en tensión todo_el cuerpo, ya_ascendiendo 11
de ti_a ti misma. 5
Y que_a mi_amor entonces le conteste 11
la nueva criatura que tú_eras. 9

a) ¿Qué busca el yo poético en Perdóname por ir así…?


Busca el tú esencial, verdadero, mejor, de la persona amada (Es que quiero sacar / de ti tu
mejor tú, vv. 4-5)

b) Realiza el análisis métrico de Perdóname por ir así…


En el poema predominan los versos heptasílabos y endecasílabos: 12-1, 9+1, 10+1, 6+1,
6+1, 11, 12-1, 4, 11, 8-1, 6+1, 4+1, 11, 6+1, 11, 11, 10+1, 11, 5, 11, 9. Hay, además,
algunas rimas ocasionales en asonante, como los versos 6, 8, 15 y 18 (en é-o) e, incluso, los
versos 12 y 16 (en á-o).

c) Reconoce los símbolos de Marinero en tierra.


En el poema encontramos los dos símbolos característicos de Marinero en tierra: el mar y
la ciudad. El yo poético se lamenta de que su padre lo llevara, desde el paraíso, entrañable,
7
Departamento de Lengua Castellana y Literatura

de su infancia (nótese el empleo del artículo femenino en la mar, que denota una cercanía
emocional), al mundo hostil de la ciudad, y expresa su incomprensión (Padre, ¿por qué me
trajiste acá?) y la nostalgia de aquel espacio irremisiblemente perdido (la marejada / me tira
del corazón. / Se lo quisiera llevar).

d) Explica el contenido de Marinero en tierra.


El yo lírico se lamenta de que su padre lo llevara a la ciudad, un mundo hostil,
abandonando su paraíso, el mar, que representa la infancia. Es la nostalgia del mundo
perdido de la infancia.

e) Busca los siguientes recursos en el poema de Pedro Salinas: anáfora,


encabalgamiento, metáfora, polisíndeton, símil, hipérbaton.
Anáfora: Perdóname… / Perdóname… (vv. 1-3).
Encabalgamiento: sacar / de ti (vv. 4-5); como tiene / el árbol (vv. 9-10); ascendiendo / de
ti a ti misma (vv. 18-19).
Metáfora: nadador por tu fondo (v. 7); tocando ya tan solo a tu pasado / con las puntas
rosadas de tus pies (vv. 16-17) [el pasado se presenta como algo material, tangible: el
suelo, en el que el tú poético estaría, figuradamente de puntillas].
Polisíndeton: Y cogerlo / y tenerlo… (vv. 8, 9 e, incluso, 12 y 20).
Símil: como tiene / el árbol la luz última / que le ha encontrado al sol (vv. 9-11).
Hipérbaton: en su busca vendrías (v. 13) [en vez de vendrías en su busca].
Paradoja: la nueva criatura que tú eras (v. 21) [la contradicción lógica se establece entre el
adjetivo nueva y el imperfecto de indicativo eras; se trata, no obstante, de una
contradicción aparente: esa nueva criatura es, en realidad, el ser esencial, oculto, de la
persona amada, que siempre estuvo ahí, pero que solo ahora, por efecto de un amor
verdadero, pleno, emerge].

f) Busca los siguientes recursos estilísticos en el poema de Rafael Alberti: anáfora,


exclamación retórica, interrogación retórica, encabalgamiento, símbolos.
Anáfora: El mar… / El mar… (vv. 1-2); ¿Por qué… / ¿Por qué… (vv. 1-3).
Exclamación: ¡Sólo la mar! (v. 2).
Paralelismo: ¿Por qué me trajiste…? / ¿Por qué me desenterraste…? (vv. 3-5).
Interrogación retórica: ¿Por qué me trajiste, padre, / a la ciudad? (vv. 3-4); ¿Por qué me
desenterraste / del mar? (vv. 5-6); ¿por qué me trajiste acá? (v. 10).
Encabalgamiento: me desenterraste / del mar (vv. 5-6).
Símbolos: el mar (el paraíso perdido de la infancia), la ciudad (el mundo adulto) e, incluso,
la marejada (la nostalgia de una inocencia y felicidad perdidas).

