Cognition">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Flores - Jesús - M3 - ACT 9

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN INCLUSIVA

MÓDULO 3. LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: HACIA ESCUELAS EFICACES


Jesús Alejandro Flores Serrato
Equipo: Ariatnna Raquel De La Concha Ruiz Fecha: 31-agosto-2023
Mario González Fernández Guerra
Institución: Instituto Tecnológico de Piedras Negras
Actividad: Instrumentación didáctica en atención a la Población Indígena

Con base en la lectura de la información relacionada a población indígena, realice la siguiente actividad: Con el
formato de instrumentación didáctica actual integre un apartado en el cual señale lo requerido para realizar las
adecuaciones curriculares y las estrategias de intervención a los estudiantes con necesidades educativas especiales
relacionadas a la población indígena.

Contemple:
a) Ayudas técnicas
b) Ajustes razonables
c) Propuesta de modificación curricular
d) Intervención educativa
e) Infraestructura
f) Evaluación
g) Entre otros.
Tecnológico Nacional de México
Dirección Académica

Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales


Periodo: Enero a Junio del 2021

Nombre de la Asignatura: Emprendimiento e Innovacion


Plan de estudios:
Clave de asignatura: MAE-2106
Horas teoría – hora práctica - 3-1-4
créditos

1. Caracterización de la asignatura.
Ésta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para desarrollar el espíritu
emprendedor ético, generar y gestionar ideas de negocio innovadoras, factibles y sustentables, que
impacten en el entorno social, económico y ambiental. Para ello, se examina la naturaleza del
pensamiento creativo y se propone la aplicación de herramientas intelectuales diseñadas provocando la
generación de proyectos innovadores, tanto de manera individual como colectiva. Ésta asignatura el
soporte para las asignaturas de Formulación y Evaluación de Proyectos y Plan de Negocios, que integradas
facultan al estudiante la creación y gestión negocios, en las cuales desarrolla las habilidades pertinentes.

2. Intención didáctica.
El programa se encuentra organizado en cinco temas en una secuencia que va de lo general a lo particular. El
primer tema integra contenidos de tipo filosófico, sociológico y psicológico cuya finalidad es generar en el
estudiante una actitud reflexiva respecto al ser humano como una persona multidimensional, la naturaleza y
rol del emprendedor. Se incorpora en su programa el uso de instrumentos de autodiagnóstico, que permiten
al estudiante apreciar sus fortalezas y debilidades como emprendedor potencial. De ésta manera, le será
posible apreciar las implicaciones conceptuales, éticas y actitudinales que conlleva la actividad emprendedora,
así como las áreas de oportunidad que en lo personal debería fortalecer proponiendo un modelo de
administración por valores en el que se examinan las repercusiones éticas de la actitud emprendedora, así
como la incorporación de la ética empresarial en los actos de vida. En el segundo tema, se examina un
enfoque integrador y globalizado que surge con la intención de establecer un clima creativo y fomentar la
creatividad, los principales componentes que integran dicho enfoque son: fluidez, flexibilidad, originalidad
aplicada y orientación al objetivo. Por ejemplo, se utilizarán herramientas tales como brainstorming, libre
asociación de ideas y focus group; cuya finalidad es generar la mayor cantidad posible de ideas, ya sea de
manera individual o colectiva. En el tercer tema, se analizarán y aplicarán técnicas para generar ideas y hacer
equipos que contribuyan a la formación y la consolidación de proyectos de emprendedores.
Jesús Alejandro Flores Serrato
Equipo: Ariatnna Raquel De La Concha Ruiz Fecha: 22/08/2023
Mario González Fernández Guerra

Institución: Instituto Tecnológico de Piedras Negras


Actividad: 09. Instrumentación didáctica en atención a la Población Indígena

3. Competencia de la asignatura
Desarrolla la capacidad creativa y el espíritu empresarial, la elaboración de un portafolio de ideas
emprendedoras, respetando la ética en el ámbito personal y profesional, para llevar a cabo un óptimo
desempeño en la realización de las habilidades emprendedoras en la generación de ideas de inversión
con el fin tomar decisiones para la realización de un modelo de simulación de negocios

4. Análisis por competencias especificas


Competencia Descripción Desarrolla la capacidad humana
No.1: mediante la identificación de sus
dimensiones integrales para llevar
a cabo un proceso creativo que le
permita desarrollar las habilidades
necesarias y un espíritu
emprendedor ético.

