Software">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

PCM PDC Area Tecnica 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Centro de Educación Alternativa

“Juan Lechín Oquendo”

PLANIFICACIÓN CURRICULAR
SISTEMAS INFORMÁTICOS

Educación Técnica Tecnológica


Productiva - EPJA

Técnico Básico, Técnico Auxiliar y


Niveles: Técnico Básico,
Técnico MedioTécnico Auxiliar y
Técnico Medio
Lic. Adela Marcela Espejo Tola
El Alto – La Paz

2024
1. DATOS REFERENCIALES

1.1. Centro : Juan Lechín Oquendo


1.2. Campo : Ciencia Tecnología y Producción
1.3. Área : Educación Técnica Tecnología y Productiva - EPJA
1.4. Carrera : Sistemas Informáticos
1.5. Nivel : Técnico Básico, Técnico Auxiliar y Técnico Medio
1.6. Semestre : Primero
1.7. Director : Lic. Teddy Rubén Catacora Catacora
1.8. Maestra/o : Lic. Adela Marcela Espejo Tola
1.9. Gestión : 2024

2. CAMPO DE SABERES Y CONOCIMIENTO: CIENCIA TECNOLOGÍA PRODUCCIÓN


2.1. Caracterización

El campo de la “Ciencia Tecnología y Producción” se desarrolla a partir de la práctica


vivencial (saberes, conocimientos y experiencias de la vida y del trabajo) que da la nueva
teoría crítica a la ciencia para la vida y la tecnología a favor de la familia y de la comunidad,
generando cambios sustanciales y de transformación social, económica, cultural y político de
la comunidad hacia la perspectiva del Vivir Bien.

Es un espacio de emprendimiento y producción con tecnologías innovadoras propias y


complementarias de la diversidad cultural, donde se desarrollan tecnologías, metodologías e
investigación con la cosmovisión de los pueblos, permitiendo que el (la) participante se
incorpore a la vida productiva comunitaria con autodeterminación.

En este contexto, en la EPJA la actividad productiva genera saberes y conocimientos. El


Campo de Ciencia Tecnología y Producción vinculan lo curricular con la práctica, teoría,
valoración y producción, en donde los conocimientos tecnológicos retornan al proceso
productivo de manera cíclica en espiral creciente, retroalimentándose permanentemente de
la vida y la experiencia.

2.2. Objetivo Holístico del Campo Ciencia, Tecnología y Producción

Desarrollamos vocaciones y potencialidades productivas en complementariedad,


reciprocidad y equilibrio con la Madre Tierra y el Cosmos, promoviendo emprendimientos
productivos innovadores, a partir de saberes y conocimientos de la vida y del trabajo con
investigación científica, tecnológica que contribuya a la transformación social, económica,
política y cultural de nuestra comunidad.

1
3. ÁREAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: SISTEMAS INFORMÁTICOS
3.1. Caracterización

El Currículo Base de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, señala que la educación


Técnica Tecnológica Productiva se fundamenta en la filosofía de la Escuela Ayllu donde se
relaciona el aula con los talleres productivos y los campos de cultivo; promoviendo en los
niños, niñas, jóvenes y adultos vocaciones productivas, constituyéndose en una escuela del
trabajo productivo, social y creador de riqueza para la comunidad donde se practica la ayuda
mutua, creando comunidades de aprendizaje como medio de liberación y de lucha contra la
exclusión, explotación y sometimiento.

Dentro de la Ley general de telecomunicaciones, tecnologías de información y comunicación


(Ley 164 del 2011) tiene como objetivo art. 5, “Promover el uso de las tecnologías de
información y comunicación para mejorar las condiciones de vida de los bolivianos”.

Por ende el desarrollo va muy relacionado con la tecnología y en la era post COVID-19, fue
revelador que Bolivia tuvo muchas deficiencias en el manejo de las TIC por lo cual es
necesario que las instituciones que tienen carreras en Educación Técnica Tecnológica
Productiva, forme profesionales con conocimientos sólidos en computación e informática de
manera integral, de acuerdo al enfoque pedagógico-andragógico descolonizador, que
responda al desarrollo social comunitario, y enseñe a aprender a Vivir Bien en comunidad.

El proceso de trabajo del técnico en informática es un especialista que apoya a nivel


operativo el desarrollo de tecnologías de información para optimizar los recursos informáticos
que contribuye en el mejor desempeño de las empresas.

La carrera de sistemas informáticos están en casi todos los hogares, escuelas, comercios y
empresas cada día aumenta el número de usuarios de computadoras e internet por lo que
hay mayor demanda laboral de técnicos en informática.