g) ¿En qué tendencias de la poesía de la generación del 27 incluirías estas


composiciones?
Marinero en tierra pertenece al neopularismo que se caracteriza por la brevedad de las
composiciones, de verso corto y la intensidad lírica de los textos lograda gracias a las
repeticiones, los paralelismos y la eliminación de todo elemento superficial.
Perdóname por ir así se incluye dentro de la poesía pura con evidente influjo de Juan
Ramón Jiménez ya que se constata la existencia de esa dualidad: el yo imperfecto de las
apariencia y el ser interior que constituye la verdadera realidad. Pedro Salinas emplea esa
dualidad, donde el amor es la vía para hacer aflorar el ser esencial.

3º.- Lee el siguiente poema de La destrucción o el amor de Vicente Aleixandre:

8
Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Un pájaro de papel en el pecho


dice que el tiempo de los besos no ha llegado;
vivir, vivir, el sol cruje invisible,
besos o pájaros, tarde o pronto o nunca.
Para morir basta un ruidillo,
el de otro corazón al callarse,
o ese regazo ajeno que en la tierra
es un navío dorado para los pelos rubios.
Cabeza dolorida, sienes de oro, sol que va a ponerse;
aquí en la sombra sueño con un río,
juncos de verde sangre que ahora nace,
sueño apoyado en ti calor o vida.
a) Explica a qué hace referencia la metáfora de los versos 7 y 8 de este poema.
De la segunda estrofa en su conjunto puede deducirse que la persona amada ha muerto.

b) Teniendo en cuenta el verso 6 y la respuesta de la actividad anterior, ¿qué le ha


ocurrido a la persona amada?
La sombra alude simbólicamente al estado de ánimo (sombrío, desolado) en el que se
encuentra el yo poético, que sueña que la persona amada aún esta viva (sueño con un río /
juncos de verde sangre que ahora nace: el río, desde Manrique, y también el color verde de
la naturaleza y la sangre remiten inequívocamente a la vida).

c) ¿Por qué “el yo poético o lírico” está “en la sombra” (v. 10)? ¿Con qué sueña en
realidad?

d) Una característica de la poesía de Aleixandre es el uso de la conjunción o con valor


identificativo. ¿Por qué crees que se identifican los “besos” y los “pájaros” (v.4)?
Los besos se identifican con pájaros por su fugacidad, porque se posan un instante y de
inmediato remontan el vuelo perdiéndose para siempre. Debe notarse que hay otra evidente
conjunción o identificativa en el último verso del poema: calor o vida. El recurso estilístico
que aparece en este verso recibe el nombre, como es sabido, de polisíndeton.

e) Redacta un breve texto en el que expliques el sentido del poema.


Tras la muerte de la persona amada, el yo poético constata que el amor y la felicidad,
apenas vislumbrados, no son aún posibles. Abatido, piensa en su amor, única fuente posible
de vida.

4º.- Lee el siguiente poema de Cántico de Jorge Guillén:

Sabor a vida

Las alegrías de_un hombre 8-


se_ahondan fuera_esparcidas. 8a
yo soy feliz en los_árboles, 9-1-
en el calor, en la_umbría. 8a