Temas y subtemas para Actividades de Actividades de Desarrollo de Horas


desarrollar la aprendizaje enseñanza competencias genéricas teóricas -
competencia especifica práctica
Descubriendo mi espíritu Analizar las •Aplica examen de Competencias 20 Horas
emprendedor. dimensiones del diagnóstico para instrumentales:
1.1 Introducción. ser humano conocer el • Capacidad de análisis y
1.2 Introspección. (estética, conocimiento de síntesis.
1.3 Conceptos de intelectual y ética) los alumnos y • Capacidad de organizar
emprendedores. • mediante la establecer y planificar.
1.4 Factores clave para realización de una estrategias. • Conocimientos básicos
los emprendedores investigación •Da a conocer los de la carrera.
exitosos. conceptual. lineamientos de • Comunicación oral y
1.5 Mitos y realidades. • Relacionar y los criterios de escrita.
1.6 Zona de confort. analizar entre si la evaluación, fechas • Habilidades básicas de
1.7 Casos reales de conceptualización probables de manejo de la
emprendedores exitosos de las dimensiones examen, reglas computadora.
en México. humanas y grupales. • Habilidad para buscar y
1.8 Pilares del construir en analizar información
emprendedor. equipo una proveniente de fuentes
1.9 Mi FODA. definición integral diversas.
1.10 Los valores y el del ser humano. • Solución de problemas.
emprendedor • Analizar casos de • Toma de decisiones.
emprendedores • Poseer espíritu
destacados. emprendedor.
• Realizar una • Capacidad de
entrevista con innovación.
emprendedores • Tener la capacidad del
exitosos de la uso de nuevas
región. tecnologías de la
• Discutir en información.
equipo los rasgos
que caracterizan el
perfil
emprendedor en
la región.
• Diseñar un mapa
conceptual
relacionando los
siguientes
elementos:
creatividad,
innovación,
empresa, ética,
sustentabilidad,
emprendedor.
• Aplicar los
cuestionarios de
autodiagnóstico
identificados por
especialistas en la
materia.
• Llevar a cabo el
análisis FODA
personal así como
su Interpretación y
análisis.
• Analizar las
implicaciones
éticas de la
actividad
emprendedora.
Leer casos y
entrevistas en los
que sea posible
apreciar el
impacto de la
actividad
empresarial en el
ambiente
Jesús Alejandro Flores Serrato
Equipo: Ariatnna Raquel De La Concha Ruiz Fecha: 22/08/2023
Mario González Fernández Guerra

Institución: Instituto Tecnológico de Piedras Negras


Actividad: 09. Instrumentación didáctica en atención a la Población Indígena

• Iniciativa y espíritu
emprendedor
• Búsqueda del logro

Indicadores de alcance Valor del Indicador


A. Investiga, identifica los diferentes conceptos y rasgos de un
emprendedor 20%
B. Fundamenta, conoce y analiza los emprendedores de su
región, mediante la realización de un FODA 20%
C. Estructura, comprende y domina los conocimientos y expone los
resultados de la investigación en trabajo colaborativo. 20%
D. Verifica y transfiere su desempeño notable: actitudinal,
conceptual y procedimental. 40%

Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica


*Dominio de
competencias con
desempeño ético en su
formación académica.
*Investiga en fuentes
Competencia alcanzada Excelente 95-100
bibliográficas y entrega en
tiempo y forma los
trabajos solicitados.
*La exposición la realiza
con fluidez, manejo
Jesús Alejandro Flores Serrato
Equipo: Ariatnna Raquel De La Concha Ruiz Fecha: 22/08/2023
Mario González Fernández Guerra

Institución: Instituto Tecnológico de Piedras Negras


Actividad: 09. Instrumentación didáctica en atención a la Población Indígena

adecuado del tema y del


tiempo, utiliza apoyo
didáctico visual y
electrónico.
* Presenta propuestas de
pensamiento creativo de
emprendedor.
Cumple tres de los
Notable indicadores definidos en 85-94
el desempeño excelente.
Cumple dos de los
Bueno indicadores definidos en 75-84
el desempeño excelente.
Cumple uno de los
Suficiente indicadores definidos en 70-74
el desempeño excelente.
No se cumple con el 100%
de evidencias
conceptuales,
Competencia no
Insuficiente procedimentales y NA(No alcanzada)
alcanzada
actitudinales de los
indicadores definidos en
el desempeño excelente