3.2. Objetivo Holístico de la Carrera de Sistemas Informáticos

Formulamos conocimientos científicos y técnicos, desarrollando valores y principios de la


comunidad especializados en el manejo de paquetes de ofimática, dominio del internet y los
TIC, realizando conocimiento, capacidad de liderazgo y experiencia en la aplicación de
métodos apropiados en el manejo de computadoras y equipos tecnológicos acumulando una
experiencia, habilidades y destrezas para asesorar, organizar, gestionar y brindar apoyo
técnico al personal, en el mantenimiento de computadoras, el despliegue de redes de
computadoras y poder enfrentar los desafíos del desarrollo y el crecimiento tecnológico.

2
4. MALLA CURRICULAR DE EDUCACIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA PRODUCTIVA DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
CARRERA: SISTEMAS INFORMÁTICOS

PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO


No. DE
CAMPO ÁREA TÉCNICO BÁSICO TÉCNICO AUXILIAR TÉCNICO MEDIO I TÉCNICO MEDIO II MÓDULOS
Primer Semestre Segundo Semestre Tercer Semestre Cuarto Semestre
Módulo I: Módulo VI:
Módulo XI: Módulo XVI:
Taller de Sistemas Taller de Sistemas
Ingles Técnico I Redes de Computadoras I 4
Operativos I Operativos II
(100 Horas) (100 Horas)
(100 Horas) (100 Horas)

Módulo II: Módulo VII: Módulo XII: Módulo XVII:


Matemática para la Ofimática y Tecnología Diseño y Programación Diseño y Programación
4
Informática Multimedia I Web I-A Web I-B
(100 Horas) (100 Horas) (100 Horas) (100 Horas)
CIENCIA TÉCNICA
Módulo III: Módulo VIII: Módulo XIII: Módulo XVIII:
TECNOLOGÍA Y TECNOLÓGICA Programación I-A Programación I-B Programación I-C Base de Datos I 4
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVA (100 Horas) (100 Horas) (100 Horas) (100 Horas)

Módulo IV: Módulo IX: Módulo XIV:


Módulo XIX:
Hardware de Hardware de Ofimática y Tecnología
Programación Móvil I 4
Computadoras I Computadoras II Multimedia II
(100 Horas)
(100 Horas) (100 Horas) (100 Horas)

Módulo XV: Módulo XX:


Módulo V: Módulo X:
Emprendimiento Modalidades de
Módulo Emergente Módulo Emergente 4
Productivo Graduación
(100 Horas) (100 Horas)
(100 Horas) (100 Horas)

TOTAL CARGA HORARIA 500 Horas 500 Horas 500 Horas 500 Horas 20/2000 Hrs

3
5. PLANIFICACIÓN CURRICULAR MODULAR Y DE CLASE DE LA CARRERA: SISTEMAS
INFORMÁTICOS

5.1. NIVEL: TÉCNICO BÁSICO

5.1.1. Objetivo Holístico

Contribuimos al desarrollo de habilidades, destrezas, aptitudes básicas socioproductivas y


destrezas técnicas, tecnológicas, a partir de saberes y conocimientos en ofimática y ensamblaje de
computadoras que, permita ingresar en el mercado de trabajo, con todas las habilidades,
capacidades y destrezas necesarias, como apoyo a otras carreras o para actualizarse en el
manejo de computadoras.

5.1.2. Perfil de Salida del Nivel Técnico Básico

− Poseen valores comunitarios de igualdad, respeto y responsabilidad al servicio de la


comunidad.

− Cuentan con iniciativas, responsabilidad y manifiesta disposición y compromiso laboral con el


fin de lograr los objetivos propuestos en el trabajo mostrando dominio en ofimática.

− Tienen conocimientos precisos en el manejo de internet, ensamblaje, configuración, reparación


y mantenimiento de computadoras.

− Cuentan con habilidades, destrezas, aptitudes, saberes, conocimientos y experiencias básicos


de diferentes programas que permitan brindar apoyo técnico en equipos computarizados de
micros, pequeñas y medianas empresas

5.1.3. Mapa de Contenidos Técnico Básico

4
MAPA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DE TÉCNICO BÁSICO - PRIMER SEMESTRE

MÓDULO I: MÓDULO II: MÓDULO IV: MÓDULO V:


MÓDULO III:
TALLER DE SISTEMAS MATEMÁTICA PARA LA HARDWARE DE MÓDULO
PROGRAMACIÓN I-A
OPERATIVOS I INFORMÁTICA COMPUTADORAS I EMERGENTE