¿Aventuras? No las caza 8-


9
Departamento de Lengua Castellana y Literatura

mi cacería. 5a
Tengo con el mismo sol 7+1-
la eterna cita. 5a

¡Actualidad! Tan fugaz 7+1-


en su cogollo_y su miga, 8a
regala_a mi lentitud 7+1-
el sumo sabor a vida. 8a

Lenta_el alma, lentos pasos 8-


en compañía. 5a
La gloria posible nunca, 8-
nunca_abolida. 5a

a) ¿Qué estado de ánimo expresa la voz poética? Justifica tu respuesta con pasajes del
texto.
La voz poética se muestra exultante, como se demuestra en la primera estrofa: Las alegrías
de un hombre / se ahondan fuera esparcidas, / yo soy feliz en los árboles / en el calor, en la
umbría.
b) Realiza el análisis métrico de la primera estrofa. Redacta la respuesta.
8- 8ª, 9-1-, 8ª // 8-, 5ª, 7+1-, 5a // 7+1-, 8ª, 7+1-, 8a // 8-, 5ª, 8-, 5a. Estrofas de cuatro
versos de arte menor: octosílabos y pentasílabos. Su rima es asonante, porque se repiten
solo los sonidos vocálicos a partir de la última vocal tónica. Riman los pares en i-a,
quedando sueltos los impares. Dado su estructura en estrofas de cuatro versos, es una
copla. Aunque recuerda también a un romance estructurado en estrofas.
c) Busca los siguientes recursos estilísticos: paralelismo, encabalgamiento, derivación,
exclamación retórica, metáfora, antítesis, anadiplosis.
Paralelismo: …en los árboles / en el calor, en la umbría (vv. 3-4); también, existe
paralelismo, pero acompañado de una anáfora dentro del mismo verso, en lenta el alma,
lentos pasos (v. 13).
Encabalgamiento: No las caza / mi cacería (vv. 5-6).
Derivación: caza / cacería (vv. 5-6).
Exclamación: ¡Actualidad! (v. 9).
Metáfora: en su cogollo y su miga (v. 10) [el instante se identifica con el cogollo y la miga,
que sugieren algo sabroso y escondido].
Antítesis: …fugaz / …lentitud (vv. 9-11).
Anadiplosis: La gloria posible nunca / nunca abolida (vv. 15-16).
d) Razona por qué en este poema no se aprecia la influencia del surrealismo.
En el poema no se aprecia la influencia del surrealismo porque no se emplea el verso libre
y no hay, tampoco, metáforas insólitas o asociaciones libres de palabras.

5º.- Lee el siguiente poema de La realidad y el deseo de Luis Cernuda:

Si el hombre pudiera decir…


Si_el hombre pudiera decir lo que_ama, 11
si_el hombre pudiera levantar su_amor por el cielo 15
como_una nube_en la luz; 7+1
si como muros que se derrumban, 10
para saludar la verdad erguida_en medio, 13
pudiera derrumbar su cuerpo, dejando sólo la verdad de su_amor, 20+1
1
Departamento de Lengua Castellana y Literatura

la verdad de sí mismo,
que no se llama gloria, fortuna o ambición,
sino amor o deseo,
yo sería aquel que imaginaba;
aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos
proclama ante los hombres la verdad ignorada,
la verdad de su amor verdadero.

Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien


cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío;
alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina
por quien el día y la noche son para mí lo que quiera,
y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu
como leños perdidos que el mar anega o levanta
libremente, con la libertad del amor,
la única libertad que me exalta,
la única libertad por que muero.

a) ¿Qué deseo expresa el yo poético en los primeros versos de esta composición?


¡En qué otros dos versos vuelve a manifestar esta misma idea? ¿Por qué crees
que no puede realizar este deseo?
Expresa su deseo de hacer pública su relación amorosa y proclamar ante los otros la
intensidad de su amor. Lo expresa con claridad en el verso 1: Si el hombre pudiera
decir lo que ama.
b) ¿Cuál es, según el yo lírico, el sentimiento más importante del ser humano?,
¿qué otros afanes o anhelos se mencionan también en el poema?
El sentimiento más importante y verdadero, el que nos define como seres humanos,
es el amor. En el poema también se menciona el deseo de alcanzar la fama o de
acumular riquezas. Todo es, sin embargo, vano, salvo el amor, que constituye la
verdadera realidad: La verdad de sí mismo, / Que no se llama gloria, fortuna o
ambición, / Sino amor o deseo (vv. 7-9).
c) Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones, y escribe los
versos que te permiten contestar en cada caso.
o La unión entre los enamorados es solo carnal. Falsa. “Y mi cuerpo y
espíritu flotan en su cuerpo y espíritu” (v.18).
o El amor nos hace depender de otra persona y, por tanto, nos quita
libertad. Falsa. “Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en
alguien”(v. 14).
o El yo poético estaría dispuesto a dar la vida por amor. Verdadera. “la
única libertad por que muero”, v.22.
d) Redacta un breve texto en el que expongas el contenido de este poema.
El yo poético expresa su deseo, irrealizable, de proclamar ante los otros un amor
secreto o prohibido, pues es el amor constituye la única verdad del ser humano.
Después, afirma que solo en el amor se encuentra la libertad, y que el amor da
sentido a la existencia.
e) Busca los siguientes recursos estilísticos: anáfora, paralelismo, epifora,
derivación, símiles, paradojas, antítesis