Matriz de evaluación

Indicador de alcance Evaluación formativa


de la
Evidencia de aprendizaje %
competencia
A B C D
Portafolio de evidencias
Examen escrito 40% X
Portafolio de evidencias
Mapa conceptual 20% X
Entrevistas 20% X Rubrica
Exposición de resultados 20% X Guía de observación
TOTAL 100%
Jesús Alejandro Flores Serrato
Equipo: Ariatnna Raquel De La Concha Ruiz Fecha: 22/08/2023
Mario González Fernández Guerra

Institución: Instituto Tecnológico de Piedras Negras


Actividad: 09. Instrumentación didáctica en atención a la Población Indígena

5. Fuentes de Información y apoyos didácticos

Fuentes de información: Apoyos didácticos:


1. Alcaraz Rodriguez Rafael.El emprendedor de
éxito. 4° edición. McGrawHill. México,2011 2. Computadora, internet y plataforma teams.
Amaru, Antonio, Administración para
emprendedores: fundamentos para la creación y
gestión de nuevos 3. negocios, Pearson-Prentice
Hall, México 2009. 4. Anzola Rojas, Sérvulo. La
actitud emprendedora. McGrawHill. México,
2003 5. BusinessWeek, Casos de éxito de
emprendedores, 1ra. Edición, Editorial Mc Graw
Hill, Año 2012

4. Análisis por competencias especificas

Competencia No.2: Crear e innovar Descripción Genera ideas innovadoras


que impacten en el
entorno social económico y
ambiental para la solución
de problemas
empresariales mediante un
simulador de negocios

Temas y subtemas Actividades de Actividades de Desarrollo de Horas


para desarrollar la aprendizaje enseñanza competencias genéricas teóricas -
competencia práctica
especifica
2.1 Técnica SCAMPER. • Proponer a los •Aplica examen de Competencias 20 Horas
2.2 Análisis del entorno. estudiantes una diagnóstico para instrumentales:
2.3 Megatendencias. situación conocer el • Capacidad de análisis y
2.4 Características problemática y conocimiento de síntesis.
comunes de los negocios pedirles que los alumnos y • Capacidad de organizar
innovadores. busquen diversas establecer y planificar.
2.5 Pensamiento de soluciones no
estrategias. • Conocimientos básicos
diseño. convencionales o
2.6 Creatividad e creativas. Por • Propicia en el de la carrera.
innovación. ejemplo ¿cómo alumno el • Comunicación oral y
2.7 Mis aliados, incrementar la desarrollo de escrita.
protección industrial. comodidad de un la • Habilidades básicas de
2.8 Visión de negocios. viajero en el competencia manejo de la
2.9 Descubrir a mis transporte computadora.
clientes. público? • Habilidad para buscar y
2.10 Propuesta de valor. • Analizar en analizar información
2.11 Nuevas estrategias equipo los proveniente de fuentes
de financiamiento e procesos diversas.
inversión en intelectuales • Solución de problemas.
emprendimientos. empleados para • Toma de decisiones.
2.12 Pitch Elevator. resolver el
• Poseer espíritu
problema.
• Definir emprendedor.
pensamiento • Capacidad de
lateral o divergente innovación.
y utilizar algunas • • Tener la
de sus técnicas capacidad del uso de
para generar nuevas tecnologías
propuestas de la información.
innovadoras:
Divergencia, Pausa
Creativa, Foco,
Desafío,
Alternativa,
Seguidor del
Concepto y
Concepto,
Provocación,
Movimiento,
Entrada Aleatoria,
Estratos, Técnica
del Filamento,
Fraccionamiento,
Técnica del
Porqué, Tormenta
de Ideas.
• Utilizar diversas
técnicas diseñadas
para provocar el
pensamiento
creativo:
asociación de
ideas, búsqueda de
analogías (hacer
común lo extraño,
hacer extraño lo
común), lista de
atributos,
Brainwriting,
Sinéctica (la unión
de elementos
distintos y
aparentemente
irrelevantes).
Jesús Alejandro Flores Serrato
Equipo: Ariatnna Raquel De La Concha Ruiz Fecha: 22/08/2023
Mario González Fernández Guerra

