Software">
PCM PDC Area Tecnica 2024
PCM PDC Area Tecnica 2024
PCM PDC Area Tecnica 2024
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
SISTEMAS INFORMÁTICOS
2024
1. DATOS REFERENCIALES
1
3. ÁREAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: SISTEMAS INFORMÁTICOS
3.1. Caracterización
Por ende el desarrollo va muy relacionado con la tecnología y en la era post COVID-19, fue
revelador que Bolivia tuvo muchas deficiencias en el manejo de las TIC por lo cual es
necesario que las instituciones que tienen carreras en Educación Técnica Tecnológica
Productiva, forme profesionales con conocimientos sólidos en computación e informática de
manera integral, de acuerdo al enfoque pedagógico-andragógico descolonizador, que
responda al desarrollo social comunitario, y enseñe a aprender a Vivir Bien en comunidad.
La carrera de sistemas informáticos están en casi todos los hogares, escuelas, comercios y
empresas cada día aumenta el número de usuarios de computadoras e internet por lo que
hay mayor demanda laboral de técnicos en informática.
2
4. MALLA CURRICULAR DE EDUCACIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA PRODUCTIVA DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
CARRERA: SISTEMAS INFORMÁTICOS
TOTAL CARGA HORARIA 500 Horas 500 Horas 500 Horas 500 Horas 20/2000 Hrs
3
5. PLANIFICACIÓN CURRICULAR MODULAR Y DE CLASE DE LA CARRERA: SISTEMAS
INFORMÁTICOS
4
MAPA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DE TÉCNICO BÁSICO - PRIMER SEMESTRE
5
5.1.4. Planificación Modular y Aula Taller
PLAN MODULAR I
DATOS REFERENCIALES:
CEA : Juan Lechín Oquendo SEMESTRE : Primero (1/Semestre 2024)
CAMPO : Ciencia Tecnología y Producción DURACIÓN : 100 horas
ÁREA : Técnica Tecnológica Productiva DIRECTOR : Lic. Teddy Rubén Catacora Catacora
CARRERA : Sistemas Informáticos MAESTRA/O : Lic. Adela Marcela Espejo Tola
NIVEL : Técnico Básico
PSP: Práctica de Valores Sociales y Emprendimientos Productivos para una Vida Libre de Violencia
MÓDULO I: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS I
OBJETIVO HOLÍSTICO:
Fortalecemos los valores de respeto, mediante el estudio del Taller de Sistemas Operativos I, utilizando diversas técnicas en la descripción de
las características básicas de la computadora, su funcionamiento y manejo adecuado, para generar el emprendimiento productivo en la
comunidad.
Actividades de articulación
Contenidos Temas Generadores Producto
al PSP
Breve Resumen de
UT1: Introducción a los Sistemas Operativos
las Exposiciones
1.1. Historia. grupales sobre los
1.2. Estructura y servicios básicos del sistema operativo. Sistemas Operativos y
1.3. Recursos administrados por los sistemas operativos. los Mecanismos de
1.4. Tipos de sistemas operativos. Espacios de Seguridad.
1.5. Procesos. “Sensibilización” de la
1.6. Estados de un proceso. práctica de valores (respeto)
1.7. Procesos ligeros e hilos. Valores sociales para la convivencia con la
para la convivencia Comunidad Educativa del
UT2: Máquinas Virtuales
comunitaria CEA
2.1. Introducción.
2.2. Ventajas y desventajas de las máquinas virtuales.
2.3. Software para máquinas virtuales.
2.4. Máquinas virtuales – hipervisor tipo 1 y 2.
6
UT3: Administración de Recursos
3.1.Administración del procesador. Difusión de mini medios
3.2.Procesadores. (afiches, carteles, periódicos
Desigualdad de
3.3.Administración de la memoria. murales, volantes, folletos,
género en la
revistas, historietas y
UT4: Administración Plataforma Windows sociedad
trípticos), sobre los valores y
4.1.Características del sistema operativo emprendimientos como
4.2.Gestión del Sistema Operativo proyectos de vida
............................................ ...........................................
MAESTRA DIRECTOR
7
PLAN DE AULA TALLER 1
DATOS REFERENCIALES:
CEA : Juan Lechín Oquendo MÓDULO I : Taller de Sistemas Operativos I
ÁREA : Técnica Tecnológica y Productiva U. TEMÁTICA : Introducción a los Sistemas Operativos
CARRERA : Sistemas Informáticos TIEMPO : 6 Periodos de 40 minutos
NIVEL : Técnico Básico MAESTRA : Lic. Adela Marcela Espejo Tola
PSP: Práctica de Valores Sociales y Emprendimientos Productivos para una Vida Libre de Violencia
Objetivo Holístico: Desarrollamos valores de respeto, a partir de la introducción a los sistemas operativos, aplicando estrategias en la
descripción de las características básicas de la computadora, para fortalecer el proceso productivo y los principios de convivencia dialógica en
la comunidad
Estrategias Metodológicas Recursos o
Contenidos Criterios de Evaluación
Técnicas Procedimientos Materiales
Práctica
Animación
Historia
Teoría
Estructura y
servicios básicos
del SO
Tipos de sistemas
operativos
Procesos Valoración
Producción
............................................ ...........................................
MAESTRA DIRECTOR
8
5.2. NIVEL: TÉCNICO AUXILIAR
9
MAPA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DE TÉCNICO AUXILIAR
10
5.2.4. Planificación Modular y Aula Taller
PLAN MODULAR I
DATOS REFERENCIALES:
CEA : Juan Lechín Oquendo SEMESTRE : Segundo (1/Semestre 2024)
CAMPO : Ciencia Tecnología y Producción DURACIÓN : 100 horas
ÁREA : Técnica Tecnológica Productiva DIRECTOR : Lic. Teddy Rubén Catacora Catacora
CARRERA : Sistemas Informáticos MAESTRA/O : Lic. Adela Marcela Espejo Tola
NIVEL : Técnico Básico
PSP: Práctica de Valores Sociales y Emprendimientos Productivos para una Vida Libre de Violencia
MÓDULO VI: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS II
OBJETIVO HOLÍSTICO:
Actividades de articulación
Contenidos Temas Generadores Producto
al PSP
Espacios de
“Sensibilización” de la
práctica de valores (respeto)
Valores sociales para la convivencia con la
para la convivencia Comunidad Educativa del
comunitaria CEA
11
Difusión de mini medios
(afiches, carteles, periódicos
murales, volantes, folletos,
revistas, historietas y
Desigualdad de trípticos), sobre los valores y
género en la emprendimientos como
sociedad proyectos de vida
............................................ ...........................................
MAESTRA DIRECTOR
PSP: Práctica de Valores Sociales y Emprendimientos Productivos para una Vida Libre de Violencia
Objetivo Holístico:
Práctica
Animación
Teoría
Valoración
Producción
............................................ ...........................................
MAESTRA DIRECTOR
13
5.3. NIVEL: TÉCNICO MEDIO
14