1
Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Anáfora y paralelismo: Si el hombre pudiera decir… / Si el hombre pudiera


levantar… (vv. 1-2); La única libertad que me exalta / La única libertad por que
muero (vv. 21-22).
Anáfora y epifora: Si no te conozco, no he vivido; / Si muero sin conocerte, no
muero, porque no he vivido (vv. 24-25).
Derivación: verdad-verdadero (v. 13).
Símiles: como una nube en la luz (v. 3); como leños perdidos que el mar anega o
levanta (v. 19).
Paradojas: v. 14: Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien; y en
el v. 25: Si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido. La primera sugiere
que el ser humano, que por naturaleza tiende a sentir amor o deseo (v. 9) hacia otros
seres humanos, solo se siente libre – con la libertad que da la plenitud – si, por
efecto del amor, se siente encadenado a otra persona. La segunda nace de una
identificación entre el amor y la vida: la vida no es tal si no hay amor; y si no hay
vida, no es posible, tampoco, la muerte.
Antítesis: día / noche (v. 17); cuerpo / espíritu (v. 18), he vivido / muero (v. 25).
f) Realiza el análisis métrico de los seis primeros versos. Redacta tu respuesta.
La medida de los versos oscila entre las ocho sílabas del v. 3 o las veintiuna sílabas (un
versículo, en realidad) del v. 6. No se trata, por tanto de versos isosilábicos. No hay
ninguna rima. Se trata de un poema escrito en verso libre.

6º.- Lee el siguiente fragmento de Luces de Bohemia de Valle-Inclán:

(El calabozo. Sótano mal alumbrado por una candileja. En la sombra se mueve el bulto de un
hombre. -Blusa, tapabocas y alpargatas.- Pasea hablando solo. Repentinamente se abre la puerta.
MAX ESTRELLA, empujado y tropicando, rueda al fondo del calabozo. Se cierra de golpe la
puerta. )
MAX: ¡Canallas! ¡Asalariados! ¡Cobardes!
VOZ FUERA: ¡Aún vas a llevar mancuerna!
MAX: ¡Esbirro!
(Sale de la tiniebla el bulto del hombre morador del calabozo. Bajo la luz se le ve esposado, con
la cara llena de sangre. )
EL PRESO: ¡Buenas noches!
MAX: ¿No estoy solo?
EL PRESO: Así parece.
MAX: ¿Quién eres, compañero?
EL PRESO: Un paria.
MAX: ¿Eres anarquista?
EL PRESO: Soy lo que me han hecho las leyes. (…) Usted no es proletario.
MAX: Yo soy el dolor de un mal sueño.
EL PRESO: Parece usted hombre de luces. Su hablar es como de otros tiempos.
MAX: Yo soy un poeta ciego.
EL PRESO: ¡No es pequeña desgracia!... En España el trabajo y la inteligencia siempre se han
visto menospreciados. Aquí todo lo manda el dinero. (…)
MAX: Dame la mano.
EL PRESO: Estoy esposado.
MAX: ¿Eres joven? No puedo verte.
EL PRESO: Soy joven. Treinta años.
MAX: ¿De qué te acusan?
EL PRESO: Es cuento largo. Soy tachado de rebelde... No quise dejar el telar por ir a la guerra y