Institución: Instituto Tecnológico de Piedras Negras


Actividad: 09. Instrumentación didáctica en atención a la Población Indígena

Indicadores de alcance Valor del Indicador


E. Investiga, identifica los diferentes conceptos y rasgos de un
emprendedor 20%
F. Fundamenta, conoce y analiza los emprendedores de su
región, mediante la realización de un FODA 20%
G. Estructura, comprende y domina los conocimientos y expone los
resultados de la investigación en trabajo colaborativo. 20%
H. Verifica y transfiere su desempeño notable: actitudinal,
conceptual y procedimental. 40%

Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica


*Dominio de
competencias con
desempeño ético en su
formación académica.
*Investiga en fuentes
Competencia alcanzada Excelente 95-100
bibliográficas y entrega en
tiempo y forma los
trabajos solicitados.
*La exposición la realiza
con fluidez, manejo
Jesús Alejandro Flores Serrato
Equipo: Ariatnna Raquel De La Concha Ruiz Fecha: 22/08/2023
Mario González Fernández Guerra

Institución: Instituto Tecnológico de Piedras Negras


Actividad: 09. Instrumentación didáctica en atención a la Población Indígena

adecuado del tema y del


tiempo, utiliza apoyo
didáctico visual y
electrónico.
* Presenta propuestas de
pensamiento creativo de
emprendedor.
Cumple tres de los
Notable indicadores definidos en 85-94
el desempeño excelente.
Cumple dos de los
Bueno indicadores definidos en 75-84
el desempeño excelente.
Cumple uno de los
Suficiente indicadores definidos en 70-74
el desempeño excelente.
No se cumple con el 100%
de evidencias
conceptuales,
Competencia no
Insuficiente procedimentales y NA(No alcanzada)
alcanzada
actitudinales de los
indicadores definidos en
el desempeño excelente

Matriz de evaluación

Indicador de alcance Evaluación formativa


de la
Evidencia de aprendizaje %
competencia
A B C D
Portafolio de evidencias
Examen escrito 40% X
Portafolio de evidencias
Mapa conceptual 20% X
Entrevistas 20% X Rubrica
Exposición de resultados 20% X Guía de observación
TOTAL 100%
Jesús Alejandro Flores Serrato
Equipo: Ariatnna Raquel De La Concha Ruiz Fecha: 22/08/2023
Mario González Fernández Guerra

Institución: Instituto Tecnológico de Piedras Negras


Actividad: 09. Instrumentación didáctica en atención a la Población Indígena

6. Fuentes de Información y apoyos didácticos

Fuentes de información: Apoyos didácticos:


1. Alcaraz Rodriguez Rafael.El emprendedor de
éxito. 4° edición. McGrawHill. México,2011 2. Computadora, internet y plataforma teams.
Amaru, Antonio, Administración para
emprendedores: fundamentos para la creación y
gestión de nuevos 3. negocios, Pearson-Prentice
Hall, México 2009. 4. Anzola Rojas, Sérvulo. La
actitud emprendedora. McGrawHill. México,
2003 5. BusinessWeek, Casos de éxito de
emprendedores, 1ra. Edición, Editorial Mc Graw
Hill, Año 2012

4. Análisis por competencias especificas

Competencia No.2: Emprendiendo mi Descripción Integra las ideas creativas


idea. en un portafolio para
seleccionar una que sea
susceptible de convertirse
en un proyecto
emprendedor

Temas y subtemas Actividades de Actividades de Desarrollo de Horas


para desarrollar la aprendizaje enseñanza competencias genéricas teóricas -
competencia práctica
especifica
3.1 Simuladores • Generar de •Aplica examen de • Capacidad de 20 horas
de negocio. manera diagnóstico para aplicar los
3.2 Modelo de personalizada un conocer el conocimientos en la
negocios portafolio de ideas conocimiento de práctica
CANVAS. emprendedoras. los alumnos y • Capacidad de
3.3 Ejemplificar • Formular una establecer comunicación oral y
matriz que permita
el modelo de estrategias. escrita
seleccionar la idea
negocio creativa más • Propicia en el • Habilidades en el
centrado en los viable. alumno el uso de las
clientes. • Reunir y analizar desarrollo de tecnologías de la
3.4 Software en equipo, los la información y de la
para realizar el requisitos legales y competencia comunicación
modelo de fiscales que deben • Capacidad para
negocios. cubrirse en el actuar en nuevas
3.5 Etapas de ámbito local, situaciones
maduración nacional e • Capacidad para
tecnológica. internacional, para tomar decisiones,
3.6 Plan de la apertura de una
capacidad para
empresa.
negocios. formular y gestionar
• Realizar el
3.7 Software proyectos.
llenado del
para realizar un formato de
plan de solicitud de
negocios. registro de marca o
3.8 Elementos patente
principales que
conforman e
integran un
modelo de plan
de negocios.
3.9 Ecosistema
emprendedor.
3.10 Proyecto
pitch final
Jesús Alejandro Flores Serrato
Equipo: Ariatnna Raquel De La Concha Ruiz Fecha: 22/08/2023
Mario González Fernández Guerra

