International Relations">
Udi 4 Historia
Udi 4 Historia
Udi 4 Historia
IMPERIALISMO Y EL
COLONIALISMO
El Imperialismo y el Colonialismo.
● Definición:
-Imperialismo.
-Metrópoli.
-Colonia.
● La Conferencia de Berlín,(1885):
-Territoriales.
-Demográficas.
-Culturales.
-Económicas.
Definiciones:
-Imperialismo:
El imperialismo es la doctrina que defiende la dominación de una
nación o Estado sobre otros territorios y pueblos a través de la
adquisición de tierras o la imposición de un control político y
económico. Por lo tanto, conlleva la expansión de la autoridad del
Estado más allá de sus fronteras. El término “imperio” y sus ejemplos
tienen largo recorrido en la historia, pero el imperialismo como sistema
global puede acotarse al periodo 1875-1914, conocida como “la era de
los imperios”. Antes del estallido de la Primera Guerra Mundial media
docena de Estados, la mayoría europeos, se distribuyeron alrededor
de una cuarta parte de la superficie del planeta. Por su parte, Asia
mantuvo zonas nominalmente autónomas, pero los imperios europeos
ampliaron y reforzaron sus posesiones, y Japón se hizo con el control
de Corea. El único continente que quedó libre de esas rivalidades fue
América, protegida por la doctrina Monroe, por la cual Estados Unidos
no permitía la injerencia de las potencias europeas en la región.
-Metrópoli:
El término metrópoli deriva del idioma latín “metrópolis” y se aplica
para definir a la ciudad de mayor relevancia en una región específica,
la importancia de dicha ciudad se verá influenciada por diferentes
elementos como su tamaño, la relevancia política con que cuenta, el
nivel de economía que presenta, entre otras cosas. Otra aplicación de
esta palabra es para definir a una entidad de la cual dependen las
regiones o colonias pertenecientes a dicha entidad.
-Colonia:
La palabra colonia puede referirse a varias cosas. Una colonia puede
ser un grupo de personas establecido en un lugar diferente al de su
procedencia, o al lugar donde estas personas se establecen.
Asimismo, se considera colonia el territorio que una nación,
generalmente una potencia, ha sometido o invadido, y que es
dominado y administrado por ésta.
Causas del Imperialismo:
La Revolución Demográfica:
LA POBLACIÓN EUROPEA
(CRECIMIENTO)
A Habi C
ñ tant r
o es e
ci
m
ie
nt
o
%
1 266. 2
8 000. 6,
5 000 2
0
1 310. 2
8 000. 5,
7 000 6
0
1 400. 2
9 000. 6
0 000
0
El interés científico:
Livingstone Stanley
Asia
Mediterráneo
África
En África avanzó desde el sur (El Cabo) intentando enlazar con el
Sudán. Cecil Rhodes se anexionó los territorios que llevan su nombre
(Rodesia), hoy repartidos entre Zimbabwe y Zambia. En el control del
valle del Nilo chocó contra la otra gran potencia imperialista de África:
Francia. Sin embargo, finalmente,el Imperio Británico se adueño de una
de las áreas más ricas de África: el sur, pródigo en oro y diamantes; y el
valle del Nilo (Egipto y Sudán), con sus fértiles cultivos de algodón. Su
control le permitió además proteger las principales rutas que conducían
a la India.
Oceanía
América
El Imperio Francés:
Constituyó en el siglo XIX, tras el británico, el segundo gran imperio en
importancia y extensión. Su más significado impulsor fue Jules Ferry
quien intentó mediante la política imperialista contrarrestar la derrota
infringida por los prusianos en 1870 y estimular la autoestima
nacionalista francesa.
En África
Asia
Oceanía
América
Conquistaron Guayana en el sur del continente, además de las
islas Tahití en el Pacífico o el archipiélago de Miquelón en
Canadá
EE.UU
Japón
Territoriales:
Culturales:
Económicas: