Narrative">
Merhy. Caja de Afecciones
Merhy. Caja de Afecciones
Merhy. Caja de Afecciones
Emerson Merhy
Nathália Rosa
Abril 2020
En medio de la Pandemia do COVID-19
Campinas-brasil
2. Narrando tu caja a outr@s: reflexionando sobre la caja y escribiendo para ti y para l@s
demás
En primer lugar, para prepararse para esos momentos, sería interesante que a medida que se construye
su caja de afección, cada uno o cada una también produzca continuamente un diario que sea un espacio
para escribir para sí las cosas que está añadiendo a la caja y porqué, o sea, qué sentido tiene para cada
uno y para cada una aquello que se eligió y se colocó allí, para que después puedan avanzar en el
proceso de “decir” a l@s demás.
Somos conscientes de que no es una tarea fácil poner en palabras el motivo por lo cual cada uno y cada
una ha recogidos los elementos de su caja y compartir esta narrativa con l@s demás. Por otro lado,
sabemos que es muy rico tratar de llevar a cabo este proceso desde el punto de vista de profundizar
para sí mismo qué está sucediendo con los cuerpos y sus marcas.
Sería interesante hacer una primera narrativa descriptiva en el orden que cada uno quiera fabricar y,
luego, leer su propia narrativa y llevar a cabo una escritura que valore aquellos elementos de la caja que
parezca más significativo. Leer una y otra vez lo que se produjo e intentar dar otro escrito,
reflexionando sobre lo que está ahí y que le gustaría compartir con l@s demás.
Nada de esto necesita tener muchas páginas. Lo importante no es el volumen sino la comunicación con
otras personas que puedan leer o escuchar su lectura.
Pero, ¿quiénes son est@s otr@s, con quién podría formarse un círculo de conversación sobre lo que
cada uno o cada uno también produjo?
Este proceso, desde el principio, tiene que empezar a partir de una invitación a un colectivo para que se
pueda compartir estas experiencias existenciales de los territorios del vivir y del trabajo. Es posible
definir colectivamente aquellos que desean llevar a cabo este proceso que estamos describiendo aquí en
este material.
Los grupos se definen a sí mismos y como quieran.
Lo que importa es que se produzcan los Círculos de Conversación.
- Conozca el vídeo “Caminando con Timtim”: https://www.youtube.com/watch?v=UU5-
hkBH2rw
- Conozca la experiencia de la “Tenda do Conto”: http://eps.otics.org/material/entrada-
experimentacoes/tenda-do-conto
- Sugerencias de textos para inspirar las cuestiones debatidas en los dos últimos movimientos:
● Feuerwerker, L.M; Merhy, E.E e Silva, E. Como temos armado e efetivado nossos estudos, que
fundamentalmente investigam políticas e práticas sociais de gestão e de saúde? A pesquisa
sobre acesso e barreira na saúde mental. Avaliação Compartilhada do Cuidado.
Surpreendendo os instituídos nas redes. Rio de Janeiro: Hexis Editora. 2016. Volume 1, p.
10-24.
● Bertussi, D.C; Baduy, R.S.; Feuerwerker, L.M e Merhy, E.E. Viagem cartográfica: pelos trilhos
e desvios. Avaliação Compartilhada do Cuidado. Surpreendendo os instituídos nas redes.
Rio de Janeiro: Hexis Editora. 2016. Volume 2, p. 48-61.
● Kulpa, S. e Baduy, R.S. A pesquisa e a construção dos pesquisadores em nós. Avaliação
Compartilhada do Cuidado. Surpreendendo os instituídos nas redes. Rio de Janeiro: Hexis
Editora. 2016. Volume 1, p. 87-90.
● Abrahão, A.L. et al O pesquisador in-mundo e o processo de produção de outras formas de
investigação em saúde. In: MERHY, E. E.; BADUY, R.S.; SEIXAS, C.T. et alls. Avaliação
Compartilhada do Cuidado. Surpreendendo os instituídos nas redes. Rio de Janeiro: Hexis
Editora. 2016. Volume 1 p22-30
● Almeida, D.S e Oliveira, R.C. O desafio de constituir narrativas e memórias – as aberturas para
as singularidades dos usuários-cidadãos-guia. Avaliação Compartilhada do Cuidado.
Surpreendendo os instituídos nas redes. Rio de Janeiro: Hexis Editora. 2016. Volume 1,
p.163-167.
● Merhy, E.E.; Feuerwerker, L.M. e Gomes, M.C. Da repetição a diferença: construindo sentidos
com o outro no mundo do cuidado. Avaliação Compartilhada do Cuidado. Surpreendendo
os instituídos nas redes. Rio de Janeiro: Hexis Editora. 2016. Volume 2, p.25-34.