Institución: Instituto Tecnológico de Piedras Negras


Actividad: 09. Instrumentación didáctica en atención a la Población Indígena

Indicadores de alcance Valor del Indicador


I. Investiga, identifica los diferentes conceptos y rasgos de un
emprendedor 20%
J. Fundamenta, conoce y analiza los emprendedores de su
región, mediante la realización de un FODA 20%
K. Estructura, comprende y domina los conocimientos y expone los
resultados de la investigación en trabajo colaborativo. 20%
L. Verifica y transfiere su desempeño notable: actitudinal,
conceptual y procedimental. 40%

Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica


*Dominio de
competencias con
desempeño ético en su
formación académica.
*Investiga en fuentes
Competencia alcanzada Excelente 95-100
bibliográficas y entrega en
tiempo y forma los
trabajos solicitados.
*La exposición la realiza
con fluidez, manejo
Jesús Alejandro Flores Serrato
Equipo: Ariatnna Raquel De La Concha Ruiz Fecha: 22/08/2023
Mario González Fernández Guerra

Institución: Instituto Tecnológico de Piedras Negras


Actividad: 09. Instrumentación didáctica en atención a la Población Indígena

adecuado del tema y del


tiempo, utiliza apoyo
didáctico visual y
electrónico.
* Presenta propuestas de
pensamiento creativo de
emprendedor.
Cumple tres de los
Notable indicadores definidos en 85-94
el desempeño excelente.
Cumple dos de los
Bueno indicadores definidos en 75-84
el desempeño excelente.
Cumple uno de los
Suficiente indicadores definidos en 70-74
el desempeño excelente.
No se cumple con el 100%
de evidencias
conceptuales,
Competencia no
Insuficiente procedimentales y NA(No alcanzada)
alcanzada
actitudinales de los
indicadores definidos en
el desempeño excelente

Matriz de evaluación

Indicador de alcance Evaluación formativa


de la
Evidencia de aprendizaje %
competencia
A B C D
Portafolio de evidencias
Examen escrito 40% X
Portafolio de evidencias
Mapa conceptual 20% X
Entrevistas 20% X Rubrica
Exposición de resultados 20% X Guía de observación
TOTAL 100%
Jesús Alejandro Flores Serrato
Equipo: Ariatnna Raquel De La Concha Ruiz Fecha: 22/08/2023
Mario González Fernández Guerra

Institución: Instituto Tecnológico de Piedras Negras


Actividad: 09. Instrumentación didáctica en atención a la Población Indígena

7. Fuentes de Información y apoyos didácticos

Fuentes de información: Apoyos didácticos:


1. Alcaraz Rodriguez Rafael.El emprendedor de
éxito. 4° edición. McGrawHill. México,2011 2. Computadora, internet y plataforma teams.
Amaru, Antonio, Administración para
emprendedores: fundamentos para la creación y
gestión de nuevos 3. negocios, Pearson-Prentice
Hall, México 2009. 4. Anzola Rojas, Sérvulo. La
actitud emprendedora. McGrawHill. México,
2003 5. BusinessWeek, Casos de éxito de
emprendedores, 1ra. Edición, Editorial Mc Graw
Hill, Año 2012
Jesús Alejandro Flores Serrato
Equipo: Ariatnna Raquel De La Concha Ruiz Fecha: 22/08/2023
Mario González Fernández Guerra

Institución: Instituto Tecnológico de Piedras Negras


Actividad: 09. Instrumentación didáctica en atención a la Población Indígena

4. Calendarización de evaluación en semanas.

Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
TP ED1 ED2
EF1 EF1 ES1 EF2 EF2 EF2 EF2 EF2 EF2 ES2 ED3 EF3 EF3 ES3
EF1 EF2
TR
SD