1. Introducción a los 1. Definición y Aplicación 1. Diseño de Algoritmos 1. Evolución y Generación 1. Gestor de


Sistemas Operativos de Matemática en 1.1. Características de los de Computadoras Contenidos
Computación algoritmos
1.1. Historia 1.1. Evolución de 2. Mercadotecnia
1.2. Estructura y servicios 2. Sistemas de Numeración 1.2. Representación de computadora
3. Normas ISO
básicos del SO algoritmos 1.2. Generación de
2.1. Sistemas de numeración
1.3. Tipos de sistemas 1.3. Datos computador 4. Sistemas
binaria
operativos 2. Lenguaje de Digitales
2.2. Sistema octal, decimal y 2. Partes de una
1.4. Procesos Hexadecimal Programación 5. Programación
Computadora
2. Máquinas Virtuales 2.3. Conversiones 2.1. Fases de la 3. Instalación de Sistemas 6. Otros
2.1. Ventajas y desventajas 3. Lógica Matemática programación Operativos
2.2. Software 3.1. Proposiciones 2.2. Descripción de menús
de programación. 3.1. Configuración del Bios e
2.3. Hipervisor tipo 1 y 2 3.2. Tablas de verdad
2.2.1. Estructura general Instalación del SO
3. Administración de 4. Sucesiones y Series de un programa 3.2. Configuración e
Recursos Numéricas 2.2.2. Codificación y instalación de Controles
ejecución de un 3.3. Instalación de software
3.1. Administración del 4.1. Gráfica de una sucesión
programa mínimo 3.4. Instalación de antivirus.
procesador 4.2. Progresión aritmética y
3.2. Procesadores geométrica 2.2.3. Proceso de 4. Internet de las Cosas
3.3. Administración de la compilación IOT
5. Álgebra Booleana
memoria 2.2.4. Almacenamiento y
5.1. Compuertas y funciones 4.1. Sistemas ciberfísicos
recuperación de
4. Administración lógicas (CPS) en la visión
código fuente
Plataforma Windows 5.2. Axiomas teoremas y Industria 4.0
3. Estructuras Básicas de
4.1. Características del propiedades 4.2. Internet de las cosas y
Programación
sistema operativo 6. Teoría de Conjuntos sistemas ciberfísicos
4.2. Gestión del Sistema 3.1. Estructuras
7. Relaciones y Funciones 4.3. Ecosistema de
Operativo secuenciales
dispositivos
3.2. Estructuras
condicionales 4.4. Plataformas IOT y su
3.3. Estructuras repetitivas arquitectura

5
5.1.4. Planificación Modular y Aula Taller

PLAN MODULAR I
DATOS REFERENCIALES:
CEA : Juan Lechín Oquendo SEMESTRE : Primero (1/Semestre 2024)
CAMPO : Ciencia Tecnología y Producción DURACIÓN : 100 horas
ÁREA : Técnica Tecnológica Productiva DIRECTOR : Lic. Teddy Rubén Catacora Catacora
CARRERA : Sistemas Informáticos MAESTRA/O : Lic. Adela Marcela Espejo Tola
NIVEL : Técnico Básico

PSP: Práctica de Valores Sociales y Emprendimientos Productivos para una Vida Libre de Violencia
MÓDULO I: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS I
OBJETIVO HOLÍSTICO:
Fortalecemos los valores de respeto, mediante el estudio del Taller de Sistemas Operativos I, utilizando diversas técnicas en la descripción de
las características básicas de la computadora, su funcionamiento y manejo adecuado, para generar el emprendimiento productivo en la
comunidad.
Actividades de articulación
Contenidos Temas Generadores Producto
al PSP
Breve Resumen de
UT1: Introducción a los Sistemas Operativos
las Exposiciones
1.1. Historia. grupales sobre los
1.2. Estructura y servicios básicos del sistema operativo. Sistemas Operativos y
1.3. Recursos administrados por los sistemas operativos. los Mecanismos de
1.4. Tipos de sistemas operativos. Espacios de Seguridad.
1.5. Procesos. “Sensibilización” de la
1.6. Estados de un proceso. práctica de valores (respeto)
1.7. Procesos ligeros e hilos. Valores sociales para la convivencia con la
para la convivencia Comunidad Educativa del
UT2: Máquinas Virtuales
comunitaria CEA
2.1. Introducción.
2.2. Ventajas y desventajas de las máquinas virtuales.
2.3. Software para máquinas virtuales.
2.4. Máquinas virtuales – hipervisor tipo 1 y 2.

6
UT3: Administración de Recursos
3.1.Administración del procesador. Difusión de mini medios
3.2.Procesadores. (afiches, carteles, periódicos
Desigualdad de
3.3.Administración de la memoria. murales, volantes, folletos,
género en la
revistas, historietas y
UT4: Administración Plataforma Windows sociedad
trípticos), sobre los valores y
4.1.Características del sistema operativo emprendimientos como
4.2.Gestión del Sistema Operativo proyectos de vida

............................................ ...........................................
MAESTRA DIRECTOR

7
PLAN DE AULA TALLER 1
DATOS REFERENCIALES:
CEA : Juan Lechín Oquendo MÓDULO I : Taller de Sistemas Operativos I
ÁREA : Técnica Tecnológica y Productiva U. TEMÁTICA : Introducción a los Sistemas Operativos
CARRERA : Sistemas Informáticos TIEMPO : 6 Periodos de 40 minutos
NIVEL : Técnico Básico MAESTRA : Lic. Adela Marcela Espejo Tola

PSP: Práctica de Valores Sociales y Emprendimientos Productivos para una Vida Libre de Violencia
Objetivo Holístico: Desarrollamos valores de respeto, a partir de la introducción a los sistemas operativos, aplicando estrategias en la
descripción de las características básicas de la computadora, para fortalecer el proceso productivo y los principios de convivencia dialógica en
la comunidad
Estrategias Metodológicas Recursos o
Contenidos Criterios de Evaluación
Técnicas Procedimientos Materiales

Práctica
Animación

Historia
Teoría
Estructura y
servicios básicos
del SO
Tipos de sistemas
operativos
Procesos Valoración

Producción

............................................ ...........................................
MAESTRA DIRECTOR

8
5.2. NIVEL: TÉCNICO AUXILIAR

5.2.1. Objetivo Holístico

Contribuimos al desarrollo de valores comunitarios, a partir de saberes y conocimientos en


mantenimiento de computadoras preventivos y correctivos, con habilidades, destrezas, aptitudes
integrales y tecnológicas, para promover el ingreso al mercado laboral con las capacidades
necesarias aportando al desarrollo económico personal y social.

5.2.2. Perfil de Salida del Nivel Técnico Auxiliar

− Cuentan con responsabilidad y creatividad para asumir trabajos competitivos al servicio de la


comunidad.

− Cuentan con habilidades, destrezas, aptitudes, saberes, conocimientos y experiencias integrales


para realizar asesoramiento técnico en el manejo de herramientas y equipos informáticos para dar
respuesta oportuna a necesidades y actividades laborales.

− Elaboran hojas electrónicas de información y estadísticas.

− Conocen la estructura básica de un sistema de almacenamiento de información.

5.2.3. Mapa de Contenidos Técnico Auxiliar

9
MAPA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DE TÉCNICO AUXILIAR

MÓDULO VI: MÓDULO VII: MÓDULO VIII: MÓDULO IX: MÓDULO X:

10
5.2.4. Planificación Modular y Aula Taller
PLAN MODULAR I
DATOS REFERENCIALES:
CEA : Juan Lechín Oquendo SEMESTRE : Segundo (1/Semestre 2024)
CAMPO : Ciencia Tecnología y Producción DURACIÓN : 100 horas
ÁREA : Técnica Tecnológica Productiva DIRECTOR : Lic. Teddy Rubén Catacora Catacora
CARRERA : Sistemas Informáticos MAESTRA/O : Lic. Adela Marcela Espejo Tola
NIVEL : Técnico Básico

PSP: Práctica de Valores Sociales y Emprendimientos Productivos para una Vida Libre de Violencia
MÓDULO VI: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS II

OBJETIVO HOLÍSTICO:

Actividades de articulación
Contenidos Temas Generadores Producto
al PSP

Espacios de
“Sensibilización” de la
práctica de valores (respeto)
Valores sociales para la convivencia con la
para la convivencia Comunidad Educativa del
comunitaria CEA

11
Difusión de mini medios
(afiches, carteles, periódicos
murales, volantes, folletos,
revistas, historietas y
Desigualdad de trípticos), sobre los valores y
género en la emprendimientos como
sociedad proyectos de vida

............................................ ...........................................
MAESTRA DIRECTOR

PLAN DE AULA TALLER 1


12
DATOS REFERENCIALES:
CEA : Juan Lechín Oquendo MÓDULO I : Taller de Sistemas Operativos II
ÁREA : Técnica Tecnológica y Productiva U. TEMÁTICA : Administración Plataforma Linux
CARRERA : Sistemas Informáticos TIEMPO : 6 Periodos de 40 minutos
NIVEL : Técnico Auxiliar MAESTRA : Lic. Adela Marcela Espejo Tola

PSP: Práctica de Valores Sociales y Emprendimientos Productivos para una Vida Libre de Violencia

Objetivo Holístico:

Estrategias Metodológicas Recursos o


Contenidos Criterios de Evaluación
Técnicas Procedimientos Materiales

Práctica
Animación

Teoría

Valoración

Producción

............................................ ...........................................
MAESTRA DIRECTOR

13
5.3. NIVEL: TÉCNICO MEDIO

5.3.1. Objetivo Holístico

Contribuimos al desarrollo de valores comunitarios, a partir de saberes y conocimientos en


mantenimiento de computadoras preventivos y correctivos, con habilidades, destrezas, aptitudes
integrales y tecnológicas, para promover el ingreso al mercado laboral con las capacidades
necesarias aportando al desarrollo económico personal y social.

5.3.2. Perfil de Salida del Nivel Técnico Medio

14

También podría gustarte