1
Departamento de Lengua Castellana y Literatura

levanté un motín en la fábrica. (…). Conozco la suerte que me espera: cuatro tiros por intento de
fuga. Bueno. Si no es más que eso...
MAX: ¿Pues qué temes?
EL PRESO: Que se diviertan dándome tormento.
MAX: ¡Bárbaros! Los ricos y los pobres, la barbarie ibérica es unánime.
(Se abre la puerta del calabozo, y EL LLAVERO, con jactancia de rufo, ordena al preso
maniatado que le acompañe. )
EL LLAVERO: ¡Tú, catalán, disponte!
EL PRESO: Estoy dispuesto.
EL LLAVERO: Pues andando. Gachó, vas a salir de viaje de recreo.
(El esposado, con resignada entereza, se acerca al ciego y le toca el hombro con la barba. Se
despide hablando a media voz.)
EL PRESO: Llegó la mía... Creo que no volveremos a vernos...
MAX: ¡Es horrible!
EL PRESO: Van a matarme... ¿Qué dirá mañana esa prensa canalla?
MAX: Lo que le manden.
EL PRESO: ¿Está usted llorando?
MAX: De impotencia y de rabia. Abracémonos, hermano.

a) Di todo lo que sepas sobre el compañero de celda de Max Estrella.


El compañero de celda de Max Estrella es un obrero catalán – trabajaba en un telar cuando
fue detenido –, de ideología anarquista, que fue encarcelado por organizar un motín en su
fábrica al oponerse al reclutamiento forzoso (probablemente para ir a la guerra de
Marruecos), que las clases acomodadas podían evitar.
b) ¿Qué es lo que considera el preso que “no es pequeña desgracia”: que Max sea poeta
o que sea ciego? ¿Por qué?
El anarquista catalán considera una desgracia que Max sea poeta, pues en España “el
trabajo y la inteligencia siempre se han visto menospreciados”.
c) Identifica en el texto y escribe en tu cuaderno las frases en las que se critican los
siguientes aspectos de la sociedad española de la época.
o Falta de independencia de la prensa. “¿Qué dirá mañana esa prensa canalla? / Lo
que le manden”.
o Materialismo. “Aquí todo lo manda el dinero”.
o Tortura y brutalidad generalizada. “Que se diviertan dándome tormento”.
o Ignorancia y pereza. “En España el trabajo y la inteligencia siempre se han visto
menospreciados”.
o Ejecuciones extrajudiciales. “Conozco la suerte que me espera: cuatro tiros por
intento de fuga”.
d) Explica los sentimientos que expresan los personajes.
En Max predominan los sentimientos de impotencia e indignación (“¡Bárbaros! […] los
ricos y los pobres, la barbarie es unánime”; “¿Está usted llorando / De impotencia y de
rabia”), así como la calidad y la compasión (¡”Es horrible!”; “Abracémonos, hermano”)
hacia su compañero de celda.
e) Organiza las acotaciones del texto en función del aspecto de la representación al que
hagan referencia: entonación, iluminación, decorado, gestos y movimientos y
vestuario.
Entonación: “El llavero, con jactancia de rufo, ordena al preso maniatado que le
acompañe”; “se despide hablando a media voz”.
Iluminación: “Sótano mal iluminado por una candileja”; otros términos de las acotaciones
(sombra, tiniebla…) hacen también referencia a la penumbra que debe haber en el sótano.
Decorado: “El calabozo”; “Repentinamente, se abre la puerta”.

1
Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Gestos y movimientos: “En la sombra, se mueve el bulto de un hombre”; “Pasea hablando


solo”; “Max Estrella empujando y trompicando, rueda al fondo del calabozo”; “Sale de la
tiniebla el bulto del hombre morador del calabozo. Bajo la luz se le ve esposado, con la
cara llena de sangre”; “El esposado, con resignada entereza, se acerca al ciego y le toca el
hombro con la barba”.
Vestuario: “blusa, tapabocas y alpargatas”.
f) Busca los siguientes recursos estilísticos en el texto: metáfora, ironía.
Un ejemplo de metáfora es “Yo soy el dolor de un mal sueño”; y de ironía, “vas a salir en
viaje de recreo”.
g) Recuerda los procedimientos propios del esperpento y reconoce alguno de ellos en el
texto.
En el fragmento encontramos dos de los procedimientos habituales del esperpento: la
recreación de ambientes sórdidos o degradados y la cosificación (“en la sombra, se mueve
el bulto de un hombre – blusa, tapabocas y alpargatas –”) de personajes.

También podría gustarte