TP= Tiempo Planeado TR= Tiempo Real SD = Seguimiento Departamental


ES=Evaluación Sumativa
EFn= Evaluación Formativa
ED= Evaluación Diagnostica
(Competencia especifica n)

20 de agosto 2023
Fecha de elaboración:

Ing. Jesús Alejandro Flores Serrato Ing. Rosalina Moguel Cobos

Nombre y Firma del profesor (a) Nombre y Firma del Jefe de Departamento
Académico
a) Ayudas técnicas:
Proporcionar tecnologías de asistencia como software de voz a texto y dispositivos con interpretación
de texto para estudiantes con lenguajes de la población indígena.

b) Ajustes razonables:
Para estudiantes que hablan una lengua indígena, se pueden ofrecer servicios de educación bilingüe o
multilingüe para garantizar que tengan acceso a la instrucción en su lengua materna además del idioma
oficial. Esto puede incluir la traducción de materiales educativos y la contratación de docentes
bilingües. Conceder tiempo adicional para la realización de evaluaciones y trabajos, teniendo en cuenta
las posibles dificultades relacionadas con la lectura, escritura o comprensión que pudiera darse con la
población indígena.
Modificar el currículo educativo para que sea culturalmente relevante y apropiado. Esto podría implicar
la incorporación de contenidos relacionados con la cultura indígena, la historia y las tradiciones en el
plan de estudios.

c) Propuesta de modificación curricular:


1. Permitir la grabación de clases o la toma de notas en formato digital para estudiantes que
presenten limitaciones en la escritura.
2. Ofrecer alternativas de evaluación, como presentaciones orales o proyectos visuales, que
permitan a los estudiantes demostrar su comprensión de manera diversa.
3. Realizar capacitaciones docentes para atención a estudiantes indígenas en su leguaje.
4. Usar ejemplos físicos (imágenes, escenificaciones, actividades lúdicas) que puedan servir de
apoyo de acuerdo con su lenguaje.
d) Intervención educativa:
La intervención educativa en grupos indígenas debe ser inclusiva, culturalmente sensible y centrada en
las necesidades individuales de los estudiantes.
Brindar apoyo individualizado a través de tutores, docentes de apoyo o asesores pedagógicos que
puedan proporcionar explicaciones adicionales y aclarar dudas.
Diseñar actividades colaborativas que promuevan la participación y el aprendizaje entre pares.
Desarrolla un Plan Educativo Personalizado (PEP) para cada estudiante. Este plan debe ser flexible y
adaptarse a las necesidades específicas del estudiante, teniendo en cuenta su contexto cultural. Incluye
metas, estrategias de apoyo y un equipo de apoyo educativo.
Incluir contenidos culturales en el currículo, el uso de la lengua materna cuando sea posible y el respeto
por las tradiciones y creencias de la comunidad.

e) Infraestructura:
Para atender a grupos indígenas, es importante que la infraestructura incluya espacios para la
enseñanza y la promoción de la cultura indígena. Esto podría incluir un centro cultural, una sala de
reuniones comunitarias y una biblioteca con recursos relevantes. Asegurar que las instalaciones sean
accesibles, eliminando barreras físicas. Colocación de figuras o imágenes donde no se requiera leer sino
interpretar la imagen y así las personas pueden saber dónde están los baños, otras instalaciones etc.
f) Evaluación:
✓ Tener en cuenta de que las herramientas y métodos de evaluación sean culturalmente
relevantes y apropiados. Esto puede implicar la adaptación de cuestionarios, entrevistas y otras
técnicas de recopilación de datos.
✓ Asegurar que las personas tengan acceso a todos los aspectos del proceso de evaluación. Esto
puede requerir la provisión de intérpretes asi como la utilización de formatos accesibles
✓ Evaluación integral de las necesidades y capacidades de las personas.
✓ Entrega de una reflexión escrita sobre la importancia de la diversidad cultural y la necesidad de
respeto a las poblaciones indígenas.
✓ Valorar no solo los resultados finales, sino también el proceso y el esfuerzo involucrado en el
aprendizaje.
✓ Si la evaluación identifica desigualdades o problemas, trabaja con la comunidad para desarrollar
e implementar medidas correctivas adecuadas.

También podría gustarte